Está en la página 1de 10

FILIACION

Regula el vínculo jurídico que existe entre un padrea y un hijo,


El sujeto escencial es el hijo= Nexo que va a conectar con los padres

● La madre—Quien lo solicita
● Voluntaria Reconoce a un hijo—Formas.
Judicial
● Cuasimatrimonial—Union de Hecho
● Extramatrimonial—No esta casado CLASES DE FILIACION
● Matrimonial
Filiación= Madre o Hijo pide el reconocimiento
Opocicion a la Paternidad= El padre se opone

Paternidad
Nexo biológico, consanguineo y jurídico que se da entre un padre y un hijo

Impugnación a la paternidad
Se da unicamente d manera judicial

Reconocimiento
Testamentario—Por testamento
De Manera voluntaria

Filiación Extramatrimonial ART 210 Código Civil


Voluntario, Sentencia Judicial

Formas de Reconocimiento ART 211 Código Civil


*Partida de Nacimiento ante el Registrador Civil
*Por acta especial ante el Registrador Civil
*Por Escritura Pública
*Por Testamento
*Por contensión Judicial-Juicio

*El hijo puede ser reconocido por los abuelos paternos o maternos ART 216 Codigo Civil
Causas= Muerte, Incapacidad

*El hijo no reconocido voluntariamente, tiene derecho a pedirlo judicialmente. Se declare su


filiación y este derecho bo prescribe. ART 220 CC

*Casos en que puede ser declarada la Paternidad. Puede ser judicialmente ART 221 C Civil
- Cuando existan cartas, escritos que e reconozca
- Cuando el pretensor se hace en posecion notoria de Estado
- Casos de Violacion.

PATRIA POTESTAD ART 254 C Civil


Es el derecho,potestad facultad que tiene el padre o la madre en representar legalmene al menor
o incapacitado (mayor de edad-Estado de Interdicción), en todos los actos de su vida civil
administrar sus bienes y aprovechar sus servicios atendiendo a su edad y condición.

-Se ejerce sobre los hijos menores


-Se ejerce sobre los hijos mayores estado de interdicción ART 252 Código Civil

● Separacion de la Patria Potestad ART 269 Código Civil


▪ Divida los bienes
▪ Mala Administracion de los Bienes Juicio Oral de Separación de la
Patria
▪ Disminuye el dercho a los bienes Potestad
● Suspension de la Patria Potestad ART 273 Código Civil
▪ Ausencia del que la ejerce
▪ Por interdiccón
▪ Ebriedad Consuetudinaria
▪ Por Tener hábito del juego o use de drogas.
● Perdida ART 274 Código Civil
▪ Costumbres depravadas escandalosas de los padres
▪ Por dedicar a los hijos ejemplos corruptos
▪ Por delito cometido por uno de los padres contra el otro
▪ Por abandono del padre los hijos
▪ Por haber sido condenado dos o mas veces por delito del orden comun.
● Restablecimiento ART 277 Código Civil
▪ Causa o causas de suspensión hubieran desaparecido
▪ Delito cometido contra el cónyugue, no haya reincidencia y hubiera esxistido
circunstancias atenuantes
▪ Rehabilitación fuere pedida por los hijos mayores de 14 añors por sus tutor.

EL PARENTESCO ART 190 C Civil


● Consanguineo = 4to Grado
● Afinidad= 2do. Grado
● Civil
● Es el vínculo o conexión que se da entre una persona y otro,ya sea por consanguinidad,
afinada o civil (adoptante, adoptado)

● Consanguinidad ART 191 C Civil


Vínculo o conexión que se da entre una persona y otro que descienden del mismo tronco
común y que la ley computa hasta el 4to. Grado.
● Afinidad ART 192 C Civil
Vínculo o conexión que se da entre unapersona u otroa al momento en que se realiza un
matrimonio o unión de hecho.
● Civil ART 190 C Civil
Vínculo, conexión que van a conetar a dos personas a través de la institución de adopción. Ley
Nacional de adopciones.
LEY PINA: Protección Integral de Niñez y Adolescencia

Sistema de Cómputo

● Linea ART 194-197 C Civil


Puede ser Vertical u Horizontal
Colateral u oblicua Transversal
● Grado ART 193 C Civil
El parentesco se gradua por el numero de Generaciones. Cada generación cosntituye un grado.

TUTELA ART 293 C Civil

CASOS
Menor de edad sin padres.
Mayor de edad declarado en Estado de Interdicción.

El tutor es el representante legal del Menor.


La tutela siempre tiene que declararse ante un Juez.
Es una institución del derecho civil a traves de la cual, una persona myor de edad denominada
tutor(a) representa legalmente a un menor de edad o a un mayor de edad que ha sido declarado
en estado de interdiccíon (PUPILO)—Tutela

Un menor de edad no puede representar a otro menor de edad porque carece de cpacidad civil.
No hay Tutela si hay patria potestad

Decretos
Auto Resolución
Sentencias

Elementos Personales
● Tutor
● Pupilo
● 3ra. Persona

Elementos Reales
● Bienes
● Derechos

Se establece la tutela de manera Judicial.

2 Momentos:

1. Como se va a trasladar la patria potestad—Legitima


Abuelo Materno
Hermanos Mayores
Capacidad Económica
Aceptación Voluntaria
2. Representante del Estado de Guatemala ---Procuraduria General de la Nación
Un Ausente

Representacion
Padre Patria Potestad
Diferencia
Persona Familiar o No Tutela

CLASES DE TUTELA ART 296 C Civil

Testamentaria ART297 C Civil: Por medio de Testamento/ La sucesión esta protegida en el ART 3
C Civil.

Legítima ART 299 CC ivil: Nexos con el parentesco consanguíneo ART 299 CCivil/ Colase de
tutela ejercida por los parientes consanguineos en el orden que la
ley designado

Jurídica: El juez la otorga ART 300 C Civil/ No hay tutela legitima.

CURATELA= TUTELA LEGAL ART 301


Si se delcara en Estado de Interdicción a alguien, se da la tutela a:
*Conyugue sobreviviente
*Padre o Madre
*Hijos Mayors de Edad

PROTUTOR ART -304-


Persona que fiscaliza y controla la administracion de los bienes.

OBLIGACIONES DEL PROTUTOR ART-305-


*Intervenir en el inventario y avaluo de los bienes del menor
*Defender los derechos del menor en juicio.
*Promover el nombramiento del tutor , cuando proceda remocion de que estuviere ejerciendola.
*Intervenir en la rendición de cuentas del tutor
*Ejercer las demos atribuciones que le señala la ley

TUTORES ESPECIFICOS ART-306-


*El pupilo no esta d acuerdo cuando haya conflicto de intereses/no se le puede obligar al pupilo a
estar bajo la tutela. El juez nombrara tutor específico.

*Juez determina de maner específica a otro que no es el que ya se había nombrado.

TUTORES LEGALES ART-307-


Casa Hogar o Centro/El director tenía la tutla legal de los niños AHORA la Procuraduria Gnal de la
Nacion.

PERSONA EXTRANGERA NO ESTA OBLIGADA A ACEPTAR LA TUTELA ART-310-

PROHIBICIONES ART-314-
*El menor de edad, ni el incapacitado
*Penado por hurto,estafa
*Quien ha atentado contra el patrimonio de otra persona
*Quien ha sido relegado de una tutoria
*Fallido Concursado (quien le debe a todos)
*Fallido Quebrado (hasta que sea declarado por juez)
*Tiene litigio propio/esta resolviendo su situación jurídica
*Quien perdio la patria potestad
*Acreedor o Deudor del menor
*Extranjero que no viva en la Republica
*Enfermo de gravedad o incurable

JUICIO ORAL DE REMISION DE LA TUTELA ART-315-


Para remover del cargo de tutor.

CASOS DE REMOCION ART-316-


*Negligencia, ineptitud
*Incitar al pupilo a la corrupcion o al delito
*Maltrato al menor
*Cometer inexactitud voluntaria en el inventario, omitiendo bienes
*Ausencia de mas de 6 meses del lugar de la tutela

EXCUSAS ART-317-
*Otra tutela o protutela—aunque sea testaentaria o legitima
*Mayor de 69 años
*Las Mujeres
*No Capacidad Económica
*Enfermedad que les impida cumplir con los deberes
*No estar en el pais

DISERNIMIENTO DEL CARGO ART-319-


No se puede ejercer sin antes haber disernido por el juez
Trámite para disernir= Jurisdiccion Voluntaria Judicial

OBLIGACION DE HACER INVENTARIO ART -320-


El tutor tendra 30 días para hacer un inventario y avalúo de los bienes del menor o incapacitado. El
plazo puede ser restringido o ampliado por el juez.

CONSTITUCION DE GARANTIAS ART -321-322-

PROHIBICION ART 336-


*Aceptar creditos a nombre del pupilo a no ser que resulten de subrogación legal
*Disponer a titulo gratuito de los bienes del menor o discapacitado
*Hacer remisión voluntaria de derechos del menor o incapacitado
*Aceptar la institución de beneficiario en seguros a su favor, prevnientes de su pupilo

RETRIBUCION DE LA TUTELA 340-


La tutela y protutela dan derecho a una retribución que se pagarpa anualmente y que no bajará de
cinco ni exedera el quince porcinto anual de las rentas productos liquidos de los bienes del pupilo

RENDICION DE CUENTAS DE LA TUTELA ART-343-


El tutor concluida la tutela esta obligado a entregar al que fue su pupilo todos los bienes y
documentos que le pertenezcan.

PRESCRIPCION DE ACCIONES ART-351-


Las acciones u obligaciones se extingen a los 5 años de concluida la tutela

LOS ALIMENTOS
ART 278 C Civil

Comprende todo lo indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y


también la educación e instrucción del alimentista, cuando es menor de edad.

ART-279-C. Civil
Los alimentos se deben proporcionar a las circunstacias personales y pecuniarias(Dinero) Fijado
por el Juez

ART-280-C. Civil
Los alimentos se reduciran o aumentaran proporcionalmente—Modificiacion PENSION
ALIMENTICIA
Juicio Oral de Modificación a la pensión alimenticia por aumento o reduccion.
Cuando se Termina-

ART-280-C. Civil
Rennciable
Características Intransmisible
Inembargable

Alimentista
Elementos Alimentante
Derecho Real—Dinero

UBICACIÓN SISTEMATICA Y JURIDICA


Libro I, Titulo II, Capítulo VIII

PERSONAS OBLIGADAS

-283- C. Civil
● Conyugue
● Ascendientes
● Descendientes
● Hermano—Parentesco consanguíneo 2do, Grado

-285- C. Civil
Persona que tenga que mantener más de 2 personas y que posea pocos recursos lo hara en el
orden siguiente:
*Cónyugue
*Descendiente grado próximo
*Ascendiente grado próximo
*Hermanos

-287- C.Civil
Obligación de los alimentos será exigible desde que los necesitaré la persona que tenga derecho
apercibirlos.

CESE DE LA OBLIGACION ALIMENTICIA -289- C.Civil


*Por muerte del alimentista
*Cuando el que los prporcione se ve imposibilitado o cuando termina la necesidad del que los
recibia
*En caso de injuria, falta o daño grave inferidos por el alimentista contra el que debe prestarlos
(Hijo trata de matar a su padre)
*Cuando la necesidad de los alimentos dependa de vicios
*Hijos menores se casaren si el consentimiento de los padres
ADOPCIONES
DECRETO 77-2007
LEY DE ADOPCIONES

Institución de interés nacional a través de la cual una persona tomo como su hijo (a) a otra.

ELEMENTOS PERSONALES DE LA ADOPCIÓN


*Adoptado ART 12
*Adoptante ART 13

IMPEDIMENTOS ART 16
*Quien padezca enfermedad fisica, transtornos mentales y de personalidad
*Dependencia física o psicológica de medicamentes que no hayan sido prescritas
*Condenados por delitos que contra la vida, integridad fisica, sexual y libertad
*Uno de los conyugues unidos de hecho sin el consentimiento del otro
*Tutor o Protutor que no haya rendido cuentas de la tutela
*Padres que hayan perdido la patria potestad.

TIPOS DE ADOPCION ART 16


*Nacional
*Internacional

PRINCIPIOS ART 3
*Tutelaridad y Proteccion Art 3
*Interés superior del Niño Art 4 (Faculta al juez para que no lo entregue a la familia biológica)
*Igualdad de Derechos Art 5

MOTIVO PARA SOLICITARLA ART 6


Situación de pobreza

AUTORIDAD CENTRAL ART 17


*Consejo Nacional de Adopciones
Entidad Autónoma, derecho público con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena
capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.

PROCEDIMIENTO ART 35
El juez debera declarar estado de adoptabilidad

No existe Recurso Familiar Idoneo Ya inicia proceso el onsejo nacional de


consejo de adopciones
*El niño tiene la necesidad de una familia adoptive
*Esta en capacidad efectiva y medica de beneficiarse de la dopción
*El niño es legalmente adoptable
*Las personas han sido asesoradas y debidamente informadas de las consecuencias de su
consentimiento.

HOMOLOGACION JUDICIAL ART -49-


El Consejo Nacional de Adopción traslada el expediente al juzgado de familia

El Juzgado Ordena la inscripción en el RENAP

PATRIMONIO FAMILIAR
ARTICULO 352 CODIGO CIVIL

Institucion Juridico-Social

Trámite legal Protege a la Familia

Institución Jurídico Social por la cual se destina uno o más bienes a la protección del hogar y
sostenimiento de la familia.
Bienes, Derechos y Obligaciones= Patrimonio

BIENES SOBRE LOS CUALES SE CONSTITUYE EL PATRIMONIO ART -354-


*Padre o Madre
*Marido y Mujer
*Tercero-Cualquier persona
El patrimonio familiar es de manera voluntaria y es único

CARACTERISTICAS ART -356-


*Indivisible (no se puede separar)
*Inalienables ( no hay enajenación)
*Inembargabes
*No gravados ni gravarse (salvo en caso de servidumbre)

NO PUEDE HACERSE POR FRAUDE DE ACREEDORES ART -357-


Los bienes deben estar libres de anotación y gravamen.

OBLIGACION DE CONSTITUIR PATRIMONIO ART-360-


Los acreedores alimentistas tienen derecho a exigir que se constituya patrimonio familiar cuando
haya peligro de que la persona obligad a dar alimientos pierda sus bienes.

APROBACION JUDICIAL ART-361-


Se requiere la inscripcion en el Registro nacional de la Propiedad, previos los tramites que fije el
Codigo Procesal Civil y Mercantil

ADMINISTRADOR ART -362-


Representante legal de la Familia sera el administrador del patrimonio familiar.

TERMINA DEL PATRIMONIO FAMILIAR ART -363-


Cuando los beneficiarios cesen de tener derechos a percibir alimentos
Cuando la familia deje de habitar la casa
Cuando se demuestre la utilidad y ndcesidad para la familia de que el patrimonio quede extinguido
Cuando se expropien los bienes que lo forman
Por vencerse el término por el cual fue constituido

También podría gustarte