Está en la página 1de 2

Capitulo 18: Susan Sontag Juan Daniel Álvarez Ricardez

Fernie comienza destacando que esta autora ocupa un lugar entre los diversos autores
expuestos en su antología, que abordaron el tema del arte, pero sin ser historiadores del
arte. De todas manera sus diversos trabajos cuentan con grandes aportes a los ámbitos
culturales y políticos. El texto que escoge Fernie para colocar en el capitulo
correspondiente a esta autora; Contra la interpretación, no trata exclusivamente sobre
artes, pero en distintos puntos se encuentra una relación al tema.
Primero Sontag explica que existe un problema entre contenido y forma, que surge desde la
antigüedad con Platón y Aristóteles. Ellos reflexionaron sobre el arte y cuestionaron lo que
era el arte -imitación o representación- fuese útil o no este era fruto de las abstraccion de
ideas de un mundo externo a la realidad. Siguiendo esta corriente de pensamiento el medio
de defensa para al arte se encontraría en su contenido, significado o interpretación, estos se
convertirían en la verdadera esencia de las obras y las formas serian tan solo un recurso.
Con respecto a este tema ella cree que persiste una idea de tener que encontrar significado a
las obras, convirtiéndose estas en un medio para decir algo, a pesar de que la teoría del arte
es un medio de expresión subjetivo. Por eso ella invita a enfrentarse en contra del contenido
ya que este es un obstáculo, busca una manera de manifestar un malestar que ha traído la
interpretación, este es muy sofocante y es una manera de domesticar al arte, pues ella
afirma que el arte debe ir mas allá de eso, una verdadera obra tiene que ser capaz de
ponernos nerviosos e impactarnos sin que tome sentido a partir de la interpretación.
Sontag argumenta que en la actualidad necesitamos la interpretación debido a la
importancia que le hemos dado a las teorías marxistas y freudianas; y es que estas afirman
que todo carece de significado si no es por la interpretación que le da sentido.
Este problema llega a su punto máximo cuando exclusivamente apreciamos la
interpretación de algo que basa su éxito en la inmediatez, estas acciones terminan por
convertir al arte en artículos para uso intelectual. Por eso este ha buscado de alguna forma
escapar de las interpretaciones, evolucionando abordando nuevos temas y medios de
expresión que dirijan su atención hacia lo que debe ser lo importante, la “forma”. Pero
incluso ha resultado paradójico el tener que llegar a exponer objetos comunes sin un
significado aparente, por que resulta que la insistente búsqueda de interpretación ha llegado
a proporcionarle un contenido y significado a estas obras.
Para finalizar la autora considera muy valiosa la descripción de las formas lo que se ve a
simple vista y el cine es el que ha logrado darle sentido e importancia a estas ya que este
medio ha conseguido que se ponga atención a lo que transcurre realmente e incluso los
críticos dirigen su punto de vista hacia estos elementos, dejando en segundo lugar su
interpretación. Lo mas importante es la descripción de la forma, disolver las
consideraciones del contenido a la forma.
Ve en la transparencia un valor muy alto y liberador en el arte, esto significa considerar a
las cosas por lo que son. La interpretación da por sentada la experiencia sensorial de la obra
y procede a partir de ahí, cuando lo importante es observar y describir a las formas.

También podría gustarte