Está en la página 1de 70

Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE

Unidad I. El Estado.

El Estado.
Concepto.
Se dice que un pueblo o una Nación [idea de Población], logra afincarse dentro de más o menos determinadas fronteras [ideas de
Territorio] libre de todo poder extraño [idea de Soberanía], organizando un gobierno mediante un sistema de normas jurídicas
[idea de orden y paz juntos, tendientes al bienestar general], aparece y se concreta la organización “ESTADO”.
Es aquella organización social de base territorial, dotada prácticamente del poder soberano, que, mediante la creación e
imposición de un orden jurídico, determina las condiciones tendientes a satisfacer las exigencias del bien común.
Es la estructuración y organización política-jurídica de una Nación.
Es una persona jurídica que obra con carácter de entidad pública o privada.
Elementos: Los tres supuestos, elementos que no pueden falta, y que por sí solos no forman el estado, son:
Población: Es el elemento humano compuesto por todos los que se encuentran en el territorio y están sujetos al orden
jurídico del Estado. A la población la podemos denominar Pueblo [si es estable] y Población [si es flotante].
Hay tres clases de individuos: Permanentes [habitan el territorio de forma habitual y permanente]; No Hermanen
tes [habitan el territorio sin habitual permanencia] –ambas clases forman el Pueblo–; Transeúntes [son los que transitan o pasa y
son la población flotante].
La Organización Social, supone un grupo humano asentado en un territorio determinado, cuya unidad primigenia,
se funda en datos y presupuestos anteriores a la propia vinculación política que el Estado genera. Este grupo humano tiene una base
de cohesión, que permite su identificación y su vida en común; tienen el mismo idioma, religión, tradiciones, costumbres, una raza
predominante.
Territorio: Es el espacio donde se asienta la población o el ámbito que alcanza el poder estatal o el límite de su competencia;
es el elemento significante de la realidad del Estado; el elemento principal, ya esto no es necesario para la Nación.
Es la base física o geográfica donde se asienta la población y se ejerce el poder. Este poder puede ser ejercido de
dos maneras: Negativamente [se excluye de su área el ejercicio del poder político extranjero]; o Positivamente [se somete a
jurisdicción del Estado a las personas y bienes que estén dentro del mismo y a los que están en el exterior con un punto de conexión
con él.
El territorio, como elemento del Estado, comprende: Suelo; Subsuelo; Espacio aéreo; Litoral marítimo; el Mar
Adyacente (dividido en Mar territorial 1 legua y Mar jurisdiccional 4 leguas); y la Plataforma submarina.
Poder: Es la capacidad, competencia, o energía que el Estado dispone para cumplir sus fines.
Es la facultad (fuerza) coercida para establecer las conductas, para establecer la cohesión del grupo social
estabilizando e imponiendo un determinado orden. Es la fuerza social que genera mediante el establecimiento de una relación
subordinante que, en forma global, incluye en un grupo humano la superioridad de imponer un orden dentro del grupo y éste de
aceptarlo, en vista de un bien común.
Su importancia resulta del carácter unitario y de su imperium jurisdiccional, al que se le adscribe la condición de
soberanía. Quienes lo ejercen son los gobernantes o detentadores del poder, en el orden normativo son los órganos y su
conjunto es el gobierno.
Gobierno: Es la personificación del poder. El órgano concreto que lo ejerce.
Es el conjunto de órganos del poder del Estado a través de sus diferentes funcionarios. La actividad del gobierno
se imputa o atribuye al Estado en cuanto a personas jurídicas a la cual los órganos representan.
Soberanía: Es la expresión del poder político del Estado, nos revela la plena capacidad de un poder efectivo, en su orden ilimitado absoluto,
inalienable, imprescriptible. Se trata de un poder supremo y perpetuo, indivisible, imprescriptible e inalienable. En los tiempos modernos, se
convirtió en un supuesto constitutivo del Estado y, por tanto, se transforma en un modo de calificar la actividad o sea el querer jurídico del
Estado.
Funciones: El poder del Estado es uno, pero se desglosa en distintas funciones. No es aceptable la expresión “división de
poderes”, el poder no es divisible pero dicha terminología se la utiliza para señalar el hecho de la separación de funciones de ese
poder único. Las funciones son:
Función Legislativa: Consiste únicamente en la creación normativa de carácter novedoso, esta a cargo exclusivamente del
Congreso, no hay otro órgano que la tenga a su cargo. Es el único que puede crear derechos nuevos; si un órgano distinto crea un
derecho nuevo, la función es inconstitucional.
Las normas de carácter general y obligatorio emanadas del ejecutivo (reglamentos y decretos) y del poder judicial (fallos
plenarios) no crean derechos nuevos y carecen de la esencia de ley material.
Es una función continua.
Función Ejecutiva/Administrativa: Es la aplicación de leyes en forma general (reglamentación de las leyes). Esta función está
radicada, en su aspecto fundamental y en su masa residual, en el Poder Ejecutivo. Es una función continua.
También hay funciones administrativas en e1 Congreso y en el Poder Judicial [nombramiento del personal, administración
de recursos, etc].
Función Judicial: Aplica leyes en casos particulares cuando se produce un juicio o litigio. Reside en el Poder Judicial, con
jurisdicción en el Congreso (juicio político) y en el Poder Ejecutivo (tribunales administrativos). La función es discontinua.
Gradación de las Funciones: Para jerarquizar las funciones, se utiliza la imagen piramidal.
a) En la cúspide está presidida por la Constitución formal. b) Luego, la Legislación [en cuanto caracterizada por la creación de
derecho nuevo no tiene ningún plano que las distancie de la Constitución]. c) La función Administrativa, tiene naturaleza sublegal.
d) La Administración de Justicia, con carácter subordinado de la creación y la inconstitucionalidad de una creación que fuera
novedosa.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Esta subordinación de función significa solamente que una función debe ejercerse sin transgredir la competencia, la actividad y
las normas de otra función a la que, por no depender de ella, sino por inmediata aplicación de la Constitución, debe respetar. Estas
tres funciones crean derechos, pero solo la ley crea derechos novedosos, las otras dos crean derechos determinados en su margen y
contenido

Personalidad: Es el Estado es una unidad indivisible de personas que persiguen un fin común “el bienestar general”.
Hace más de 50 años, el legislador estableció, virtualmente, en la ley Nº 3.952, la doble personalidad del Estado a propósito del
régimen de demandas contra la Nación. Luego, en 1.932, cuando por la ley Nº 11.634 se suprimió el requisito de la venia
legislativa previa, se reafirmó la distinción, al disponer que los tribunales federales y los jueces letrados de los territorios nacionales
conocerán de 1as acciones civiles que se deduzcan contra la Nación, sea en su carácter de persona jurídica o de persona de derecho
público, sin necesidad de autorización previa legislativa. La distinción ya la había señalado de manera firme la Corte Suprema,
antes de 1.932, al considerar la responsabilidad del Estado. Se puede decir, entonces, que:
Cuando el Estado dispone jurídicamente de sus bienes privados o realiza actos administrativos con su dominio privado, obra
como persona jurídica civil.
Cuando el Estado presta un servicio público o realiza actos administrativos de carácter público, actúa como persona
administrativa.
Cuando el Estado celebra un tratado con otro Estado, obra como personas de derecho internacional público.

Derecho Constitucional.
Concepto: Aparece como un modo particular de organización de una forma particular de Estado. El Derecho Constitucional se
proyecta como instrumento de gobierno, delimitando el ejercicio de las competencias de cada uno de los órganos integrativos de
éste. El DC está integrado por los siguientes principios: a) la organización de las magistraturas, b) distribución y atribuciones del poder, c) la
determinación del fin especial de cada asociación política.
Es el medio de organización y expresión del Estado.
El Derecho Constitucional es:
Es el conjunto de normas que regulan la conductas social.
Estudia la constitución en sí y a los habitantes respecto de la constitución que los tutela.
Es una rama del derecho público, de la ciencia jurídica, que estudia la estructuración de los órganos del poder y las relaciones de
los particulares con el Estado y viceversa.
Es una rama de la ciencia jurídica que estudia la estructura u organización de la política de la Nación en lo referente al régimen
de libertad y al funcionamiento de los poderes públicos dentro de la finalidades esenciales y progresivas del Estado.
El Derecho Constitucional estudia el aspecto estático, estructural del Estado; mientras que el Derecho Administrativo, la parte
dinámica.
Contenido: Debe distinguirse entre el contenido Formal y el contenido Material, y que cada uno de ellos permite hablar de un
Derecho Constitucional Formal y de un Derecho Constitucional Material.
Contenido Formal: Está dado por la constitución formal, cuya expresión típica radica en la constitución codificada o escrita.
Realiza un enfoque parcial e insuficiente.
Contenido Material: La materia está dada por sus formas descriptivas no se encasilla en la Constitución. Realiza un examen más
completo que el formal. Hay dos grandes ámbitos del contenido del derecho constitucional:
a) Parte Orgánica: Se refiere a la estructura del poder (el poder, sus órganos, sus funciones y las relaciones entre los órganos
y las funciones).
b) Parte Dogmática: Se refiere a la situación política que posee el hombre en el Estado.
Fuentes: Es el elemento de donde proviene y en donde se expresa o manifiesta el derecho constitucional. Son:
a) Historia Nacional: Abarca los sucesos y hombres que actuaron en nuestro pasado y han formado poco a poco la constitución.
b) Jurisprudencia: Es la sentencia de los jueces, que interpretan y aplican la ley constitucional.
c) Doctrina: Opiniones de los juristas (especialistas). Es de gran importancia para fundamentar una resolución.
d) Derecho Comparado: Semejanzas y diferencias, para no aplican principios y normas incompatibles con el derecho positivo.
e) Fuentes Formales: Constitución Nacional, normas escritas, tratados internacionales, jurisprudencia, derecho internacional no
contractual.
Relaciones con otras ramas del Derecho y con otras ciencias:
a) Derecho Administrativo: El Der. Const. es la rama fundamenta; es el tronco del cual se desprenden otras ramas del derecho
público. Entre ambos derechos, hay una relación de dependencia; ya que toda la actividad jurídica de la administración pública,
en distinta instancia, encuentran sus límites en la Constitución.
b) Derecho Privado: Relación entre los particulares; tiene como tutela al Estado.
c) Derecho Público: Es la rama de este derecho que estudia la Constitución en sí y a los habitantes con respecto a la Constitución
que los tutela.
d) Derecho Judicial: Enrique mucho a la Constitución en la medida en que los tribunales de justicia interpretan, aplican y hacen
funcionar sus normas e integran el orden normativo.
e) Con el Derecho Penal, Procesal, Tributario, Internacional, y Judicial (también): Todos los principios de los mismos están
expresados en la Constitución Nacional.
Con las ciencias:
a) Historia: Referente a la historia constitucional del país.
b) Economía: Porque ejerce influencia en la estructura económica.
c) Sociología: Toda estructura constitucional, la igual que la estructura social se desarrolla en el tiempo con un elemento human
determinado.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
d) Tecnología: La irrupción de nuevos elementos culturales también operan en la estructura constitucional.
e) Religión: Una fe religiosa puede modificar las relaciones del Estado con la Iglesia, como ocurrió en los países reformistas.
Origen y Desarrollo del Llamado Constitucionalismo a Partir de la Revolución Francesa de 1789.
Constitucionalismo, adhesión al sistema político constitucional] La expresión constitucionalismo puede tener distintos
significados, para algunos se caracteriza como “el movimiento moderno que asigna a la constitución como la ley fundamental, la
tutela de la libertad. Su evolución data de pocos siglos atrás; a mediados o fines del siglo XVIII.
El constitucionalismo en su primera versión, puede entenderse como aquél que concede a la constitución casi en forma exclusiva,
la tutela de la libertad, mediante las afirmación de dos principios fundamentales:
La dignidad de la persona humana, titular de derechos y garantías individuales.
Limitación del poder para evitar sus abusos, con la división y equilibrio de sus órganos de gobierno.
En este orden de ideas la constitución es la norma básica de todo el resto del derecho estatuido, estableciendo un escalonamiento
gradual en distintos estratos.
Origen y Desarrollo del llamado Constitucionalismo: Desde su origen, el hombre actualizó su apetito de vida política, la horda,
el clan, la familia, toda organización humana, ha tenido una jefatura que, en cuanto procuraba satisfacer la totalidad de las
necesidades de sus miembros. El constitucionalismo a través de su trayecto por la historia ha tratado de buscar fines concretos para
realizar la organización de la vida política de acuerdo con normas jurídicas escritas o no.
El mundo antiguo asentó sus constituciones sobre un poder absoluto. Faltó la conciencia clara de una exigencia jurídica-política
para que se reconociese el límite al individuo frente al Esta una esfera de libertad. La democracia antigua concedió al pueblo la
libertad política pero le negó la libertad civil. En Grecia y en Roma las leyes constitucionales no constaban en un documento
escrito, era un conjunto de leyes y de costumbres que organizaban la ciudad, algunos autores sostienen que el mundo Greco-
Romano nos legó el constitucionalismo.
En la edad medio, después del impacto del cristianismo, la Constitución es una transición entre el pluralismo feudal y la unidad
del Estado moderno cuyo rasgo típico es la estructuración de los derechos y libertades, en pactos, en carta.
En los siglos X y XI florece la vida comunal en Europa, reunía a varias ciudades bajo una misma Constitución, acrecentando la
libertad individual. En Inglaterra, la Carta Magna de 1215 reviste importancia, documentaba por escrito usan serie de privilegios
antiguos y libertades de la iglesia católica de acuerdo con sus antiguos derechos y costumbres. En 1485, la dinastía de los Tudor,
pone fin al pluralismo medieval. Se establece la monarquía absoluta, supremacía del rey, del parlamento. Durante el reinado de
Carlos I Estuardo, se consigue la “Petición de Derechos”. En 1649, se implantas la república y se declara a Inglaterra libre,
gobernada por representantes del pueblo. En 1653, se promulga la única Constitución escrita. El constitucionalismo inglés fue
antecesor del constitucionalismo clásico su doctrina fue el Common Law, que confiere supremacía a las decisiones judiciales.
El constitucionalismo clásico reserva a la Constitución como contenido principal y casi exclusivo la tutela de la libertad, que
configura un sistema de garantía para hacerla efectiva. Esta constitucionalismo surge cuando el hombre moderno se hace problema
de la inseguridad frente al Estado, de ahí que toma recaudos, sus precauciones y que constitucionalice una serie de garantías para
amparar las libertades. El constitucionalismo clásico entiende que sólo tiene Constitución el Estado fundado en la idea de libertad y
que sólo es con la que tiene por finalidad suprema la libertad.
Rigen y Desarrollo del Llamado Constitucionalismo a partir de la Revolución Francesa de 1789: Si bien la concepción del
Estado liberal, que basa su organización en una constitución escrita que es la ley suprema y de la cual derivan y se adaptan todas las
normas de rango inferior; tiene como origen fundamental las constituciones de los estados norteamericanos de Maryland, Virginia
y Pensilvania de 1776, la Constitución Nacional de los EE.UU. de 1787 y 1a Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789 en Francia. Encontramos antecedentes de esta materia en el S. XIII, en la época en que se produce la transición
de la Baja Medad Media al Renacimiento, y en tal sentido podemos señalar que en esa etapa histórica surgen documentos que de
alguna manera reconocen determinados derechos de los súbditos con relación a la Corona. (Acta de Habeas Hábeas 1679,
sancionado por el Parlamento Inglés); es decir, se reconocen derechos básicos de las personas.
Aunque, el período propiamente constitucional nace con la Constitución de los Estados Norteamericanos de Maryland, Virginia y
Pensilvania en 1776, alcanzando su culminación en la Constitución Nacional de EE.UU. de 1787. Sin embargo, su difusión
universal y su sustento filosófico es obra de la Revolución Francesa, que mediante la Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano, de 1789 por la Asamblea General, alcanza difusión en todos los países de occidente y es transferido a los países
americanos, que luchando por su independencia la adoptan; junto con las ideas de la propia Constitución Norteamericana.
Este proceso constituyente se puede sintetizar en lo que fueron sus postulados básicos:
1. La organización política tiene como finalidad la protección de los grandes objetivos de la libertad, seguridad y propiedad.
2. Dicha organización se asienta sobre dos principios insoslayables:
Los derechos y garantías individuales.
La división y equilibrio de los poderes del Estado.
3. Todo ello está prescripto en una Constitución, elaborada apriorísticamente como fruto deductivo de la razón y formulada en un
texto escrito, solemnemente proclamado y rígido.
4. La Constitución es una ley de garantías y es suprema, porque es la fuente última de validez de todo el ordenamiento jurídico
(superlegalidad, supremacía constitucional).
5. De ella surge el “estado de derecho”, regido por la racionalidad de las normas jurídicas; la voluntad de la ley por encima del
monarca; poder limitado y racionalizado por el derecho.
6. El poder debe estar dividido y equilibrado: poder ejecutivo, legislativo y judicial; teniendo presente que la expresión máxima de
la soberanía y de la voluntad popular, es el poder legislativo quien tiene a su cargo la sanción de la ley.
7. Afirmación del sistema representativo y republicano.
8. Solemne declaración de los derechos y garantías individuales.
9. En lo social: el individuo. En lo político: el ciudadano.
10. Estado liberal, abstencionista, no intervencionista y gendarme.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Crisis del Constitucionalismo Clásico. El Constitucionalismo Social: Posteriormente empieza a surgir críticas desde el ámbito
de la filosofía política, a este conjunto de derechos que seguían el molde ideológico del liberalismo.
Mediados del S. XIX los tres ideales del constitucionalismo liberal-individualista, enunciados al producirse la revolución
Francesa (Libertad, Igualdad, Fraternidad) quedaron destruidos por la aplicación del sistema jurídico político.
El Socialismo y especialmente el marxismo, sostienen que tales derechos declarados son vacíos y formales, como simple
asignación al individuo, al no intervenir el Estado sino para reconocerlos y registrarlos, confiando sus suerte a los particulares o
más bien a la lucha de clases por lo cual el resultado es la esclavitud del más débil y a la desigualdad cada vez más pronunciada;
por ello los ideólogos de estas corrientes sostienen que se trata de derechos abstractos e irreales y constituye una verdadera
falsedad, toda vez que esconde una realidad distorsionada. Ésta empecinada crítica se basa desde luego en una visión determinada
de historicismo.
El Estado de marginación de grandes masas de trabajadores y el deterioro de sus relaciones con el capital, provocaron el
surgimiento de la llamada cuestión social, que reclama del Estado un papel protagónico, no sólo circunscrito a la protección de la
libertad sino además al aseguramiento y promoción de las justicia social.
Comenzó a difundirse la concepción del derecho como abarcativo de las realidades individuales y sociales que se encamaban en
la problemática que golpeaba a las instituciones establecidas.
Esta concepción que se plasma en el manifiesto comunista de 1848, tiene su contrapartida en otra corriente social que influye en
el constitucionalismo; ella es la doctrina social católica que tiene como pilares fundamentales la encíclica “Rerum Novarum” (De
las Cosas Nuevas) de León XIII de 1891, llamada la “Carta Magna de los trabajadores” y la Encíclica “Cuadragésimo Anno” del
Papa Pío XI que vio la luz en 1931.
La doctrina social católica condena la lucha de clases porque cuestiona a los que legítimamente poseen; pervierte los deberes del
Estado e introduce una completa confusión entre ciudadanos, ya que pretende enfrentar a los pobres contra los ricos, cuando la
realidad demuestra que el capital y el trabajo se necesitan mutuamente para producir bienes.
Otorga al Estado una función primordial en la promoción del bienestar general y establece los derechos fundamentales del
trabajador: remuneración suficiente, limitación de la jornada laboral, descanso y vacaciones, asociación gremial, etc.
Este proceso del constitucionalismo hacia una nueva forma, se expresa tímidamente en la Constitución Francesa de 1848, la de
Weimar de 919, la mexicana de 1917 y las posteriores de algunos países de occidente, que incorporan a sus textos, además de los
denominados derechos individuales de la persona humana, las necesarias coberturas y seguridades que el Estado debe prestar a sus
habitantes, como es la prevención y asistencia a los individuos enfrentados a sus contingencias de la enfermedad, la vejes, la
muerte, la disminución o falta de trabajo y en general, exigen del Estado un comportamiento que permita mediante el auxilio,
promoción o protección de la parte más débil de la relación, asegurar un tratamiento igualitario, equitativo y solidario que
promueva la dignidad humana.
Terminada la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los países europeos, modificaron sus constituciones incorporando en ellas,
normas económicas, laborales y culturales.
La justicia social y ala igualdad de oportunidades son los valores que deben asegurarse para lograr una libertad plena con sentido
solidario. De allí la intención que prestan a temas que en el constitucionalismo clásicos no eran tenidos en cuenta, como la situación
de los trabajadores y sus derechos, la función social de la propiedad, el capital y la riqueza, el derecho a la vivienda, a la educación,
a la salud, a la minoría, a la situación de la mujer, etc.
El Constitucionalismo Social incorpora a los postulados del constitucionalismo clásico, ciertos principios:
1. Además de libertad, propiedad y seguridad, se afirman los valores de justicia y la solidaridad.
2. La Constitución no sólo debe ser una elaboración racional sino también tener en cuenta los aspectos históricos y sociológicos
de la realidad a la cual debe regir (realismo constitucional).
3. Surge la idea del Estado social de derecho o del estado de bienestar.
4. Se produce una crisis en la tradicional concepción de la diversión y equilibrio de los poderes, con acrecentamiento del poder
ejecutivo como motor impulsor del gobierno con una pérdida de protagonismo del poder legislativo, derivado de la crisis del
funcionamiento de los órganos parlamentarios, en la delegación de las facultades legislativas y en la crisis de representatividad.
5. Por sobre del individuo aislado, emerge “el hombre situado”, el individuo integrado en toda la realidad social y el
constitucionalismo asumiendo la problemática integral de la persona humana.
6. El Estado asume una función intervencionista como promotor, planificador y gestor del bien común. A la plena libertad de las
relaciones económicas-sociales, la completa el concepto de la solidaridad y de la planificación democrática y participativa.
7. El reconocimiento de la socialización como un modo de intensificación de las interrelaciones sociales, individuales y grupales.
Entre el Estado y el individuo aparecen infinidad de agrupamientos sociales (grupos de interés o de presión) que imposibilitan
el desarrollo integral.
Por último tenemos que dejar de resalto, que entre las décadas de los 70/80 se produjo la incorporación en distintos textos
constitucionales de los países occidentales, de los principios que se han dado en llamar los “derechos de tercera generación” y que
también fueron receptados en la Reforma Constitucional de 1994 en los art. 41 y 42 a los que se denomina también los derechos
difusos o colectivos (protección del ambiente, la utilización de los recursos naturales, la preservación del patrimonio natural y
cultural; los derechos de los consumidores, etc.).

Constitución.
Concepto: Es la Norma suprema que da unidad y fisonomía jurídica–política a un Estado.
Es la Ley fundamental mediante la cual se estructura al Estado, se definen los órganos del Gobierno determinando los derechos y
obligaciones que le competen, anuncia los fines que el Estado procura satisfacer, y reconoce derechos y obligaciones de los
habitantes y las garantías que los amparan. Es el conjunto de normas fundamentales que reconocen los derechos y garantías
esenciales de la población y de sus grupos y determina sus obligaciones; establece la forma, límites y fines del Estado, sus
competencias, funcionamiento y las relaciones de los órganos del poder público.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Origen: La Constitución puede originarse por:
a) Por Cartas: Concesiones voluntarias o forzosas de derecho o prerrogativas, hecha por un poder superior a individuos,
corporaciones o gremios.
b) Por Pactos: Reglan derechos y obligaciones a los que se llega por el acuerdo de las voluntades contrapuestas de 2 o más
entidades independientes. Las uniones confederadas de Estados, nacen normalmente de pactos.
c) Por Formal Constitucional: Permiten dar origen a la Constitución como expresión del poder social, vale decir, de la voluntad
directa o indirecta del pueblo. Ejemplo, las Constitución de 1853.
Clases: Hay distintas clases de constituciones a saber:
1º Clasificación:
a. Escrita, Formal o Codificada: Reunión sistemática de las normas en un cuerpo unitario. Pueden estar codificadas o no.
b. No Escrita o Dispersa: Carece de dicha unidad, es decir, no constan en una ley fundamental pero si de reglas jurídicas aisladas
del gobierno que unidas a los usos y costumbres integran la Constitución. Ejemp1o: Inglaterra.
2º Clasificación:
a. Constitución Formal: Definida por la forma externa de constitución normativa, es un conjunto sistematizado de normas. Ley
suprema escrita, codificada, producida de un poder constituyente y de la reunión sistemática de normas.
b. Constitución Material: Es la que funciona con los derechos positivo y actual. Es material cuanto tiene vigencia, actualidad y
positividad.
3º Clasificación:
a. Constitución Rígida: Nace de un poder constitucional formal, no se puede modificar sino por procedimientos especiales a
cargo de la comisión o convención reformadora –es un órgano especial– (Constitución Argentina).
b. Constitución Flexible: Admite enmienda por un procedimiento legislativo común, no diferencia entre Poder Constituyente y
Poder Constituido. (Constitución de EE.UU.)
c. Constitución Pétrea: Escrita, rígida e irreformable. Se habla de elementos pétreos y no de constitución pétrea. (Constitución de
Italia 1848 y España 1876).
4º Clasificación:
a. Otorgadas: Su organismo estatal la concede unilateralmente.
b. Pactada: Acuerdo entre el Estado y la comunidad.
c. Impuesta: Emanada de los poderes constituyentes del pueblo.

Poder Constituyente.
Concepto: Es la fuerza social que impone comportamientos y actos. Es la capacidad de construir o dar constitución al Estado,
para organizarlo, para establecer su estructura jurídico–política. Es la competencia, capacidad o energía para constituir o dar
constitución al Estado, para organizarlo a través de una ley suprema.
Clases: El Poder Constituyente puede ser:
1. Originario: Surge de la etapa fundadora para dar nacimiento al Estado, su titular es el pueblo, ya que toda la comunidad debe
promover la organización política y jurídica del Estado. En principio es ilimitado, porque no posee límites del derecho
positivo.
2. Derivado: Se ejerce para reformar la Constitución vigente, es limitado en la Constitución rígida (Argentina); y en las flexibles
(EE.UU.), se reforman mediante ley ordinaria, solo se admite enmiendas por el procedimiento legislativo.
El Poder Constituyente en el Derecho Constitucional Argentino: El poder que dio origen a nuestro Estado comienza en 1853 y
finaliza en 1860, cuando se realiza la reforma para incorporación de Bs. As. Este, estuvo en manos de su titular, el pueblo. Fue
ilimitado pero tuvo en cuenta: los límites suprapositivos del valor justicia, los pactos pre-existentes, la realidad social, etc.
Las provincias, también disponen de Poder Constituyente para organizarse. Por disposición de la Constitución Nacional, las
provincias pueden dictar su propias constituciones provinciales; aunque dicho Poder Constituyente es limitado, debido a la
supremacía de la Constitución Federal y la relación de subordinación que impone cierta coherencia entre el orden jurídico de los
Estados miembros y el Estado Federal.

Constitución Argentina. Reformas Constitucionales.


Caracteres: La Constitución de 1853 es de carácter racional–normativo, puesto que es codificada y formal. Tiende a organizar
el futuro del país; y, además, presenta un repertorio de ideas, principios y realidades que la tradición prolonga desde 1810 hasta la
Constitución con un carácter pétreo. Entre los contenidos pétreos pueden incluirse:
La Democracia, como forma de gobierno.
El Federalismo, como forma de Estado.
La forma Republicana, en oposición a la monarquía.
La confesionalidad del Estado, como reconocimiento de la Iglesia Católica en cuanto persona del derecho público.
Fuentes: Pese a las inferencias recibidas desde afuera, la Constitución asume una solución propia que no es copia, ni adopción
automática sino, en todo caso implica una imitación que acomoda lo extraño a lo vernáculo (nativo). Entre las fuentes, podemos
distinguir:
La base ideológica e institucional española.
Desde EE.UU. llega el rol de ejemplaridad de su Constitución de 1707, sirve de modelo la república y el federalismo.
Los ensayos constitucionales desde 1810 hasta la Constitución de 1826.
El ambiente político de la época, Bs. As. Actuaba como polo centralizador y unificador, hacia la unidad de un solo Estado.
Antecedentes.
Revolución de Mayo: El pueblo ansiaba la libertad y quería la caída del gobierno español.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Asamblea del año 13: Donde se determina un procedimiento para las elecciones de los diputados integrantes de la Asamblea,
se abolir los títulos de nobleza, se da libertad a los esclavos, etc.
Estatuto provisional de 1815: Estructuraba los poderes, se quería disminuir las atribuciones del Poder Ejecutivo, por lo que se
creó un Poder Legislativo fuerte; establecía derechos y deberes a los habitantes, etc.
Reglamento Provisorio de 1917: Este reglamento era de carácter unitario, los gobernadores de provincia designados por el
director supremo, establecía al congreso como poder legislativo que sancionará la Constitución.
Constitución de 1819:Es de carácter unitario, abanando algunos principios liberales, elimina todo fervor democrático, omite
decir la forma de gobierno, pudiendo adoptarse una monarquía. Fue jurada por Bs., As. Y algunas provincias, salvo las del
litoral. En el 1820, cuando se inicia la lucha entre los caudillos y el directorio, y se disuelve el Congreso que la sancionó, la
Constitución no llegó a ser puesta en vigor.
Constitución de 1826: Organiza a la Nación bajo el sistema unitario, adopta el forma de gobierno representativa, republicana
en una unidad de régimen. Poder ejecutivo unipersonal. A partir de esta fecha, no se crearon nuevas instituciones para la
organización s de gobierno. Luego con la larga dictadura y constante guerra civil interna, no hubo ningún otro intento de
constitución, hasta el año 1852, cuando cae el régimen.
Sus antecedentes, también se remontan a distintos pactos:
Tratado de Pilar (1820), participaron Bs. As., Santa Fe y Entre Ríos, declaración a favor de la federación, y se invita a los
diputados de las demás provincias.
Tratado del Caudrilátero (1822): Bs. As., Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Se reconoce la soberanía nacional.
Pacto Federal (1831):
Acuerdo de San Nicolás (1852): Con la caída de la dictadura, al vencer Urquiza a Rosas en Caseros, se cumple con lo
establecido en el protocolo de Palermo. Se convoca a todos los gobernadores a San Nicolás de los Arroyos, para firmar el
compromiso de propugnar la convención de un congreso general que debería reunirse para dictar una Constitución.
Pacto de San José de Flores (1859):
Estructura: La Constitución Nacional, se estructura de la siguiente manera:
Preámbulo. Es la enumeración de los motivos u objetos que se han de perseguir en el articulado. No es una norma jurídica, por lo
tanto no se podrá resolver ningún juicio aplicándose expresamente sus disposiciones, ya que estas no significan otra cosa que un
medio de interpretación de las normas constitucionales que le siguen.
Primera Parte: [ Parte Dogmática: Sirve de base para el desarrollo integral de los individuos y significa una valla de contención al
ejercicio de poder arbitrario del Estado o de sus autoridades].
Capítulo Primero: Declaraciones, Derechos y Garantías.
Capítulo Segundo: Nuevos Derechos y Garantías.
Segunda Parte: [ Parte Orgánica: Regula la organización, competencias y funciones de los distintos óranos de Gobierno al Estado,
legislativo, ejecutivo y judicial; de los gobiernos de los Estados Provinciales y sus relaciones con el Estado Federal].
Autoridades de la Nación.
Título Primero: Gobierno Federal.
Sección Primera: Del Poder Legislativo.
Capítulo 1: de la Cámara de Diputado.
Capítulo 2: del Senado.
Capítulo 3: Disposiciones Comunes a ambas Cámaras.
Capítulo 4: Atribuciones del Congreso.
Capítulo 5: de la Forma y Sanción de Leyes.
Capítulo 6: de la Auditoria General de la Nación.
Capítulo 7: del Defensor del Pueblo.
Sección Segunda: Del Poder Ejecutivo.
Capítulo 1: de su Naturaleza y Duración.
Capítulo 2: de la Forma y Tiempo de la Elección del Presidente y vicepresidente de la Nación.
Capítulo 3: Atribuciones del Poder Ejecutivo.
Capítulo 4: del Jefe de Gabinete y demás Ministros del Poder Ejecutivo.
Sección Tercera: Del Poder Judicial.
Capítulo 1: de su Naturaleza y Duración.
Capítulo 2: Atribuciones del Poder Judicial.
Sección Cuarta: Del Ministerio Público.
Título Segundo: Gobierno De Provincia. Disposiciones Transitorias.
Reformas Constitucionales: El Poder Constituyente originario aparece en 1853, donde se dicta el contenido de la
Constitución de 1.853. Este abarcón un período que se cierra en 1860, cuando se lleva a cabo la mal llamada reforma que se realiza
con el objeto de incorporar a Bs. As. a la Confederación.
Reforma Año 1860:Se incorpora Bs. As. a la Confederación. No se modifica la estructura democrática y federal; pero si
perfeccionaron el federalismo y posibilitaron la unión nacional. Los principales cambios son:
Cuestión capital, será por Ley del Congreso, y será Capital Federal.
Prolongación de los derechos de exportación.
Intervención nacional de las provincias en caso de desorden interno.
Libertad de prensa y de imprenta. No dictar leyes restrictiva ala libertad de prensa.
Juicios políticos, se suprimió a los gobernadores pues le correspondería a las Legislaturas.
Facultades en el Estado de sitio.
La declaración de derechos y garantías enumerados en la constitución no son la negociación de otros derechos y
garantías no enumerados.
Gps Los
Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
jueces federales no pueden ser jueces de tribunales provinciales.
Se fija la denominación oficial del territorio del gobierno.
Se agrega para ser diputado y senador la residencia de 2 años.
No se suprimirán las aduanas existentes, ningún puerto tendrá preferencia respecto a otro y los derechos de
importación serán uniformes en toda la Nación.
Reforma de 1866: Se modifica el art. 4, sobre las cargas de la exportación; se suprime el límite (plazo) establecido para la
percepción del impuesto a la exportación, ya que se necesitaba dinero porque el país estaba en guerra con Paraguay.
Reforma de 1898: Se modifican tres asuntos:
Modificación de la base para determinar el número de diputados, se establece 1 por cada 33.000 habitantes.
Aumento del número de ministros en el poder , de 5 a 8.
No se autoriza la creación de aduanas libres en 3los territorios del sur argentino.
Reforma de 1949: Esta reforma se consolidó inválida, porque el gobierno de facto de la Revolución Libertadora la eliminó en
1956. Los argumentos de la impugnación son:
1. La ley que declaró la necesidad de reforma se dictó sin quórum.
2. Se omitió detallar los artículos que necesitaban ser reformados.
3. La reforma altero la democracia como forma de Estado suplantándola por el totalitarismo.
En 1956, cuando asume el poder la Revolución Libertadora, ante la imposibilidad de que dicho régimen siguiera ejerciendo el
poder sujetándose a la Constitución de 1949; éste régimen declara inválida la reforma de 1949, declarándose vigente la
Constitución de 1853 con sus reformas de 1860, 1866 y 1898.
Reforma de 1957: Estando en un gobierno de facto, en el que está vetado el funcionamiento del Congreso, no se podía
convocar a ese órgano natural para que decretara la necesidad de reforma. Entonces, el 12 de abril de 1957 , el Poder Ejecutivo
Provisional, en uso de facultades revolucionarias, declara la necesidad de reforma parcial de la Constitución y convoca a una
Convención para revisar los tópicos que se meraba taxativamente en el articulado.
Se incluyen escasa reformas, únicamente dos. Se agrega el artículo 14 bis, sobre los derechos sociales; y la autorización del
Congreso para dictar el Código de trabajo y seguridad social.
Esta reforma se considera inconstitucional, ya que el gobierno de facto obró fuera de su competencia.
Reforma de 1972: Época de gobierno de facto, se hace una enmienda transitoria emitiéndose un cuerpo normativo que se
denominó Estatuto Fundamental, que modificó la parte orgánica. Pero como el poder ejecutivo de facto carece de competencia
para realizar reformas constitucionales, estas modificaciones son consideradas inconstitucionales.
Reforma de 1994: Por ley del Congreso Nº 24.309, sancionada el 29 de diciembre de 1993. En mayo de 1994 se reúne en
Santa Fe la convención constituyente y en agosto se sanciona y jura la nueva Constitución en el Palacio San José.
Los principales temas incorporados son:
Defensa de la democracia y de la ética contra la corrupción.
Protección del medio ambiente.
Incorporación de la consulta popular.
Régimen federal y gratuidad de la educación pública en todos sus niveles.
Incorporación de los recursos de ampara, habeas corpus y habeas data.
Defensa de la vida desde el embarazo.
Reducción del mandato presidencial a 4 años y reelección del presidente y vicepresidente por un período.
Incorporación del sistema doble vue1lta o ballotage.
Elección directa de 3 senadores por provincia y 3 por Capital Federal.
Elección popular del intendente de Bs. As.
Creación de la figura del Jefe de Gabinete de Ministros.
Creación de la figura del Defensor del Pueblo.
Sostenimiento de los partidos políticos por parte del Estado.
Jerarquización constitucional de los tratados internacionales de derechos humanos.
Creación del Consejo de la Magistratura.
Supremacía de la Constitución.
El principio de supremacía se vincula con la teoría del poder constituyente y con la tipología de la constitución escritas y rígida.
El Poder Constituido o Poder del Estado no debe ni puede sublevarse contra la Constitución.
Se refiere a la supremacía de la Constitución, el art. 31 de la Constitución Nacional. Este art. Tiene dos sentidos: el fáctico,
propio de la Constitución material, y significa que dicha Constitución o derecho constitucional es el fundamento y la base de todo
orden jurídico-político del Estado. Pero el sentido en que el constitucionalismo utiliza la noción de supremacía es otro; apunta a la
noción que la constitución formal, revestida de superlegalidad, obliga a que las normas y los actores estatales o privados se ajusten
a ella. Y obliga a que exista un control o revisión constitucional como mecanismo que verifica si las normas y demás están o no de
acuerdo con ella; y en caso de no estarlo, declararlas inconstitucionales.
Dada la estructuración federal del Estado, la supremacía reviste un doble alcance:
Prevalece sobre todo orden jurídico–político.
Prevalece sobre todo derecho provincial.
Para evitar el caos y la anarquía y asegurar la armonía del sistema, es menester establecer la gradación jerárquica de las distintas
normas, entre las cuales la Constitución debe ocupar el nivel más alto, el grado supremo. Esto es lo que se conoce como supremacía
constitucional.
Controles Constitucionales: Es un elemento constitucional, deber o atribución de los tribunales de justicia de examinar leyes
en los casos concretos.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Son mecanismos que confrontando o comparando normas o actos con la Constitución Nacional, verifican si están de acuerdo o no
con ella, y en caso de no estarlo las declaran inconstitucionales; se les quita la eficacia del acto o norma por falta de validez.
Las materia controlables son:
Las leyes.
Tratados internacionales.
Decretos y reglamentos.
Los actos políticos y de gobierno.
Los actos administrativos individuales.
Las sentencias.
Actividades de los particulares.
Declaración de la necesidad de reforma de la Constitución.
Estas materias pueden agruparse en tres grupos:
Actividades del Poder Estatal.
Actividad privada de los particulares.
Actividad del Poder Constituyente derivado.
Sistemas de Control: Se pueden clasificar en:
1. Por el órgano que toma a cargo su control:
a. Político: El control está a cargo del órgano político.
b. Jurisdiccional: El control se moviliza dentro del Poder Judicial. Puede subdividirse en:
Difuso: Cualquier órgano del Poder Judicial puede ejercer el control.
Concentrado: Cuando hay un órgano único y específico, que tiene la competencia exclusiva para ejercer el control.
2. Por las vías procesales mediante las cuales puede provocarse el control constitucional de tipo jurisdiccional:
a. Vía Directa de acción o demanda: En la cual el proceso se promueve con el objeto de atacar la presunta inconstitucionalidad
de una norma o un acto.
b. Vía Indirecta, Incidental o de Excepción: En la cual la cuestión de constitucionalidad se articula o introduce en forma
incidental dentro de un proceso cuyo objeto principal no es la posible declaración de inconstituciona1lidad, sino otro
distinto. Hay dos posiciones:
El juez de la causa controla la inconstitucionalidad de las normas a aplicar sin que nadie se lo requiera y en su caso
declara la inconstitucionalidad sin petición de parte.
El juez no controle sino a condición de que medie petición de parte.
3. Por los efectos del control:
a. Limitado: Cuando la sentencia declarativa de inconstitucionalidad sólo implicas no aplicar la norma en caso resuelto, para ese
caso en particular; y el efecto es limitado, restringido e interpartes, dejando subsistente la vigencia de la norma fuera de ese
caso.
b. Amplio: Cuando la sentencia que declara la inconstitucionalidad invalida la norma en cuestión. En este caso, puede suceder
que la norma quede derogada automáticamente; o que sentencia invoque la obligación de derogar la norma inconstitucional
por parte del órgano que la dictó.
Los sujetos autorizados para provocar el control son:
Cualquier persona.
El titular de un derecho o un interés legítimo que padece agravio por una norma o acto inconstitucional.
Propio juez de la causa.
Constituciones provinciales.
La declaración de inconstitucionalidad sólo se emite cuando la incompatibilidad es absoluta y evidente.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad II. El Gobierno.
El Gobierno.
Concepto.
Para Arechaga, es un Sistema de autoridad o de órganos.
Para Zamora, es el conjunto de las jefaturas políticas de una sociedad determinada, institucionalizada y jerarquizada.
El gobierno es el nombre colectivo del órgano, magistral u organización mediante la cual la voluntad del Estado es formuladas,
expresada y realizada.
Es el conjunto de órganos que ejercen el poder del Estado a través de sus diversas funciones. El gobierno reconoce dos sentidos:
Funcional: El gobierno es el órgano que realiza la actividad específica en nombre del Estado.
Estructural: Es el conjunto de órganos que conforman la estructura institucional del Estado.
Formas de Gobierno.
Se responde a las pregunta: “¿Quién manda?”. Son las formas de estructura de los órganos que ejercen el poder del Estado. Se
ocupa de los titulares del poder y de organización y relación de los mismos.
La clasificación fue elaborada por Aristóteles, luego de la observación de las ciudades griegas. La clasificación la realizó de
acuerdo al número de personas que ejercían el gobierno y en la finalidad de las mismas.
Puede distinguirse entonces, formas puras y corruptas; la diferenciación entres estas están en las motivaciones del gobernante.
Formas Puras: El gobernante gobierna para el bien de la comunidad.
Monarquía: Cuando el poder soberano reside en un hombre y lo ejerce mientras dure su vida (uno para todos).
Aristocracia: Cuando el poder soberano pertenece a un grupo que lo monopoliza y detenta (de los mejores para todos).
Democracia: El poder reside en el pueblo. El gobierno de la mayoría.
Formas Corruptas: El gobernante gobierna en provecho propio.
Tiranía: Degeneración de la monarquía. Sacrifica el bien común de la sociedad por el provecho particular, para ello se vale
de la arbitrariedad y la violencia.
Oligarquía: Es la degeneración de la aristocracia. Es el abuso del poder que consiste en usurparlo, usarlo en daño del pueblo
y en beneficio de una camarilla.
Demagogia: Es la degeneración de la democracia. Dominación tiránica de la masa.
Para Aristóteles, se cumplía un ciclo, donde se pasaba de una forma pura a una corrupta, y después a una pura, y así
sucesivamente. Donde, la primera forma es la monarquía; y se cumplía ese ciclo, hasta pasar por las seis formas; y volver a
empezar el ciclo por la monarquía.
Formas de Estado.
Responde a la pregunta: “¿Cómo se manda?”. La forma de Estado pone en relación a 3 elementos del Estado: uno de ellos es
siempre el Poder, y los que entran en relación con éste son: la Población y el Territorio.
a. El poder en relación con la población:
Totalitarismo: Implica la concentración del poder. Se restringen los derechos políticos y los derechos privados. Se impone
una ideología, un modelo de sociedad. Todos los medios de expresión se encuentran controlados por el Estado. No se
admite oposición al gobierno. El interés del Estado subordina todos los derechos individuales. Características: Dictaduras;
Desprecio por la democracia; Dirigido por una minoría; Severo control de la vida Nacional: industria, comercio, etc;
Intento por moderar la vida privada [alma, costumbre, espíritu]. Ejemplo de sistema: fascistas, comunistas, marxistas.
Autoritarismo: El poder político se concentra en un solo órgano, no se goza de derecho político ni de sus relaciones (votar,
liberta de prensa), pero si se goza de derechos privados (propiedad, religión). El pueblo no participa en la formación de la
voluntad estatal.
Democracia: La autoridad emana del pueblo. Respecta de dignidad de las personas y de las instituciones y reconoce sus
derechos y libertades. Hay igualdad de los habitantes. La democracia puede ser: parlamentaria, presidencialista, colegiadas.
b. El poder en relación con el territorio:
Unitarismo: Se centraliza territorialmente el poder del estado, no hay estados miembros. Centralización administrativa, el
poder judicial tiene jurisdicción en todo el país, las autoridades provinciales son nombradas por el gobierno central.
Federalismo: Se descentraliza políticamente el poder, con base física, geográfico o territorialmente. [Se descentraliza
territorialmente el poder]. Hay un poder central y varios poderes provinciales que son elegidos por la ciudadanía de la
respectiva provincia. Distinguimos:
I- Confederaciones: Nace por un pacto de distintos estados que retienen la soberanía, conservando su independencia.
Tiene derecho a: secesión (irse de la confederación) y a la nulificación (disposiciones del órgano centra no son
aplicables a los territorios de los estados, son aplicados por la autoridad de cada uno). El gobierno carece de impérium
sobre los Estado miembros, sólo tiene la fuerza para reducir a un Estado rebelde.
II- Estados Federales: La unión surge de una Constitución. Los estados miembros son autónomos, pero no soberanos. El
único soberano es el Estado Federal. El gobierno posee impérium sobre las provincias o Estados locales. Los Estados
locales no pueden separarse del gobierno federal, carecen del Derecho de Secesión.
Un Estado es autónomo, si goza de posibilidad de autogobierno y reconociendo que hay un orden superior (la Constitución).
Un Estado es soberano cuando: no reconoce interiormente poder igual o superior al propio; y no reconoce exteriormente poder igual o
superior al propio.

Forma de Gobierno Argentino. Las Provincias. Autonomía.


Art. 1 CN: “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma Representativa, Republicana, y Federal según lo establece
la presente Constitución.”
Crítica: Está mal nombrado Federalismo, como forma de gobierno, ya que es una forma de Estado.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Forma Representativa: El pueblo es gobernado por sus representantes elegidos por el voto. El pueblo no delibera ni gobierna
sino por medio de sus representantes en quienes depositan el ejercicio de la soberanía. Toda fuerza armada o reunión de
personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición. [Art. 22]
Forma Republicana: Esta incorporada en la Constitución Nacional como opuesta a la monarquía. Es la política organizada
sobre la base de igualdad de todos los hombres, cuyo gobierno es agente del pueblo y el elegido por este y responsable ante él
de su administración. Sus caracteres son:
División de Poderes: Implica impedir la concentración de atribuciones en un sólo poder o grupo de funcionarios. En el
poder público se reconocen tres funciones: 1. la de elaborar leyes [Poder Legislativo]; 2. la de aplicarlas [Poder
Ejecutivo]; y la de exigir su cumplimiento [Poder Judicial].
Soberanía del Pueblo: Todos los poderes, incluso el constituyente, vienen directa o indirectamente del pueblo. Elección
popular de los gobernantes.
Periodicidad de las Funciones: Los miembros de los poderes son elegidos y renovados después de un lapso fijado por
la ley o por la Constitución Nacional. Así se impide la perpetuación en el poder de personas o grupos y se facilita el
ejercicio de la soberanía por el pueblo.
Publicidad de los actos del Gobierno: Hacen conocer la marcha de los negocios públicos y permite que la población
forme su opinión sobre ellos y pueda ejercer la crítica, libertad de expresión y de información. Las medidas del
gobierno se publican en el Boletín oficial, las sesiones del Congreso son públicas.
Responsabilidad de los Funcionarios: Son responsables ante el país por los actos realizados en su gestión. Se establece
el juicio político para el presidente, vicepresidente, jueces de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros y a los
ministros. Se lleva a cabo en el senado y se declara culpable con la mayoría de los 2/3 de los miembros presentes.
Igualdad ante la Ley: Principios generales del derecho. No puede haber esclavos.
Régimen Federal: Según el preámbulo las provincias son preexistentes, de ahí que se adopta la forma de Estado Federal;
descentralizándose territorialmente el poder. Dada la forma federal de Estado, las provincias que lo componen son también
Estado y tienen capacidad para dictar su propia Constitución, subordinada a la Constitución Nacional
La estructura federal, da origen a tres relaciones típicas: Subordinación; Participación y Coordinación.
Las Provincias.
Son las unidades que componen nuestra confederación. Las provincias son preexistente a la Constitución; solamente 14 son las
que existían a la fecha de ejercerse el poder constituyente originario (1853-1860); las provincias que han sido integradas
posteriormente, se lo ha hecho por creación del Congreso y carecen de la preexistencia histórica. Las características de las
provincias son:
Son históricamente preexistentes al Estado Federal. El Estado Federal surgió después de las provincias.
Las provincias son Autónomas [se desprende de los Art. 121 y 122, que enuncias, que las provincias se reservan todo el poder
no delegado por esta Constitución al gobierno Federal...; y ...se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas.
Eligen sus gobernadores, sus legisladores y demás funcionarios de provincia, in intervención del gobierno federal...]; pero no
son Soberanas [se desprende del Art. 5 que enuncia, que cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema
representativo, republicano, de acuerdo de los principios, declarativos y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure la
administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria; y del Art. 31, que enuncia que los funcionarios
provinciales deben conformarse con la Constitución Nacional, que es la ley suprema].
El Estado Federal, puede crecer por adición pero no disminuir por sustracción. Es ninguna provincia puede desagregarse pero
si agregarse nuevas. Tampoco, pueden varias provincias formarse en una sola, salvo por consentimiento de la legislatura de las
provincias interesadas y el Congreso.
Son Estado porque tienen territorio, población, y gobierno con poder (poder constituyente).
Los Territorios Nacionales: Los Territorios Nacionales no son entidades políticas ni gozan de autonomía, sino únicamente
divisiones territoriales administrativas del Estado Federal; carecen por eso, de Constitución y de personalidad jurídica [no tiene
personalidad para actuar en juicio, ni como actor ni como demandado, debiendo las demandas entablarse contra el Estado Federal].
El Art. 75 inc. 15, alude a este tema, y confiere al Congreso Nacional la competencia para determinar por una legislación especial
la organización, administración y gobierno que deben tener aquellos territorios que queden fuera de los límites asignados a las
provincias.
Autonomía. [Constituciones Provinciales].
La autonomía consiste en la facultad de darse sus propias normas de gobierno y administración, pero reconociendo un
sometimiento o dependencia de otro orden superior. Art. 5: “El Gobierno federal garantiza a las provincias el goce y ejercicio de
sus instituciones siempre que las constituciones provinciales reúnan determinadas condiciones: Que consagren el sistema
representativo, republicano y federal; Que ratifiquen los principios, declaraciones y garantías de la CN; y Que aseguren que su
administración de justicia, el régimen municipal y la educación primaria”.
Art. 31: “Las Constituciones provinciales deben respetar la pirámide jurídica”.
Las provincias pueden dictarse sus propias Constitución, pero estas deben subordinarse a los principios, declaraciones y garantías
de la Constitución Nacional, no pudiendo tener disposiciones contrarias a ella. De esta manera, se dice que el Poder Constituyente
de las provincias es limitado.
Relaciones entre el Estado Federal y las Provincias.
El Estado Federal da origen a tres relaciones típicas:
Subordinación: Se expresa en la llamada Supremacía Federal. Hay subordinación de los ordenamientos jurídicos–políticos
locales al ordenamiento federal. Arts. 5 y 31.
Art. 128: “Los gobernadores son agentes naturales del Gobierno Federal, para hacer cumplir la Constitución y las Leyes
Nacionales”.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Participación: Reconoce en alguna medida el derecho de las provincias a colaborar/participar en algunas de las decisiones del
Gobierno Federal. Nuestra Constitución la institucionaliza componiendo dentro del órgano Congreso, con una cámara de
Senadores, cuyos miembros representan a las provincias.
Coordinación: Distribución de las competencias entre el Estado Federal y las provincias. Se trata de repartir o distribuir las
competencias que recaen el área del gobierno federal y los gobiernos locales. [Art. 121]
Distribución de Competencias.
1) Competencias exclusivas del Estado Federal: Son aquellas que expresamente o implícitamente han sido delegadas en el
Gobierno Federal. Arts. 75, 99, 116, 126 y 127.
a) Intervención Federal en las provincias en los casos señalados en el Art. 6.
b) Declarar del Estado de Sitio.
c) Dirigir las Relaciones Internacionales del país.
d) Dictan los código de fondo o de derecho común (Civil, Comercial, Penal) y las Leyes Federales Especiales.
e) Declara la guerra o hace la paz, y organiza la defensa nacional.
f) Provee a los gastos nacionales con los fondos del Tesoro Nacional.
g) Las facultades prohibidas de las provincias por la Constitución Nacional y delegadas por el Gobierno Federal.
h) Reglamentar el comercio y la navegación.
i) Organizar el régimen monetario y de pesas y medidas.
2) Competencias exclusivas de las Provincias: Son todas las Facultades indispensables para la organización y funcionamiento
de un gobierno autónomo y algunas otras que la Constitución le asigna. Arts. 121, 122 y 123.
a) Dictar la Constitución provincial, que debe subordinarse a la Constitución Nacional.
b) Establecer impuestos directos.
c) Dictar sus leyes provinciales.
d) Asegurar el régimen municipal; está impuesta la descentralización política de base territorial.
e) Asegurar la educación primaria. En orden de la enseñanza media, intermedia, superior y universitaria, es fácil admitir una
competencia concurrente.
f) Establecer sus propias instituciones locales: eligen gobernadores, legisladores, y demás funcionarios.
3) Competencias Concurrentes: Son las que pertenecen en común al Gobierno Federal y a las Provincias.
a) Imponen contribuciones indirectas.
b) Celebran contratos parciales para fines de administración de justicia, de interés económico con conocimiento del Congreso.
c) Promover la justicia, la industria, la inmigración, explotación de ríos.
d) Organización de la enseñanza pública.
Están enumeradas en el Art. 124: “ Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia, de
intereses económicos y trabajos de utilidad común con conocimiento del congreso, y proveer sus industrias, la inmigración, la
construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad provincial, la introducción y
establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros, y la exploración de sus ríos, por leyes protectorasde
estos fines y con recursos propios”.
4) Competencias Excepcionales:
a) Del Estado Federal: Son las que en principio son provinciales, pero algunas veces y con determinados requisitos entran en
la órbita federal. Ejemplo: establecimiento de impuestos indirectos.
b) De la Nación: Imposición de impuestos directos por el Congreso, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en
todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general lo exijan. (Art. 75)
c) De las Provincias: En iguales condiciones. Dictar códigos de fondo de derecho común hasta tanto los dicte el Congreso,
armar buques de guerra y levantar ejércitos en caso de invasión exterior.
Intervención Federal.
La Constitución Nacional prevé la llamada Garantía Federal, significa que el Estado Federal asegura, protege y vigila la
integridad, autonomía y subsistencia de la provincias.
Art. 5: “... Bajo estas condiciones, el gobierno federal garantiza a cada provincia el goce y el ejercicio de sus instituciones”.
El Art. 6, regula la llamada intervención con miras a conservar, defender o restaurar dicha integridad y también a ciertos
dislocamientos o peligros que perturban o amenazan la integración armónica de las provincias. El Gobierno Federal interviene en el
territorio de las provincias en los siguientes casos:
Por sí sólo: 1. Para garantizar la forma republicana de gobierno; lo que supone una alteración de ella. Puede ser por:
a. Por desordenes o conflictos que distorsionen gravemente la división de poderes, el régimen electoral,
etc. b. Por incumplimiento de cualquiera de las tres obligaciones provinciales (régimen municipal,
administración de justicia, educación primaria).
c. Por violaciones graves de los principios, derechos y garantías de la Constitución Nacional.
2. Para repeler invasiones externas, lo que supone un ataque inminente o actual que es de seguridad para las
provincias y la federación.
Finalidad: Mantener la relación de subordinación propia del federalismo, preservar la similitud de las formas políticas del
gobierno federal, asegurar el cumplimiento de la Constitución Federal, obligar a las provincias a acatar los condicionamientos
por la Constitución con respecto al goce de las instituciones.
A pedido de las provincias: Las provincias demandan la intervención respondiendo a dos situaciones:
1. Para ser sostenidas.
2. Para ser reestablecidas.
En ambos casos, si ocurre por sedición o invasión de otras provincias.
Finalidad: Protectora o conservadora, y puede implicar una sanción o represión a los responsables.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
El auxilio de o intervención puede ser pedidos por las autoridades debidamente constituidas, por tales: Gobernador, Legislatura,
Tribunales Superiores de Justicia.
El Art. 65 encomienda la intervención al Gobierno Federal sin individualizar que órganos es el competente. La doctrina supone
que le corresponde al Congreso en base a los siguientes argumentos:
1. Analogía con la declaración del Estado de Sitio en caso de conmoción interna.
2. Los poderes implícitos del Congreso para poner en ejercicio los poderes concedidos por la CF al Gobierno Federal.
El interventor federal es nombrado por el Poder Ejecutivo, representa al Gobierno Federal y actúa como delegado o comisionado
del Presidente.
La intervención puede ser: amplia, cuando abarca todos los poderes; o restringida, cuando se interviene algunos de los poderes.
Cuando abarca al Gobernador, éste cesa en su cargo y asume el interventor.
Cuando abarca la Legislatura, ésta se disuelve y el interventor dicta decretos y leyes.
Cuando abarca el Poder Judicial, el interventor se limitas a reorganizar la administración de justicia, aa remover jueces y
designar a otros nuevos.
Régimen Municipal en la Constitución Reformada.
En las provincias, un régimen municipal está impuesto en forma obligatoria en el Art. 5 de la CN, como una de las condiciones a
cumplir para que el gobierno Federal depare a aquellas la garantía de goce y ejercicio de sus Constituciones.
De esto se desprende que:
a. El régimen municipal tiene jerarquía constitucional.
b. La organización de los municipios es ajena a la competencia federal.
Hay dos posiciones:
a. Una sostiene la autonomía de los municipios, considera a los municipios como el gobierno de la ciudad local con atribuciones
y potestades propias de autogobierno. Descentralización de carácter político.
b. Otra sostiene la autarquía municipal, los consideran como una descentralización de carácter administrativo, son meras
delegaciones de los poderes provinciales, circunscriptas a fines administrativos; no pueden dictar sus propias normas.
El Art. 123 CN, dispone que cada provincia dicta su propia Constitución conforme a lo dispuesto por el Art. 5º asegurando la
autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional político, administrativo, económico y financiero.
Régimen de la Ciudad de Bs. As.
[El Régimen de la Ciudad de Bs. As. establecido en la reforma Constitucional de 1994].
Antecedentes y Régimen Político de la Capital de la República. La Constitución de 1853 establecía que sería la Ciudad de Bs. As. la
capital de la República Argentina. Este artículo fue modificado en la reforma de 1860, que es hoy la vigente y que expresa: “Será Capital de la
Nación, la ciudad declarada como tal por una ley del Congreso, previa cesión hecha por la legislatura provincial del territorio a federalizar”.
En 1.862, se declara Bs. As. mediante ley del Congreso, como capital provisoria por 3 años; pero fue rechazado por la Legislatura provincial.
En 1.862 se dicta, la ley de compromiso que declaraba a Bs. As. capital provisoria por 5 años coexistiendo con el gobierno provincial que
mantenía allí su sede. En 1.869 se presentan dos proyectos: Fraile Muerto, Córdoba; y Rosario, Sta. Fe.; pero ambos fueron sancionados por el
Congreso, pero vetados por Mitre y Sarmiento respectivamente.
En 1.875, se reiteran los proyectos. En 1.879, la situación se hace insostenible; y en 1.880, el Poder Ejecutivo, remite un proyecto al Congreso
federalizando la ciudad de Bs. As.; y el 20 de septiembre se sanciona la ley 1.029. En 1.882, Dardo Rocha coloca la piedra basal de al nueva
capital de la provincia de Bs. As., en la ciudad de La Plata .
Art. 3: “La Capital de la República es el lugar de residencia de las autoridades del Gobierno Federal.”
Art. 129, S/ reforma 1994: “La Ciudad de Bs. As. tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades propias de
legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciudad...”
En el marco de lo dispuesto en éste artículo, el Congreso de la Nación convocará a los habitantes de Bs. As., mediante los
representantes que elijan a ese efecto, dicten el Estatuto Organizativo de sus instituciones.
Constitución de la Provincia de Santa Fe, Principios Fundamentales:
Organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del
hombre.
Mantener la paz interna.
Afianzar la justicia.
Estimular y dignificar el trabajo.
Proveer a la educación y a la cultura.
Fomentar la cooperación y solidaridad social.
Promover el bienestar general.
Impulsar el desarrollo económico bajo el signo de justicia social.
Afirmar la vigencia del federalismo y el régimen municipal.
Garantizar en todo tiempo los beneficios de la libertad para todos los habitantes de la provincia.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad III. Actividad Financiera del Estado.
Actividad Financiera . Poder Tributario.
Recurso del Estado Federal: Según el Art. 4 de la CN, el Gobierno Federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del
Tesoro Nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación, de la venta o locación de tierras de propiedad
nacional, de la renta de correos, de las demás contribuciones que equitativamente y proporcionalmente a la población imponga el
Congreso Nacional y de los empréstitos y operaciones de créditos que decrete e1l mismo Congreso para emergencias de la Nación
o para empresas de utilidad Nacional.
Actividad Financiera del Estado: El Congreso tiene la facultad de fijar el presupuesto de gastos de la Administración Pública
Nacional, el Poder Ejecutivo supervisa al Jefe de Gobierno en cuanto a la recaudación de las rentas de la nación y decreta su
inversión de acuerdo a la ley de presupuesto de gastos. Art. 75 inc. 8, Art. 99 inc. 10 y Art. 100 incs. 6 y 7.
Poder Tributario: Es la facultad que tiene el Estado de crear unilateralmente tributos, se refiere al poder coercitivo del Estado
mediante el cual puede obligar a las personas a entregarles una parte de su patrimonio para el gasto público. En nuestro país lo tiene
el Poder Legislativo. Su alcance, está determinado por la Constitución Nacional. Existen dos categorías:
Poder Originario: Cuando el poder fiscal nace de la Constitución Nacional es originario, según Jarach.
Poder Derivado: Cuando surge de las leyes dictadas por el Estado, en virtud de su poder originario, es derivado. Por
ejemplo, poder fiscal municipal.
Presupuestos: Es una ley cuyo objeto es determinar los gastos anuales de la Nación, los recursos para cubrirlos y la forma en que
deberá actuar Poder Ejecutivo. Es solamente proyectada por el Poder Ejecutivo; es anual y no crea gravámenes; y el Jefe de
Gabinete, de acuerdo a las reforma de 1994, es el que ejecuta el presupuesto según las disposiciones. Pero, la Constitución
Nacional otorga la facultad al Congreso de fijar el presupuesto de gastos de la Administración Pública Nacional.

La Tributación en Sentido Amplio.


Tributos: Son los recursos obtenidos por el ejercicio del poder coercitivo del Estado. Es poder no se ejerce libremente, sino
dentro de las normas fundamentales que regulan la organización y la actividad del Estado respecto de los tributos. El conjunto de
normas que se refieren a los tributos se denomina Derecho Tributario.
Hay 3 clases de tributos, que son de carácter obligatorio y forzoso:
impuestos, tasas y contribución especial de mejoras, son de carácter obligatorio y forzoso.
Impuestos: Prestación patrimonial para satisfacer necesidades colectivas. No hay beneficio directo, ni inmediato, provienen
de servicios públicos indivisibles. El Estado con la recaudación satisface gastos generales, debiendo responder a un fin de
interés público.
Contribución especial de mejoras: Tributo debido por quién obtiene una plusvalía o aumento de valor de un bien propio, por
una obra pública. Es de carácter personal, ya que solo pesa sobre el propietario.
Tasa: Es la prestación en virtud de un servicio público aprovechado. Tienen tres pautas fundamentales:
a. Existe una finalidad concreta.
b. Prestación de un servicio.
c. Proporción entre de lo que se paga y de lo que se recibe.

Principios Constitucionales que rigen la Tributación.


I. Principio de Legalidad: Guarda relación a lo que dice el Art. 19: “Nadie puede ser obligado a lo que la ley no mande”. Todo
tributo debe ser creado por la ley. Todo tributo debe ser creado por ley, emanada del Congreso.
Se exige que las ley establezca el hecho imponible, los sujetos obligados al pago, el sistema para determinar el hecho imponible
(monto), la fecha de pago, las exenciones, infracciones y sanciones, y el órgano competente para recibir el pago (recaudar).
La ley puede ser: del Congreso (si es competencia del Estado federal), de la ley provincial (si es de competencia provincial).
II. Principio de Igualdad Fiscal: Es una aplicación específica de la regla de igualdad ante la ley. El Art. 16 dice que la igualdad
es la base del impuesto (y las cargas publicas); el Art. 4 habla de contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la
población imponga el Congreso. El congreso debe imponer contribuciones equitativas y proporcionales para todo el pueblo
de la Nación.
La igualdad fiscal, no impide discriminar entre los contribuyentes siempre que el criterio para establecer las categorías sea
razonable; no impide la progresividad del impuesto; y exige la uniformidad y generalidad impositiva en todo el país, es decir,
prohíbe que el Congreso establezca tributos territorialmente diferentes.
III. Principio de no Confiscatoriedad: [Confiscar: acto de pasar al Estado los bienes de alguien]. Apunta directamente al derecho de
propiedad; como el tributo toma parte del patrimonio del contribuyente, ese quantum debe mantenerse dentro de ciertos
límites razonables, cuando. Cuando la parta absorbida es sustancia; es decir, si el gravamen absorbe más del 33% de la
materia imponible (cuando es capital y no renta), es inconstitucional por lesión al derecho de propiedad, se produce una
confiscación inconstitucional.
IV. Principio de Finalidad: Exige que todo tributo tenga un fin que satisfaga el interés general. La contribución no tiene como
objeto enriquecer al Estado sino lograr un beneficio colectivo.
V. Principios Generales:
El fin público de la tributación exige la contribución a toda la sociedad (colectividad), y no sólo la de determinadas
personas o clases.
Impide gravar a unos en beneficios de otros; tampoco puede gravarse a unos pocos en beneficios de todos, ni a todos en
beneficio de unos pocos.
Puede gravarse a un sector con un impuesto que beneficie a toda la población, si para determinar la categoría de
contribuyentes obligados al pago se ha seguido un criterio de razonabilidad suficiente.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Tesoro Nacional.
Art. 4 de la CN: “El Gobierno Federal provee a los gastos de las Nación con los fondos del Tesoro Nacional, formado del
producto de derechos de importación y exportación; del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de
Correos; de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General, y de los
empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad
nacional”.
Es decir, que cuando el Estado no puede cubrir todos los gastos con recursos genuinos (propios) recurre al crédito.

La Coparticipación Federal.
Se rige por la Ley Nº 25.348, Ley de Coparticipación Federal de Impuesto.
La coparticipación se ha instituido sobre la base del sistema de Leyes de Contrato, que consiste fundamentalmente en una forma
de reparto autónomo entre el Estado Federal y las provincias. Las características que presenta son:
El Congreso Nacional dicta una ley fiscal.
Las provincias se adhirieron al régimen que implantan, por medio de una ley provincial.
Obteniendo un doble resultado, la coparticipación de todos los impuestos nacionales (menos de importación y exportación,
los sujetos a otros regímenes especiales, derechos aduaneros, y de afectación específicas) a cambio que las provincias no
establezcan impuestos análogos.
Al analizar su constitucionalidad se entiende:
Cuando se trata de tributos de competencia concurrente. No es inconstitucional que por vía de adhesión las provincias declaran
su facultad impositiva y participen en la recaudación que obtiene a través de su propia potestad impositiva concurrente. En tal
sentido, las provincias no delegan “su” poder impositivo al Estado Federal, ni este lo recibe de ellas, sino simplemente que las
provincias dejan de ejercer una competencia que, les es constitucionalmente propia y no están obligadas a usar.
Cuando se trata de tributos que son en principio de competencia provincial y solo excepcionalmente del Estado Federal (tributos
directos), el sistema de las leyes–contratos de carácter permanente, es inconstitucional cuando implica una delegación provincial
a favor del Estado Federal de una competencia que éste no inviste constitucionalmente sino a título transitorio y con causas
especiales. Esto es así, porque el régimen de distribución de competencias de competencias fijado por la Constitución Nacional
no es susceptible de alterarse por acuerdo de partes.
El Reparto de Competencia: Impuestos Directos e Indirectos. La constitución formal los clasifica en directos e indirectos,
para poder llevar a cabo el reparto de competencias entre el Estado Federal y las Provincias.
Directos: Relación inmediata entre el Estado y los contribuyentes; el Estado sabe quien es el contribuyente. Son aquellos en
los que no ser produce el traslado de tributos. Ejemplo: Impuesto a las ganancias.
En Principio, son de competencia de las provincias (impuesto inmobiliario, ingresos brutos).
Por Excepción, son de competencia federal. Según Art. 75 inc.2: “Imponer contribuciones directas por tiempo determinado,
proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado
lo exijan”.
Indirectos: Relación mediata entre el Estado y los contribuyentes; el Estado no sabe quién paga (por ejemplo, IVA). Se
produce el traslado del tributo, puede ser:
• Internos: Son de competencia concurrente entre el Estado y las Provincias (IVA). Los impuestos indirectos gravan objetos
del consumo o determinaos servicios y son indirectamente pagados por quienes consumen esos objetos o usan dichos
servicios.
• Externo: Son de competencia exclusiva del Estado Federal (derechos aduaneros, que la Constitución llama tarifas; y
derechos de exportación e importación, deben ser uniformes en todo el país).
Ley Convenio. Art. 75, Inc. 2 de la Constitución Nacional.
Según el Art. 75: “Corresponde al Congreso:
Inciso 2: Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas por
tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien
general del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan
asignación específica son coparticipables.
Una Ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas
contribuciones garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos.
[La distribución entre la nación, las provincias y la ciudad de Bs. As. y entre éstas, se efectuará en relación directa a las
competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y
dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio
Nacional.] → DISTRIBUCIÓN
La Ley convenio tendrá a la Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias.
No habrá transferencias de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por la ley
del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Bs. As. en su caso.
[Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo establecido en este inciso, según lo
determine la ley, lo que deberá asegurar la representación de todas las provincias y la ciudad de Bs. As. en su composición.] →
CONTROL

La Competencia Tributaria de los Municipios.


1.853: Las potestades tributarias estaban a cargo de la Nación (las provincias), por lo que las potestades municipales eran
reguladas por las provinciales por lo que se consideran delegadas.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
1.994: Se establece la autonomía municipal en el Art. 123: “Cada provincia dicta su propia Constitución, conforme a lo dispuesto
por el Art. 5º asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, económico
y financiero”.
Las provincias deben otorgar recursos financieros a los municipios, pero estos pueden recaudar recursos propios; a través de las
tasas y contribuciones que establezcan en su jurisdicción.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad IV. Poder Legislativo.
Es el órgano, llamado por la misma Constitución “Congreso”. Detente con exclusividad la función legislativa; es decir,
sancionar las leyes con las que se regula. Así mismo, cumple función administrativa [nombra empleados] y función judicial [juicio
político] y funciones políticas.
El Poder Legislativo es el poder representativo del pueblo que ejerce la soberanía nacional.
Composición: El Congreso, es un órgano del poder, es un órgano:
Colegiado: Se compone de varios individuos, Diputados y Senadores.
Complejo: Cada una de las cámaras tiene naturaleza de órgano. Cada cámara es un órgano que integra con la otra el órgano
complejo “Congreso”.
El Congreso puede dictar dos tipos de actos:
Actos Simples: Son los de cada cámara que no requieren la competencia compartida de la otra cámara. No son actos del
congreso, ni tienen naturaleza compleja.
Actos Complejos o Congresionales: Son los del Congreso que si requieren competencia compartida de ambas cámara.
Bicamerismo o Estructura Bicameral del Órgano: Nuestro Congreso es bicameral, porque el Estado es Federal; y tiene su
modelo en la Constitución de EE.UU.
Se establece en el Art. 44: “ Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de Diputados de la Nación y otra de Senadores de las
provincias y de la ciudad de Bs. As., será investido del Poder Legislativo de al Nación”.
Cámara de Diputados: o Cámara Baja, representa al pueblo.
Cámara de Senadores: o Cámara Alta, representa a los Estados miembros o provincias.
Sus funciones de cada Cámara no pueden ser delegadas.
Las ventajas son:
Permite la doble representación del pueblo y de las provincias, lo que ofrece una mayor seguridad de reflexión y madurez en la
elaboración de las leyes.
Permite frenar los arrebatos que pudieran surgir de la exaltación de los ánimos de una Cámara que pueden ser atemperados por
la otra, lo cual resulta mayor equilibrio político.
Las desventajas son:
El sistema bicameral requiere mayor inversión de dinero.
El procedimiento para la sanción de las leyes resulta más lento.

Cámara de Diputados. [Cámara Baja]


Composición: Art. 45: “La Cámara de Diputados se compondrá por representantes elegidos directamente por el pueblo de las
provincias y de la Capital Federal, en caso de traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado a
simple pluralidad de sufragios...”
Cantidad: “...El número de representantes será uno por cada 33000 habitantes o fracción que no baje de 16500. Después de la
realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la
base expresada para cada diputado...”
Requisitos: S/ Art. 48, para ser diputado se requiere:
Haber cumplido 25 años de edad.
Tener 4 años de ciudadanía en ejercicio.
Ser natural de la provincia que lo elija o con dos años de residencia inmediata en ella.
Estas condiciones deben reunirse “para ser diputado”, o sea, al tiempo de aprobarse el diploma del electo por la Cámara.
Duración: S/ Art. 50, los diputados durarán en su representación por 4 años y son reelegibles; pero la sala se renovará por mitad de
cada gobierno (2 años), a cuyo efecto los nombrados por la primera legislatura, luego que se reúnan, sortearán los que deben salir
en el primer período. S/ Art.51, en el caso de vacante el gobierno de provincia, o de la Capital, hace proceder a la elección legal de
un nuevo miembro.

Cámara de Senadores. [Cámara Alta]


Composición: Art. 5: “El Senado se compondrá de 3 senadores por cada provincia y 3 por la ciudad de Bs. As., elegidos en foma
directa y conjunta, correspondiendo 2 bancas al partido político que obtenga el mayor número de votos, y uno al partido que le
siga en votos. Cada senador tendrá un voto.
Requisitos: S/ Art. 55, los requisitos para ser elegido senador son:
Tener la edad de 30 años.
Haber sido 6 años ciudadano de la Nación.
Nativo de la provincia que lo elija o con 2 años de residencia inmediata en ella.
Disfrutan de un renta anual de $ 2000 fuertes o de una entrada equivalente.
Estos requisitos deben reunirse a momento en que la elección se realiza, y no en el que el senador se incorpora a las Cámara.
Duración: S/ Art. 56, los senadores durarán 6 años en el ejercicio de su mandato, y son reelegibles indefinidamente; pero el senado
se renovará a razón de una tercera parte cada 2 años.
S/ Art. 57, el Vicepresidente de la Nación será Presidente del Senado, pero no tendrá voto salvo en el caso que haya empate en la
votación.
S/ Art. 58, el Senado nombrará un Presidente provisorio que lo presida en caso de ausencia del Vicepresidente o cuando éste
ejerce funciones de Presidente de la Nación.
Derecho Parlamentario.
El Derecho Parlamentario es la parte del Derecho Constitucional que se refiere a la constitución, privilegios y el funcionamiento
de los cuerpos parlamentarios (Congreso y sus Cámaras).
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
De éste modo, el Derecho Parlamentario comprende solamente:
a. La constitución del Congreso en sentido formal; o sea, desde las sesiones preparatorias hasta la incorporación de los
legisladores; abarcando el juicio sobre la validez de la “elección–derecho–título” de los mismos, la aceptación de sus diplomas,
el juramento, la constitución de autoridades.
b. Los privilegios individuales y colectivos.
c. El funcionamiento del Congreso; sesiones y sus clases, modo de reunión, carácter de las mismas, formas de emisión de los actos
de su competencia, quórum, etc.
Sesiones del Congreso: Se dividen en cuatro categorías, tres previstas por la Constitución: Ordinarias, de Prórroga, y
Extraordinarias; y una cuarta, prevista por los reglamentos internos de las Cámaras: Preparatorias.
1. Sesiones Preparatorias:
Son las primeras en el orden del tiempo, ya que se anticipan a las sesiones ordinarias. Los reglamentos de las Cámaras fijan la
reunión de éstas para el 26/02 de cada año o el inmediato si es feriado.
Estas sesiones tienen por objeto recibir a los electos que han presentado diploma expedido por autoridad competente, y elegir las
autoridades de cada Cámara.
S/ Art. 67, los senadores y diputados prestarán en el acto de su incorporación juramento a lo que prescribe la Constitución.
S/ Art. 64, cada Cámara es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a su validez. Ninguna de ellas
entrará en sesión sin la mayoría absoluta de sus miembros; pero un número menor podrá compeler a los miembros ausentes a que
concurran a las sesiones, en los términos y bajo las pena que cada cámara establecerá.
2. Sesiones Ordinarias:
Son aquellas en las que se realiza todo el proceso de elaboración, formación y sanción de leyes.
El Congreso tiene asignado un período ordinario de sesiones y un receso entre tales períodos. O sea, que la propia Constitución
formal prevé la intermitencia en el ejercicio de las competencias del Congreso y de sus Cámaras, lo cual revela que el poder
Legislativo no es el más importante, desde que la dinámica constitucional puede subsistir durante el paréntesis de la actividad
congresional, cosa que no ocurre con el Poder Ejecutivo ni con la Administración de Justicia.
S/ Art. 63, ambas cámaras se reunirán por sí mismas en sesiones ordinarias todos los años desde el 1/3 hasta el 30/11.
El Presidente de la Nación hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras, dando
cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y recomendando a su consideración
las medidas que juzgue necesarias y convenientes. En caso de que el Presidente, atrase la apertura o no lo haga; las Cámaras
pueden y deben reunir a partir de esa fecha por motu propio, porque el Art. 63 así lo dispone.
3. Sesiones de Prórroga:
Solo el Poder Ejecutivo, el Presidente puede prorrogar el período ordinario de sesiones del Congreso. Tiende a solucionar la
insuficiencia del período ordinario de sesiones para considerar los asuntos sometidos al estudio, cuando algunos de ellos requieren
inmediata solución.
4. Sesiones Extraordinarias:
S/ Art.63, ambas Cámaras pueden ser también convocadas extraordinariamente por el Presidente de la Nación. Una vez efectuada
la convocatoria y determinado el temario, no se puede salir del mismo ya que el Congreso no dispone de la plenitud de sus
funciones.
Ambas Cámaras pueden ser convocadas por el Poder Ejecutivo cuando surja un grave interés de orden y progreso. El Congreso no
tiene competencia, no puede auto convocarse a sesiones extraordinarias.

Normas para el Funcionamiento del Congreso.


Nuestra Constitución Nacional no contiene ninguna norma general que establezca de que modo trabajan las cámaras. La
Constitución Nacional reserva al congreso la operación del trabajo separado o conjunto.
Hay normas que:
a. Normas que hacen referencia a sesiones separadas: La Constitución Nacional exige que las sesiones de cada cámara se realicen
por separadas. En ambas cámaras empiezan y concluyen sus sesiones simultáneamente, ninguna podrá suspender sus sesiones
por más de 3 días sin el consentimiento de la otra.
b. Normas que hacen referencia a normas conjuntas: El presidente dará apertura a las sesiones ordinarias cuando estén reunidas
ambas cámaras.
Igualdad de Ambas Cámaras: Para cumplir los actos de su competencia, el Congreso tiene parificada a ambas Cámaras. Las
dos son iguales y los actos del Congreso son actos complejos en los que concurren las voluntades iguales; salvo en las
situaciones de competencia privativas y exclusivas de una sola de las Cámara. No hay cámara status prevaleciente.
Simultaneidad de las sesiones: Ambas cámaras empiezan y concluyen sus sesiones simultáneamente, ninguna de ellas,
mientras se hallen reunidas, podrá suspender sus sesiones más de 3 días sin consentimiento de la otra.
Publicidad de Sesiones: Dada nuestra forma de gobierno republicana, las sesiones deben ser públicas, tolerándose el secreto
solamente en excepcionales de grave estado de necesidad para la existencia misma del Estado. La publicidad consiste en: las
sesiones del congreso pueden presenciarse; y el público puede acceder al boletín oficial o al diario de las sesiones de las
Cámaras donde aparecerá lo tratado en las sesiones.
Quórum: Es el número de miembros que se necesita para que un órgano colegiado puede constituirse, funcionar y adoptar
decisiones. Para sesionar se necesita la mitad más uno de los miembros (mayoría absoluta).
Derecho de la Minoría: Para entrar en sesión, un número mayor a la mayoría podrá obligar a los miembros ausentes a que
concurran a las sesiones en los términos y bajo las penas que cada cámara establezca.
Comisiones del Congreso: Son organismos compuestos por legisladores, por decisión de la ley o del reglamento de cada
cámara, con el fin de auxiliar a al cámara en el desempeño de sus funciones. Se los puede dividir en:
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
a) Comisiones Permanentes: Si funcionan de modo estable (cámara de justicia, de asuntos constitucionales, etc.)
b) Comisiones Especiales: Si funcionan de modo transitorio, para asuntos determinados.
Las comisiones actúan durante el receso del Congreso.
S/ Art. 79, cada Cámara, luego de aprobar un proyecto de el en general, puede delegar en sus comisiones la aprobación en
particular del proyecto con el voto de la mayoría absoluta del total de sus miembros. La cámara podrá con igual número de
votos, dejar sin efecto la delegación y retomar el trámite ordinario. La aprobación en comisión requerirá el voto de la mayoría
absoluta del total de sus miembros. Una vez aprobado el proyecto en comisión, se seguirá el trámite ordinario.
Reforma de 1994: Se crea la Comisión Bicameral Permanente, tiene como misión conocer los Decretos de Necesidad y Urgencia
que emita el Presidente y remitirlos a cada Cámara del Congreso, en el plazo de 10 días.

Atribuciones Exclusivas de Cada Cámara.


Cámara de Diputados:
A la Cámara de Diputados le corresponde exclusivamente la iniciativa de las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de
tropa. S/ Art. 52.
Sólo ella ejerce el derecho de acusar ante el Senado al Presidente, Vicepresidente, Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros y
miembros de la Corte Suprema de Justicia, por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones, delitos o por crímenes comunes,
después de haber conocido de ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por la mayoría de 2/3 partes de sus miembros
presentes. S/ Art. 53.
Cámara de Senadores:
Al Senado corresponde juzgar el juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados, debiendo sus miembros prestar
juramento para este acto. Cuando el acusado sea el Presidente de la Nación, el Senado será presidido por el Presidente de la Corte
Suprema de Justicia. S/ Art. 59.
Corresponde también la Senado autorizar al presidente de la Nación para que declare en Estado de sitio, uno o varios puntos de
la República en caso de ataque exterior. S/ Art. 60.

Incompatibilidades.
S/ Art. 72, ningún miembro del congreso podrá recibir empleo o comisión del Poder Ejecutivo, sin previo consentimiento de la
Cámara respectiva, excepto los empleos de escala (se asciende por antigüedad).
S/ Art. 105, Ningún miembro del Poder Ejecutivo puede ser Senador ni Diputado, sin hacer dimisión de sus empleos de
Ministros, ni viceversa.
S/ Art. 73, los eclesiásticos regulares no pueden ser Ministros del Congreso, ni los gobernadores de provincia por la de su
mando.
Estas incompatibilidades se funda en las siguientes razones:
a. En un sistema de división de poderes, se quiere independizar al Congreso del Ejecutivo; y viceversa.
b. Para obtener una dedicación eficaz e integral al cargo parlamentario.
c. El principio ético de que dicho cargo exige una independencia de criterio y de actuación que puede resentirse por el desempeño
simultáneo de otras ocupaciones o empleos oficiales o privados.

Privilegios e Inmunidades.
Los privilegios se establecen no en interés particular del legislador que con ellos se beneficia sino del Parlamento o Congreso
como órgano. Son garantías para asegurar el funcionamiento, independencia y jerarquía del Congreso. Estos privilegios e
inmunidades quedan suspendidos durante el Estado de sitio.
Los privilegios se dividen en:
I. Colectivos: Son aquellos que se refieren al cuerpo o cámara en conjunto y cómo órgano, para facilitar el ejercicio de sus
funciones. Incluyen:
a. Juicios de las Elecciones: Consiste en verificar los requisitos necesarios para ser legislador, de los legisladores que
entrarán a la Cámara. Alcanza a la validez “elección–derecho–título”. S/ Art. 64.
b. Reglamento de cada Cámara: Cada cámara tiene la facultad de establecer su propio reglamento conforme a la CN.
c. El poder disciplinario: Puede ejercerse:
• Frente a sus miembros: Cada cámara podrá con la 2/3 parte de sus votos:
Corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta; o sea, por cualquier hecho que altere la
Cámara. La sanción puede ser un llamamiento al orden, la privación del uso de la palabra, multa ,etc.
Remover por causas de inhabilidad física o moral posterior a sus incorporación.
Excluir, esta decisión queda librada a la discrecionalidad de la Cámara en forma razonable y no arbitraria.
• Frente a terceros extraños a la Cámara: Castigan a los que cometen actos ofensivos a1 Parlamento o algunos de sus
miembros en carácter de tales.
d. Derecho de Interpelación: Es el derecho de cada cámara de hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo
para recibir las explicaciones o informes que estimen convenientes.
e. Aceptación: De renuncias voluntarias de sus miembros.
II Personales / Individuales: Se refieren a la actuación individual de cada legislador que es miembro del cuerpo o Cámara; no
en protección a la persona, sino a la función que desempeña, integrándolo, para tutelar su libertad, su decoro y su independencia:
a. Inmunidad de Expresión: S/ Art. 68, ningún miembros del Congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni
molestado por los discursos o informes que emita desempeñando su mandato de legislador.
b. Inmunidad de Arresto: S/ Art. 69, ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser
arrestado, excepto el caso de ser sorprendido “in fraganti”, en la ejecución de algún crimen que merezca pena de
Gpsmuerte,
Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
infamante u otra aflictiva, de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la información sumaria del
hecho.
c. El desafuero: [Inmunidad de Proceso] S/ Art. 70, cuando se forme querella por escrito ante la justicia ordinaria contra
cualquier senador o diputado, examinando el mérito del sumario en juicio público, podrá cada Cámara con las 2/3
partes de su votos, suspender en sus funciones al acusado, y ponerlo a disposición del juez competente para su
juzgamiento. El desafuero es imprescindible para que el juez puede privar de libertad al legislador.
d. La dieta: S/ Art. 74, los servicios de los senadores y diputados son remunerados por el Tesoro de la Nación, con una
dotación que señalará la ley. Es la remuneración de los legisladores.

Atribuciones del Congreso.


Se incluyen en el Art. 75 de la CN.
Militares:
Competencia para autorizar al Poder Ejecutivo a declarar la guerra o la paz. (Relaciones Exteriores).
Fijar fuerzas armadas en tiempos de paz y de guerra, dictar las normas para sus organizaciones y gobiernos.
Permitir la introducción de tropas extranjeras en el territorio de la nación, y la salida de las fuerzas nacionales fuera de él.
Políticas:
Arreglar definitivamente los límites del territorio de la Nación, fijar los de las provincias, crear otras nuevas y determinar
por una legislación especial la organización, administración y gobierno que debe tener los territorios Nacionales que queden
de los límites que se asignen a las provincias.
Declarar el estado de sitio en uno o varios puntos de la nación en caso de conmoción interior y aprobar o suspender el
Estado de sitio declarado durante su receso por el Poder Ejecutivo.
Disponer de intervención federal a una provincia o a la ciudad de Bs. As., aprobar o revocar la intervención decretada
durante su receso por el Poder Ejecutivo.
Económicas–Finacieras:
Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales serán uniformes en toda la
Nación.
Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas por
tiempo determinado, proporcionalmente en todo el territorio de la Nación.
Contraer Empréstitos sobre el crédito de la Nación.
Establecer y reglamentar un Banco Federal con facultad de emitir monedas, así como otros Bancos Nacionales.
Fijar anualmente el presupuesto de gastos y recursos de la administración Nacional, y aprobar o desechar la cuenta de
inversión.
Sellar monedas, fijar su valor y el de las extranjeras.
Reglar el comercio con las Naciones extranjeras y de las provincias entre sí.
Arreglar subsidios del Tesoro Nacional a las provincias cuya rentas no alcancen.
Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.
Legislativas:
Ejercer una legislación en el territorio de la capital de la Nación y dictar la legislación necesaria para el cumplimiento de los
fines de los establecimientos de utilidad Nacional en el territorio de la República.
Hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio los poderes antecedentes y todos los
otros concedidos por la presente Constitución Nacional al gobierno de la Nación Argentina.
Dictar las leyes sobre naturalización y nacionalidad, así como sobre bancarrota, sobre fiscalización de moneda corriente y
documentos públicos del Estado.
Dictar los códigos (de fondos): Civil, Comercial, Penal, de Minería y del Trabajo. Correspondiendo su aplicación a los
tribunales federales o provinciales.
Otras:
Culturales: Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
Educación: Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias y al progreso de
la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria.
Privilegios y Recompensas: Promoviendo la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales
navegables, la colonización de tierras de prosperidad nacional, a la introducción y establecimiento de nuevas industrias; por
leyes protectoras a estos fines y concesiones temporales de privilegios y recompensas de estímulo.
Religiosas: Sostener el culto católico, Apostólico, Romano.
Organización del Poder Judicial: Establecer tribunales inferiores a la Suprema Corte de Justicia, y se prevén tres aspectos
implícitos: a. Establecer los órganos de administración de justicia; b. Distribuir la competencia entre los mismos, con
sujeción del Art. 116; y c. Dictar las normas de procedimientos.
Crear y suprimir empleos y fijar sus atribuciones. Esta facultad no incluye la administración pública dependiente del Poder
Ejecutivo.
Dar pensiones, o sea, los beneficios de carácter graciable.
Decretar honores, los concede cuándo le parece y quién le parece; pero no que dependen de su arbitrio [facultad] autorizar o
no a una persona para que los reciba de otros gobiernos o entidades, nacionales o extranjeras.
Conceder amnistías generales, es decir, disponer el olvido o perdón de delitos; la medida no recae en un reo o individuo
determinado, sino muchos genéricamente.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Juicio Político.
Procedimiento especial arbitrado por la CN para hacer efectivas la responsabilidad de ciertos funcionarios públicos en el caso
de: delitos, mal desempeño de sus funciones, crímenes comunes; con el fin de separarlos de sus cargos, y defender los intereses
públicos.
Es aplicable mientras los funcionarios imputados se hallen en el ejercicio de sus cargos por lo que si el acusado renuncia
durante el juicio, y ésta es aceptada, el juicio político concluye por falta de objeto y queda sujeto a la justicia ordinaria.
Extensión: Presidente y Vicepresidente, Ministros, Miembros de La Cámara Suprema de Justicia.
Causas: Mal desempeño de sus funciones; delitos cometidos en ejercicio de ellos; crímenes comunes.
Procedimiento:
El procedimiento es público. La Cámara de Diputados actúa como acusadora y formula ante el Senado los cargos contra el
enjuiciado.
El juicio comienza en la Cámara de Diputados con la conformidad de las 2/3 partes de sus miembros presentes. Luego los
diputados acusan ante el Senado. La CN convierte al efecto a éste en tribunal; por lo tanto, los senadores tendrá que prestar
juramento a los efectos de “administrar justicia”. El Senado erigido en tribunal, queda bajo la Presidencia del Vicepresidente de la
Nación, salvo que el juicio se refiera la Presidente de la Nación, en cuyo caso el vicepresidente reemplazará al Presidente y el
Senado queda bajo la Presidencia del Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Hay acumulación de pruebas, defensa y sentencia definitiva, realizada por la Cámara de Senadores que juzga el juicio político
a los acusados.
Formulada la acusación, conocida la defensa, producidas las pruebas y demás, el Senado interroga a cada senador sobre la
culpabilidad del acusado.
Para la condenación del acusado se requieren las dos terceras partes de votos de los miembros presentes; si no se obtienen
proceden a la absolución.
Efecto: S/ Art. 60, el fallo no tendrá más efectos que destituir al acusado y aún declararlo incapaz de ocupar ningún empleo de
honor, de confianza o a sueldo de la Nación. Y la parte condenada quedará sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes
de los tribunales ordinarios.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad V. Poder Ejecutivo.
Antecedentes: Antiguamente, estas funciones no estaban separadas, había superposición de funciones. La trinidad de poderes
deriva de la teoría de Montesquieu, el Poder Ejecutivo es el poder originario. Significa que el poder del Estado comenzó actuando
en forma originaria, abarcando todas la funciones. Al operarse el reparto divisorio, las funciones legislativa y judicial, se
desprenden del núcleo primario para atribuirse a órganos propios, en tanto la función del Poder Ejecutivo es retenida por el órgano
que anteriormente las concentraba a todas.
A partir de la obra de Montesquieu: ”El Espíritu de las Leyes”, se produce la separación de las funciones, no de poderes, el
poder es único e indivisible. En su teoría, el Poder Ejecutivo es el poder originario, porque la función del Poder Ejecutivo es
retenida por el órgano que anteriormente las concentraba a todas.
En nuestro país, se realizaron múltiples ensayos, aconsejados por las circunstancias y la evolución. Se operó inicialmente como
un órgano colegiado, hasta alcanzar el Poder Ejecutivo unipersonal.
Gobierno Colegiado: Primera junta, junta grande, primer y segundo triunvirato.
Gobierno Unipersonal: Directorio (Director Supremo).
La Constitución de 1826 sancionó la Ley de Presidencia por la cual se creaba un Poder Ejecutivo unipersonal con el título de
Presidente de la República.

Composición: S/ Art. 87, “El Poder Ejecutivo de la nación será desempeñado por un ciudadano con el Título de Presidente de la
Nación Argentina”. Es unipersonal; el Poder Ejecutivo es solamente el Presidente de la República.
Lo que decide la toma de posición acerca de la unipersonalidad o colegialidad del Poder Ejecutivo es la interpretación del Art.
100 CN, que exige el refrendo y legalización ministerial de los actos del Presidente por medio de la firma, sin cuyo requisito esos
actos carecen de eficacia; y también, que el jefe de Gabinetes de Ministros, demás ministros, secretarios, tendrán a su cargo el
despacho de los negocios de la Nación.
Si consideramos que el Presidente necesita la firma de varios ministros para cumplir con sus funciones, parecería que el Poder
Ejecutivo es colegiado.
En la tesis de la unipersonalidad, se afirma que el Ministerio es un órgano constitucional, pero al margen del ejecutivo, y por
ende también de la trinidad de poderes que la Constitución institucionaliza; es un órgano extra-poder.
El Vicepresidente como Presidente del Senado, forma parte de un órgano del Congreso, está dentro y no fuera de uno de los
tres poderes [Poder Legislativo]. Pero la Constitución Nacional, también contempla la situación del vicepresidente, en la parte
dedicada al Poder Ejecutivo y da igual tratamiento que al Presidente, ya que en el caso de ausencia, muerte, renuncia o destitución
del Presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el Vicepresidente, y en caso de que éste no pueda ejercer quedará la elección en
manos de1 Congreso. Pero, esto no significa que el Vicepresidente forma parte del Poder Ejecutivo, con respecto al ejecutivo
unipersonal; es un órgano extra-poder.

Requisitos: S/ Art. 89, los requisitos para ser elegido presidente y vicepresidente son:
Ciudadanía: Para ser Presidente o Vicepresidente de la Nación se requiere haber nacido en el territorio Argentino o ser hijo
de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero, y demás cualidades exigidas para ser elegido senador. (30 años de
edad, solvencia de $ 2000 fuertes o su equivalente, 6 años en el ejercicio de la ciudadanía).
Religión: S/ Art. 93, al tomar posesión de su cargo el Presidente y Vicepresidente de la Nación prestarán juramento en manos
del Presidente del Senado y ante el Congreso reunido en Asamblea, respetando sus creencias religiosas.
Con la reforma de 1994 se deroga el requisito de pertenecer a la religión Católica Apostólica Romana.

Duración.
S/ Art. 90, el Presidente o Vicepresidente durarán en sus funciones el término de 4 años y podrán ser reelegidos o sucederse
recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos
para ninguno de ambos cargo, sino con el intervalo de un período.
S/ Art. 91, el Presidente de la Nación cesa en el poder el mismo día en que expira su período de 4 años, sin que evento alguno lo
haya interrumpido pueda ser motivo de que se le complete más tarde. (Disposiciones extensivas al vicepresidente).

Forma de Elección: Los sistema principales para la elección del titular del Poder Ejecutivo son:
Elección Directa: Por el voto popular.
Elección Indirecta: Aquella donde un cuerpo parlamentario o colegio electoral constituido por elección popular, son aplicables
a la designación del Presidente y Vicepresidente.
Doble vuelta o balotaje.
S/ Art. 94, el Presidente y Vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta según lo
establece esta Constitución. A este fin, el territorio Nacional conformará un distrito único.
S/ Art. 95, la elección se ejecutará dentro de los 2 meses de conclusión del mandato del presidente elegido.
S/ Art. 96, la segunda vuelta electoral, si corresponde, se realizará entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de
los 30 días de celebrada la anterior.
S/ Art. 97, cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del 45 % de los votos
afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como Presidente y Vicepresidente de la Nación.
S/ Art. 98, cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido el 40% de los votos afirmativos
válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de 10 puntos porcentuales, respecto del total de votos afirmativos
válidamente emitidos, sobre la fórmula que le sigue en números de votos, sus integrantes serán proclamados como Presidente y
Vicepresidente de la Nación.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Funciones del Poder Ejecutivo: El Poder Ejecutivo tiene liderazgo del poder político, y es el motor político primitivo y principal
de la dinámica estatal. Su actividad se divide en:
Actividad Política: (gubernamental) Concierne el orden institucional y el funcionamiento de los poderes.
Actividad Administrativa: Propia del Poder Ejecutivo.
Es co–legislador, puede proyectar, intervenir en los debates, aprobar leyes u oponerse mediante el veto total o parcial.

Suelo: S/ Art. 92, el Presidente y Vicepresidente disfrutan de un sueldo pagado por el Tesoro Nacional, que no podrá ser alterado
en el período de sus nombramientos.

Incompatibilidad: S/ Art. 92, “...durante el período de sus nombramientos no podrán ejercer otro empleo, ni recibir ningún otro
emolumento [honorario, salario] de la Nación, ni de provincia alguna.

Juramento: El Presidente y Vicepresidente, al tomar posesión de sus cargos, deben jurar ante el Presidente del Senado, en el
Congreso reunido en Asamblea. La fórmula del juramento, se expresa en el Art. 93; la fórmula dice: “Desempeñar con lealtad y
patriotismo el cargo de Presidente (o vicepresidente) de las Nación y observar y hacer observar fielmente la Constitución
Nacional de la Nación Argentina”.

Acefalía.
Situación que se produce cuando el Poder Ejecutivo queda sin cabeza, sin titular. El Poder Ejecutivo está acéfalo cuando por
cualquier causa no hay presidente (muerte, renuncia, destitución); y la acefalía desaparece cuando el presidente es reemplazado.
El Art. 88 detalla las causales de acefalía, y dispone que el Poder Ejecutivo será ejercido por el Vicepresidente. Pero nada
estipula, en el caso de no haber Vicepresidente, derivando la resolución al Congreso.
Disposiciones Constitucionales y Legislativas.
I. Constitucionales: S/ Art. 88:
Causales de Acefalía: Cualquiera de estas causales que afecten al Presidente, Vicepresidente o ambos, pueden dar lugar a la
sucesión presidencial del Vicepresidente, o del funcionario que el Congreso determine:
a) Enfermedad o Inhabilidad: Significa incapacidad de desempeño, sea por incompetencia, enfermedad, imposibilidad,
impedimentos de cualquier clase.
b) Ausencia de la capital: En caso de ausencia prolongada.
c) Muerte.
d) Renuncia: Debe ser aceptada por el Congreso, y se refiere a admitir o desechar los motivos de dimisión del Presidente o
Vicepresidente, lo que también revela que la renuncia debe ser fundada. S/ Art. 75 inc. 21
e) Destitución: La única destitución regulada y válida por la Constitución, es por Juicio Político.
El artículo establece 2 hipótesis:
I) Que no haya Presidente para ejercer el Poder Ejecutivo: El poder será ejercido por el Vicepresidente y la acefalía podrá ser:
Definitiva: El Vicepresidente ocupa el cargo por el resto del período, éste debe jurar y queda acéfalo el órgano
vicepresidencial. El vicepresidente asume el cargo en sí mismo y no únicamente los deberes y facultades.
No Definitiva: (transitoria) El Vicepresidente realiza las funciones hasta que el Presidente pueda realizarla o reasumir
sus funciones. El Senado es ocupado por Presidente provisorio. En este caso, es Vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo.
II) Que tampoco haya vicepresidente: El Congreso determinará que funcionario público desempeñará la presidencia hasta que
haya cesado la causa de inhabilidad o un nuevo Presidente sea electo.
II. Legislativas: La determinación de un Presidente por parte del Poder Legislativo, para cubrir la acefalía del Poder Ejecutivo,
dispuesto por el Art. 88, puede hacer de dos formas:
a. En forma anticipada y general, mediante una ley que para los casos futuros ordene sucesión al poder.
b. En cada caso particular, una vez producida la acefalía presidencial e impedida la sucesión del Vicepresidente.
El 19 de septiembre de 1868, se sancionó la ley Nº 252, que se refiere: “Acefalía del Poder Ejecutivo con Imposibilidad de Sucesión
Vicepresidencial”. Esta ley ordenó la sucesión al poder del siguiente modo:
1. Por falta de Presidente y Vicepresidente, al Poder Ejecutivo será desempeñado por el Presidente
provisorio del Senado.
2. En segundo lugar por el Presidente de la Cámara de Diputados.
3. A falta de éstos, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
La ley estipuló que siempre que la inhabilidad de ambos fuera perpetua, el funcionario llamado a ejercer el Poder Ejecutivo convocaría a
nueva elección de Presidente y Vicepresidente. La convocatoria a elecciones debería efectuarse dentro de los treinta días siguientes a la
instalación en el mando del Presidente provisorio.
Posteriormente, el Congreso sancionó la nueva Ley de Acefalía Nº 20.972, que regula la situación.
Dispuso dos etapas para cubrir la acefalía:
Provisoria: Hasta que el Congreso elija el nuevo presidente.
Definitiva: A cargo del presidente electo por el Congreso reunido en Asamblea. Si la causa de acefalía es transitoria, la segunda etapa no se
cumple.
Sus artículos:
Art. 1: En caso de acefalía por falta del Presidente y Vicepresidente el Poder Ejecutivo será desempeñado transitoriamente por:
Presidente provisorio del Senado, en segundo por el Presidente de la Cámara de Diputados, y a falta de éstos por el Presidente de la
Corte Suprema de Justicia, hasta que el Congreso reunido en asamblea, haga la elección.
Art 2: Para dicha elección el Congreso se reunirá en Asamblea presidida por quien ejerza la presidencia del Senado, dentro de las
48 horas siguientes al hecho de acefalía. La Asamblea se constituirá en primera convocatoria con la presencia de los 2/3 del total de
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
los miembros de cada Cámara que la componen. Si no se logra ese quórum, se reunirá nuevamente a las 48 hs. siguientes,
constituyéndose en tal caso con simple mayoría de los miembros de cada cámara.
Art. 3: La elección se hará por mayoría absoluta de los presentes. Si no se obtuviese la mayoría en la primera votación, se hará por
segunda vez limitándose a las dos personas más votadas en la primera votación. En caso de empate se repetirá la elección y si hay
empate nuevamente, decidirá el Presidente de la Asamblea. La elección deberá quedar concluida en una sola reunión de la
asamblea.
Art. 4: La elección deberá recaer en un funcionario que reúna los requisitos del Art. [89] de la Constitución, y desempeñar alguno
de los siguientes mandatos populares electivos: Senador Nacional, Diputado Nacional o gobernador de Provincia.
Art. 5: Si la vacante es transitoria, se aplica el Art. 1, hasta que asuma el titular.
Art. 6: Si es definitiva el que asuma debe prestar juramente.

Atribuciones del Poder Ejecutivo.


El Presidente de la República asume tres jefaturas por expresa disposición de la Constitución:
1. Es le Jefe del Estado.
2. Es el Jefe de la Administración Pública.
3. Es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
S/ el Art. 99 de la CN, el Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
Políticas:
Puede indultar (perdonar) o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe del tribunal
correspondientes, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.
Declara en Estado de Sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por un término limitado, con
acuerdo del Senado. Y en caso de conmoción interna cuando el Congreso esté en receso.
Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o la convoca a sesiones extraordinarias, cuando un grave interés de orden o
de progreso lo requiera.
Militares:
Es comandante en Jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación.
Provee empleos militares con acuerdo del Senado.
Dispone de las fuerzas armadas represalia con autorización y aprobación del Congreso.
Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.
Legislativas: Es co-legislador, participa en las etapas de iniciativa y de aprobación y promulgación de una ley, pero no en la
Intermedia, que es la constitutiva. Puede ejercer el veto, como acto de control de un órgano sobre otro.
Expide instituciones y reglamentos necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación.
Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución Nacional; las promulga y hace publicar.
El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso emitir disposiciones de carácter legislativo.
Solamente en circunstancias excepcionales podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, que deben ser
refrendadas (aceptas) por los ministros y el Jefe de Gabinete de Ministros.
En relación con el Congreso, realiza anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras
en la sala del Senado. El Presidente dará cuenta en esta ocasión al Congreso, del estado de la Nación, de las reformas
prometidas por la Constitución y recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes.
Administrativas: Realiza actos administrativos y reglamentos, como expresiones del ejercicio de la función administrativa.
Es el Jefe supremo de la Nación, Jefe de Gobierno y responsable político de la administración general del país.
Nombra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia con acuerdo del Senado y demás jueces de tribunales inferiores.
Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.
Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios, agentes consulares y encargados de negocios con
acuerdo del Senado.
Nombra y remueve por sí solo al Jefe de Gabinete de Ministros y demás Ministros. [AGREGAR LIBRO PAG 272]
Económicas – Financieras:
Supervisa al jefe de gabinete de Ministros respecto de la recaudación de las rentas con arreglo a la ley o presupuesto de
gastos Nacionales.
De Relaciones Internacionales:
Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de las buenas relaciones
internacionales.
Asume la representación del Estado en el ámbito Internacional.
Atribuciones de Emergencias: Declarar el Estado de Sitio, cuando el Congreso esté en receso. La intervención federal.
Otras:
Puede pedir al Jefe de Gabinete de Ministros y a los Jefes de todos los ramos y departamentos de la administración y por su
conducto a los demás empleados, los informes que cree convenientes, y ellos están obligados a darlos.

Jefe de Gabinete y Ministros.


El Ministro es un órgano extra poder, porque no forma parte de ninguno de los tres poderes, sino que es un órgano dependiente
del Poder Ejecutivo. Es un órgano: de rango Constitucional, complejo y colegiado.
Este órgano es presidido por el Jefe de Gabinete de Ministros y actúa de dos formas:
Refrendando (aprobando) un acto presidencial (acto complejo).
Sin norma constitucional escrita, en acuerdo de ministros o reunión de gabinete, a título consultivo, informativo,
decisorio (acto colegiado).
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Los Ministros nombrados y removidos por el Presidente de la República sin perjuicio de destitución por juicio político. No
pueden ser miembros de ninguna de las Cámaras del Congreso, por expresa incompatibilidad constitucional. (S/ Art. 105)
Carácter: “El Jefe de Gabinete de Ministros y demás Ministros secretarios cuyo número y competencia será establecida por una
ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación y refrendarán y legalizarán los actos del Presidente por
medio de su firma, sin cuyo requisito carece de eficacia. (S/ Art. 100)
Tienen relaciones con.
a) Poder Ejecutivo:
• De Carácter político frente al Presidente: Cada Ministro es responsable de los actos que legaliza y subsidiariamente de los
que acuerdan con sus colegas.
• Con carácter administrativo ante el Ministerio: Cada Ministro tiene calidad de órganos como Jefe de su Ministerio por lo
que puede tomar resoluciones de sus respectivos departamentos.
b) Congreso:
• El Jefe de Gabinete de Ministros debe ir al Congreso una vez por mes para informar de la marcha del gobierno.
• Puede ser interpelado para dar explicaciones e informes que requieran las cámaras.
• Los Ministros pueden concurrir a las sesiones del Congreso y formar parte de los debates pero no votar.
• Los Ministros deben presentar al Congreso una memoria detallada del Estado de la Nación en lo respectivo a los negocios
de sus respectivos departamentos.
Inmunidades y Privilegios:
Cuando un Ministro entra en el Congreso, sea por asistencia espontánea o por llamamiento, goza transitoriamente de las
inmunidades y de los privilegios de los diputados y senadores.
No pueden ser juzgados criminalmente mientras no sean destituidos por juicio político.
Gozan por sus servicios, de un sueldo establecido por la Ley, que no puede aumentarse ni disminuirse a favor o perjuicio de
los que se hallan en ejercicio.
Los Ministros son los titulares los ministerios que constituyen órganos con atribuciones administrativas y políticas, pero
dependientes del Poder Ejecutivo y subordinados al Jefe de Gabinete de Ministros. La Reforma Constitucional eliminó la cláusula
que establecía un número preciso de ministros, ya que en la práctica había quedado demostrado su inconveniencia porque impedía
las reorganizaciones ministeriales, de acuerdo a las cambiantes circunstancias del país. Los Ministros deben ejercer los despachos
de los negocios de la Nación y refrendan y legalizan los actos del Presidente por medio de sus firmas, sin cuyo requisito carecen de
eficacia.
No existe jerarquía entre los Ministros, excepto para el Jefe de Gabinete quien es quien coordina, prepara y convoca a las
reuniones del gabinete y las preside en caso de ausencia del Presidente. Son solidariamente responsables políticamente y ejercen la
jefatura administrativa de sus departamentos. Pueden concurrir a las sesiones del Congreso y tomar parte en su debate, pero no
votar. En ningún caso pueden tomar resoluciones, a excepto de lo concerniente al régimen económico y administrativo de su
respectivos departamentos. No pueden tomar decisiones que les están prohibidas, por ser atribuciones propias del Presidente ni aún
en estado de necesidad o en situación de urgencia. Su responsabilidad política la hace efectiva el Congreso opor medio del juicio
político.
Los Ministros son los siguientes:
del Interior.
de Relaciones Exteriores y Culto.
de Hacienda.
de Justicia.
de Defensa.
de Educación.
de Economía y Obras y Servicios Públicos.
de Trabajo y Seguridad Social.
de Salud y Acción Social.
Atribuciones del Jefe de Gabinete: Con la reforma de 1994, se estableció la figura del Jefe de Gabinete de Ministros. En el Art.
100 se detallan sus atribuciones. Al Jefe de Gabinete de Ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le
corresponde:
1. Ejercer la administración general del País.
2. Expedir los reglamentos necesarios para ejercer las facultades que le atribuye éste artículo y las que le delegue el
Presidente.
3. Nombrar a los empleados de la administración, excepto las que le corresponden al Presidente.
4. Coordinar, preparar y convocar las reuniones del Gabinete de Ministros.
5. Hacer recaudar las rentas de la Nación y ejecutar la ley del presupuesto Nacional.
6. Producir informes o verbales requeridos por las cámaras.
7. Concurrir a las sesiones del Congreso y formar parte de los debates pero no votar.
8. Presentar al Congreso una memoria detallada del estado de la Nación en lo respectivo a los negocios de sus respectivos
departamentos.
9. Debe concurrir al Congreso una vez por mes para informar de la marcha del gobierno.
10. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan las prórrogas de las sesiones ordinarias o la
convocatoria de sesiones extraordinarias. [FALTA]
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Los Ministros actúan de dos formas:
1. Colectivamente: En acuerdo con sus colegas. Pueden ser acuerdos:
a. Necesarios: En los casos en que deben decretarse normas o medidas de carácter general o resoluciones especiales
según cuestiones administrativas.
b. Facultativos: Son aquellos no exigidos imperativamente por la ley, los cuales se llevarán a cabo cuando lo requiera el
Presidente.
2. Individualmente: Cuando actúan en representación del Poder Ejecutivo. Entre otros figuran los Actos Legislativos de
Iniciativa y Discusión de Leyes, y representación del Poder Ejecutivo en el Congreso, etc.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad VI. Poder Judicial.
Es lo que normalmente llamamos Tribunal de Justicia. Son órganos que forman parte del gobierno Federal y constituyen una
función del poder del Estado denominada Administración de Justicia o función jurisdiccional, siempre aplicando la ley al caso
concreto.
El Poder Judicial se encarga de:
Evitar las extralimitaciones de los otros dos poderes.
Moderar la acción de éstos.
Hacer efectiva la ley suprema.
Aplicar la ley en casos particulares, cuando hay litigio o juicio. Independientemente de la Justicia Nacional, existe la justicia
local ya que cada provincia debe organizar su administración de justicia.

Composición: S/ Art. 108, el Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia y por los demás
Tribunales inferiores que el Congreso establece en el territorio nacional.
Se divide en:
I. Justicia Federal: Extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional. Se compone de los siguientes tribunales:
Corte Suprema de Justicia: Órgano máximo y supremo. Compuesto de 9 jueces y 1 procurador general. Tendrá un
asiento en la Capital Federal y designará su Presidente y dictará su reg1lamento interno.
Tribunales Inferiores de la Nación: El Art. 108, encomienda al Congreso la organización de los tribunales inferiores.
Estos son:
Juzgados de Sección o Primera Instancias: Cada uno está a cargo de un solo juez y se hallan distribuidos
en todas 1as provincias.
Cámara de Apelaciones: Son organismos judiciales intermedios entre la Suprema Corte y los Juzgados
de Sección, son tribunales colegiados.
Justicia Nacional Electoral: Entiende en materia jurídico-político y electoral. Está formada por la Cámara Nacional
Electoral [con jurisdicción en todo el país], y las Juntas Electorales.
II. Justicia Ordinaria: Es la que existe en cada provincia y su jurisdicción se ejercita sólo dentro de los límites de la propia
provincia. S/ Arts. 5, 122 y 127.
Está formada por los Juzgados de Primera Instancia y Cámaras de Apelaciones. Existen, dos Tribunales, de Primera y
Segunda Instancia. Los Juzgados son unipersonales; y las Cámaras son tribunales colegiados.
III. Justicia de Paz: Justicia de conciliación que busca el avenimiento de las partes.

Independencia. Inamovilidad, Intangibilidad de la Remuneración.


Independencia: S/ Art. 109, en ningún caso el Presidente puede ejercer funciones judiciales, apropiarse del conocimiento de
causas pendientes o restablecer las fenecidas (terminadas).
A los órganos se los considera no políticos. Se habla de independencia del Poder Judicial, porque los órganos judiciales están
libres de ataduras a otros órganos y sujetos a la acción política. No se puede afiliar a partidos políticos ni actuar en política.
No se admite influencias o presiones externas, acerca del modo de ejercer la función; sólo la Constitución Nacional puede
imponer obligaciones a los jueces.
Los jueces tienen estabilidad en su cargo, y solo pueden ser destituidos por excepción y por un procedimiento especial.
El ejercicio de la función, apareja incompatibilidades casi totales con toda otra actividad, excepto la docencia.
En el caso de que el juez tenga relación de amistad, parentesco u otro vínculo con las partes que litigan deben excusarse de
entender en el juicio.
Inamovilidad: S/ Art. 110, los Jueces de la Corte Suprema de Justicia y de los Tribunales inferiores de la Nación conservarán
sus empleos mientras dure su buena conducta.
S/ Art. 99, inc. 4, el nombramiento de jueces, se realizará en base a una propuesta en terna (vinculante) del Consejo de la
Magistratura, con acuerdo del Senado. Los magistrados, duran en su cargo hasta los 75 años; luego, todos los nombramientos de
magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por 5 años (garantías que asegura la independencia del Poder Judicial), y
podrán ser repetidos indefinidamente por el mismo trámite. Los jueces no podrán ser trasladados ni cambiado de instancia sin su
consentimiento, aunque significara un ascenso.
Intangibilidad de la Remuneración de los Jueces: Los jueces de la Corte Suprema de Justicia y de los Tribunales inferiores
de la Nación, recibirán por sus servicios una compensación que determinará la ley, y que no podrá ser disminuidas de ninguna
manera, mientras permanezca en sus funciones. S/ Art. 110.
Responsabilidad: En caso de mal desempeño de sus funciones, delito cometidos en el ejercicio de sus funciones o crímenes
comunes, se le procederá un juicio político o mediante la comisión de enjuiciamiento.
Incompatibilidades: S/ Art. 34, los jueces de las Cortes Federales no podrán serlo al mismo tiempo de los Tribunales
provinciales.
Además, los jueces no pueden desarrollar actividades políticas, administrativas, comerciales, profesionales, tareas económicas
públicas o privadas, por excepción pueden desarrollar la docencia y realizar tareas de industrialización y estudios; no pueden
afiliarse a partidos políticos, ni actuar en política; y no se admiten influencias o presiones externas sobre los jueces. [Ver
Independencia]
Condiciones Requeridas para ser juez:
1. Para miembro de la Corte Suprema se requiere:
Ser abogado de la Nación, título nacional de abogado.
Haber ejercido por ocho años la profesión.
Treinta años de edad.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Seis años de ejercicio de la ciudadanía.
Gozar de una renta anual de $ 2000 fuertes, o entrada equivalente.
Prestar juramento ante el Presidente de la Corte.
2. Para ser Juez de las Cámaras Nacionales de Apelaciones:
Ser abogado.
Seis años de ejercicio de la abogacía.
Ser ciudadano argentino.
Treinta años de edad.
3. Para ser juez de Primera instancia o Juez Electoral:
Ser abogado con título nacional.
Cuatro años de ejercicio de la profesión.
Ser ciudadano argentino.
Veinticinco años de edad.

Deslinde de Competencia entre Justicia Federal y la Justicia Provincial.


Dada la forma Federal de nuestro régimen constitucional, coexisten en el Estado 2 administraciones de justicia: Provincial y
Federal.
Justicia Provincial.
Organización: La Constitución Nacional sólo regula el Poder Judicial Federal, y lo hace esquemáticamente, derivando a las leyes
todo lo demás con muy pocos artículos.
La CN no organiza los Tribunales provinciales, reserva ésta facultad a las Constituciones provinciales [S/ Art. 5], y su
competencia abarca todos los puntos no enumerados en los Arts. 1156 y 117.
A la justicia provincial: corresponde conocer y decidir en todas las causas que versen (traten) sobre puntos regidos por normas:
Locales: Constitución provincial y leyes locales.
Nacionales: Código Civil, Penal, Laboral, de Minería y del Trabajo, Aeronáutico, Sanitario y deber Social.
En la Provincia de Santa Fe, el Poder Judicial es ejercido por: La Corte Suprema de Justicia, las Cámaras de Apelaciones, Jueces
de 1º Instancias, y demás Tribunales y jueces que establezcan la ley [S/ Art. 83 de la Const. Prov.]. Sus son designados por el Poder
Ejecutivo, con acuerdo de la Asamblea Legislativa; y son: Independientes, Inamovibles y Responsables, y sometidos por la
Constitución y la Ley.
La actividad jurisdiccional es ejercida por los magistrados judiciales que establece la Constitución provincial. Ellos son:
Corte Suprema de Justicia [CSProv]: Compuesta por 5 Ministros y un Procurador General, tiene sede en la Circunscripción
judicial Nº 1 de Santa Fe. Le compete el ejercicio del gobierno del Poder Judicial con la consiguiente facultad disciplinaria.
Competencia: en recursos de revisión material penal, recursos contra decisiones del tribunal de cuentas, competencias de
recursos contra sentencie en juicios ordinarios penales, juicios de expropiaciones en la provincia.
Jueces de la Cámara de Apelación: Compuesta de por lo menos 3 jueces y se divide en salas. Es Tribunal de alzada de los
Tribunales de 1º Instancias; poseen igual competencia material y cuantitativa de su circunscripción. Tienen asiento en todas las
sedes de las circunscripciones.
Jueces de Tribunales Colegiados: Tiene asiento en los distritos importantes. Encontramos: Tribunales Colegiados de familia
(litigios sobre divorcios, nulidad del matrimonio, etc.); y Tribunales Colegiados de Responsabilidad Extracontractual. Tiene
asiento en las sedes de los distritos judiciales 1 y 2.
Jueces de Primera Instancia de Distrito: En lo civil y comercial, en lo laboral, en lo penal de instrucción, en lo correccional,
en lo penal de faltas, de menores.
Jueces de Primera Instancia de Circuito o Circunscripción: Toda causa civil que no supere 15 jus. (locación de inmueble e
inmobiliarios, desalojos, impugnaciones y quejas contra jueces comunales).
Jueces comunales:
Al Poder Judicial Provincial se le atribuyen las siguientes competencias: Territorial, material, funcional, cuantitativa, por
conexión, prevencional, por turno.
Se la competencia Territorial, la provincia de Santa Fe se divide en:
Comunas: Equivale a municipalidad, por lo menos hay un juez comunal.
Circuito Judicial: Agrupamiento legal de varias comunas. En cada una actúa por lo menos un juez de 1º Instancia de
Circuito. Son 34.
Distrito Judicial: Agrupamiento de 2 o más distritos judiciales. Actúa por lo menos 1 cámara de apelación. Hay 5 (Santa Fe,
Rosario, Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela).

Justicia Federal.
Es la facultad que se otorga al gobierno Federal, al Poder Judicial de la Nación, para administrar justicia en todos los casos,
sobre las personas y en los lugares especialmente determinados por la Constitución Nacional.
La Jurisdicción Federal está atribuida a los órganos del Poder Judicial del Estado Federal por los Arts. 116 y 117 de la CN.
No reside exclusivamente en la Capital Federal, ya que su órganos tienen sede no solo en ella sino también en los territorios
provinciales.
Competencia: La competencia de la Justicia Federal se divide por razones de:
Materia: Causas que versan sobre puntos regidos por la Constitución Nacional y por Las leyes de la Nación.
Personas: Causas en que la Nación sea parte, que se originen entre dos o más provincias, etc.
Lugar: Causas de almirantazgo y jurisdicción marítima.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Características:
Limitada y Excepcional: Sólo se ejerce cuando la Constitución Nacional y las leyes reglamentarias lo señalen.
Privativas y Excluyentes: En principio, los tribunales provinciales no pueden conocer las causas que pertenecen a la
jurisdicción federal, salvo que ésta resulte prorrogable, cuyo caso puede hablarse de jurisdicción concurrente.
Improrrogable: Sólo cuando surge la razón de materia o de lugar. Es prorrogable sólo por razón de las personas salvo los casos
de competencia originaria y exclusiva de la corte.
Organización: Para satisfacer la administración de justicia, el Estado debe:
Establecer los órganos del Poder Judicial.
Organizarles jurisdicción y competencia.
Dictar las normas de procedimiento.
Atribuciones: S/ Art. 116, corresponde a la Corte Suprema de Justicia y a los tribunales inferiores de la Nación el conocimiento y
decisión de todas las causas que versen sobre...:
1. Puntos regidos por la Constitución Nacional: Si la causa no está regida por ella, pasa a jurisdicción provincial.
2. Puntos regidos por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inc. 12 del Art. 75: El Congreso sanciona distintas
clases de leyes locales, nacionales u ordinarias y federales o especiales. Sólo las federales o especiales son de competencia
de la Justicia Federal.
3. Puntos regidos por los tratados con Naciones Extranjeras: Causas que versen sobre ellos por el Derecho Internacional.
4. Causas convenientes a Embajadores, Ministros Públicos y cónsules extranjeros.
5. Causas de almirantazgo y jurisdicción marítima; el objeto es poner bajo control nacional el tráfico de cualquier objeto que
se realice en aguas abiertas a todas las banderas. Por razón de la materia son de competencia de los tribunales federales.
6. Asuntos en que la Nación se parte; ya sea cuando el Estado Federal es parte acusadora como cuando es demandada.
“Nación”, se no entiende solamente e3l Estado, sino también a algunas entidades autárquicas y empresas del Estado.
7. Causas que susciten entre 2 o más provincias, entre una provincia y los vecinos de otra, entre vecinos de distintas
provincias, o entre una provincia o sus vecinos contra un Estado o ciudadano extranjero.
8. Causa no nombradas por la Constitución Nacional:
Causas contencioso–administrativo: La CN no las menciona expresamente, pero son de competencia de los tribunales
federales por razón de materia.
Causas criminales: La competencia en material penal o criminal de la Justicia Federal puede surgir:
a. En razón de materia: Delitos emanados de las leyes federales.
b. En razón de materia y persona: Por la naturaleza de2l hecho y la calidad del autor, siempre que los delitos los
cometa un funcionario público del gobierno federal, o funcionario provincial que actúa por orden de autoridad
federal. Ejemplo: delitos de abuso de autoridad, violación de derechos de funcionario público.
c. En razón de lugar: Hechos ocurridos en lugares de exclusiva y absoluta jurisdicción federal (ríos, mares, antártica,
parques nacionales, oficinas del Estados).

Corte Suprema de Justicia de la Nación.


Es el órgano máximo y supremo del Poder Judicial. Es el órgano con mayores garantías por su estabilidad, independencia y su
función de administrar justicia.
Es un órgano colegiado: compuesto de 9 jueces, 1 procurador general y 8 ministros.
El Presidente de la Corte Suprema, debe ser un miembro de ésta; elegido por la Corte misma, y su renuncia será elevada y
resuelta por ella misma. El Presidente de la Corte, tomará juramento de los miembros que ingresen a la Corte, y presidirá el juicio
político llevado a cabo por el Senado, en caso de que el acusado sea el Presidente de la República.
Competencia: La Jurisdicción federal estipulada en el Art. 116 determina las causas y los asuntos que, en términos generales, son
de competencia de sus tribunales. Luego especifica, en el Art. 117, los casos en que esa competencia es originaria y exclusiva de la
Corte.
En el Art. 116, se estipula las causas y asuntos en las que la Corte Suprema de Justicia ejercerá su jurisdicción por apelación
según las reglas y excepciones que prescriba el Congreso.
Se prevén dos clases de instancias:
a. Originaria y Exclusiva: Es la que se conoce como Tribunal de Instancia Única, quiere decir que le incumbe a la Corte
Suprema de Justicia (no se puede apelar) con exclusión de otro tribunal federal o provincial y de cualquier otra causa.
Que la Corte tenga competencia originaria y exclusiva significa que:
Dentro de la jurisdicción Federal, sólo la Corte conoce estas causas.
El Congreso no puede ampliar ni restringir esa competencia.
Las causas no pueden radicarse en tribunales provinciales.
La Competencia es improrrogable.
La propia Corte no puede declinarla, disminuirla ni ampliarla.
b. Apelada: Es en la que se conocen causas que llegan de un Tribunal Inferior donde han sido juzgados, a veces en más de una
instancia.
La Corte Suprema de Justicia en este caso ejercerá su competencia por vía:
I. Ordinaria: Procede contra las sentencias definitivas de las Cámaras Nacionales de Apelación en los siguientes casos: causas
en que el Estado sea parte, causas que deleguen origen de embargos masivos en tiempos de guerra, etc.
II. Extraordinaria: Consiste en los recursos extraordinarios, tiene por objeto asegurar las supremacías de la Constitución
Nacional.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad VII. Declaraciones, Derechos y Garantías.

La Constitución titula a su parte dogmática: Declaraciones, Derechos y Garantías.


Declaraciones: Abarcan principios, pautas e ideologías de la Constitución. Son las normas escritas, enunciados solemnes que
declaran: a. la forma de estado: Democrático.
b. la forma de gobierno: República Federal Representativa.
c. la confesionalidad del Estado.
d. los derechos que el Estado reconoce a los hombres.
Derechos: Son las facultades o prerrogativas reconocidas por el Estado a los hombres. Son los derechos naturales del hombre,
porque son inherentes al hombre por su condición de tal, no son creados por la Constitución, aunque están escritos en ella, son
anteriores a la existencia del Estado. Las normas que los describen se llaman “Declaración de Derechos”, esta declaración en
cuanto forma parte de la Constitución, son derechos positivos; son derecho positivo, porque son las normas Derecho Constitucional
que reconocen esos derechos naturales. [Se complementan entre sí.].
Garantías: Son instituciones, o prerrogativas, o procedimientos de seguridad creados a favor del hombre para que dispongan de los
medios que hacen efectivo el goce de sus derechos subjetivos. Tales garantías se encuentran en la parte dogmática de la
Constitución.
Las garantías solo dan a origen a pretensiones que el hombre puede hacer valer ante el Estado exclusivamente. Ej: Habeas
Curpos, Habeas Data, Acción de Amparo.
Derechos Individuales: Son los que constituyen la personalidad de todos los habitantes. Reconocen su origen en el derecho
natural. No los crea ley, aunque los garantiza.
Derechos Civiles: Son facultades que posee todo hombre para actuar, por el solo hecho de ser persona.
Son derechos naturales, anteriores a la Constitución e independientes de la misma; y por consiguiente,
valen tanto para argentinos como para extranjeros.
La Constitución no hace más que reconocerlos y ampararlos. Las leyes pueden reglamentar su
ejercicio, pero no pueden suprimirlo, ni alterarlos en su esencia. La Constitución no enumera todos los derechos civiles, pero los
reconoce a todos. De ahí, que se puede hablar de Derechos Enumerados y No Enumerados.
Los civiles se encuentran expresados en el Art. 14 de la CN:
1. Trabajar y ejercer toda industria lícita.
2. Navegar y comerciar.
3. De peticionar a las autoridades.
4. Entrar, permanecer y salir del territorio argentino.
5. Publicar sus ideas por prensa, sin censura previa.
6. Usar y disponer de su libertad.,
7. De asociarse y disponer de su propiedad.
8. De asociarse con fines útiles.
9. De profesar libremente su culto.
10. Derecho de enseñar y aprender
Derechos Políticos: Corresponden a los ciudadanos de un país, y están relacionados con la función y responsabilidad de
gobierno. Dos categorías:
1. Derecho de elegir o del sufragio; ciudadanos inscriptos en el padrón electoral.
2. Derecho a ser elegido o sufragio activo; ciudadano con requisitos para ocupar un cargo público.
3. Protección.
Derechos Sociales: [Se trata de garantizar a las personas ciertos derechos, no tanto como integrantes de la sociedad general sino
más bien como sujetos situados en núcleos societarios más pequeños e inmediatos]. Son aquellos que se reconocen al hombre, en
virtud de un grupo (empresa, sindicato, familia). Se integran en la CN con la reforma de 1957 en el Art. 14 bis: El trabajador en
sus diversas formas goza de la protección de las leyes con las que aseguran al trabajador: [Derecho de Trabajar]
1. Condiciones dignas y equitativas de labor.
2. Jornada limitada.
3. Descanso y vacaciones pagas.
4. Retribución justa.
5. Salario, mínimo, vital y móvil.
6. Igual remuneración por igual tarea.
7. Participación en las ganancias de las empresa
Queda garantizado a los gremios: [Derechos Gremiales]
1. Concretar convenios colectivos de trabajo.
2. Recurrir a la conciliación y al arbitraje: Es un procedimiento previo a la huelga, durante su desarrollo no puede realizarse huelga
alguna, y tiene los mismos efectos que un convenio colectivo.
3. Derecho a huelga: Abstención colectiva de trabajo. El abandono del trabajo debe ser plural. Quién lo decreta es el síndico. No produce
la ruptura de la relación laboral, la suspende; no se paga retribución durante su desarrollo, porque no hay contraprestación.
El Estado otorga los beneficios de la seguridad social que tendrá carácter de integral e irrenunciable:
1. Seguro social obligatorio.
2. Jubilaciones y pensiones móviles.
3. Protección integral de la familia.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
4. Defensa del bien de familia.
5. Compensaciones económicas familiar.
6. Acceso a una vivienda digna.
Derecho de Incidencia Colectiva: Son derechos colectivos, son conocidos como derechos de 3º generación; son los que se
refieren a una mejor calidad de vida, derecho del medio ambiente, autodeterminación, derechos del consumidor, etc.
Derechos Enumerados: Son aquellos que se encuentran expresamente reconocidos en la CN. Son derechos Civiles [libertad,
igualdad ante la ley, inviolabilidad de la propiedad y domicilio, seguridad, garantías individuales, libertad civil, extranjeros
derechos y neutralización, defensa de la patria y CN]; Políticos [sufragio activo y pasivo, ocupar cargos públicos, protección del
Estado]; y Sociales [Trabajar, huelgas, salario mínimo vital y móvil, libre agremiación, protección de la familia, condiciones dignas
y equitativas del deber, descansos y vacaciones pagas].
Derechos No Enumerados: Son los que no figuran expresamente en el texto de la CN, con implícitos pero están implícitamente
reconocidos en la CN. Nacen del principio de la soberanía del pueblo. Son derechos relativos a la personalidad, son los que posee
todo individuo frente al Estado [Derecho a la vida, integridad física, de reunión, etc].
S/ Art. 33, las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no serán entendidos como negación de otros
derechos y garantías, no enumerados, pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de
gobierno.

Deberes Públicos.
Son los deberes que poseen los individuos frente al Estado. Implican situaciones jurídicas sujetivas desfavorables:
1. Deberes de todos los habitantes: Abarca tanto a nacionales o extranjeros. Contribuir al bien común y bienestar general
propiciado por las leyes, dirigido y defendido por los poderes del Estado. Todo habitante tiene el deber de respetar a las leyes y a
la CN y a los actos de los funcionarios.
2. Deberes públicos exclusivos de los ciudadanos: [Deberes políticos] Abarca nativos y naturalizados. Es el deber de armarse en
defensa de la Patria y de la CN (S/ Art. 21). Se relaciona con delito de traición a la patria. Es el voto y participar en los procesos
políticos (autoridades de los comicios) –emisión de sufragio–.
3. Deberes del Estado para con los ciudadanos: Defender y promover los derechos de la persona humana en todos sus órdenes;
Armonizar y regulas el ejercicio de esos derechos con cuidado y precisión; Intervenir positivamente, con medidas de gobierno,
en la prosecución del bien común, general; procurar la seguridad social. Se incluye, el Art. 14 Bis.

Igualdad Jurídica.
Todos los hombres participan en una igualdad elemental de status en cuanto a personas jurídicas. Tal es el concepto básico de
la llamada igualdad civil, consistente en eliminar discriminaciones arbitrarias, se traduce en el reconocimiento uniforma de los
derechos civiles a todos los habitantes, incluyendo a los extranjeros. La igualdad es relativa no absoluta.
Conceptos:
Todos los hombres son iguales ante la ley, tienen los mismos derechos, iguales deberes e idénticas posibilidades.
La igualdad ante la ley es una de las características de la forma republicano del gobierno.
Según la Corte Suprema de Justicia, la igualdad consiste en que no se establezcan excepciones o privilegios que
excluyan a unos, de que se conceden a otros en iguales circunstancias.
Aplicaciones Constitucionales: S/ Art. 16, la Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento, no hay en
ellas fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley y admisibles en los empleos sin otra
condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y las cargas públicas.
La igualdad civil está garantizada por la CN, se relaciona:
Con el no reconocimiento de las prerrogativas de sangre y de nacimiento, y títulos de nobleza.
Con los fueros personales. Subsisten, sin ser lesivos de la igualdad, los fueros reales de materia o de causa, en razón de la
cuestión a juzgar y no de las personas.
Igual en los impuestos y las cargas públicas. → Se aplica la igualdad fiscal; donde se considera que los contribuyentes
comprendidos en una misma categorías deben recibir igual trato; la clasificación de las categorías debe responder a
distinciones reales y razonables; el monto debe ser proporcional a la capacidad contributiva de quien los paga.
Con la admisibilidad de empleos, con la sola condición de idoneidad, ya sea técnica que depende de la índole del empleo o
función, y se complementa con la idoneidad moral.
Igualdad de derechos civiles de argentino y extranjeros.
La inexistencia de esclavos.
Con los indios: indios nacidos en nuestro territorio tienen los mismos derechos que los argentinos en general.

Libertad.
En sentido general significa ausencia de obstáculos o trabas; que pueden ser de orden psíquico, físico o moral.
Faculta que tiene todo individuo de ejecutar sus derechos de modo consciente y autónomo. Es la facultad que posee el hombre
de elegir y determinarse por sí mismo sin que nada ni nadie puedan forzarlo a decidirse en determinado sentido.
La CN se propone en su parte dogmática asegurar y proteger los derechos individuales (derecho constitucional de la libertad).
Hay distintos tipos:
1. Libertad Jurídica: Status personal que depara al hombre la calidad de persona jurídica con capacidad de derecho, cuya
negación es la esclavitud. Nuestra CN prohíbe la esclavitud y reconoce al hombre como persona jurídica con capacidad de
derecho.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
2. Libertad Física: Derecho a no ser arrestado sin causa justa y sin forma legal; sin orden escrita de autoridad competente (S/
Art. 18). También derecho de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio. (S/ Art. 14). La protege el Habeas Corpus.
3. Libertad de Intimidad: Inviolabilidad del domicilio, de correspondencia y de los papeles privados (S/ Art. 18). Garantía
Habeas Data.
4. Libertad Política: Facultad de gobierno. Es el medio para obtener el pleno gobierno de la libertad civil.
5. Libertad Civil: Facultad del hombre de actuar ejerciendo sus derechos consciente y autónomamente.
Límites: Se aplica para evitar el libertinaje. Los derechos constitucionales de la libertad están reglamentados por disposiciones que
implican limitaciones en el ejercicio de la misma. Pueden ser:
1. Generales: Para todos los habitantes del país o para una parte de ellos. Ej.: estado de sitio.
2. Especiales: Se refiere a determinadas personas por actos u operaciones que ellas realicen. Ej.: expropiaciones.
Poder de Policía: Los derechos subjetivos que la CN reconoce son relativos ya que pueden ser limitados razonablemente, dado que
la misma dispone “el goce de los derechos conforma a la leyes que reglamentan su ejercicio” y que juega como una limitación
permanente de los derechos que conlleva a las distintas concepciones del Poder de Policía.
Es la potestad que tienen el Poder Legislativo a fin de que éste reglamente el ejercicio de los deberes y el cumplimiento de los
deberes constitucionales de los habitantes. Actúa como límite de la libertad. Puede ser:
Amplio: Es el poder del Estado para limitar los derechos, a través de su reglamentación, con el fin de preservar la moral, la
seguridad, el orden y el bienestar general.
Restringido: Es el poder que posee el Estado de limitar los derechos de sus habitantes a través de su reglamentación con el fin
de proteger la salubridad, moralidad y seguridad pública.

Derechos Relativos a la Personalidad.


Son los derechos civiles que constituyen la personalidad de todos los individuo; están establecidos en el Art. 14.
Libertad de Consciencia: El pensamiento humano se elabora y se retiene en la mente y en la interioridad del sujeto pensante; y
por lo tanto es incoercible y se sustrae a terceros. Es absoluta dado que las limitaciones se encuentran en la propia consciencia del
individuo, formada en un sistema de reglas de conducta moral y convicciones y creencias.
Libertad Religiosa y de Culto: El gobierno Federal adopta el culto católico, apostólico romano.
La libertad de culto, es el derecho de todo habitante a practicar libremente actos y ceremonias religiosas y el derecho de no
practicar ninguna o cambiar la que se tiene. El reconocimiento de1 culto se otorga siempre que no dañe la moral, las buenas
costumbres, los derechos de terceros y la ley.
Libertad de Expresión: [Prensa y otros medios] Es el derecho del hombre de transmitir y hacer publicar sus pensamientos a través
de diferentes formas de comunicación: oral, escrita, etc, sin censura previa (radio, tv)
La CN, alude la libertad de prensa en el Art. 14, “...publicar las ideas de la prensa sin censura previa...”. Abolición de la
censura previa se traduce en la prohibición de someter a control, examen o permiso previos toda publicación sea en forma de
periódico, revista, libro, etc; es decir, que nadie está obligado antes de la publicación de una obra o escrito a someterlo a control.
Pero esto no inhibe, tomar medidas de protección a la moral al orden público.
El Derecho de publicar ideas pare la prensa significa:
1. Para el autor: a. Frente al Estado: Inmunidad de censura.
b. Frente al periódico: la pretensión de publicar sin ser la obligación del periódico darla a la luz.
2. Para el periódico: a. Frente al Estado: Inmunidad de censura.
b. Frente al autor: Libertad de publicar o no, pero si publica debe mantener la fidelidad del texto.
El Art. 32 de la CN establece “El Congreso de la Nación no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan
sobre ella la jurisdicción federal”.
Delitos de Prensa: Son delitos comunes cometidos por la prensa, o sea, delitos comunes cuyo medio o instrumento de comisión
es la prensa [Ej: desacato, injuria, calumnia, etc.] o delitos de imprenta. Estos delitos si ataca a un bien jurídico de naturaleza
federal, serán juzgado en por los Tribunales Federales; de lo contrario, por los Tribunales provinciales.
Derecho de Enseñar: Es la facultad de educar o instituir a los que buscan la cultura, el desarrollo y el perfeccionamiento de sus
conocimientos morales e intelectuales y los útiles y necesarios para la vida social.
Derecho de Aprender: Es la facultad de elegir los maestros, institutos, sistemas y métodos de enseñanza, las orientación espiritual
e ideológica.
Competencias:
Del estado Federal: Corresponde al Congreso dictar planes de instrucción general y universitaria. Ley federal de educación.
Del Estado Provincial: Asegurar la educación primaria y adecuarse a la ley federal de educación, pudiendo modificar su
contenido.
Concurrente: Crear y administrar establecimiento de enseñanza en todos los niveles.
Derecho a la Intimidad: Inviolabilidad del Domicilio y Correspondencia.
S/ Art. 18, el domicilio es inviolable, como la correspondencia epistolar y los papales privados y una ley determinará en que
casos y con que justificativos se procederá a su allanamiento y ocupación.
Domicilio: Es el ámbito físico donde el individuo desarrollar sus actividades de convivencia. El Estado, ni los particulares pueden
dañarla.
Correspondencia epistolar y papeles privados: Comprende cartas, libros, legajos, tampoco conversaciones telefónicas pueden
intersectarse salvo en determinadas circunstancias.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Derecho de Propiedad.
Concepto: Es la facultad de usar, gozar y disponer d algo (un bien material o inmaterial) o reclamarlo lícitamente si está en
poder de otro. Comprende todos los bienes que integran el patrimonio de una persona.
Concepto Constitucional: El derecho de propiedad comprende todos los intereses apreciables que el hombre posee fuera de sí
mismo, de su vida y su libertad, con lo que todos los bienes susceptibles de valor económicos o apreciables en dinero alcanzan
nivel patrimonial de derechos patrimoniales rotulados universalmente como derecho constitucional de propiedad. Debido a esta
amplitud, además de los derechos reales civiles, son también propiedad los derechos crediticios e intelectuales.
El derecho de propiedad es inviolable, perpetuo (en tanto el titular no transfiera en otro o por expropiación o prescripción),
exclusivo, subordinado (a la ley moral y al bien común). Está reconocido en el Art. 14, cuando establece ”El derecho de usar y
disponer de su propiedad”. Según el Código Civil el derecho de propiedad es un derecho real en virtud del cual una cosa está
sometida a la acción y voluntad de una persona.
Inviolabilidad: Inviolable no significa absoluta; significa que ni el Estado ni los particulares pueden dañarla, desconocerla o
desintegrarla. La inviolabilidad se garantiza en el Art. 17, cuando establece que “la propiedad es inviolable y ningún habitante
puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por utilidad pública debe ser calificada, ley
formal del Congreso, por ley y previamente indemnizada. Quedan prohibidas las confiscaciones [apoderaciones de bienes de una
persona por parte del fisco sin indemnización] y requisiciones [auxilio en dinero u otras especies de bienes para ayuda, socorro o
alojamiento pedido por cuerpos armados]”.
Función social de la propiedad: Tiene su origen en la doctrina social de la Iglesia. Se reconoce el derecho natural del hombre a a
la propiedad individual, y se le asigna función social. Aunque la posesión y administración de los bienes le pertenece al propietario,
Este no debe perjudicar al bien común ni a la moral; por lo que todos los bienes deberían llegara todos en forma justa. Todo
hombre debe tener propiedad para vivir dignamente y en justicia.
Derecho de Propiedad intelectual: Recae sobre todo autor o inventor de la obra científica, literaria, artística, etc. Durante toda su
vida y sus herederos durante 50 años luego de su fallecimiento. No es producto del esfuerzo o trabajo exclusivo del que produce
una obra literaria, hace un descubrimiento o invento; porque él ha conseguido tales resultados utilizando de todo lo que otros han
producido en el orden respectivo de la ciencia, arte, etc. Este derecho debe estar limitado en su duración; y se justifica porque el
Estado y la humanidad tienen interés superior en beneficiarse con la obra, invento, etc. El derecho por un invento o descubrimiento
se justifica por medio de un título denominado patente de invención; que se acuerdan por 5, 10 y 15 años.
Derecho de piedad comercial e industrial: Recae sobre inventos, descubrimientos, patentes y marcas de fábrica con una matriz
económica acentuado. Las patentes de la invención (poderes que confieren derecho exclusivo de explotarlos e imponer ante 3º) se
otorgan por 5, 10 y 15 años según el mérito del inventor y voluntad del solicitante. Pueden ser trasladaos por escritura pública y
deben registrarse en la oficina correspondiente.

Intervención del Estado en la Economía.


Los Derechos sociales en la Constitución: La reforma de 1957, alcanzó anexar un artículo que es expresión formal del mismo
constitucionalismo social en su esquema mínimo; es el Art. 14 Bis. El constitucionalismo social, considera que el Estado debe
estructurar un orden económico justo que permita el acceso de todos los hombres a las fuentes de trabajo y de producción y que
haga una distribución equitativa de la riqueza y de las bienes de producción y de consumo.
La intervención del Estado no debe sofocar la libre iniciativa privada de los hombres y de los grupos sociales, este puede
auxiliar a los hombres cuando la actividad sufra insuficiencias o falencias, coordinarla, ayudarla y estimularla a través del principio
de subsidiaridad. El Estado debe estructurar un orden económico justo que permita a los hombres el acceso a fuentes de trabajo y
producción. El Estado debe mover obstáculos que traigan desigualdades de oportunidades y promover la liberación y desarrollo
(suprimiendo trabas a la explotación y trabas que impidan el desarrollo personal de cada uno).
Principio de la subsidiariedad: Establece que en el ejercicio de las actividades económicas, pertenece a los particulares pero ante
la imposibilidad de su ejercicio el Estado puede concurrir en ayuda ejerciendo las mismas.
El Congreso con ayuda del Tesoro Nacional otorga subsidios a las provincias que con sus rentas no llegan a cubrir los gastos
ordinarios (según la ley de presupuesto).

Derecho de Asociación: Se reconoce en el Art. 14, “... asociarse con fines útiles...”; permite a una persona asociarse, entrar en una
asociación ya existente, o no asociarse. Además, garantiza que el Estado otorgue personalidad jurídica a las asociaciones,
considerándolas sujetos de derecho.
Derecho de Contratar: No está enumerado en la Constitución, pero se lo reconoce. Garantiza la libre decisión de la persona, a
contratar o no, con quién contratar y regular el contenido del ctto.
Derecho de Petición: Se reconoce en el Art. 14, pero lo limita en el Art. 22. La CN, lo reconoce, pero no significa derecho alguno
a obtener lo peticionado.
Derecho de Reunión: Es un derecho implícito, implica una agrupación transitoria con algún fin de interés común para sus
participantes. Las reuniones pueden ser privadas o públicas; y cuando estas últimas se celebren en la vía pública, requieren permiso
previo de la autoridad.
Derechote Entrar, Permanecer, Transitar y Salir del Territorio: Se reconoce en el Art. 14. Sufre una constricción durante el
estado de sitio, a raíz de la facultad presidencial de arrestar y trasladar personas.
Derecho a Trabajar: Está garantizado en el Art. 14 bis.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad VIII. Las Garantías de los Derechos.
Se ha procurado organizar al Estado en defensa de las libertades y los derechos del hombre. Se ha tendido a asegurar al hombre
frente al Estado.
Garantías de los Derechos: Son procedimientos o instituciones de seguridad creados a favor del hombre para hacer efectivo
el goce de sus derechos subjetivos. Las garantías se ofrecen para proteger derechos cuando la violación proviene de la actividad
estatal o privada. Las garantías constitucionales son el soporte de la Seguridad Jurídica [situación en la que se encuentra una
persona cuando sus facultades y obligaciones están determinadas por leyes aplicadas por autoridades públicas], que implica una
libertad sin riesgos.
Son medios o pactos que aseguran la vigencia de los derecho; son las seguridades dadas por la Constitución y los medios de que
disponen las personas para las protección de su derechos.
Las garantías institucionales, son los procedimientos sumarísimos que aseguran mediante la intervención directa, rápida y eficaz
de la jurisdicción, posibilidad de defender los derechos individuales, mantenerlos y asegurarlos. Son mecanismos o procedimientos
que la Constitución pone a disposición de los ciudadanos, para proteger sus derechos individuales o restaurarlos en caso de que
hubiesen sido privados de ellos en forma indebida.
Las garantías se clasifican en:
a. Garantías en sentido amplísimo, compresivo de todas las instituciones liberales, incluyendo la propia Constitución formal y la
declaración de derechos a ella incorporada.
b. Garantías en sentido amplio, abarcando las garantías políticas como la división de poderes, la renovación de los funcionarios,
etc.
c. Garantías en sentido estricto, incluyendo los procedimiento judiciales tuitivos de la libertad jurídicas, como la demanda y
excepción de inconstitucionalidad.
d. Garantías en sentido estrictísimo, comprensivas solamente de los procedimientos judiciales sumarios, como el Habeas Corpus y
el Ampara.

Protecciones Relativas al Procesos y a la Imposición y Ejecución de Penas.


Se rige por el Art. 18, que declara:
1. “ Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en la ley anterior al hecho del proceso...”
Se trata de una garantía reservada al proceso penal. Se funda en el adagio [sentencia] de que no hay delito ni pena sin existencia
de una ley previa que dicte el Congreso, con la explicación del delito y que contenga la pena o sanción retributiva. Implica
irretroactividad de la ley salvo que fuese favorable al acusado. Así mismo, exige que se cumplan con todas las etapas
fundamentales requeridas por el debido proceso legal, estas son: acusación, defensa, prueba y sentencia. [En el momento de la
sentencia si hay una nueva ley, se aplicará la más benigna –dócil, apacible-]
2. “..Ni puede ser juzgado por comisiones especiales; ni sacado de los jueces designados por ley antes del hecho de la causa...”
Esta garantía se llama de los jueces naturales. La expresión natural pertenece a: las garantías de los habitantes y se relaciona con
los principios de organización del Poder Judicial y la administración de justicia. La garantía de los jueces naturales implica la
existencia de jueces preestablecidos en forma permanente por le. El juez natural es el juez legal.
En el derecho constitucional argentina se consideran principios:
El principio de la Jurisdicción única: Implica que administrar justicia le corresponde exclusivamente al órgano judicial y
por excepción a las jurisdicciones especiales.
El principio de igualdad: Todos los individuos van a ser juzgados por los mismo jueces, eliminando jueces especiales a
título de privilegio o castigo.
3. “... Nadie está obligado a declarar contra sí mismo...”
Consiste en inmunidad de declaración, que es la prohibición de toda técnica o método, que antes o durante el proceso, se utilice
para obtener por coacción física o moral una declaración o confesión.
4. “...Nadie puede ser arrestado sin una orden escrita de autoridad competente...”
Consiste en la inmunidad de arresto. La autoridad competente abarca la autoridad judicial o en caso de Estado de sitio la
autoridad es el Presidente de la Nación. Sirve de base implícita a la garantía del habeas corpus.
5. “... inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos...”
Consiste en la garantía del debido proceso que rige en causa penal o no penal y que se extiende a la 2º Instancia (etapa procesal
que revisa lo decidido en la 1º) y se satisface con la sentencia que debe cumplir con ciertos requisitos constitucionales: imparcial,
justa y fundada.
6. “...El domicilio es inviolable como también la correspondencia epistolar y los papeles privados...”
Hay violación cuando se penetra indebidamente o se permanece contra la voluntad del titular.
7. “...Y una ley determinará en qué casos y justificativos podrá procederse a sui allanamiento y ocupación. Quedan abolidos
para siempre la pena de muerte por causas políticas, tormentos y azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para
seguridad y no castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificar más allá
de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que lo autorice...”

Protección de la Libertad: Habeas Corpus.


El Habeas Corpus es la garantía constitucional que protege la libertad corporal (física o de locomoción) mediante un
procedimiento judicial sumario. Es la garantía deparada contra actos que privan de esa libertad ola restinguen si justa causa o sin
formas legales.
El Habeas corpus no es un recurso sino una acción, es una garantía mediante la cual el afectado acude al juez demandando la
libertad cuando ésta fuese privada ilegalmente (sin causa justa, emanada por autoridad incompetente, sin forma legal, etc.). La
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
petición puede hacerla el interesado u otro a su nombre o el juez cuando se teme que una persona sea transportada fuera el territorio
de su jurisdicción o pueda sufrir un perjuicio irreparable.
Suspensión del Habeas Corpus, no se procede cuando:
La orden de arresto o detención es emanada de una autoridad superior en el orden judicial
Cuando emana de una de las cámaras del Congreso.
Cuando es expedida por jueces correccionales o por crimen de la Capital en ejercicio de sus funciones.
Cuando la privación de la libertad ha sido impuesta como pena por una autoridad competente.
Quedan fuera de la tutela del Habeas Corpus:
a. Actos de particulares que privan de la libertad o la restringen.
b. Actos de autoridad que lesionan derechos y libertades distintos de la libertad física.
Los efectos del Habeas Corpus son:
a. La recuperación de la libertas.
b. La cesación de las amenazas.
c. La sujeción de la persona a la jurisdicción de la autoridad competente.

Acción de Amparo.
Se asemeja al Hábeas Corpus, en cuanto a que es una acción de tramitación procesal sumaria, que tiene naturaleza en garantía
de la libertad.
Es la acción destinada a tutelar los derechos y libertades diferentes de la libertad corporal (aquéllos que se escapan de la
protección del HC), contra actos arbitrarios o ilegítimos que pueden derivar de acciones u omisiones de órganos estatales o de
particulares. El amparo se reserva para proteger los derechos humanos consagrados en la CN.
Origen: Hasta el año 1957, nuestro derecho constitucional material ignoraba la garantía de amparo, la jurisprudencia lo negaba
expresamente. Pero, en 1957, la jurisprudencia establece por primera vez el amparo contra la libertad de expresión, que quedó
reconocido en el derecho judicial a raíz del caso SIRI: imprenta y un periódico clausurados por la autoridad estatal. En 1958 el
amparo se establece contra el derecho de propiedad y el derecho de trabajo a raíz del caso KOT, donde se violó el derecho de
trabajar.
Legislación:
1957: La acción de amparo quedó reconocida como garantía en el derecho judicial sin que existiera en el orden nacional una
ley que la regulara.
1966: Se dicta la Ley 16.986 sobre amparo contra actos estatales.
1968: Ley 17.454 incorpora al Código Procesal, Civil y Comercial de la Nación, el amparo contra los actos de los particulares.
1994: Se incorpora a la CN en el Art. 43.
Amparo Individual y Colectivo: Lo puede ejercer una sola persona, cuando se le afecte algún derecho. O lo pueden ejercer
colectivamente un grupo de personas, cuando se afecten derechos de incidencia colectiva.
Los principios de la Ley de amparo, son:
El amparo se reserva para la protección de los derechos humanos consagrados en la Constitución.
El agravio a uno de esos derechos debe derivar de un acto que sea manifiestamente arbitrario, ilegítimo o ilegal.
El acto lesivo no resulta atacable, por la vía de amparo, cuando se basa en el cumplimiento de normas de carácter general.
El acto lesivo puede provenir tanto de autoridad pública como de particulares.
El amparo no procede si el acto lesivo es susceptible de ser recurridos o atacado mediante otros remedios administrativos o
judiciales.
El amparo no procede cuando la cuestión de hecho o de derecho es susceptible de mayor examen, o tiene carácter dudoso o
opinable.
En el juicio de amparo debe respetarse el principio de bilateralidad, que requiere resguardar la garantía de la defensa en juicio
y del debido proceso, el autor lesivo debe tener ocasión de intervenir y participar, con utilidad en juicio.
La sentencia hace cosa juzgada respecto del amparo, dejando subsistente el ejercicio de otras acciones o recursos que pueden
corresponder con independencia de aquél.
Los requisitos para las procedencias que el amparo deben subsistir al tiempo de dictarse la sentencia.

Habeas Data.
Tiene como objetivo la protección de la libertad, la intimidad y la dignidad de la persona.
Tiende a garantizar la confidencialidad de los datos contenidos en registros públicos o privados destinados a proveer informes a
terceros.
Todas las personas tienen derecho a:
Conocer los datos personales que a su respecto existan en un banco de datos.
Que el registro de datos certifique la existencia de datos que a ella refieran.
Que se rectifiquen los datos inexactos y se comuniquen inmediatamente a aquellas personas que hubiesen recibido previamente
la información inexacta. (Ejemplo: deudas pagadas que figuran como pendientes, etc.)
Impedir la difusión de un dato dudoso hasta que no sea aclarado.
Que se cancelen los datos personales almacenados ilegalmente a cuya conservación no se justifiquen.
Tiene por finalidad impedir que se registren o se difundan datos relativos a las opiniones políticas o gremiales de una persona,
sus creencias religiosas, salud u orientación social que pueda ser objetos de discriminación.
Régimen Legal: Se rige según la ley de amparo 16.986, y segundo capítulo de la primera parte de la CN incorporados en 1994
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Estado De Sitio: Está regula por el Art. 23.
El Estado de sitio, puede decretar para dos situaciones:
a. Ataque exterior: Lo decreta el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado.
b. Conmoción interior: Lo declara el Congreso. En caso de encontrarse en receso, la facultad lo ejerce el Presidente,
correspondiendo al Congreso aprobar o suspender el Estado de sitio declarado durante su receso.
Puede declarar para todo el territorio, o en parte.
Es una competencia privativa y exclusiva del estado Federal. Las provincias no pueden declararlo en sus jurisdicciones locales.
Los efectos son:
1. El Estadio de sitio no suspende la vigencia de la Constitución.
2. Tampoco destruye el funcionamiento ni la división de poderes, cuyos órganos y funciones subsisten plenamente.
3. El Estado de sitio se pone en vigor para defender la Constitución y las autoridades creadas por ellas.
4. Da la facultad al Poder Ejecutivo de disponer arresto y/p traslado de personas. Pero veda al presidente a condenar o aplicar
penas. El afectado tiene la opción de salir del territorio del Estado, debe formularse ante el Poder Ejecutivo, y en caso de
negativa o silencia, puede acudirse al Poder Judicial para efectivizarlo.

Otros Estados de Excepción: Las emergencias son situaciones anormales o casos críticos que previsibles o no, resultan
extraordinariamente y excepcionales. Perturban el orden constitucional.
Los institutos de emergencias son creaciones del derecho que importan medidas de prevención, seguridad y remedios para
contener, las emergencias.
Las emergencias fundamentales son:
1. La guerra.
2. Los desórdenes domésticos.
3. La crisis económica.
Los principales institutos de emergencia son:
1. El Estado de guerra.
2. El Estado de sitio.
3. La Ley Marcial: Se aplica tanto en caso de guerra como de conmoción interior. Consiste en entender a los civiles la jurisdicción
militar, en razón de asumir la autoridad militar el gobierno de tropas. En nuestro derecho constitucional, la ley marcial es
inconstitucional, porque la constitución no la ha previsto ni para caso de guerra ni para caso de conmoción interna. Además, es
violatorias de la Constitución, por conocer delitos comunes cometidos por civiles, ya que ello equivale a sacar a estos de sus
jueces naturales.
4. Estado de Asambleas: Conoce a los individuos convocados para integrar las milicias policiales, bajo la ley militar. El Congreso
puede convocar las milicias policiales, pera ejecutar las leyes de la Nación, contener insurrecciones o repeler invasiones. Queda
excluido luego de la reforma de 1994.
5. Las facultades extraordinarias.
6. La suspensión del Habeas Corpus.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad IX. Derecho Administrativo.

La Administración Pública como objeto del Derecho Administrativo.


La Administración Pública es el órgano y el objeto del Derecho ADministrativo. Es el objeto del Derecho Administrativo en
todas sus manifestaciones ya sean internas o externas, vale decir jurídicas o no jurídicas.
La Administración es la actividad permanente, práctica y concreta del Estado [que consiste en acciones jurídica y operaciones
materiales], que tiende a satisfacer las necesidades de un grupo social y de las personas que la integran.
Noción Conceptual: La Administración es una de las funciones esenciales del Estado. La administración se caracteriza en base a la
naturaleza jurídica interna del acto administrativo, con total exclusión de la índole del órgano o del agente productor el acto.
Las noción de Administración es controvertid en el terreno doctrinario. Las principales nociones de Administración Pública son:
Adm. como act. equivalente a la de gobierno: Entendiendo por gobierno, la alta dirección. Esta noción es incorrecta porque
gobierno comprende tres funciones: legislación, administración y judicial.
Adm. como act. subordinada a la de gobierno: Entendiéndose gobierno como actividad en los grados superiores y
administración en los inferiores. Falla porque no diferencia a la Administración con la legislación y justicia.
Adm. como act. total del Estado: No es exacto que toda la actividad del Estado es administrativa.
Adm. como act. del Poder Ejecutivo: El PE realiza actividad jurídica y legislativa.
Adm. como act. estatal que tiene en mira al funcionamiento de los servicios públicos: No constituye la única actividad del
Estado.
Adm. como act. del Estado que no es legislativa ni judicial: Esta teoría es exacta, pero requiere determinar que es legislativa y
justicia.
Administración de acuerdo con el contenido de los actos de la actividad.
Adm. como act. de órganos ejecutivos dependientes: Falla cuando se consideran los órganos superiores de la Administración.
Adm. como act. del Estado que debe ejecutarse dentro del orden jurídico y de acuerdos con los fines de la ley: No diferencia
Administración de las otras actividades del E.

Regulación: La Administración se halla regulada por:


La Ciencia Jurídica, la administración se vale de instituciones del Derecho (contratos, concesiones, dominio público, etc).
La Ciencia Técnica, la administración se vale de recursos técnicos para ampliar los fines del Estado (educación, higiene, etc.)
La Ciencia de la Administración, para la elección de los medios más adecuados.
Límites: La actividad administrativa no se desenvuelve con liberta absoluta, sino que está sujeta al ordenamiento jurídico vigente.
“Los fines del Estado deben conseguirse dentro de la ley”, S/ dicta la CN.
Se dice que en ciertas situaciones excepcionales (defensa, estafo de necesidad o fuerza mayor, etc.), el Estado o la
Administración Pública pueden actuar contrariando el orden jurídico.
Los límites puestos son:
Límites puestos en interés individual por normas jurídicas, o límites puestos en interés privado: El Estado reconoce derechos
al individuo.
Límites puestos en interés público por normas jurídicas, o límites puestos en interés público: [Actividad reglada]:Se debe
realizar la actividad cumpliendo con normas de organización, relacionadas al control del acto, y relacionadas con el
procedimiento.
Límites puestos en interés público por normas no jurídicas: [Actividad discrecional] Límite según un informe técnico.

La Administración distintos Sentidos.


2. En Sentido Orgánico o Subjetivo: Tiene en cuenta a los órganos a que normalmente están asignadas las funciones
administrativas. La actividad administrativa es la realizada por el Poder Ejecutivo y sus órganos dependientes.
3. En Sentido Objetivo: Considera a la Administración teniendo en cuenta la naturaleza jurídica interna de la actividad
desarrollada sin importar el órgano o agente productos del acto. Considera como actividad administrativa, no los la
desarrollada por el Poder Ejecutivo; sino también las desarrolladas por el Poder Judicial y Poder Legislativo. Interese la
instancia y no el autor.
4. En Sentido Formal: Es impreciso o vago. Considera a todas las resoluciones que tengan la eficacia propia de los actos
administrativos, cualquiera sea su contenido o los sujetos de que emanen. Tiene en cuenta el régimen jurídico que regula la
actividad administrativa.

Derecho Administrativo.
Definición: Es el conjunto de normas positivas [normas contenidas en la Constitución, reglamentos, etc.] y principios de Derecho
Público interno [propio de cada país], que tiene por objeto la organización [estructura] y el funcionamiento de la Administración
Pública, la regulación de las relaciones ínter-orgánicas, ínter-administrativas y de Administración Pública con los particulares o
administrados.
El derecho administrativo es el conjunto de normas y principios que regulan y rigen el ejercicio de una de las funciones del poder, la
administrativa. Es el régimen jurídico de la función administrativa y trata sobre el circuito jurídico del obrar administrativo.
El derecho administrativo es el conjunto de normas y principios que se refieren a la organización y funcionamiento de la Administración
Pública, disciplina las relaciones que esta actividad administrativa genera en su relación con los administrados y entre los diversos organismos
públicos y su consiguiente control judicial.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Carácter local del Derecho Administrativo en Argentina.
Es de carácter local (o sea un derecho provincial) dado por la forma federal de gobierno (además de representativa y
republicana).
Cada provincia dicta su propia Constitución y se rige por ella. Existen 2 órdenes jurídico–político diferentes (gobierno
provincial y federal). Al decir que el derecho administrativo es local, se dan órdenes jurídicos–administrativos diferentes (el
provincial y el federal). Ej.: la educación universitaria puede ser nacional o provincial, la ley de expropiación está regulada en el
orden nacional y en el orden provincial.
Uno de los poderes reservados por las provincias es el de legislar en materia administrativa; como se puede notar en el
enunciado por el art. 122 de la CN, las provincias se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas.
Pero la Nación goza de todas las potestades de carácter administrativo para el cumplimiento de los fines puestos a su cargo por
la CN; sin perjudicar los poderes no delegados por las provincias a la Nación.
Caracteres: El Derecho Administrativo es una rama del Derecho Publico que se especifica con los caracteres de ser:
Derecho Publico: En tanto el Derecho Administrativo regula el sector de la actividad estatal y de los entes no estatales que actúan en
ejercicio de la función administrativa, por autorización o delegación estatal. Se ocupa de los instrumentos jurídicos que sirven al fin político.
Común: Es el sector de la ciencia del derecho que estudia los principios “básicos” del Derecho Publico. El Derecho Administrativo
suministra los principios comunes para los derechos municipal, tributario, policial, aduanero, ambiental, previsional, de aguas.
Dinámico: No solo por la operatividad de la función o actividad administrativa, sino también por la normatividad jurídica que comprende.
Tiene tendencia de innovación normativa para resolver nuevos problemas. Hablar de las transformaciones del Derecho Administrativo supone
necesariamente hablar de las transformaciones del Estado. Por la mutabilidad constante de la realidad y la necesidad de que las normas jurídicas se
adapten a ella es que el dinamismo es su característica esencia.
Organizacional: Ello implica que responde a las peculiaridades de orden y regulación de cada uno de los diferentes entes: Nación,
organizaciones supraestatales, provincia, región y municipio.
Interno: Siempre lo es, aunque nazca de normas dictadas como consecuencia de tratados de integración.
El Derecho Administrativo y la Ciencia de la Administración: La Administración Pública puede ser estudia desde dos aspectos: desde el
jurídico, que tenemos el Derecho Administrativo [estudia de todas las reglas que regulan la Administración Pública]; o desde el aspecto no
jurídico, tenemos la Ciencia de las Administración [estudia los medios, formas, métodos que hacen más eficiente la actividad de la
Administración Pública]. Cuando se regula a la Ciencia de la Administración, pasa a ser Derecho Administrativo.
Relaciones del Derecho Administrativo:
a. Con otras ramas del Derecho:
Derecho Constitucional: Relación de dependencia, la actividad de la Administración Pública está limitada por la Constitución.
Derecho Político: Éste establece la organización del Estado para que pueda realizar sus fines, y el Derecho Administrativo establece la
actuación del Estado para cumplirlos.
Derecho Internacional: La actividad administrativa no solo puede cumplirse dentro de sus fronteras territoriales, sino también fuera de
ellas cuando se vale de sus propios órganos acreditados en el exterior.
Derecho Penal: Salvo las modalidades particulares del ilícito administrativo con relación penal, el Derecho Administrativo, en cuanto a
sus penas se nutre de los principios del Derecho Penal.
Derecho Financiero: la organización y forma de aplicación de normas financieras son sustanciadamente administrativas.
Derecho Procesal: La administración en ejercicio de normas jurídicas tiene que aplicar principios y normas procesales.
Derecho Civil: Se relacionan por la aplicación de normas y principios contenidos en la legislación civil; cuando la Administración
Pública desenvuelve su actividad en el campo del derecho privado.
Derecho Comercial: Cuando las actividades del comerciante trascienden el ámbito de lo privado para pasar al de lo público.
Derecho Marítimo: Las actividades que originan la navegación, muchas veces exigen la participación de la Administración.
Derecho Aeronáutico: En lo referente al régimen de las aeronaves, atribuciones del comandante, etc.
Minería: Regulación de relaciones entre el Estado y Los particulares en cuanto al uso, goce y apropiación de sustancias mineras.
Militar: Derecho aplicable en el ámbito castrense (FFAA), es un a parte del Derecho Administrativo.
Eclesiástico: Regula el funcionamiento o establecimiento de organizaciones religiosas.
b. Con ciencias no jurídicas:
Moral: Toda actuación administrativa debe tener base moral, debe defender la moral al reglar las diferentes actividades.
Sociología: Para que cualquier disposición administrativa sea eficiente es necesario el conocimiento de la sociedad que se administra.
Economía Política: El Estado a través de normas administrativas controla la producción, circulación y consumo de los bienes.
Estadística: Revelas datos para apreciar las necesidades del país y los recursos para satisfacerlos facilitando la gestión administrativa.

Fuentes del Derecho Administrativo.


Son hechos y actos en los cuales tiene origen la norma jurídica. Según Gordillo, la fuente es el conjunto de normas y principios
de carácter imperativo que integran el derecho positivo.
Se clasifican en:
1. Directas: Basadas en normas jurídicas positivas.
2. Indirectas: No se basan en normas jurídicas positivas. Ejemplo: Doctrina, Contrato, actos administrativos individuales.
3. Inmediatas: CN, ley, Tratados y Reglamentos administrativos.
4. Mediatas: Se recurre a ellas cuando falta el texto legal expreso. Analogía, Jurisprudencia, Principios Generales del Derecho.
El Ordenamiento Jerárquico, u Ordenamiento jurídico es:
1. CN: Fuente primaria, es la ley suprema denominada ley de leyes, su jerarquía está dada porque todo lo que viole la CN es ilícito. En ella se
hacen las bases para la Administración pública, estructura y distribuye las funciones de los órganos del gobierno, y establece derechos y
garantías individuales.
2. Leyes: Después de la CN, la ley es la fuente más importante del derecho administrativo. En sentido material, la ley es una
regla de alcance general, abstracta y obligatoria. En sentido forma, es el acto legislativo emanado del Congreso Nacional o
Provincial.
3.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Tratados: Acto complejo que requiere distintas voluntades, la del Poder Ejecutivo que lo firma, el de Poder Legislativo que
lo aprueba, lo ratifica en sede internacional (cumplida por Poder Ejecutivo) y la incorporación al orden jurídico.
4. Reglamentos Administrativos: Es una norma general, obligatoria, y de aplicación directa, emanada del Poder Ejecutivo en
ejercicio de una función administrativa estable. Es la fuente más importante desde el punto de vista cuantitativo. Se pueden
clasificar en:
a. Reglamentos de Ejecución: Emitidos por el Poder Ejecutivo para poder aplicar las leyes llenando detalles omitidos
en leedlas.
b. Reglamentos Autónomos: Son los que puede aplicar el Poder Ejecutivo sobre materias acerca de las cuales tiene
competencia exclusiva de acuerdo a principios constitucionales. No dependen de la emanación de ley alguna, sino
de facultad propia del ejecutivo.
c. Reglamentos Delegados: Son los que emite el Poder Ejecutivo en virtud de una atribución o habilitación que le
confiere expresamente el legislativo. Tienen contenido legislativo.
d. Reglamentos de Necesidad y Urgencia: Son dictados por el Poder Ejecutivo, tienen contenido legislativo; pero su
eficacia ulterior depende de la ratificación del parlamento.
5. Analogía: Bases para resolver situaciones jurídicas no contempladas por un texto expreso y deben regularse por supuestos
similares a los expresamente previstos por el legislador. Ej.: El Derecho Civil es legislación subsidiaria del Derecho
administrativo, en materia de nulidad de actos jurídicos, responsabilidad de personas jurídicas, etc.
6. Principios Generales del Derecho: Según el Código si una cuestión no puede ser resuelta por una ley ni por analogías se
debe recurrir a dichos Principios Generales, los que provienen del orden natural y de la moral.
7. Jurisprudencia: Es la interpretación reiterada y concordante del orden jurídico positivo hecho por los jueces.
8. Doctrina: Son las opiniones de los estudiosos del derecho sobre cuestiones jurídicas, y las soluciones que plantean al
respecto. Es una fuente indirecta, sin base normativa y de aplicación subsidiaria.
9. Costumbre: Es la práctica constante y uniforme de una conducta por parte de los miembros de una comunidad con la
convicción que dicho comportamiento es jurídicamente obligatorio. Puede ser admitido como fuente del derecho cuando la
ley se remite expresamente a ella o se está ante una situación no reglamentada.
La Administración Pública no puede invocar la costumbre contra los derechos de los administrados. Pero a la inversa si se
puede.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad X. La Organización Administrativa.

La Organización Administrativa.
La adecuada actuación de la Administración Pública requiere una correlativa estructura técnica-jurídica que permita y regule el
funcionamiento de aquélla. Todo esto implica la existencia de una organización administrativa.
Es el ordenamiento de toda sociedad humana para el logro de un determinado fin. La actividad administrativa requiere ser
eficiente, una buena organización administrativas. La organización administrativa comprende la creación de los órganos y
asignación de sus funciones (atribución de competencias). En el orden nacional, la potestad para dictar normas sobre la
organización administrativa le corresponde al Poder Ejecutivo, tal potestad surge de la CN. Excepcionalmente dicha potestad puede
corresponder al Poder Legislativo, como cuando sucede con la facultad de crear ciertas entidades autárquicas institucionales, como
bancos oficiales, Universidades Nacionales, etc.
Contenido:
Elemento Activo: Asociación de 2 o más personas.
Elemento Asociativo o Sociológico: Porque la acción debe ejecutarse en colaboración.
Elemento Psicológico: Es la conciencia que tiene cada integrante de la organización acerca de la necesidad de la organización.
Elemento Finalista: Dirige a la organización para realizar fines y propósitos.
Teoría del órgano: Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, requieren de voluntad para desempeñarse en el campo del
derecho.
Las personas físicas están dotas de voluntad natural; salvo cuando la ley, ya sea por edad o por incapacidad o menores de edad,
en ese caso el derecho arbitra un representante legal.
Las personas jurídicas no están dotadas de voluntad natural, se desempeña en el campo del derecho a través de las personas
físicas.
Existen tres Teorías para saber cuando los hechos son imputables al Estado, Teorías para explicar la imputación de las
voluntades de las personas físicas a las personas jurídicas:
1. Teoría del Mandato: Pretende al Derecho Privado. Se parte de 2 sujetos de derechos: el agente público (persona física y
actúa como mandatario), le atribuye sus actos al Estado (persona jurídica y actúa como mandante). Las personas físicas
obran como mandatarios de las personas jurídicas. Esta teoría es errónea porque la persona jurídica carece de voluntad para
otorgar el mandato.
2. Teoría de la Representación: Pertenece al Derecho Privado. Se parte de dos sujetos de derecho. Se les otorga
representante a las personas incapaces en virtud de la ley. Como el Estado tiene incapacidad de obrar (de hecho) ya que
carece de voluntad, los funcionarios actuando como representantes producirían el fenómeno de imputación. Esta teoría es
errónea ya que el Estado carece de voluntad, es incapaz de darse un representante.
3. Teoría del Órgano: Nace en Alemania, a través de Von Grieke. Corresponde al Derecho Público. El órgano es el medio o
instrumento a través del cual se realiza una función. Al crearse la persona jurídicas se crea conjuntamente el órgano y se
produce una unión hipostática (cuando 2 naturalezas distintas actúan en una persona física o jurídicas). Estas teoría explica
el fenómeno de la desmembración del Estado (órganos, organismos, reparticiones, ministerios, secretarias). Esta teoría parte
de la existencia de una persona en la cual está inserta el órgano que es el medio de la expresión de su voluntad.
El órgano está constituido por dos elementos, o el vocablo órgano se considera de dos sentido:
Órgano Institución: Elemento abstracto, normativo, exclusivamente jurídico. Aspecto estático y permanente.
Reparticiones públicas que implican un conjunto de atribuciones conferidas por la ley. Es la parte objetiva.
Órgano Persona física: Es el elemento dinámico, persona física que desarrolla las competencias (competencias)
atribuidas al órgano. Es parte subjetiva. Esta dado por el titular del órgano. Es mutable, contingente, transitoria y
variable.
Existen dos criterios:
Criterio Monista: La doctrina dice que el órgano es la institución o la persona.
Criterio Dualista: El órgano está integrado por el órgano institución y el órgano persona física.
Los órganos pueden clasificarse en:
a. por su origen: Constitucional; Legal.
b. Por su Estructura: Burocrático; Colegiado; Autárquico.
c. Por las Funciones que realiza: Internos; Externos; Activos; Jurisdiccionales; Consultivos; de Control.

Principios Básicos: Competencia y Jerarquía.


Competencia: Es el conjunto de atribuciones, poderes y facultades conferidas por la ley a cada uno de los órganos
administrativos en comparación con los demás órganos. La competencia administrativa tiene origen o fuente en la CN, ley o
reglamento. Debe ser expresa y es inderogable. La competencia pertenece al órgano y no al sujeto titular del mismo.
Es el círculo de atribuciones que determina la capacidad legal de la autoridad administrativa; es el equivalente a la “capacidad”
en el Derecho Privado. Es lo que caracteriza a una repartición administración y la distingue de otras. No es un derecho sino una
obligación.
Los caracteres son:
1. Improrrogable: No puede postergarse el ejercicio de la competencia a una fecha posterior.
2. Irrenunciable: No se puede transferir a otros órganos. No puede el funcionario renunciar a la competencia.
3. Indisponible: Es una atribución inherente al órgano. No pertenece a la persona física, sino al órgano administativo.
4. Obligatoria: No puede cederse o renunciarse.
5. Expresamente conferida: No puede el órgano ejercer la competencia si no fue conferido por ley.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Existen dos tipos de competencia:
Orgánica: Se atribuye a cada uno de los órganos.
Subjetiva: Se atribuye a los entes públicos dotados de personalidad.
Las competencias se pueden clasificar desde 4 puntos de vistas:
1. Por Materia: Se refiere a la actividad que deben satisfacer una determinada repartición o ente público.
2. Por Grado: Se vincula la principio de jerarquía. Es vertical o funcional.
3. Por Territorio: Es un corolario del concepto de circunscripción administrativa. Es el ámbito espacial o físico que sirve de
límite a la actuación de los órganos y reparticiones públicas.
4. Por Razón del Tiempo: La autoridad respectiva sólo puede actuar válidamente dentro del lapso establecido en la norma
correspondiente.
Conflicto de Competencia: Puede ser:
a. Conflicto Positivo: Dos o más órganos se declaran competentes para entender en una cuestión.
b. Conflicto Negativo: Ambos se declaran incompetentes.
Incompetencia: Es la falta de aptitud legal del órgano. Puede ser en razón de materia, grado, territorio, tiempo. Puede ser:
Absoluta: Cuando se invaden esferas de otros órganos.
Relativa: En los demás casos, puede ser sancionada.
Existen dos excepciones a la improrrogabilidad de la competencia:
I. Avocación: Se produce cuando el órgano superior por sí mismo, sin pedido de parte, decide sustituir al inferior en el
conocimiento y decisión de un asunto. Se procede cuando:
a. Cuando la norma aplicable al ente lo autorice.
b. Cuando no hubiere normas.
c. Cuando la competencia del órgano inferior no fuese una idoneidad específicamente reconocida.
d. Cuando no exista un recurso para, ante el Superior, avisar de lo resuelto por el inferior.
II. Delegación: Cuando el órgano superior encarga a uno inferior el cumplimiento de funciones que el órgano jurídico le ha
conferido como propia a dicho órgano superior. Se requiere una norma que lo autorice específicamente. En ella hay un órgano
delegante y uno delegado. El delegante puede dejar sin efecto la delegación y asumir su propia competencia.

Jerarquía: Es una relación de supremacía de los funcionarios superiores respecto a los inferiores y de subordinación de estos
aquellos. Se expresa a través del poder de mando o poder jerárquico.
Es la relación jurídica administrativa internas que vincula a los órganos entre sí mediante una relación de subordinación para
lograr la unidad en la acción.
En la actividad legislativa y judicial no existe el vínculo jerárquico, pero en su organización administrativa hay jerarquización.
Para que existe jerarquía se necesita la concurrencia de 2 elementos:
1. Superioridad de Grado: Que haya un órgano superior.
2. Que existe coincidencia respecto de la competencia material entre el órgano superior y el órgano inferior.
La jerarquía se expresa a través del poder de mando que se concreta en lo siguiente:
Posibilidad de que el superior impulse la acción del inferior dando órdenes pertinentes.
Posibilidad de dictar normas de carácter interno.
Posibilidad para el superior de nombrar los integrantes de los órganos inferiores.
Posibilidad de avocación de facultades de competencia; también de delegación.
Facultad de vigilancia, control y fiscalización.
Facultad de resolver conflictos de competencia de los órganos inferiores.
La jerarquía se clasifica en:
1. Común: Que se refiere a los órganos cuyas funciones comprenden la generalidad de los servicios de la administración.
2. Especial: Referente a órganos que se cumplen determinadas o específicas actividades militares.
3. Territorial: Se refiere a órganos que ejercen sus funciones dentro de determinadas circunscripción administrativa.
4. Burocrática: Que es la constituida por funcionarios que obran individualmente.
5. Colegiada: Que se refieren a órganos constituidos en corporación.

Nociones sobre Centralización, Descentralización y Desconcentración.


Estas son formas de hacer efectiva la actividad de la Administración Pública.
Centralización: La actividad administrativa se realiza directamente por el órgano u órganos centrales que actúan como
coordinadores de la acción estatal. El órgano local carece de iniciativa, de libertad de acción, de poder de decisión, que son
absorbidos por el órgano u órganos centrales. Puede ser pura, perfecta o imperfecta, o relativa.
Las ventajas que presenta son:
Permite la consolidación del poder político.
En los servicios generales repartir los cargos sobre el conjunto del país.
Mediante la jerarquías asegura regularidad y moralidad en la Administración, ya que la Administración Central no participa de
controversias lugareñas.
Se ha ido convirtiendo en una condición de existencia del régimen democrático.
Las desventajas que presenta son:
Conduce al centralismo burocrático y esto retarda la practica procesal.
Evita que los habitantes tengan una esfera de acción.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Descentralización: La actividad administrativa se lleva a cabo en forma indirecta a través de órganos de cierta competencia, con
libertad de acción y poderes de iniciativa y decisión. La descentralización se aplica de antemano a lo centralizado. Puede ser pura,
perfecta o imperfecta, o relativa. Presenta 2 formas:
1. Autárquica o Orgánica, Subjetiva: El órgano está dotado de personalidad. Se clasifica en territorial o institucional.
2. Burocrática o Jerárquica: El órgano carece de personalidad. Se la conoce también como Desconcentración.
Desconcentración: Se trata de meros organismos dependientes del poder central con poder de iniciativa o decisión. Dichos
organismos permanecen unidos al poder central a través de un vínculo jerárquico. La desconcentración implica que ciertas y
determinadas competencias están atribuidas a los órganos inferiores de la organización administrativa. En la UNR hay
desconcentración: Facultad de Medicina, Derecho, Cs. Económicas.
Las ventajeas de la Descentralización son:
Favorece el desarrollo de los servicios públicos.
Es democrático al dejar la gestión de los asuntos a los interesados.
Atiende los servicios sin sobrecargar a las autoridades superiores.
Permite una gestión más rápida que en el sistema central.
La Descentralización total no es posible, pues conduciría al desplazamiento del país, comprometiendo la unidad nacional. Jamás
debe resultar de ella la plena libertad de los órganos descentralizados, debe hacer un control del poder central.

Organización Administración Financiera del Estado.


Administración propiamente dicha:
1. Presupuesto: Es una ley que tiene por objeto determinar: los gastos anuales de la nación, recursos para cubrirlos, forma en
que debiera actuar el Poder Ejecutivo. Es proyectado por Poder Legislativo; el Congreso tiene la facultad de fijar
anualmente el presupuesto y aprobar o no la cuenta de inversión.
Preparación: Cada Ministro realiza un proyecto parcial de los gastos que debe soportar su departamento. El Ministro de
Economía define los recursos disponibles. El Poder Ejecutivo redacta el presupuesto general que envía al Congreso y debe ser
presentado antes del 15/9 de cada año como proyecto de Ley. Sí a esa fecha no lo presenta, la “ley de contabilidad” faculta a la
Cámara de Diputados para iniciar el presupuesto. Si en cambio lo presenta en la Cámara, ésta lo someta a consideración de la
Cámara dE Presupuesto donde se discute y vota. Pasa al Senado, luego de un trámite parecido es aprobado. Pasa al Poder Ejecutivo
que, cuando lo aprueba, decretará la distribución del presupuesto de gastos. El control administrativo del presupuesto, está a cargo
de: a. Contaduría general.
b. Tribunal de Cuentas de la Nación.
c. Auditoria General de la Nación.
Contenido: Debe cumplir con un criterio objetivo de repartos, equidad y solidaridad. Se dará prioridad al logro de un grado
equitativo al desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades.
Características: Anualidad; Universalidad (comprende todos los gatos y recursos del estado); Unidad (en una sola autorización
se encuentran todas las previsiones, salvo casos especiales); Publicidad.
El presupuesto coincide con el año calendario, si este no estuviera aprobado al inicio, rige el del año anterior pero con ciertos
ajustes.
2. Tesorería: S/ Art. 4, el Gobierno Federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional, formado
del producto de derechos de importación y exportación, del de la venta y locación de tierras de propiedad nacional, de la
renta de Correos; de las demás contribuciones que equitativamente y proporcionalmente a la población imponga el
Congreso general, y de los empréstitos y operaciones de créditos que decrete el mismo Congreso para urgencias de la
Nación, o para empresa de utilidad nacional.
3. Crédito Público: La obligación fiscal es la relación jurídica entre el contribuyente (sujeto pasivo, obligado a pagar el
tributo) y el fisco (sujeto activo). La contribución fiscal abarca el sistema de impuestos, contribuciones y tasas, y se funda
en el poder Impositivo Tributario”:
El Congreso Debe:
a. Contraer empréstitos de créditos de la nación como medida extraordinaria y excepcional por circunstancias de crisis o
construcción de obras de utilidad nacional.
b. Arreglar los pagos de deudas interiores o exteriores: Cuando el Estado no puede cubrir los gastos con sus ingresos, recurre a
aplicaciones de crédito internas [cuando la colocación se realiza dentro del país: pueden ser: forzosas, cuando no se puede
decidir la adquisición o no del préstamo –BONEX–; o voluntarias, cuando se puede decidir la adquisición o no del préstamo]; o
externas [cuando la colocación se realiza fuera del país].
c. Establece un Banco Federal con la facultad de emitir moneda así como otros bancos nacionales.
d. Hacer sellos, monedas y fijar su valor.
e. Otorgar subsidios del Tesoro Nacional a las provincias cuyas rentas no alcancen a cubrir los gastos ordinarios.
4. Crédito Contable:

Las personas Públicas Estatales y no Estatales. Criterios de Distinción.


S/ Art. 33 del C.C., las personas jurídicas pueden ser privadas [asociaciones, fundaciones y sociedades civiles y comerciales] o
pública [Estado nacional, las provincias, los municipios, las entidades autárquica y la iglesia Católica].
La principal diferencia es en cuento a su regulación, las Personas Jurídicas Publicas son reguladas por el Derecho Publico y las
Personas Jurídicas Privadas son reguladas por el Derecho Privado. Las principales diferencias son:
Gps EconómicasPublicas
En cuanto a:
UNR - Nueva ConducciónPrivadas
del CECEyE
Creación Tienen origen en la Constitución o en la norma estatal de Son creadas por un acto o contrato constitutivo privado,
creación aunque el Estado les debe otorgar autorización
Patrimonio En ciertos casos son considerados domo del dominio publico, No tiene ningún tipo de restricción en cuanto a su
dinero y valores son fondos públicos. disponibilidad, y el Estado no tiene tampoco injerencia en su
manejo.
Recursos Tienen asignados recursos en la ley de presupuesto No subsisten exclusivamente por los subsidios o
subvenciones estatales, aunque pueden recibirlos.
Modo de En principio se sujetan a las leyes de contabilidad Se encuentran sometidas a las reglas establecidas en sus
actuación estatutos sociales y a la legislación común.
Jurisdicción Las controversias se suscitan, por regla general, en la vía Por los conflictos judiciales que tengan deben actuar en sede
contencioso-administrativa civil o comercial
Control Control por parte de la Administración No están sometidas a un control Administrativo
Designación Los agentes de las entidades publicas son, en principio, “funcionarios públicos” sujetos a Rige la legislación laboral
de empleados un régimen legal especifico y con garantía constitucional de estabilidad. , Aunque a veces ordinaria y la designación de
y directivos en niveles no jerárquicos se los considera empleados u obreros sujetos al derecho privado. sus directivos solo se debe
El ingreso o la designación debe realizarse con la forma de un acto administrativo que conformar a sus estatutos.
observe el ordenamiento legal establecido para ello.
Responsabilidad Los principios de responsabilidad civil son similares en ambas

Las personas jurídicas públicas se distinguen porque pertenecen a la organización administrativa de un país o Estado. Van a ser
o no estatales, según pertenezcan no al cuadro de la Administración Pública.
Las personas jurídicas públicas pueden ser según Gordillo: El criterio de diferenciación esta dado por el capital o patrimonio.
1. Estatales: [El patrimonio pertenece mayoritariamente o íntegramente al Estado]
a. Administrativas: Con competencia administrativa general (Municipio de Rosario), o con competencia administrativa
especial (entes antárticos, UNR).
b. Comerciales e Industriales: Empresa del Estado (EPE), o sociedad del Estado.
2. No Estatales: [con participación estatal minoritaria]
a. Con participación estatal: Sociedades de economía mixta, Ley 12962, sociedades anónimas con participación estatal
mayoritaria, obras sociales y otras.
b. Sin participación estatal: Corporaciones públicas (iglesias) creados por la ley y fundaciones e instituciones pública
(sindicatos).

La clasificación de las Personas Jurídicas Privadas:


a) Con participación estatal.
b) Sin participación estatal.
1) De interés publico sin fines de lucro: Pueden tener la forma jurídica de asociaciones civiles, cooperativas, fundaciones,
asociaciones mutuales, sindicatos, ligas u otra clase de entidad de bien publico.
2) De interés publico con fines de lucro: Pueden ajustarse a las formas societarias comunes.
3) De interés privado: Comprenden la generalidad de las sociedades civiles y comerciales.

La Personas Jurídicas Publicas Estatales: Generalmente se dedican a la gestión de servicios públicos o de empresa publica. Los
caracteres jurídicos son:
Son creadas por el propio Estado, ya sea por ley formal o por tratado.
Tienen personalidad jurídica propia; es decir, pueden actuar por sí, en nombre propio, estar en juicio como actoras o
demandadas, celebrar contratos a su nombre, etc.
Su patrimonio estatal; s decir, son de propiedad del Estado Nacional, Provincial o Municipal, al menos su capital mayoritario,
en el caso de que hubiere concurrencia patrimonial con personas privadas. Además, ciertos bienes de ese patrimonio tienen la
calidad de bienes del dominio público.
Asignación legal de recursos, reciben sus fondos regularmente por presupuesto general, o los han recibido en el momento de
su creación.
Tienen un control por parte de la Administración central.
Responsabilidad del estado: Así como el Estado es responsable directamente pro los actos y hechos de su órganos, lo es
indirectamente por los de su entes o personas jurídicas estatales menores.
Clasificación: De acuerdo con el régimen jurídico argentino y en razón de la actividad que desempeñan, las personas públicas
estatales pueden clasificarse en:
1. Entidades que desarrollan actividades administrativas o de gestión de servicios públicos: Entidades Autárquicas.
2. Entidades que desarrollan actividades económicas o de gestión comercial e industrial: Empresas Públicas.
3. Empresa interprovinciales, corporativas públicas interestatales y entes regionales. Se constituyen mediante acuerdos
interprovinciales, que se refieren por lo general a la promoción de una o más actividades específicas y comunes a dos o
más provincias.
4. Empresas o Asociaciones Intermunicipales. Se constituyen con el objeto de prestar un servicio o realizar una obra de
interés comunal para los municipios integrantes.

Personas Jurídicas Públicas No Estatales: Las entidades públicas no estatales tienen personalidad jurídica propia reconocida u
otorgada por el Estado. Los caracteres jurídicos son:
Creación estatal o no estatal. Tales entidades pueden ser creadas por acto estatal (ley); y, excepcionalmente, por contrato o
acto constitutivo privado, pero esta ligada la entidad al Estado por un vínculo de derecho público.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Personalidad jurídica propia. Les confiere individualidad específica y la posibilidad de titularizar por sí derechos y deberes,
atribuciones y competencias.
Patrimonio. El capital o patrimonio de la entidad no pertenece a la persona pública del Estado, al menos mayoritariamente,
pero puede ocurrir que la entidad reciba aportes estatales en concepto de ayuda supletoria, subsidio o subvención, o que el
Estado integre parte del patrimonio, pero siempre minoritariamente pues de lo contrario la entidad sería pública estatal.
Los bienes de estas entidades integran el dominio público sólo cuando están afectados a la prestación de un servicio público;
en los demás casos pertenecen al demonio privado de la entidad.
Asignación Legal de Recursos. Pueden por ley gozar de la percepción de alguna contribución a cargo de los administrados; por
lo común, subsisten con los ingresos propios de su actividad y aportes de sus asociados o afiliados.
Control de la Administración Central. El Estado tiene a su cargo la fiscalización de la legalidad y gestión de la actividad que
cumplen.
Irresponsabilidad Estatal. Su responsabilidad se rige por las normas del derecho común, y de ordinario el Estado no responde
subsidiariamente por estas entidades, salvo excepciones expresas de la ley o del acto estatal de creación.
Clasificación: Los entes públicos no estatales pueden tener personalidad jurídica preexistente al Estado, el cual sólo los
reconoce, o personalidad otorgada o concedida por éste. Se clasifican en:
Con personalidad jurídica reconocida: Iglesia Católica.
Con personalidad jurídica concedida: Cuerpos intermedios. Generalmente, asumen la forma jurídica de asociación, corporación,
fundación, institución pública, consorcio, etc., con participación estatal o sin ella.

Criterios para distinguir una Persona Jurídica No Estatal:


1. Por regla general y por principio, las personas jurídicas públicas no estatales debe su creación a la ley.
2. Las personas jurídicas públicas tienen, en virtud de la ley, una serie de facultades y atribuciones que no tienen las personas
jurídicas privadas (Ej.: crear tasas, contribuciones, conceder o suspender matrículas, etc.)
3. Las personas jurídicas públicas tienen también acentuado control del Estado.
4. La posibilidad de las personas jurídicas públicas de ser intervenidas por el Estado.
Criterios para distinguir una Persona Pública Estatal:
1. Potestad de Imperio: Ejercicio en nombre propio para el cumplimiento total de su actividad.
2. Creación directa del ente por el Ejecutivo.
3. Obligación del ente para con el Estado de cumplir sus fines propios.
4. Tutela o control del Estado sobre el ente.
5. Satisfacer fines específicos del Estado y no comerciales o industriales.

Entidades Autárquicas.
Concepto: Son toda persona pública estatal, con capacidad legal para administrarse a sí mimas y cumplir fines públicos propios de
la Administración Púb1lica. Es parte íntegra de la Administración Pública.
Características: Poseen las siguientes características:
Soberanía: Puede autodeterminarse.
Autonomía: Significa que el ente tiene poder para dictar sus propias instituciones y regirse por ellas de acuerdo al régimen
constitucional adoptado.
Autarquía: Facultad del ente de administrarse así mismo.
Auto-suficiencia: Significa autoabastecerse económicamente.
Elementos:
1. Personalidad: Persona Jurídica Pública Estatal.
2. Patrimonio: Formado por bienes materiales, inmateriales, semovientes necesarios para su actividad específica. Se lo llama
de afectación, porque están afectados al ente autárquicos, pero son bienes pertenecientes al propio Estado.
3. Finalidad: Cumple fines públicos propios del Estado.
4. Creación por Ley: Son siempre creados por el Estado.
5. Control Administrativo: La realidad del ente supone necesariamente una fiscalización o control administrativo.
6. Autarquía: Se administra a sí misma.
Clasificación:
1. Entes Autárquicos Territoriales:
a. Régimen general: El elemento básico y característico es el territorio dentro del cual el ente realiza su actividad. Son los
municipios y comunas hasta 10000 habitantes.
b. Creación: La legislatura provincia crea y organiza el régimen municipal y comunal con leyes orgánicas de municipios y
comunas. Los recursos varían según las provincias.
c. Régimen Patrimonial: La ley, según la Constitución Prov., proveerá a los municipios de recursos financieros suficientes.
Pero, estos pueden recaudar y disponer libremente de recursos propios provenientes de tasas y contribuciones que
establezcan en su jurisdicción.
2. Entes Autárquicos Institucionales:
b. Elemento Principal: El elemento básico y característico es el fin que debe cumplir el ente. Cuando se confiere cierta
independencia a un ente a fin de que organice y administre un servicio público. Ej.: universidades, Bancos, etc.
c. Creación: Una parte de la doctrina establece que deben ser creados por decretos, salvo que se faculte al Congreso para su
creación. Otra parte, establece que deben crearse por ley porque el Poder Legislativo, determina los servicios públicos.
d. Régimen Patrimonial: Estos entes cuentan con recursos propios establecidos por ley, poseen bienes materiales y llevan su
propia contabilidad.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Creación: Existen 3 posturas en nuestro país:
1. Marienhoff: La facultad le corresponde al Poder Ejecutivo nacional que es el responsable político de la Administración
Pública. Excepcionalmente, le corresponde al Congreso cuando la Constitución le confiere competencia.
2. Dr. Diez: Le corresponde al Congreso de la Nación su creación, porque hay una norma que la ley de contabilidad prohíbe al
Poder Ejecutivo crear entidades autárquicas sin previa autorización legislativa.
3. Dr. Casgne: La competencia es compartida entre el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, ya que el Poder Ejecutivo crea a
lente y el Poder Legislativo le da su patrimonio de afectación según la ley de presupuesto.
Régimen Patrimonial: Los entes autárquicos poseen un patrimonio por afectación compuesto por bienes de propiedad del Estado
que manejan y administran para desarrollar sus actividades y cumplir con sus fines. Pueden ser demandados y deben hacer frente a
sus responsabilidades con su bienes. Si no le alcanza, el Estado es responsable subsidiariamente pero no solidariamente. No recibe
concurrencia ni participación de aportes privados, y no se confunde el patrimonio del ente con el del Estado.
Control de sus Actos:
1. Sobre los entes Autárquicos Institucionales: El control que se ejerce es el control administrativo y se refiere a dos tipos:
a. Control de Legitimidad: Tiene por objeto respetar la legalidad asegurando que los actos del ente autárquicos armonicen con
el Derecho Administrativo o Público. El alcance de control de legitimidad es amplio, procede cuando se vulnera la ley, un
contrato, cuando se lesiona un derecho adquirido, etc.
b. Control de Oportunidad: Se propone lograr una gestión eficiente de las entidades autárquicas, tratando de obtener una
buena administración.
2. Sobre entes Autárquicos Territoriales: El que ejerce la autoridad provincial puede intervenir por ley o por decisión del Poder
Ejecutivo para formar sus autoridades en caso de acefalía o para armonizar una situación subvertida.
Limitación del Control Administración: La autoridad de control, no puede reformar el acto impugnado. Cuando la entidad
autárquica, fue crea por ley, el control sólo es de legitimidad; cuando fue creada por decreto del Poder Ejecutivo, procede el control
amplio, tanto por legitimidad como de oportunidad.

Empresa Pública.
Cuando el Estado crea organismos descentralizados para realizar actividades industriales, comerciales o servicio público, de
esta índole, el ente que crea no puede configurarse como una “entidad autárquica”, sino que debe asumir otras formas jurídicas: las
Empresas Públicas.
La creciente intervención del Estado en la actividad económica provocó consecuentemente el desarrollo de la empresa pública.
Alcance: Comprende únicamente las empresas de propiedad exclusiva del Estado (concepto limitado), las sociedades mixtas y las sociedad
privadas administradas o controladas por el Estado.
Concepto: Denominamos “empresa pública” a toda empresa en sentido económico (organización de medios materiales y personales para realizar
determinada explotación económica), que se encuentra en el sector público (no sólo estatal) de la economía.
Tipos: Se impone una clasificación de las distintas modalidades o tipologías de empresas públicas. Las categorías generales son:
1. Empresa del Estado.
2. Sociedad del Estado.
3. Empresa Mixtas.
4. Empresas privadas controladas y/o administradas por el Estado.
5. Consorcios Públicos.
6. Cooperativas Públicas.

Empresa del Estado.


Concepto: Son personas jurídicas públicas estatales mediante las cuales el Estado desarrolla actividades de carácter industrial o
comercial y la explotación de servicios públicos cuando lo considere necesario por razones de interés público.
Régimen Legal: Si las actividades desarrolladas por la empresa del Estado son de carácter comercial o industrial, pertenece a la
rama del Derecho Privado (Ej.: Bco.). Si las actividades desarrolladas se refieren a la prestación de servicios públicos pertenece a la
rama del Derecho Público. No solo deben tenerse en cuenta esas leyes, sino también las que fije el Poder Ejecutivo en el estatuto
orgánico.
Naturaleza y Régimen de sus Actos y Contratos: En lo que respecta a la celebración de contratos, la ley de contratos de la
Nación dice que en los entes descentralizados, la autorización y aprobación de los contratos dependerá de las autoridades que
tengan competencia según la ley y reglamentos. Todo lo que no esté previsto por ley, queda sometido a la ley de contabilidad y la
ley de obras públicas.
Los vínculos jurídicos de las empresa del Estado con su personal queda sometido al Derecho Administrativo si el personal es
superior (funcionario y empleados públicos); y al Derecho Laboral si el personal es subalterno. Los contratos celebrados con
terceros que son de naturaleza privada quedan sometidos al Derecho Comercial y al Derecho Civil.
Privilegios y Limitaciones: Los bienes de las empresas del Estado pertenecen al dominio público del Estado. Por lo tanto, son
bienes inembargables, imprescriptibles inenajenables. No pueden recurrir al concurso y están exentos de la quiebra. Cuando una
empresa del Estado realice actos de comercio algunas de las disposiciones del Derecho Comercial no le son aplicables, están
exentas de quiebra, en caso que el Poder Ejecutivo declare su liquidación determinará el destino de sus bienes.
Contralor de sus Actividades: Las empresa del Estado poseen una doble fiscalización financiera contable, funcionan bajo
dependencia del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda, que designa en carácter de síndico a un funcionario
permanente [Sindicatura General de las Empresas del Estado]. La Auditoria General de la Nación, se encarga de la fiscalización a
través de una auditoria contable.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Sociedad de Economía Mixta.

Concepto: Son las que forman el Estado y los particulares para la explotación de la actividad comercial, industrial o de servicios
públicos u otra actividad de interés general. Su administración está a cargo de un organismo constituido (representado) por dos
clases de socios.
Su capital está integrado por aportes de los particulares y por aportes del Estado. Generalmente, son de Derecho Privado, pero en
algunos casos son de Derecho Público cuando le interese al Derecho Administrativo.
Pueden crearse mediante ley formal (Poder Legislativo) o por ley material (Poder Ejecutivo: reglamento, decreto).
Régimen Legal: Las sociedad de economía mixta están sometidas al régimen jurídico del Código de Comercio en lo atinente a las
S.A., influido por el Derecho Público o Privado según el carácter público o privado de la entidad.
Naturaleza y Régimen de sus Actos y Contratos: La mayoría de la doctrina sostiene que el régimen de los actos y contratos
emitidos por la sociedad de economía mixta son de naturaleza privada porque se rigen con el Código de Comercio, salvo el vínculo
de los miembros del directorio con el Estado, es de naturaleza pública porque se rige por el Derecho Administrativo.
Si la participación de Estado mayoritaria, entonces los actos y contratos se rigen por el Derecho Público.
Si la participación del Estado es minoritaria, entonces los actos y contratos se rigen por el Derecho Privado (excepto si las
actividades son de servicios públicos)
Veto: Es el cuadro o instrumento creado por la ley para que el Estado controlo las resoluciones de la asamblea de accionistas o
directorio, si estas afectan al interés general. El presidente de la sociedad (que es e1legido por el Poder Ejecutivo)puede vetar la
resolución cuando fuese contraria a la ley, contraria al estatuto de la sociedad, o compromete al Estado. Luego se elevan los
antecedentes de la resolución a autoridades superiores de la Administración Pública, para que confirme o revoque el veto. Queda la
resolución en suspenso, si no lo confirma dentro de los 20 días, la resolución queda firme.
Contralor de sus Actividades: El control del Estado es doble:
a. General que lo ejerce la Inspección General de Personas Jurídicas, sobre sociedades para asegurar el adecuado
cumplimiento de leyes.
b. El control especial que se subdivide en 2 especies:
Control que el Estado ejerce desde el interior de la entidad a través de sus representantes.
Control administrativo que se ejerce desde afuera exigido por las finalidades de interés general.

Sociedades del Estado.


S/ ley Nº 20.705, Se forman con participación exclusiva y única de capitales provenientes del Estado nacional o provincial,
municipios u organismo estatales autorizados para ello, para desarrollar actividad comercial, industrial o de servicios. Poseen
patrimonio propio pero sin persona jurídica propia. Ejemplo: Aerolíneas Argentina, YPF, etc.
No pueden conformar estas sociedades los particulares o capitales privados.
Tales sociedades pueden ser unipersonales, si bien en el Derecho Privado resulta incompatible, en el Derecho Público el estado
puede crear sociedades con un solo socio. En caso de insuficiencia de capital hay responsabilidad subsidiaria del Estado.
Régimen Legal: Se rigen por la ley de Sociedad Comerciales. Pueden ser unipersonales. No se les aplica las leyes de contabilidad,
de obras públicas y de actos administrativos. No pueden ser declaradas en quiebra, solo el Poder Ejecutivo, puede liquidarlas,
previa autorización legislativa.

Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria.


Son las sociedades anónimas que se constituyen cuando el estado nacional o provincial, municipios u organismos estatales sean
propietarios de acciones que representen por lo menos el 51% del capital social y sean suficientes para prevalecer en las asambleas
ordinarias o extraordinarias. Cuando el porcentaje es menor de 51 % , son S.A. con participación estatal mayoritaria.
Se rigen por ley Nº 19.550 (Ley de Sociedades Comerciales), del Derecho Privado.
No pueden ser declaradas en quiebra. La liquidación será cumplida por la autoridad administrativa que designe el Estado.
Cualquier enajenación de acciones que implica la pérdida de la situación de mayoría, deberá ser autorizada por ley. El estatuto
contendrá las normas necesarias para impedir que nuevas emisiones alteren esas mayoría.
Se incorpora dentro del Ministerio de Economía, dentro del grupo de las Empresas del Estado.
El patrimonio está compuesto de bienes público del dominio privado del Estado.
Privilegios y Limitaciones: Están exentas de quiebras y concurso. Sus bienes, si están afectados a la prestación de un servicio
público, son inembargables, imprescriptibles, inenajenables y pertenecen al dominio público. No pagan ciertos impuestos. El
Estado responde por su pasivo. Sufren la imprescripbilidad de sus obligaciones respecto de otros entes u organismos estatales
(limitaciones).
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad XI. Acto Administrativo.

El Acto Administrativo.
Es la forma en que la Administración Pública expresa su voluntad, sea de modo general (reglamento) o particular (acto
administrativo individual).
Toda declaración, disposición o decisión [exteriorización de una voluntad] de la autoridad estatal, en ejercicio de sus
propias funciones administrativas, productora de un efecto jurídico.
En el acto administrativo la emanación y contenido de toda declaración depende de la voluntad de un solo sujeto de derecho: el Estado o ente
publico no estatal, en su caso. Los decisiones administrativas no se expresan solo a través de operaciones materiales, sino también mediante
declaraciones intelectuales de origen unilateral o bilateral, de alcance individual o colectivo y de efectos directos o indirectos
El pronunciamiento declarativo de diverso contenido, puede ser:
1. de Decisión: Cuando va dirigido a un fin, deseo o querer de la Administración.
2. de Cognición: Cuando certifica el conocimiento de un hecho de relevancia jurídica.
3. de Opinión: Cuando valora y emite juicio sobre un estado, situación, acto o hecho.
El acto puede emanar de cualquier órgano estatal que actúa en ejercicio de la función administrativa. Los actos administrativos producen
efectos jurídicos, crean derechos u obligaciones para ambas partes, Administración y Administrado.
Los Actos Administrativos son:
Directos: Los efectos administrativos son directos, surgen de el, no están subordinados a la emanación de un acto posterior.
Individuales: Producen efectos jurídicos subjetivos, concretos, de alcance solo individual.
Actuales; Los efectos jurídicos deben ser actuales, aunque sean futuros.
Futuros: Los efectos jurídicos del acto son por lo común para el futuro, pero pueden ser retroactivos, siempre que no lesionen derechos
adquiridos.
Otras Concepciones:
1. Marienhoff: El acto administrativo es toda declaración, disposición o decisión de autoridad estatal en ejercicio de sus propias
funciones administrativas que produce un efecto jurídico. Los aspectos a considerar son:
Alcance y Efecto del Acto Administrativo:
a. Acto jurídico Individual: Cuando la declaración mira a una o más personas o cosas individualmente determinadas o determinables.
b. Acto Jurídico General: Cuando la declaración que lo constituye mira a una pluralidad de personas o cosas indeterminadas o
indeterminables.
Estructura del Acto Administrativo.
2. Diez: El acto administrativo es una declaración unilateral de un órgano del poder Poder Ejecutivo, en ejercicio de sus
funciones administrativas que produce efectos jurídicos con relación a terceros. Unilateral: los contratos no son actos
administrativos, excluye a los reglamentos.
3. Bielsa: Un acto administrativo es una declaración general o especial, de una autoridad administrativa en ejercicio de sus
propias funciones y que se refiere a derechos, intereses o deberes de las entidades administrativas o de los particulares respecto
a la Administración Pública.
4. Gordillo: Es el que nace unilateralmente de la administración y produce efectos jurídicos singular o concreto. No configura
actos administrativos los contratos y reglamentos.
La Administración Pública se vale de diversos instrumentos jurídicos para ejecutar el acto administrativo: Decretos;
Reglamento; Resoluciones.

Elementos del Acto Administrativo. Régimen Legal.


a. Requisitos de Fondos:
Elementos Esenciales: Son los que deben existir para la plena validez y eficacia del acto administrativo. En el orden
nacional, la ley Nº 19.549 (Ley de Procedimiento Administrativo) contiene los requisitos esenciales.
1. Sujeto o Competencia: Para que el acto administrativo sea válido debe emanar de un órgano competente. Es la
atribución legal concedida a un órgano o autoridad para crear actos administrativos.
Cuando el acto administrativo fuese emitido mediante incompetencia del órgano que lo produce el acto es nulo.
2. Causa: Para que sea válido, deberá sustentarse en los hechos y antecedentes que le sirven de causa y en el derecho
aplicable. Las causas de nulidad del acto administrativo son las siguientes:
• Falta de causa por no existir o ser falsos los hechos o derechos invocados.
• Violación de la ley aplicable, de las formas esenciales o de la finalidad que inspiró su dictado.
3. Objeto: Es lo que se quiere con el acto, debe ser cierto, físico y jurídicamente posible. Puede ser: positivo
(apropiación de una solicitud) o negativo (rechazo de solicitud).
4. Procedimiento: Antes de emitir el acto administrativo deben cumplirse los procedimientos esenciales y sustancias
previstos y los que resulten implícitos del ordenamiento jurídico.
5. Motivación: Razón por lo que se emite el acto debe ser expresada en forma concreta. Comprende la exposición
razonada de la causa y la valoración de los antecedentes de hecho y derecho.
6. Finalidad: Constituye la razón que justifica la emisión del acto.
Elementos Accidentales: Limitan o extienden el alcance de un acto administrativo, puede existir o no, y su falta no influye
en la validez y eficacia del acto. Se incluyen por voluntad de las partes intervinientes en el acto administrativo.
1. Término: Es el plazo determinado y cierto en que un acto debe comenzar a producir sus efectos o debe cesar de
producirlos.
2. Condición: Cuando los efectos del acto administrativo se subordinan a que se produzca o no un acontecimiento futuro
e incierto. Puede ser suspensiva o resolutoria según los efectos del acto comiencen o se extingan con el acontecimiento
del hecho incierto.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
3. Modo: Es cuando un acto contiene una obligación impuesta al administrado.
b. Requisitos de Forma: El acto se manifestará expresamente y por escrito indicará el lugar y fecha en que se lo dicta, debe
contener, la firma de la autoridad que lo emite. Sólo por excepción puede realizar distintamente.
1. Habrá declaración expresa, cuando a través de ella quede de manifiesto directo y concretamente el objeto del acto.
2. Declaración tácita de la voluntad, cuando permite deducir en forma inequívoca por vía de interpretación la voluntad
de la Administración Pública.
3. El silencio, es una manifestación de voluntad de la Administración Pública y siempre es negativo, salvo que en norma
expresa se determine el silencio positivo.
Primero la ley se sanciona, luego se promulga y se publica. Para que el acto administrativo sea obligatorio debe ser publicado.
Régimen Legal del Acto Administrativo: Está regido por la ley 19.549, que es le Ley de Procedimientos Administrativos y
establece los requisitos esenciales del acto administrativo. Al acto administrativo han de aplicarse las normas administrativas
específicas. No hubiera una norma específica, se aplican los principios generales del Derecho Administrativo, si no se puede podrá
recurrirse al Derecho Privado.

Invalidez de los Actos Administrativos.


Para que un acto sea perfecto debe tener validez (nacido sobre la ley vigente) y eficacia (publicidad). Si faltan, el acto está
viciado.
El acto administrativo tiene que satisfacer todos los requisitos relativos al objeto, competencia, voluntad y forma, y producirse con arreglo a
las normas que regulan el procedimiento administrativo. La exclusión o inexistencia de los elementos esencias o el incumplimiento total o parcial
de ellos, expresa o implícitamente exigidos por el orden jurídico, constituyen la formula legislativa común para definir los vicios del acto
administrativo. Los vicios del acto administrativo son faltas o defectos con que este aparece en el mundo del derecho y que, de acuerdo con el
orden jurídico vigente, lesionan la perfección del acto, en su validez o en su eficacia, impidiendo su subsistencia o ejecución.
Vicio: Falla o defecto que afecta a la perfección del acto que lo hace ilegítimo. Existen otras irregularidades que no son vicios.
En el Derecho Administrativo existen 2 corrientes doctrinarias:
1. Teoría de las Nulidades: [Marienhoff] Las reglas del Código Civil son aplicables al Derecho Administrativo; mientras no
alteren la sustancia del mismo.
Se aplica la teoría, pero con algunas diferencias:
a. Al acto administrativo tiene presunción de legitimidad (implica que se presume válido siempre que no se trate una nulidad
manifiesta).
b. La nulidad nunca debe declararse de oficio, sino a pedido de parte (terceros o Administración Pública).
c. La Administración Pública puede pedir la declaración judicial de nulidad de sus actos administrativos viciados.
d. La falta de sanciones no excluye la invalidez del acto administración, la regla que no existe nulidad sobre texto expreso no es
aplicable al Derecho Administrativo.
e. LA diferentes clases de nulidades existentes en el Derecho Civil, también existen en el Derecho Administrativo; pero la nulidad
absoluta no admite saneamiento, en cambio la relativa si.
Las nulidades se clasifican en 2:
a. Acto Nulo: La nulidad es absoluta y el vicio manifiesto (no requiere investigación ni prueba) y no puede ser saneada.
b. Acto Anulable: La nulidad es relativa y el vicio no está manifiesto (requiere investigación o prueba). Puede ser saneada ya
que prescribe a los 2 años.
2. Teoría del Acto Inexistente: [Gordillo] Surge en Francia raíz del casamiento de 2 personas del mismo sexo; como la ley no
preveía el supuesto, se recurre a la teoría de la inexistencia.
Se clasifican a las nulidades en 3:
a. Acto Inexistente: Cuando el vicio es manifiestamente grosero (ordenanza para la clausura de un local).
b. Acto Nulo: Cuando se trata de un vicio grave (nombramiento de una persona inhabilitada por disposición legal).
c. Actos Anulables: Se trata de un vicio leve (adjudicación de un contrasto sin que se hubiese dictado el acto de adjudicación
respectivo.

Caracteres del Acto Administrativo.


Los caracteres del acto administrativo son:
1. Presunción de Legitimidad: Es la suposición de que el acto es emitido conforme al derecho, y que su emisión responde a
todas las prescripciones legales.
Legitimidad Sinónimo de perfección, equivalente al acto perfecto (validez y eficaz).
Consecuencias: No es necesario que la legitimidad de un acto administrativo sea declarada por la autoridad judicial, la nulidad de
los actos administrativos no puede declararse de oficio de los jueces porque violaría el principio de la separación de poderes. La
presunción de legitimidad no es absoluta quien elija la ilegitimidad está obligado a demostrarla u acreditarla.
El fundamento de la presunción de legitimidad radica en las garantías que preceden a la emanación del acto, y esta no es absoluta,
sino simple, se ha probado su ilegitimidad.
2. Principio de Ejecutoriedad: La ejecutoriedad del acto administrativo es la potestad que por principio tiene la
Administración Pública de hacer cumplir por sí misma los actos que emite. Es una manifestación de la auto-tutela de la
Administración Pública.
La ejecutoriedad puede ser
Propia: Cuando el acto administración es emitido y ejecutado por la administración pública.
Impropia: Cuando el acto administrativo es emitido por la administración pública y ejecutado por un órgano judicial
competente, Ej.: el cobro de una multa.
Para que un acto administrativo goce del privilegio de ejecutoriedad debe ser perfecto (válido y eficaz).
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Límite de La Ejecutoridad: Toda ejecución de un acto administrativo no constituye un principio absoluto ya que el
administrado tiene medios jurídicos, recursos y acciones para impugnar un acto que lesionó sus intereses y derechos, disminuyendo
sus efectos.
Surge del principio que toda ejecución coactiva de la actividad que recaiga sobre la persona o bienes del administrado debe r
dispuesto por los jueces.
1. Estabilidad: Es la irrevocabilidad del acto por parte de la propia administración. Es la prohibición de revocación de los
actos que crean, reconocen o declaren un derecho, una vez que hallan sido notificados interesado, salvo que se extinga o altere
el acto en beneficio del interesado. Los actos son en principio inextinguibles en sede administrativa y sólo extinguibles en sede
judicial.
3. Impugnabilidad: Los actos administrativos son impugnables mediante la interposición de recursos administrativos y
también en sede judicial (recursos judiciales). Por vías de recursos o reclamaciones.

Extinción del Acto Administrativo.


La extinción es el retiro del campo jurídico por circunstancias no consideradas ni advertidas en el momento de la emisión del
mismo. Puede producirse por circunstancias concomitantes (extinción por razones de legitimidad) o por razones sobrevivientes al
nacimiento del acto (extinción por razones de oportunidad, mérito o conveniencia).
La diferencia con la cesación de los efectos, es que en éste está aparejada la idea de algo que corre normalmente, de acuerdo a
lo previsto de antemano, pues el acto que cesa de producir efectos se considera que hasta ese momento ha existido legalmente. La
extinción se produce por causas surgidas posteriormente, no previstas.
Hay distintas especies:
1. De Contenido General:
a. Derogación: Los actos administrativos de contenidos general y objetivo (reglamentos) son extinguidos en cualquier
momento por la Administración Pública. La derogación puede ser parcial o total.
2. De Contenido Individual:
a. Revocación: Es cuando un acto administrativo es extinguido mediante otro acto administrativo unilateral de la
Administración Pública por razones de legitimidad o por razones de mérito, conveniencia u oportunidad. Es
irrenunciable, intransferible e imprescriptibles. Es existir el acto, para satisfacer actuales exigencias del interés público o
restablecer le legitimidad.
b. Anulación: Es la extinción del acto administrativo por el órgano judicial por existir vicios de legitimidad. Puede ser de
oficio o a pedido de las partes.
c. Caducidad: Procede cuando el contratante incurre en el incumplimiento de las obligaciones a su cargo. Se extingue el
derecho nacido por el Derecho Administrativo.
d. Renuncia: Procede en los contratos administrativos de atribución y de colaboración. Los primeros se celebran por
interés privados del contratante y los segundos para atender el interés público.
e. Rescate: Cuando por decisión unilateral del Estado se pone fin al contrato antes de la fecha por razones de interés
público. Se aplica a ciertos contratos de colaboración. El Estado entrega una indemnización.
f. Rescisión: Cuando por acuerdo de las partes se pone fin al contrato (rescisión bilateral) o a pedido de una de las partes
por hechos o conductas que el derecho autorice a la finalización del contrato (rescisión unilateral).

Suspensión: Consiste en la paralización transitoria de los efectos del acto administrativo. La suspensión tiene sus alcances y
consecuencias. El objetivo principal, es evitar la ejecución de actos dañosos o ilegales para que pueda analizarse la situación.
La suspensión puede provenir de un perdido formulado a la Administración Pública por un particular o administrado, o puede ser
consecuencia del procedimiento de un recurso especial.

El acto administrativo pueden extinguirse también por:


Cumplimiento del Objeto: Se cumplió lo dispuesto..
Imposibilidad de hecho sobreviniente: Consiste en la imposibilidad física o jurídica de cumplir con el objeto del acto. Los
casos en que se torna imposible el cumplimiento físico o jurídico del acto son:
Expiración del Plazo: Cumplimiento del termino cuando el objeto del acto determina que este producirá sus efectos jurídicos
durante un plazo determinado, transcurrido el cual sé extinguirá.
Acaecimiento de una condición resolutoria: Cuando el acto administrativo este sujeto a condición resolutoria (no
suspensiva); y cuando se cumple se extingue el acto.
Renuncia: Cuando el interesado manifiesta en beneficio expresamente su voluntad de declinar los derechos que el acto le
acuerda y lo notifica a la autoridad. Solo pueden renunciarse aquello actos que otorguen derechos en beneficio del interesado.
Los actos que crean obligaciones no son susceptibles de renuncia.
Rechazo: Hay rechazo cuando el interesado manifiesta expresamente su voluntad de no aceptar los derechos que el acto le
acuerda. El rechazo se rige por las normas de la renuncia, con la excepción que sus efectos son retroactivos.
Revocación.
Caducidad: En razón del incumplimiento por el interesado de las obligaciones que aquel le impone. Los requisitos necesarios
son: Incumplimiento y Mora.
Declaración judicial de inexistencia o nulidad.
Clases de actos administrativos. Las distintas clases de actos administrativos son:
1. Autorización: Tiene un doble alcance jurídico, acto de habilitación o permiso, y como acto de fiscalización o control.
2. Aprobación: Es el acto administrativo de control que se produce con posterioridad a la emisión del acto controlado.
3. Concesión: Es el acto por el que la Administración, en virtud de las atribuciones derivadas del ordenación positivo,
confiere a una persona un derecho o un poder que antes no tenía.
4.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Permiso: Es el acto que autoriza a una persona el ejercicio de un derecho, en principio prohibido por el orden jurídico.
5. Dispensa: Acto por el cual la Administración descarta la aplicación de una norma general (legal o reglamentaria) en un
caso concreto, eximiendo a una persona de las obligaciones que aquella impone.
6. Admisión: Es el acto administrativo que tiene por objeto incorporar una persona a una actividad de interés público,
atribuyéndole los derechos y obligaciones que establece el régimen jurídico propio.
7. Renuncia: Es el acto por el cual la Administración extingue unilateralmente una obli1gación concreta en su favor,
liberando a la persona obligada.
8. Orden: Es una decisión de la Administración que impone concretamente a los administrados o funcionarios las
obligaciones o prohibición de hacer algo. La orden puede tener carácter positivo o negativo. Si la obligación es positiva, se
debe cumplir una cierta acción o realizar una prestación: si la orden es de contenido negativo, obliga al administrado a una
abstención.
9. Registro y Certificación: El registro es el acto por el cual la Administración anota, en la forma prescripta por el derecho
objetivo, determinados actos o hechos cuya realización se quiere hacer constar en forma auténtica; por ejemplo, inscripción
de nacimientos, matrimonios, defunciones, contratos, etc. El acto de registro puede hacerse: de oficio, a petición de parte o
por mandato de autoridad competente.
La certificación es el acto por el cual la Administración afirma la existencia de un acto o un hecho. Se hace constar por
escrito, entregándose al interesado el documento respectivo. Puede referirse a actos celebrados entre particulares, o
relacionados entre los particulares y la Administración, o exclusivamente de ésta última.
10. Sanción Administrativa: La sanción es un medio indirecto con que cuenta la Administración para mantener la observación
de las normas, restaurar el orden público jurídico violado y evitar que puedan prevalece los actos contrarios al derecho.
Las sanciones administrativas pueden ser: Sanciones Administrativas Disciplinarias [se aplican al personal] ; o Sanciones
Administrativas Contravencionales [se a los habitantes del Estado].
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad XII. Contratos Administrativos.

Contratos Administrativos: Concepto y Especies.


Contratos de las Administración Pública: Es el acuerdo de voluntades generales destinado a generar obligaciones, celebrado
entre un órgano del Estado en ejercicio de las funciones administrativas con otro órgano administrativo o con un particular, para
satisfacer finalidades públicas.
Los Contratos de la Administración Pública se dividen en:
Contratos Administrativos: Son administrativos por dos razones:
Por su objeto: La prestación del co-contratante se relaciona con alguna de las funciones propias del Estado, o
cuando la prestación a cargo de la administración pública se refiere a un objeto que excluye la posibilidad de ser
materia de un contrato entre particulares.
Cuando contenga cláusulas exorbitantes del derecho privado, es decir, contiene cláusulas que sobrepasan el
ámbito del derecho común.
Contratos de Derecho Común: Demás contratos celebrados por las Administración Pública que no son administrativos
propiamente dichos. Se rigen, generalmente, por el Derecho Privado; y surgen cuando la Administración Pública actúa en
el campo del Derecho Privado.
Las características de los contratos de la Administración son:
a. El objeto del contrato, es decir, las obras y servicios públicos cuya realización y prestación constituyen precisamente los fines
de la Administración.
b. De la participación de un órgano estatal o ente no estatal en ejercicio de la función pública.
c. De las prerrogativas especiales de la Administración en orden a su interpretación, modificación y resolución.

Tipología: Los contratos administrativos, con las especificidades que los distinguen, admiten tipos que se ajustan a las formas en
que el interés público debe ser satisfecho. Así es posible distinguir entre contratos:
1. De Colaboración: Los contratos de colaboración o de primera generación son de “asistencia”, por ello en cuanto a su
denominación son tipos de contratos “de la Administración” o “con la Administración” (los clásicos contratos de obra
pública, provisión o suministro, locación).
Es una herramienta complementaria del programa general del gobierno y del plan de inversiones públicas. Constituye la
forma común de erogación pública a través de los gastos e inversiones.
2. De Integración: Los contratos de integración o de Segunda generación son el instrumento de la economía de los
“mercados comunes”, que se desarrollan en el marco de las “comunidades económicas” que viabilizan la superación de las
barreras nacionales.
Dentro de esta categoría distinguimos aquellos que conllevan una integración econó9mica, geográfica y cultural,
respecto de los que importan sólo una integración económica.
3. De Transformación: En los contratos de transformación o de tercera generación el Estado es sustituido por el
contratista particular, instrumentándose el traspaso de cometidos del Estado a manos privadas. Implican sustitución de
funciones, reemplazo de sujetos prestadores y transferencia de prerrogativas, recayendo la prestación en sujetos no
estatales (por ejemplo, a través de concesiones de servicios y de obras públicas).
Contratos Administrativos: El contrato administrativo es un acto administrativo bilateral, regido por el Derecho Público,
especialmente por el Derecho Administrativo. Es el acuerdo de voluntades generales destinado a generar obligaciones, celebrado
entre un órgano del Estado en ejercicio de las funciones administrativas con otro órgano administrativo o con un particular, para
satisfacer finalidades públicas.
Los contratos administrativos se diferencian de los demás contratos por tener como objeto una prestación de utilidad pública, o
porque tiene cláusulas exorbitantes que son inusuales en el Derecho Privado o que so son incluidas en un contrato privado, serían
ilícitas porque sobrepasan el marco de la libertad.
Sus elementos son: Sujeto, Objeto, Forma.
d. Sujeto: La Administración Pública; el Poder Ejecutivo es quien tiene la potestad de celebrarlo.
e. Causa: Es el fin que se persigue al celebrarlo y que consiste en la satisfacción del interés general.
f. Objeto: Son las prestaciones a las cuales se obligan las partes. Pueden ser dar, hacer o no hacer algo.
g. Forma: Son los recaudos que han de observarse para la celebración del contrato; se refiere al modo concreto de cómo se
materializa, exterioriza o instrumenta el vínculo contractual. En virtud del principio de libertad formal, nada impide, a falta de
texto expreso que se exija una forma determinada, que los interesados usen la forma que juzguen más conveniente.

Prerrogativas de la Administración Pública.


Las partes pueden elaborar las cláusulas y el contrato por libre discusión, pero lo usual es que el administrado adhiera a las
condiciones prefijadas por el Estado. Algunas de estas prerrogativas o privilegios son:
Cláusulas exorbitantes de derecho privado.
Puede revocar el contrato.
Puede aplicar sanciones.
Potestad o privilegio de modificar el contrato durante su ejercicio.
Potestad de aplicar sanciones al contratista por el supuesto incumplimiento del contrato.
Poder de policía.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Sistema de Selección del Co-contratante: Análisis sumario.
Pueden ser co-contratante de la Administración Pública, tanto las personas físicas como las jurídicas, nacionales o extranjeras,
domiciliadas centro o fuera del territorio del país. Los sistemas de elección tienen una doble finalidad:
1. Asegurar la eficiencia en el cumplimiento del contrato.
2. Evitar la inmoralidad.
Los medios por los cuales la Administración Pública elige a sus co-contratantes son:
Libre Elección: La Administración pública elige directa y discrecionalmente a su co-contratante, sin tener que cumplir
ningún requisito, lo cual implica elección arbitraria.
Contratación Directa: Es la contratación que la Administración Pública realiza con una firma, entidad o persona
determinada, tratando de llegar con ella a un acuerdo conveniente, en trato directo, sin puja o concurrencia. Es un
procedimiento que se aplica solo a ciertos contratos, ejemplo: contratos secretos. Son contratos de poco monto, o asuntos de
gran trascendencias económica. Por ejemplo, cuando el co-contratante requiera determinada capacitación técnica o
personal, y no cualquiera la reúne.
Licitación: Es el procedimiento de selección por el cual, sobre la base de una previa justificación de idoneidad moral,
técnica y financiera, se tiende a establecer que persona es la que ofrece el precio más conveniente para la Administración
Pública.
El co-contratante puede ser una persona física o jurídica, ebe estar inscripto en el Registro de Proveedores del Estado o en
el de Constructores del Estado, apara acreditar que posee solvencia patrimonial y económica.
Puede ser:
Pública: No hay limitación en el número de licitaciones. Pueden participar los que están inscriptos en el Registro de
Constructores o Proveedores. Ventaja: transparente. En la licitación pública la Administración pública no hace oferta sino un
pedido de oferta.
Privada: Pueden participar aquellos a quienes la Administración invite a participar.
Restringida: Cuando en el pliego, se exigen determinadas condiciones que debe reunir el co-contratante
Es un acto que parte de una invitación a ofrecer y concluye con la adjudicación. No es una oferta, porque sino todos los
que se presenten querían vinculados con la Administración Pública. Generalmente, se establecen lo plazos para ejecutar la obra,
etc.
Sus etapas son:
1. Elaboración de un pliego de condiciones; conjunto de cláusulas que van a determinar las condiciones de contrato.
2. Llamado a licitación, debe ser claro y preciso.
3. Presentación de oferta. Deben ser escritas, previamente hay que depositar una garantía del 1%, implica que el oferente asume la
obligación de mantener la oferta, dura hasta la apertura de sobres, y luego es devuelta a quienes pierden la licitación.
4. Apertura de sobres. Cuadro comparativo de ofertas.
5. Adjudicación, se individualiza al co-contratante.
Concurso: Es la oposición que se realiza para determinar la mayor capacidad técnica, científica, cultural o artística entre
dos o más personas. En el concurso lo más importante es el factor persona, se lo utiliza únicamente para personas.
Remate Público: Consiste en la venta de bienes públicos al mejor postor. En este Casio no hay selección de concurrentes,
concurre quien quiere hacerlo. Deben existir normas que las autoricen.

Derechos y Obligaciones de la Administración Pública y del Co-contratante.


Los derechos y obligaciones generales son:
Derechos de la Administración Pública:
Derecho a exigir al contratista el cumplimiento del contrato dentro del plazo fijado (salvo que la administración no cumpla
con su obligación, caso fortuito o fuerza mayor).
Derecho de dirección o control.
Posibilidad de modificar el contrato, su duración, prestación, condiciones de ejecución del contrato, límite necesario para
mantener el equilibrio financiero a favor del co-contratante y respeto por las garantías constitucionales.
Posibilidad de rescindir unilateralmente el contrato.
Derechos del Co-contratante:
Derecho de exigir a la administración el cumplimiento de sus obligaciones.
Derecho a pedir la rescisión del contrato y a suspender su ejecución.
Derecho al cobro del precio convenido.
Derecho a ser indemnizado en el caso de rescisión del contrato por razones de oportunidad, mérito o conveniencia.
Teoría de la Imprevisión: Tiene lugar cuando hay quebramiento en la ecuación económica-financiera del contrato que
responde a una falla económica y no administrativa. El co-contratante tiene derecho a una ayuda del Estado.

Principales contratos Administrativos.


Contrato de Obra Pública.
Contrato [bilateral, oneroso, de colaboración y formal] mediante el cual la Administración encarga a una persona física o jurídica
la ejecución de una obra destinada al uso colectivo a cambio de un pago.
En sentido restringido, obra pública es toda construcción o trabajo o servicio de industria que se ejecute con fondos del Tesoro de
la Nación. A excepción de los efectuados con subsidios y las construcciones militares. En sentido amplio, es aquella en cuya
realización interviene directa o indirectamente el Estado.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Contrato de Concesión de Obra Pública.
Contrato [bilateral, oneroso, de colaboración y formal] mediante el cual la Administración encarga al contratista la ejecución de
una obra a cambio de un pago que no le es efectuado directamente por el Estado, sino por los usuarios de la obra (administrados).
Este pago se puede realizar de dos maneras:
Contribución de Mejoras: Los propietarios del inmueble aledaños a la obra deben pagar por el beneficio de mayor valor de
esas propiedades.
Peaje: Pago que el concesionario de la obra pública tiene derecho a exigir de los administrados que la usen. El cobro, monto
y modalidades son establecidos por el Estado al formalizarse la concesión.
Contrato de Suministro. [de Provisión, o de Abastecimiento]
Contrato [bilateral, oneroso, de colaboración, formal conmutativo y consensual] mediante el cual la Administración Pública
acuerda con una persona el suministro de ciertos elementos a cambio de un precio establecido.
Este contrato es administrativo cuando la prestación a cargo del co-contratante se vincula directa e inmediatamente a funciones
esenciales del Estado a fines públicos de este.
Contrato de Concesión de Servicio Público.
Contrato [bilateral, oneroso, de colaboración, no formal, conmutativo, consensual y personal –intiutu personae, lo tiene que
cumplir el co-contratante, no puede transferir las obligaciones] mediante el cual la Administración Pública encomienda a una
persona, por un tiempo determinado la organización y el funcionamiento de un servicio público a su costo y riesgo a cambio de un
pago por los usuarios del servicio o por subvenciones estatales.
Los sujetos son: Concedente [quien otorga la concesión], concesionario y usuario.
Dicha persona, concesionario, actúa a su propio costo y riesgo, y percibe una retribución que pude ser:
Precio pagado por los usuarios.
Subvenciones del Estado.
Ambas a la vez.
La concesión no implica delegación de funciones, sino una mera adjudicación de facultades, una transferencia transitoria de
potestades. El servicio sigue siendo público.

Extinción del Contrato Administrativo: Normal y Anormal. Consecuencias.


Los contratos administrativos pueden extinguirse en forma:
Normal: La relación jurídica finaliza regularmente, conforme a lo previsto con antelación. Puede ser por.:
Por cumplimiento del objeto: Cuando aquel se logra en la forma debida, habiéndose cumplido por ambas partes todas las
obligaciones a su cargo, el contrato queda finalizado.
Por vencimiento del plazo fijado: Cuando el Ctto se formaliza por un plazo determinado, cumplido el ctt.o dentro de aquel,
concluye normalmente por cesación de sus efectos.
Anormal: La relación jurídica contractual no se extingue por causas previstas anteriormente, sino por motivos que sobrevienen
en contratos en curso de ejecución y súbitamente lo ponen fin; es decir, por causas no queridas al inicio, sino que son el
resultado de hechos surgidos con posterioridad. Puede provenir de:
Revocación.
Anulación: Por decisión judicial.
Caducidad: Procede cuando el contratista particular ha incurrido en incumplimiento imputable o atribuible de las
obligaciones a su cargo.
Renuncia.
Rescisión: Puede ser bilateral, las partes resuelven por mutuo consentimiento poner fin a las obligaciones emergentes del
contrato y a los derechos reales que se hubiesen transferido; determinando los efectos que producirá la respecto del pago
de prestaciones e indemnizaciones convencionales.
Rescate: Es la decisión unilateral de la Administración por la que, por razones de interés público o general (razones de
oportunidad, mérito o conveniencia) pone fin al contrato antes del vencimiento del plazo asumiendo directamente la
ejecución del mismo; previa indemnización al concesionario
Muerte: Se la ejecución personal y directa por el contratista; por ello, su muerte o quiebra puede determinar la rescisión
del mismo. La Adm. Púb. en vista del interés público a satisfacer, puede proseguir, si lo cree conveniente, la relación
contractual con los causahabientes del contratista, lo cual obligaría a éstos a continuar con la ejecución contractual.
Renegociación y Reconversión: Durante el desenvolvimiento de la ejecución de los contratos administrativos pueden
producirse contingencias de distinto origen que dificultan y hasta imposibilitan la materialización de su normal ejecución.
Se trata de circunstancias sobrevinientes que, o bien no pudieron ser previstas por las partes al momento de perfeccionar el
contrato; o habiendo sido conjeturadas resultaron superadas por el curso de los acontecimientos o el desarrollo mismo del
contrato.
La revisión del contrato, pues, implica un proceso de renegociación y hasta la reconversión del contrato; ambas buscan
restablecer la eficacia y la vigencia del contrato público, tienen como meta alcanzar el objetivo o fin del contrato, por razones de
legalidad, de oportunidad, de servicio, de actualidad, de razonabilidad, de igualdad o de progreso.
Renegociación: Significa reequilibrar los elementos del mismo contrato, sin que importe una variación sustantiva en la prestación.
Reconversión: En ciertas circunstancias, la renegociación puede implicar la reconversión del contrato público. En tal sentido,
reconvertir implica un cambio más profundo, que puede comprender la transformación de elementos esenciales como los sujetos, el
objeto, las prestaciones asumidas, etc.
No cualquier hecho puede dar lugar a una renegociación o a la reconversión del contrato administrativo. Para que tenga lugar,
debe existir una imposibilidad real, en tanto incompatibilidad con la función del contrato, de cumplirlo en las condiciones
primigeniamente pactadas. Las razones son: Razón de Oportunidad; Razón de Servicio [pone en peligro la prestación de un
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
servicio[; Razón de Actualidad y Progreso; Razón de Igualdad [resguardo del derecho de propiedad, el contratista no puede
perjudicarse, ni beneficiarse].
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad XIII. La Función Pública.

La Función Pública en Sentido Lato y en sentido Restringido.


En sentido lato o amplio como función estatal, comprende las tres funciones esenciales del Estado, la administrativa, la
legislativa y la judicial. Esta concepción parte del concepto amplio del funcionario o empleado público: Es toda persona que realice
o contribuya a que se lleven a cabo las funciones esenciales y específicas del Estado.
En sentido restringido, se entiende por función pública a la actividad íntimamente vinculada con el ejercicio de la función
administrativa entendida este en el sentido material u objetivo. También esta concepción parte del concepto restringido de
funcionario, que es toda persona que realice o contribuya a que se realicen funciones propias de la Administración pública.

Noción de Funcionario Público. Clasificación.


Según Bielsa, funcionario público es el que en virtud de designación personal y legal, ya sea por decreto ejecutivo, ya sea por
elección, y de una manera continua, bajo formas y condiciones determinadas, en una determinada esfera de competencia, constituye
o concurre a constituir y a expresar o ejecutar voluntad del Estado, cuando esa voluntad se dirige a la realización de un fin pública
ya sea actividad jurídica o social.
Los funcionarios se clasifican en:
1. Según el origen de la designación:
Electivos: Elegidos por voto popular, directa o indirectamente.
Por nombramiento: La designación se efectúa por autoridad estatal competente.
2. Según su estabilidad:
Inamovibles: Conservan su función mientras conserve su idoneidad, física, intelectual y moral. Solo pueden ser declarados
cesantes por causas determinadas.
Móviles: Pueden ser declarados cesantes por las misma autoridad que los designó.
3. Según si perciben o no sueldo:
Honorario: No implica vinculación de servicio, no hay contrato. No tiene obligación que cumplir.
Remunerado: Sueldo, dieta u otra forma de retribución.
Ad Honores: Debe cumplir con algún trabajo.
4. Según su grado de dependencia política:
Políticos: Siguen al gobierno y caen con él.
No Políticos.
5. Según a la Administración a la cual pertenecen:
Nacionales.
Provinciales.
Comunales.
6. Según el tiempo en que prestan sus funciones [Término o plazo]:
Permanentes: Su función no tiene término de duración, pero no por ello es vitalicia. Ejemplo: Jueces de la Corte Suprema.
Temporaria: Se sujetan a un plazo determinado. Ejemplo: Presidente.
Accidentales: Comandante de una aeronave del Estado.
El Funcionario Público, representa al Estado; es designado por el Poder Ejecutivo, presta juramento, no está subordinado a la
duración del servicio, la remuneración no es requisito esencial.
El Empleado Público, sólo presta servicios al empleador, es designado por el funcionario, no jura, está subordinado a im cargo
superior, la remuneración es un requisito esencial.

Acceso a la Función Pública. Requisitos Constitucionales y Legales.


El personal de la Administración Pública ingresa a la misma por la designación de una autoridad competente. La designación
puede ser por nombramiento directo, por elección, por contrato, por sorteo.
Requisitos Constitucionales:
Según el Art. 16, todos los habitantes de la Nación son admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad.
La idoneidad es la aptitud necesaria para desempeñarse con eficiencia. La idoneidad debe ser en tres aspectos: técnicas, moral y
financiera.
La apreciación de la idoneidad es facultativa privativa del Poder Ejecutivo. Esta surge de los estatutos, que es el complejo de
disposiciones normativas en el que se establecen los derecho y obligaciones de los empleados y funcionarios públicos.
Requisitos Legales: Requisitos que acreditan la idoneidad:
1. Nacionalidad: La CN no exige requisito de nacionalidad argentina para el desempeño de cargos públicos, salvo para el
cargo de Presidente y Vicepresidente.
2. Edad: la mínima varía según la clase a la que corresponde el personal. Superior (mayor de 25 años), Jerárquico (mayor de
21 años), Técnico especializado, Técnico administrativo (mayor de 18 años) y Cadete (mayor de 14 y menor de 18 años).
3. Sexo: No influye.
4. Aptitud técnica: Nociones que le permitan desempeñarse con eficacia. Debe probarlo quien pretende poseerla, no se
presume.
5. Moral: No se deben tener malos antecedentes. Se presume, no debe probarse.
6. Salud: Físico y moral, es requisito esencial.
7. Creencias Políticas y Sociales: No deben chocar con las instituciones fundamentales del Estado contenidas en la CN.
8. Creencias religiosas: No se requiere pertenecer a religión alguna, a excepción para ser Presidente o Vicepresidente que
deben pertenecer a la comunidad Católica Apostólica Romana.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
9. Fianza: Con relación a ciertos empleos o funciones en particular se le exige al que debe ser cumplido para el ingreso.
10. Juramento: Es la forma mediante la cual la persona se incorpora a la Administración pública, compromete su dignidad al
correcto ejercicio de su deberes.

Derechos y Deberes del Funcionario Público. La estabilidad. Concepto.


Los derechos del funcionarios público son:
1. Derecho a ser admitido si cumple con los requisitos exigidos.
2. Derecho a tener estabilidad en el empleo.
3. Derecho al sueldo.
4. Derecho a la carrera: Posibilidad de progresar dentro de las clases y categorías. Formas de ascenso: Por elección (sin
capacidad) o por antigüedad (con experiencia).
5. Derecho al descanso: Consiste en vacaciones o licencias.
6. Derecho a una jubilación: Es la proyección del sueldo, cuando el agente pasa de la actividad a la pasividad.
7. Derecho al debido tratamiento: Recibir trato debido que se traduce en reconocimiento de la jerarquía.
8. Derecho a la indemnización en caso de accidentes.
9. Derecho a asociarse: Asociaciones profesionales de funcionales y de empleados públicos.
10. Derecho a peticionar.
Los deberes del funcionario público son:
1. De dedicarse al cargo.
2. Conducta en la vida privada: Influye en el respecto o descrédito de la Administración Pública.
3. Residencia y lugar de prestación de servicios: El agente público tiene que prestar sus servicios en el lugar mismo para el cual
hizo su nombramiento. Puede haber excepción, en tanto esto no influya en el debido cumplimiento de sus funciones.
4. Acotamiento en el orden jerárquico: Respeto al superior y consideración hacia los iguales e inferiores.
5. Obediencia: Debe cumplir las órdenes emanadas de los superiores.
6. Prestación directa. Actividad personal: El cargo no es delegable por voluntad del funcionario.
7. Prestar fianza.
8. Continuidad en el servicio: Dentro de los horarios establecidos.
9. Declarar sus actividades.
10. Fidelidad y Observancia del Secreto: Los deberes de fidelidad o lealtad y de guardar el secreto son inherentes y fiel desempeño
del cargo. El deber de fidelidad se concreta en el juramento.
11. Obligaciones de querellar y denunciar criminalmente.
12. Continuar cumpliendo o ejerciendo sus funciones.
13. Dignidad de Conducta: El agente está obligado a observar en el servicio y fuera de él. Una conducta decorosa y digna, que su
estado oficial exige.
Estabilidad: La estabilidad es el derecho a no ser separado del cargo reconocido por la Constitución Nacional. Es el derecho a no
ser dejado cesante mientras dure su buena conducta. Esta puede ser:
Estabilidad Propia o Absoluta: No puede ser reemplaza por una indemnización, desaparece por las causas que la ley
mencione expresamente.
Estabilidad Impropia o Relativa: Puede ser reemplazada por indemnización.

Responsabilidad del Funcionario Público.


Responsabilidad Administrativa o Disciplinaria: Consiste en un sumario administrativo previo que sé efectiviza mediante la
potestad disciplinaria de la Administración Pública con el objeto de sancionar la conducta de un funcionario público que comete
una falta.
Se trata de la responsabilidad patrimonial frente al Estado por los daños causados al patrimonio estatal, por la violación culposa o
dolosa de los deberes impuestos por la relación de empleo público durante la prestación.
Esta responsabilidad es investigada por Tribunales de cuentas, órganos colegiados mixtos, integrados por profesionales en Cs.
Económicas y letrados.
La Responsabilidad Pecuniaria: Es aquella responsabilidad administrativa que tiene lugar contra aquellas función pública que
administra fondos públicos o tienen bajo su cuidado bienes del Estado.
Se instrumenta la responsabilidad a través de Juicio de Cuentas, y Juicio de Responsabilidad, que regula la ley de contabilidad.
1. Juicio de Cuenta: Procede por la rendición de cuentas que debe hacer todo agente de la Administración pública que ha
realizado gestiones con dineros públicos. El contador fiscal verifica las cuentas en su aspecto forma, legal, contable, numérico y
documental.
El rechazo de las cuentas presentadas por el agente implica la apertura del juicio de responsabilidad administrativa, por las
partidas afectadas y el establecimiento del cargo contra el agente para el pago a favor del fisco.
2. Juicio de Responsabilidad: Consiste en un sumario que inicia una Auditoria de oficio por denuncias con el objeto de
investigar si el funcionario público cumplió con sus obligaciones.
Las penas se clasifican en correctivas, amortizaciones, multas, postergaciones en el ascenso, traslado, retrogradación en el
escalafón, arresto, censarías y exoneración.
Procedimiento Administrativo: Se trata de una responsabilidad personal y exclusiva, de manera que recae sólo en la persona del
agente público, y se extingue con la relación contractual, ya que de nada sirve una medida disciplinaria en relación a una persona
que ya no es agente público.
Sanciones Disciplinarias: Estas sanciones se rigen por el Derecho Administrativo: Se clasifican en
Clasificación:
Gps
1.
Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Menores y mayores.
2. Correctivas y depurativas.
3. Coercidas y represivas.
Estos cuatro tipos de sanciones son menores, correctivas y coercidas, y se caracterizan porque son aplicadas por el funcionario
superior, sin necesidad de trámite alguno:
1. Amonestación o Apercibimiento Verbal: Se trata de la sanción más leve consistente en un llamado de atención verbal.
2. Amonestación o Apercibimiento Escrito: En este caso el llamado de atención es por escrito y se deja constancia de él en el
legajo del agente.
3. Suspensión Menor: Consiste en privar al agente del cobro del salario correspondiente por un período de días que generalmente
no pasa de diez. Esta sanción puede ser aplicada con obligación o no de prestar servicios, y de concurrir o no al lugar de tareas,
y las combinaciones entre ellas.
4. Multa: En este caso la sanción consiste en una suma de dinero que debe ser oblada por el agente:
Estas cincos últimas sanciones se denominan mayores, y por la restricción que significan, deben ser aplicadas por la máxima
autoridad y después del denominado sumario administrativo. Las tres primeras son correctivas y coercitivas; mientras que las dos
últimas son depurativas y represivas.
1. Suspensión Mayor: Se trata de una suspensión por más de diez días y con un máximo de treinta.
2. Suspensión en el Ascenso: La conducta del agente es valorada de manera tal que se impide el ascenso en caso de corresponder.
3. Descenso Escalafonario: Cuando el incumplimiento de los deberes por parte del agente no se corresponde con el cargo de
ocupa, se lo sanciona disminuyéndole la jerarquía dentro del escalafón.
4. Censaría: Importa el cese y la separación de funciones, extinguiéndose por ello la relación contractual.
5. Exoneración: También significa el cese y la separación de las funciones y la extinción de la relación de empleo, pero debido a
la gravedad de la conducta que se sanciona el agente queda inhabilitado para reingresar a la Administración Pública perdiendo
inclusive sus derechos jubilatorios.

Responsabilidad Civil.
Aparece cuando el acto irregular del agente haya causado un daño a la administración pública o a terceros. Es decir, cuando
cierta actividad de los agentes cause daño por el incumplimiento irregular de las obligaciones legales inherentes al cargo. Es
necesario que haya habido culpa, dolo o negligencia en el accionar, porque de otra manera no habría responsabilidad. El Código
Civil en su artículo 1112, dice “Los hechos y las omisiones de los funcionarios en el ejercicio de sus funciones, por no cumplir
sino de una manera irregular las obligaciones legales que les están impuestas, son comprendidos en las disposiciones de este
título”.

Responsabilidad Penal.
Se produce cuando el acto irregular del funcionario o empleado constituye un delito previsto y penado en el Código Penal o
leyes especiales. El bien protegido en este caso es el orden público o social. El delito puede resultar de un comportamiento doloso
[apoderarse de valores del Estado] o culposo [negligencia en el control de subordinados del agente]del agente.
Bielsa propone los siguientes hechos punibles por la ley penal:
Delitos peculiares de los empleados públicos: Sólo pueden cometerlos los que revisten la calidad de tales: abuso de autoridad,
cohecho, malversación de caudales públicos.
Hechos que cometidos por particulares no serían punibles, pero si los comete un empleado público son delito: omisión de
denuncia.
Hechos punibles pero respecto de los cuales la calidad de empleado público determina una represión mayor: delito contra los
poderes públicos, y el orden constitucional.
En el ámbito penal las sanciones consisten en la inhabilitación para el desempeño de funciones públicas. Estas suelen ser
aplicadas como sanciones exclusivas, o en conjunto.
Responsabilidad Política: Es estudio del Derecho Constitucional y no del Administrativo. No todo funcionario está sujeta a ella; solo lo están los
mencionados en el Art. 45 de la CN [Presidente, Vicepresidente, Ministros, Miembros de la Corte Suprema y Tribunales inferiores]; todos los
demás están sujetos en forma directa a la responsabilidad penal o civil.
Responsabilidad Constitucional: Está en juego el interés general de la sociedad.
El Estatuto: El Estatuto de los funcionarios, o empleados púb3licos, es el conjunto orgánicos de normas que establece sus derechos y
obligaciones.
Escalafón: Es un norma emitida por el Estado que tiene por objeto regular las condiciones para el ascenso, las cualidades de la promoción, los
sueldos y asignaciones complementarias. La competencia para dictar el del Poder Ejecutivo.

Extinción de la Relación de Función o Empleo Público. Causales.


Se puede producir la extinción de la relación de función o empleo público, por los siguientes motivos:
1. Decisión del funcionario público:
Renuncia: Es la manifestación escrita de la voluntad del agente de no seguir desempeñando sus funciones; que debe ser por
escrito y ser aceptada por la autoridad competente.
2. Decisión de la Administración Pública:
a. Cesantía: Separación del agente por la propia Administración Pública, por razones de interés general o público que
produce la indemnización.
b. Exoneración: Es la separación por razones disciplinarias que no producen la indemnización. Es más grave que la censaría
ya que nunca podrá volver.
3.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Hechos ajenos de la voluntad de las partes:
a. Vencimiento del término de la designación: Se extingue cuando vence el plazo para el cual fue designado.
b. Incompatibilidad en el cargo: resulta de la acumulación de cargos; y da como resultado la pérdida de algunos de los
mismos.
c. Inhabilitación del Agente: Es una pena contenida en el Código Civil. Da como resultado la pérdida del empleo.
d. Decaimiento del Agente: Ejemplo pérdida de las condiciones físicas o intelectuales del agente.
e. Extinción del ente público: Ocurre cuando el ente desaparece, ejemplo supresión de un municipio.
f. Supresión del Cargo o Empleo: Apareja la censaría del agente público que lo desempeñaba. Se trata de una cesantía por
causa No Imputable al funcionario, sino determinada por razón de un interés público o general.
g. Muerte del agente público.
h. Decaimiento: Tiene lugar cuando se modifican o llegan a faltar los requisitos de hechos que se tuvieron en cuenta al
celebrarse el contrato; ejemplo: disminución de las condiciones física o intelectuales, etc.

El Funcionario de Facto.
El funcionario que jure es el que ingresa a la administración pública cumpliendo todos los requisitos establecidos al efecto por el
derecho objetivo.
Se denomina funcionario de hecho o de facto a la persona que sin título o con título irregular ejerce funciones como si fuera
verdadero funcionario. Esto puede ocurrir por dos circunstancias:
1. Por haber comenzado a ejercer y seguir ejerciendo las respectivas actividades públicas al margen de toda forma regular de
investiduras.
2. Haber comenzado a ejercer tales actividades mediante un ingreso regular a la función pública, y continuar ejerciendo tales
actividades después de haber cesado el ejercicio en el cargo, es decir, después de haber perdido legalmente la investidura
regular.
3. Otras: Asignación de una persona que no reúna las condiciones legales, designación mediante un acto inválido.
El funcionario de facto no tiene derechos de ninguna especie. Tiene todas las obligaciones; y responsabilidad civil y pernal, pero
no administrativa de un funcionario regular.
La doctrina asigna validez y eficacia de sus actos, si:
a. Los terceros hayan podidos creer de buena fe que el autor estaba regularmente investido de la función.
b. Si lo realiza dentro de la competencia de la autoridad oficial que dicho funcionario pretende tener.
c. Su actividad es llevada a cabo en un interés público y no en beneficio propio.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad XIV. Servicios Públicos.
La Actividad Administrativa de Prestación de Servicios.
Concepto.
Por servicio público ha de entenderse toda actividad de la Administración, o de los particulares o administrados que tienda a
satisfacer necesidades de carácter general, cuyo índole o gravitación, en el supuesto de actividades de los particulares o
administrados requiere el control de la autoridad estatal. La actividad debe quedar encuadrada en el ámbito del Derecho Público,
regido por normas de subordinación. Debe ser realizada en forma regular o continua.
Criterio Subjetivo: Es el Estado el que como sujeto asume la actividad y para ello dispone una organización de esa actividad que
implica adjudicarle ésta a un ente, y además el dictado de un ordenamiento jurídico al que se debe sujetar el desarrollo y ejecución
del servicio.
Criterio Objetivo: Se tiene en cuenta el tipo de necesidad que se pretende satisfacer, la que debe ser colectiva, general, prioritaria
o indispensable para la comunidad.
Elementos:
1. El fin, satisfacción de la necesidad colectiva.
2. La persona que lo atiende.
3. El régimen que lo regula.
Caracteres. Los caracteres de la prestación del servicio público, sin los cuales la noción de servicios públicos quedaría desvirtuada
a, son:
1. Continuidad: Significa que la prestación respectiva no debe ser interrumpida; contribuye a la eficiencia de la prestación; ya que
de lo contrario podría trastornar al público. Puede ser absoluta (es de carácter permanente o constante, ejemplo provisión de
agua), o relativa (intermitente, ejemplo, servicio de bombero).
2. Regularidad: Debe ser realizado con conformidad a las reglas, normas o condiciones preestablecidas.
3. Uniformidad (Igualdad): Significa que todos los habitantes tienen derecho a exigir y recibir el servicio en igualdad de
condiciones.
4. Generalidad: Significa que todos los habitantes tienen derecho a usar los servicios públicos.
5. Obligatoriedad: Se refiere al deber que pesa sobre quien debe prestar el servicio. La negativa a prestar el servicio debe tomase
como una falta gravísima.

Servicios Públicos Propios e Impropios.


Servicios Público Propio: Son aquellos que presta la Administración por sí misma, en forma directa, por intermedio de su s
órganos descentralizados, o indirectamente a través de una entidad autárquica o de un concesionario particular.
Servicio Público Impropio: Es el que resulta de una actividad ejercida por particulares o administrados con el objeto de
satisfacer necesidades de carácter general. Ejemplo, servicio de taxis, panaderos, farmacéuticos, etc.

Creación.
La creación dependerá de sí se trata de un servicio público propio o impropio.
Servicio Propio: Depende de una decisión expresa o de que la Administración preste un servicio público, sin que ello obedezca
a una decisión expresa.
La creación de un servicio propio le corresponde a la jurisdicción local o provincial, o por excepción a la Nación. Cuando su
creación no esté expresamente atribuida al Congreso, le corresponde al Poder Ejecutivo.
Servicios Impropios: Generalmente el ejercicio de tales actividades se basa en una autorización, o permiso de la
administración, serán en general local, y corresponde a la Nación en los casos en que la CN lo establezca.

Contrato de Concesión de Servicio Público.


Es un Contrato bilateral, oneroso, de colaboración, formal, conmutativo, consensual y personal; mediante el cual la
Administración Pública encomienda a una persona, por un tiempo determinado, la organización y el funcionamiento de un servicio
público a su costo y riesgo a cambio de un pago por los usuarios del servicio o por subvenciones estatales.
Esta delegación no puede ser definitiva sino temporaria. Como en la concesión de servicio existe una delegación de atributos
estatales, es preciso señalar que la delegación deber ser claramente delimitada por su objeto, y sólo resulta válida dentro de los
límites y condiciones explícito o implícitos fijados, siendo siempre de interpretación restrictiva, pues lo que está en juego es el
interés general a través de la prestación del servicio público.
En el régimen legal tenemos tres principios fundamentales:
1. Este contrato se realiza en interés público.
2. Un servicio público lo sigue siendo a pesar de que esté concedido.
3. Es un contrato administrativo en razón de su objeto (contrato de colaboración).
La relación entre el concesionario y el concedente es contractual.
La relación entre el concesionario y el usuario dependen de cómo sea el servicio:
Si es obligatorio, las relaciones son reglamentarias.
Si es facultativo, la relación es contractual.
Uno de los derechos del concesionario es la utilización de privilegios que le son atribuidos e implican una excepción al
derecho común: monopolios, exclusividad. Estos privilegios son de competencia legislativa y son siempre temporales.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
El rescate es la decisión unilateral del Estado que por razones de interés general pone fin al contrato antes de la fecha fijada. Es
el medio específico de la extinción del contrato de concesión de servicios públicos. Debe ser parcial y no total.
Derechos de la Administración Pública.
1. Examen de los libros del concesionario.
2. Exigir la continuidad de la prestación del servicio público.
3. Exigir el cumplimiento dentro del plazo.
4. Modificar las formas y condiciones del funcionamiento del servicio público.
5. Poder de policía del servicio público: Potestad para establecer y regular tarifas.
6. Ejercer la dirección y control del contrato.
Derechos del Co-contratante:
1. Establecer servidumbre e imponer restricciones al dominio.
2. Inembargabilidad de los bienes afectados al servicio.
3. Exención del plazo de ciertos impuestos.
4. Privilegios.

Situación Jurídica del Usuario.


Los administrados se pueden encontrar en dos situaciones jurídicas distintas: Como aspirantes al servicio; o como usuarios.
En una o en otra situación, el ordenamiento le da la protección jurídica, en el orden interno pueden ejercer los recursos
administrativos pertinentes, y en el orden externo o jurisdiccional, las acciones contenciosas administrativas y ordinarias. En
algunos supuestos, pueden ejercer el recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia o la acción de amparo como
vía excepcional, siempre que sen den los recaudos y las leyes provinciales o nacionales.
Los medios que poseen para hacer valer sus derechos son:
1. Recursos administrativos. Interno.
2. Acción judicial: Recurso contencioso administrativo (externo).
3. Recurso extraordinario de inconstitucionalidad.
4. Acción de amparo.
Usuario: Es el particular que utiliza un servicio público. Sus derechos son:
1. Al uso del servicio.
2. A medición del uso.
3. A la reparación.
4. A la información.
5. A la participación en audiencias públicas.
6. A exigir cortesía, diligencia y corrección de el trato.
7. A participar y ser representado por Asociaciones de usuarios:.
8. Al carácter personal de las deudas tarifarias por prestación del servicio público.
La tarifa.
Se entiende por retribución de un servicio público, lo que el administrado debe pagar a quien realiza el servicio, por la
prestación que recibe del mismo. Se refiere al ”precio” o la “tasa” del servicio (quedan excluidos los servicios cuya prestación se
retribuyan mediante el impuesto).
La tarifa no es otra cosa que una lista de los precios o de las tasas; no es sinónimo de precio o tasa. Las tarifas deben ser justas,
razonables y legales [fijada por la autoridad estatal competente]. Las tarifas son actos administrativos reglamentario; es decir,
constituyen normas administrativas, y normas de sustancia impositiva.
En el caso de un servicio público propio prestado por el Estado, la tarifa es determinada por el éste; en el caso de que sea
prestado por un concesionario, la tarifa es aprobada por la autoridad estatal; y en el caso de que sea un servicio público impropio, la
tarifa es fijada por la autoridad estatal. El interés público en juego, justifica y explica la intervención estatal en la fijación de las
tarifas. Es una atribución para organizar el servicio público, que le corresponde al órgano ejecutivo.
Es un acto jurídico unilateral, que requiere publicidad.
La tasa es la retribución a los servicios públicos cuya utilización es legalmente obligatoria para el administrado [obras
sanitarias, alumbrado, barrido]. El vínculo que une al administrado con el que presta el servicio es “reglamentario”.
El precio es la retribución correspondiente a los servicios de utilización facultativa para el usuario [teléfono, gas]. El vínculo que
liga a las partes es contractual.
Tanto el precio como la tasa deben ser compensatorio en el sentido de que las respectivas prestaciones deben conmutarse o
compensarse.
Canon: Es una contraprestación económica que generalmente consiste en el pago de una suma de dinero por parte del administrado por el
derecho de usar dependencias del dominio público [Ej.: extracción de agua de un río].
Los caracteres de las retribuciones o pagos son los siguientes:
1. Proporcionalidad: Las tarifas deben ser justas y razonables.
2. Irretroactividad: En principio, la tasa o precio no puede ser retroactiva.
3. Legalidad: La retribución debe ser fijada o aprobada por la autoridad estatal competente.
4. Efectividad: Requiere la efectiva prestación del servicio, la que actúa como causa para demandar dicho cobro, pues es ilegítimo el cobro por
un servicio que no se presta o no funciona.
5. Igualdad.

Entes Reguladores de los Servicios Públicos Privatizados.


Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Al trasladar los servicios públicos al sector privado, se creyó conveniente en términos de eficacia y eficiencia, que una
organización distinta a la del concedente, del consecionario y del usuario, que fuera la responsable de la tarea de control, con
competencia neutral.
La naturaleza jurídica de estos entes es según el derecho positivo, la de la autarquía administrativa, en tanto se conjugan en ellos
las características de las organizaciones descentralizadas: son creadas por el Estado, poseen la asignación de recursos o un
patrimonio afectado para cumplir con sus finalidades, sus fines son estatales, se reencuentran bajo el sistema de control común a
toda la Administración Pública, la tutela la Administración Pública central se concreta con la posibilidad del recurso de alzada.
Sus funciones son:
Promover la competencia de los mercados.
La eficacia de los servicios públicos, propendiendo una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no
discriminación y uso generalizado de los servicios e instalaciones por parte de los usuarios.
La protección de los usuarios.
Los marcos regulatorios han creado a estos entes dotándolos de una competencia técnica específica y exclusiva –indispensable
para el ejercicio de sus funciones– que se sustentan en la idoneidad técnica del propio organismo, de su estructura, de sus medios,
de sus funcionarios y de su personal.
Para que pueden cumplir con las funciones que se les encomienda, los marcos regulatorios contienen disposiciones que facultan
a los entes reguladores a efectuar el examen de los libros y documentos del concesionario para comprobar la marcha del negocio, la
evolución de los activos y pasivos, del nivel de endeudamiento, las inversiones realizadas, los criterios de amortización y todo otro
aspecto que redunde en un control adecuado al carácter de interés general de los servicios públicos, como ser la fiscalización de
ciertos contratos, obtención de créditos realizados pero el concesionario.
Estos entes pueden resolver en caso de controversia ocasionada con motivo de la gestión del servicio entre el usuario y el
prestador del mismo. El Procurador General dictaminó sobre la competencia otorgada por la ley 24076, al Ente Nacional Regulador
del Gas; de los artículos 29 y 67 surge que se ha previsto la intervención del mismo, ya sea de oficio o por denuncia del interesado
consumidor o sujeto activo de la relación, para resolver situaciones que se planeen entre ellos.
Entes Reguladores: Son los órganos que tienen poder para reglamentar, dictar normas, tratándose en cada caso del legislador administrativo del
servicio, del sujeto de aplicación de la policía del servicio. Regular es una de las formas que asume el control, porque estos entes reguladores son
los que se ocupan del control de las prestaciones de los servicios en particular. Deben ser:
a) Técnicos: Los entes reguladores son los máximos responsables de la cuestiones técnicas en la prestación del servicio, por lo que deben ser
órganos de excelencia técnica y no de índole política. Deben integrarse con un cuerpo de profesionales de alto nivel técnico, con un
conocimiento acreditado y pluralista en las ciencias implicadas en la prestación del servicio de que se trata: ingeniería, economía, derecho,
cuya capacitación se debe mantener actualizada mientras ejerzan la función.
b) Profesionalizado: Todos los miembros del ente deben ser idóneos en las áreas requeridas, poseyendo profesiones y oficios múltiples,
conocimientos específicos, y experiencia acreditada.
Independientes: Deben tener independencia burocrática, técnica y económica. No deben depender de ninguno de los poderes políticos del
Estado.
Ejemplo: ENARGAS.
Para Marienhoff, el Poder Ejecutivo es el órgano competente para su creación y control de sus actos, salvo que esta este
conferida por la CN al Congreso.
Para Gordillo, el órgano que realice estas tareas debe ser el Poder Legislativo.
Para Cassagne, deber ser una atribución concurrente entre el Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.
Competencia: Este tiene facultad de realizar todas las medidas necesarias para cumplir los objetivos legales y sus funciones como
ente. Atribución de facultades de regulación, control, abastecimiento.
Naturaleza Jurídica: Por ley formal, es un ente autárquico, capacitado para actuar en Derecho Público y Privado.
Régimen Jurídico: Relaciones con la Administración Pública y los particulares según ley Nº 19.549.
Jurisdicción para dirimir controversias entre particulares: Obligatoria.
El Ente Nacional Regulador del Gas [ENARGAS] es el organismo descentralizado creado por la ley 24.076, con el objeto de
regular, fiscalizar y resolver las controversias suscitadas en relación con el servicio público de gas.
Los objetivos de la regulación establecidos por el mencionado texto legal y respecto de los cuales el ENARGAS cumple la
misión de ejecutarlos y controlar su cumplimiento, son:
1. Proteger adecuadamente los derechos de los consumidores.
2. Promover la competitividad de los mercados de oferta y demanda de gas natural, y alentar inversiones para asegurar el
suministro a largo plazo.
3. Propender a una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no discriminación y uso generalizado de los servicios e
instalaciones de transporte y distribución de gas natural.
4. Regular las actividades del transporte y distribución de gas natural, asegurando que las tarifas que se apliquen a los servicios
sean justas y razonables.
5. Incentivar la eficiencia en el transporte, almacenamiento, distribución y uso del gas natural.
6. Incentivar el uso racional del gas natural, velando por la adecuada protección del medio ambiente.
7. Propender a que el precio de suministro de gas natural a la industria sea equivalente a los que rigen internacionalmente en países
con similar dotación de recursos y condiciones.
Al establecer sus funciones, esencialmente contenidas en el Art. 52 de su ley de creación, el legislador tuvo especialmente en
cuenta la especialidad técnica del ENARGAS, dotándolo, para el cumplimiento de sus objetivos, de todas las facultades necesarias
para ello.
Así previó que el ENARGAS dictara los reglamentos necesarios que aseguraran la prestación de un servicio seguro, continuo y
eficiente, que contara con las herramientas necesarias para controlar, ya sea mediante requerimientos informativos de diversa
índole inspecciones y/o auditoria, la actividad de las prestadoras, que aplicara las sanciones pertinentes y que contara con la
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
facultad de resolver, en formas previa a la instancia judicial, las controversias suscitadas entre los sujetos de la industria, en el
marco del Art. 66 de la ley Nº 24.076, entre ellas, y muy especialmente, los reclamos de los usuarios del servicio de gas.
Asimismo, estableció una función que el ENARGAS está llamado a desempeñar en relación con la comunidad en general, que
es la de asesoramiento, es decir, el organismo ejerce una función en cierto modo docente respecto de los derechos y obligaciones
contenidos en la normativa del sector.
Conforme lo dispuesto por la Ley Nº 24.07, el ENARGAS se encuentra dirigido y administrado por un Directorio de cinco
miembros, todos ellos designados por el Poder Ejecutivo Nacional, previa intervención de una Comisión Bicameral del Congreso.
Los mandatos de los miembros del Directorio son de cinco años y se ha previsto que tengan dedicación exclusiva en su función y
que gocen de estabilidad, de manera que sólo puedan ser removidos de sus cargos por acto fundado del Poder Ejecutivo Nacional,
previa intervención de la Comisión Bicameral.
La estructura orgánica, actualmente vigente fue establecida mediante la Resolución, ENARGAS Nº 1698/2000. Cabe destacar
que tal estructura ha sido objeto de mínimas modificaciones desde la puesta en funcionamiento del Organismo 1 º de abril de 1993.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad XV. Policía y Poder de Policía.

La Actividad Administrativa de Policía: Policía y Poder de Policía. Conceptos.


Policía: Es la función o actividad administrativa que tiene por objeto la protección de la seguridad, moralidad o salubridad pública
y de la economía pública cuando afecte directamente a la primera. La policía se manifiesta a través de normas particulares (actos
administrativos) que constituyen la individualización o concreción de la norma jurídica general o abstracta.
Poder de Policía: E la potestad atribuida por la CN al Poder Legislativo a fin de que este reglamente el ejercicio de los derechos y
el cumplimiento de los deberes constitucionales de los habitantes. [Es parte de la función legislativa que tiene por objeto la promoción del
bienestar general, regulando a ese fin los derechos individuales, reconocidos expresa o implícitamente por la Constitución, extendiéndose hasta
donde la promoción del bienestar general lo haga conveniente o necesario dentro de los límites constitucionales] Se manifiesta a través de
normas generales.
Poder de policía es el poder de legislación a cargo del Congreso y la policía es la actividad administrativa a cargo
principalmente del Poder Ejecutivo y los diferentes órganos administrativos. Ambos conceptos son limitativos de los poderes y
libertades de los individuos.
Hay distintas policías: Policía de las Actividades Económicas [control directo o indirecto que ejerce el Estado sobre la producción y las demás
actividades vinculadas a la misma], Policía de las Relaciones Sociales [abarca la normativa necesaria para la mejor convivencia del hombre, no
ya dentro de su actividad profesional y económica, sino dentro del ámbito de lo puramente social. Ej.: Policía de moral, costumbres y
convivencia; Policía de Reunión o Encuentros Públicos; Policía de Culto; Policía de Tránsito; Policía de Seguridad Ciudadana; etc.]
Límites del Poder de Policía: No es una actividad absoluta e ilimitada. El ejercicio del poder de policía está sujeto a limitaciones
que surgen del orden jurídico general del Estado, y que tienden a evitar la arbitrariedad en su ejercicio. Algunas de estas son:
Las medidas policiales deben ser razonables y respetuosa de las declaraciones, derechos y garantías constitucionales.
El poder de policía no debe contrariar norma o principio constitucional alguno.
No puede ejercer arbitrariamente [principio de razonabilidad].
Debe prestar la garantía constitucional de inviolabilidad de correspondencia epistolar y papeles privado.
Jamás puede obligar a que alguien celebre un contrato contra su voluntad.
Cada uno de los sectores políticos de la república, es decir la Nación, la provincia y las comunas, debe ejercer ese poder dentro
de su respectiva esfera constitucional.
Debe respetar el ámbito privado del individuo donde goza de una libertar que es inviolable. Comprende libertad física,
espiritual, moral.
Tiene que haber una efectiva conexión entre la norma reglamentaria de policía y el fin aparente que se persigue con esta.
Ámbito Nacional y Local de la Policía: En principio es de carácter provincial o local, constituye uno de los poderes reservados
por las provincias; excepcionalmente corresponde a la Nación (regulación del tráfico o comercio interprovincial o internacional).
La Corte Suprema de Justicia ha dicho que la policía corresponde al Estado Nacional y, la misma forma, que a los Estados
provinciales y que ambos se ejercen dentro de su competencias reconocidas. Si al policía provincial no está en colisión con lo
nacional, ambos pueden existir simultáneamente en caso contrario han de prevalecer las leyes nacionales.

Faltas o contravenciones. Clases de Sanciones Administrativas.


Faltas o Contravenciones: La faltas o contravención es una situación de hecho en cuyo caso una persona aparece en contradicción
con lo dispuesto por una norma de policía.
Sus elementos son:
Acción: Es el elemento primario, es el hecho humano fundado en una manifestación exterior de la voluntad que da lugar a la
falta. Aspectos:
1. Subjetividad: Mínimo de participación subjetiva para que exista la acción.
2. Actuación: Es el lado subjetivo externo del hecho, es la manifestación de voluntad.
3. Resultado: Es la modificación del mundo exterior por la misma del sujeto.
Antijuricidad: Es una relación de contravención entre la acción y la disposición de policía.
Culpabilidad: Es la situación psicológica en que se halle el sujeto imputable en el momento de acción.
Hay distintas clases de contravenciones:
1. Instantáneas: La acción se perfecciona en un solo momento (pasar un semáforo en luz roja).
2. Permanentes: Cuando la acción permite que el sujeto la prolongue en el tiempo de forma tal que sea idénticamente violatoria de
las normas de policía en cada uno de sus momentos (conducir un vehículo a una velocidad prohibida).
3. Continuadas: Cuando una serie de actos idénticamente violatorios de la norma de policía son ejecutados en una unidad de
resolución. (pasar varios semáforos en rojo).
4. Motivadas: Es aquellas cuya consumación requiere la producción de un efecto determinado por unas normas de policía.
5. De Comisión: El acto prohibido es un hecho positivo, la falta deriva de una acción.
6. De Omisión: El acto prohibido es una abstención, la falta deriva de una omisión.

Clases de Sanciones Administrativas:


Según su modo de aplicarse: Principales o accesorias, alternativas o conjuntas.
Según los bienes jurídicos afectados:
1. Amonestación: Es una advertencia ante una falta grave.
2. Multa: Es pena típica de la falta en caso de falta de pago por el sancionado, el cobro de la multa debe ser gestionado por la
Administración Pública, ante el órgano judicial competente.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
3. Decomiso: Es la pérdida definitiva de una cosa mueble por razones de seguridad, moralidad o salubridad pública, dado que
nadie tiene derecho de poseer cosas nocivas o peligrosa para los demás.
4. inhabilitación: Es la capacidad definitiva o temporaria para el ejercicio de determinados derechos.
5. Clausuras: Es la suspensión definitiva o temporaria de una actividad comercial o industrial.
6. Arresto: Es la privación de la libertad por un lapso breve.
7. Prisión:
Las sanciones administrativas se extinguen por: Cumplimiento; Perdón; Declaración de ilegitimidad; Prescripción o Muerte del
trasgresor.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad XVI. El Dominio Público.

El Dominio del Estado: Dominio Público y Privado. Concepto. Diferencias.


Los bienes de Estado pueden ser públicos o privados. Los públicos están sujetos al régimen del Derecho Privado; y los públicos,
están sujetos a un régimen especial del Derecho Administrativo.
Dominio Público: Algunos autores lo definen como el conjunto de cosas o bienes afectados al uso directo de la colectividad
referido a una base administrativa territorial.
La corriente moderna lo define como el conjunto de bienes que, de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente, pertenecen a la
comunidad política del pueblo y está destinado al uso público. Para que un bien sea de dominio público es necesaria la
concurrencia de cuatro elementos:
Sujetivo: Para Diez, el titular de dicho bienes es el Estado y que puede realizar todos los actos de disposición jurídica.
Esto es así porque el pueblo no puede ser titular del dominio público; porque no tiene personalidad jurídica.
Para Marienhooff, titular del dominio público es el pueblo, y que la administración está a cargo del Estado en razón de que
el pueblo no gobierna ni delibera sino por su representantes.
No obstante la divergencia doctrinaria, se debe señalar que los bienes de dominio público deben tener necesariamente
como sujeto un ente público. Por ello, las personas jurídicas no estatales (Ej.: Iglesias, etc.) no pueden ser nunca titular de
bienes dominiales.
Objetivo: Integran como objetivo del dominio público los inmuebles, las cosas muebles y las cosas inmateriales.
Normativo: Requiere que a todo bien se le asigne su carácter público mediante ley del Congreso.
Teleológico (o finalista): Es el elemento más importante, dado que los bienes dominiales deben tener como finalidad el
uso directo indirecto de la comunidad.
El dominio público se compone de:
Las vías generales de comunicación: rutas, caminos, calles, plazas, etc.
Cementerios y sepulturas.
Universidades públicas: Es el conjunto de bienes que forman un todo y que se halle destinado al fin público. Ej.: bienes
afectados al servicio telefónico [cables, aparatos, etc.]; bienes afectados al servicio de pasajeros [ómnibus, galpones, etc.].
Edificios: Los inmuebles que utiliza el gobierno. Ej.: Casa de gobierno, Parlamento, Ministerios, Tribunales, Escuelas y
facultades, Correos, prisiones, monumentos, etc.
Dominio Privado: Es un derecho de propiedad típico que no se distingue del de los particulares, y están sujetos al régimen del
Derecho Privado. El Estado tiene la propiedad y uso exclusivo de los bienes de su dominio privado. Ellos son:
Todas las tierras que estando dentro de los límites de la República carezcan de otro dueño.
Minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, etc.
Bienes vacantes y los de las personas que mueren sin tener herederos.
Muros, puentes y toda construcción hecha por el Estado.
Diferencias: Las diferencias entre los bienes de dominio público y privado se pueden notar en sus caracteres.
Los caracteres de los bienes de dominio público son:
Inalienables: No pueden ser vendidos.
No pueden gravarse con hipoteca ni realizarse actos de disposición pero el Estado puede vender sus frutos y conceder el uso
exclusivo, porque esos actos no afectan el uso público del bien.
Imprescriptibles: No pueden adquirirse por el mero transcurso del tiempo.
Están sujetos a un régimen de policía de dominio público: Limita el uso de los bienes públicos y su conservación está
asegurada por sanciones de naturaleza penal o administrativa.
Son de uso gratuito.
El Estado no es propietario de esos bienes, porque el dominio público no es un derecho de propiedad. Solo los administra.
Los de dominio público no figuran en el haber patrimonial del Estado, provincia o comuna pero si figuran los de dominio
privado.
Los caracteres de los bienes de dominio privado son:
El dominio privado es un derecho real, implica una relación directa entre el dueño y la cosa.
Abarca todos los otros derechos reales que se ejercen por la posesión.
No es absoluto, pero el Estado ejerce el más amplio derecho que se pueda tener sobre una cosa, sin hacer uso abusivo.
Es perpetuo.
La propiedad es el derecho real en virtud del cual una cosa se halla sometida a la voluntad y acción de un persona.
El Estado tiene propiedad y uso exclusivo de los bienes de dominio privado.

Formas de Constitución de Dominio Público.


Afectación: Término que significa el hecho o acto mediante el cual se incorpora efectivamente el bien al uso público. La Corte
utiliza la palabra “consagración” del bien de uso público.
Es necesario clorar en tal sentido que son dos conceptos diferentes: por la asignación se determinan las cosas que integran el
dominio público, y lo establece el legislador mediante ley en el Código Civil. Por afectación se consagra en forma efectiva los
bienes de uso público; desde ese momento nace el régimen legal.
La afectación puede realizarse de tres formas:
Por Ley: Cuando tratándose de bienes naturales la afectación consiste en la asignación de su condición jurídicas. El órgano
competente es el Congreso.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Por Acto Administrativo: Cuando la Administración Pública dispone su afectación.
Por Hechos: Por el uso continuado e inmemoriado con conocimiento y consentimiento de la autoridad pública.
Desafectación: La extinción del dominio público tiene lugar mediante la desafectación; que significa sustraerlo del uso público,
para ingresar al dominio privado.
El efecto jurídico que produce consiste en el cambio de la situación jurídica del bien, que pasa a ser privado y cuya titularidad le
corresponde, por principio, al Estado, y excepcionalmente, de los administrados. Esto es así, porque la desafectación no actúa como
causa extintiva del dominio, sino como modificatoria de su condición o régimen jurídico.

Caracteres Jurídicos.
Los caracteres jurídicos de los bines de dominio público son:
1. Inalienbilidad: Los bienes de dominio público no pueden ser vendidos ni dados en locación pero si en concesión. No pueden ser
expropiados ni ser dados en usufructo ni en servidumbre. Las cosas de dominio público están fuera del tráfico comercial.
2. Imprescriptibilidad: No pueden ser adquiridos por prescripción adquisitiva.
3. Inembargabilidad: No pedeen ser objeto de embargos.
4. Uso gratuito: Pero pueden ser onerosos, por ejemplo el peaje.
Los caracteres jurídicos de los bienes de dominio privados son:
1. Es un derecho real.
2. Es el más amplio y completo derecho de señorío que se puede tener sobre una cosa, lo que no significa absoluto o ilimitado.
3. Es perpetuo, no se pierde por desuso o pérdida de la posesión de la cosa, en tanto un tercero no lo haya poseído por el mínimo
legal de usurpación.
4. No es absoluto, debe ser ejercido en forma regular, es decir, adecuado a lo que es normal, corriente, de manera no abusiva.

Uso del Dominio Público: Permiso y Concesión. Naturaleza Jurídica. Diferencias.


El uso de un bien de dominio público tiene por objeto la satisfacción del interés privado aunque redunda indirectamente en el
interés general.
Permiso de Uso: Es el acto administrativo que otorgan un uso especial o preferente del dominio público en el que el particular
interesado interviene frente a la Administración al momento de solicitar y aceptar el permiso. Es revocable por el Estado en
cualquier momento sin derecho a indemnización alguna.
En el permiso de uso hay interés legítimo (derecho del usuario) es precario, ya que en cualquier momento es revocable.
Naturaleza Jurídica: Para Diez, es un acto unilateral dado que la manifestación de voluntad del administrado no es esencial para el
otorgamiento del permiso. Para Marienhoff, es un acto bilateral dado que si es esencial la voluntad del administrado.
Es un acto administrativo, no es un contrato que pertenece a la actividad discrecional de la Administración Pública; por ello ésta
no está obligada a otorgar los permisos de uso. Este permiso puede ser precario o permanente.
Concesión de Uso: Es un acuerdo entre la Administración Pública y el particular en vista de una ocupación anormal o especial,
posesiones del dominio público. Es un contrato administrativo o de trascendencia social. Hay concesión cuando se crea un derecho
a perpetuidad o por un número fijo de años.
Naturaleza Jurídica: Es de carácter bilateral porque en su formación es esencial la voluntad del concesionario y porque crea
derechos y obligaciones recíprocas entre el Estado y concesionarios.
No es un contrato administrativo precario, ya que si bien es revocable en ese caso procede una indemnización por parte de la
Administración Pública.
Diferencias:
1. El Permiso es un acto administrativo unilateral, no requiere la influencia de voluntades, lo otorga discrecionalmente la
Administración y no es un contrato; mientras que la Concesión es un acto administración bilateral, es un contrato donde hay un
acuerdo de voluntades.
2. En la Concesión el particular no puede renunciar, pues hay un contrato de por medio y esta en juego el interés público; en
cambio, el Permiso sí es susceptible de renuncia.
3. El Permiso es esencialmente revocable y no da derecho a indemnización; en cambio, la Concesión si da derecho a
indemnización, cuando es provocada por razones de oportunidad, mérito o conveniencia.

Limitaciones a la propiedad privada en interés público. El Art 2611 del Código Civil.
Las limitaciones pueden ser:
En interés privado: Reguladas en el Derecho Privado (Código Civil).
En interés público: Regidas por el Derecho Administrativo (S/ Art. 2611 del Código Civil).
Limitaciones en Interés Público: Son el conjunto de medidas jurídicas y legales concebidas por las provincias para que el derecho
de propiedad individual armonice con los requerimientos del interés general; evitando así que el mantenimiento absoluto de aquel
derecho de propiedad se convierta en una traba para la satisfacción de los intereses del grupo social.
Las limitaciones a la propiedad trasuntan un concepto genérico dentro del cual quedan incluidas diversas especies, llamadas
restricciones. Quedan incluidas:
Las restricciones o meras limitaciones: Afectan al carácter absoluto del dominio. Tienen por objeto impedir que la actividad
de las Administración Pública resulte obstaculizada por respecto al absolutismo de los derechos de propiedad privada.
Constituyen disposiciones de la Administración Pública que tienen a lograr una concordancia o armonía entre los derechos de
propiedad de los administrados y los intereses públicos. No dan lugar a indemnizaciones.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Las servidumbres (Administrativas): Afectan el carácter exclusivo del dominio. Es el derecho real público constituido por el
Estado sobre un bien de dominio privado o del dominio público, con el objeto de que tal bien sea usado por el público en la
forma que resulte del acto o del hecho constitutivo del gravamen. Ocurre cuando el público utiliza la propiedad privada del
particular. Ej.:Servidumbre de paso en el campo; contemplar yacimientos arqueológicos, etc.
Expropiación: Es el acto por el cual el Estado priva de la propiedad de un bien al titular del derecho sobre el mismo, con
fines de utilidad pública, mediante calificación por ley e indemnización previa o integral del valor de aquél bien. Está
fundamentada en el Art. 17 de la CN; y regulada por la ley Nº 21.499. Ej.: Para la construcción de una carretera.
Ocupación Temporal: Consiste en la privación del uso y goce de un bien mueble o inmueble de un particular dispuesto a
favor de otro sujeto de derecho que puede ser un particular o la misma Administración por razones de utilidad pública o la
necesidad de urgencia y por un tiempo limitado.
Requisiciones.
Decomiso.
Fundamento: Toda limitación implica una reglamentación en el ejercicio del derecho de propiedad. El fundamento jurídico
positivo son las leyes que reglamentan el ejercicio de ese derecho; a los que hace referencia el Art. 14 de la CN.
Las limitaciones deben estar fundamentadas jurídicamente por las leyes.
Las limitaciones a la propiedad en interés público es una materia reservada para las provincias, no delegada a la Nación.
Excepcionalmente, es de competencia nacional, en los siguientes casos:
Cuando se trata de material delegada a la Nación.
Potestad para legislar la regulación de las limitaciones en interés privado.
Jurisdicción en caso de litigio: En conflictos surgidos de limitaciones a la propiedad privada, son competentes los juicios
ordinarios. Cuando se trata de litigios de limitaciones en interés público, son competentes los jueces en los contencioso-
administrativo.

Art. 2611 del Código Civil: “Las restricciones impuestas al dominio privado solo en el interés público son regidas por el Derecho
Administrativo”.
En nuestro país el Derecho Administrativo es esencialmente un derecho local, es decir, un derecho provincial; como
consecuencia de nuestro régimen político jurídico de gobierno, del sistema federal.
El Art. Implica entonces, un deslinde de competencias entre las provincias y la Nación.
En nuestro orden jurídico las provincias son preexistentes respecto a la nación; las provincias se dan sus propias instituciones
locales y se rigen por ellas. Pero la Nación goza de potestades de carácter administración para legislar sobre materia administrativa
y por ende sobre limitaciones a la propiedad privada en interés público.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad XVII. El Procedimiento Administrativo.

El Procedimiento Administrativo. Concepto. Principios que lo Informan.


Así se distingue dos etapas procedimentales: una primera, de formación de la voluntad administrativa; y la otra de fiscalización, control e
impugnación, que comienza cuando la primera concluye. La participación de los administrados se realiza en los dos momentos. En el primero por
medio de vistas, peticiones, observaciones, etc., y en el segundo por medio de reclamaciones y recursos administrativos.
Es un instrumento de gobierno y de control. Cumple una doble misión republicana: el ejercicio de poder por los carriles de la
seguridad y la legalidad; y la defensa de los derechos por las vías procesales recursivas y reclamativas.
Es una rama del Derecho Administrativo, que regula la intervención y participación del administrado en la preparación e
impugnación de la voluntad administrativa. Procedimiento administrativo hace referencia a un conjunto de trámites, requisitos y
actos que se llevan a cabo en el seno de la administración pública con intervención del administrado y que produce como resultado
final la emanación de un acto administrativo que parte de la Administración Pública.
Tiene como finalidad el dictado de un acto administrativo y este es un medio de protección jurídico del administrado, la
esencia del procedimiento administrativo es la participación del administrado que es titular de un derecho subjetivo o un interés
legítimo. Ejemplo: Presentación de concurso administrativo para selección de profesionales, el procedimiento de licitación pública,
etc.
Las características del procedimiento administrativo son:
Que ese procedimiento administrativo tiene lugar en el ámbito de la Administración Pública no en sede judicial.
Participación del administrado.
Principios del Procedimiento Administrativo: Los principios jurídicos fundamentales del procedimiento administrativo son pautas
directrices que definen su esencia y justifican su existencia, permitiendo explicar más allá de las regulaciones procesales dogmáticas, su por qué y
su para qué. Tanto la ley de procedimientos administrativos nacional como las leyes locales, enuncian expresamente, con mayor o menor
intensidad, los principios que rigen el procedimiento administrativo.
Los principios son reglas de valor permanente e inmutable que regulan distintos aspectos de la actividad humana. Los principios
fundamentales se consideran garantías establecidas por la ley a favor del administrado.
Existen dos tipos de garantías:
1. Garantías Sustantivas: Son derechos naturales reconocidos por la CN, inherentes a la persona por su carácter de tal. Son:
a. Principio de Igualdad: Igualdad de soluciones para situaciones idénticas. No existen beneficios especiales ni privilegios.
b. Principio de Legalidad Objetiva: El procedimiento administrativo debe perseguir como objetivo final el restablecimiento de
la legalidad violada por la Administración Pública.
c. Principio de la verdad material por sobre la verdad formal: Por encima de lo que las partes aleguen o prueben las
Administración Pública debe tender siempre a lograr la verdad concreta, la verdad material.
d. Principio de Defensa: La violación de este principio puede acarrear la nulidad del procedimiento y del acto dictado en su
consecuencia.
e. Principio de Razonabilidad o Justicia: No puede una ley en forma irrazonable, restringir el ejercicio de derecho, de manera
que les anulen o alteren el espíritu.
2. Garantías Adjetivas: Se relacionan con el trámite o procedimiento administrativo y que surgen expresamente en el orden
nacional de la ley de procedimiento administrativo. Estos son:
a. Principio de Informalismo a favor del Administrado: Consiste en la excusación de la inobservancia por el administrado de
exigencias formales no esenciales y que pueden ser cumplidos.
b. Principios de Oficialidad: Se dividen en dos:
I. Principio de la Impulsión de Oficio: Si bien puede comenzar a iniciativa del particular, la impulsión hasta su
conclusión corre a cargo de la Administración.
II. Principio de Instrucción de Oficio: La Administración tiene a su cargo acumular, co1ectar todos los elementos de
prueba que sean necesarios para el esclarecimiento de la verdad.
c. Principio de Debido Proceso: Involucra tres derechos: el derecho a ser oído, el derecho de ofrecer y producir pruebas, y el
derecho a una decisión fundada. Si en el procedimiento se omite o lesiona uno de estos derechos se viola el principio del
debido proceso.
d. Principio de la Economía, Celeridad, Eficacia, Sencillez de los trámites: El procedimiento debe ser tramitado sin crear
obstáculos, debe ser rápido y evitar superfluos, debe ser eficaz.
e. Principio de gratuidad y escrituriedad: Debe ser gratuito y escrito.
Para la protección administrativa se ha previsto una diversidad de remedios, que varían en función de la actividad
administrativa cuestionada (aspecto objetivo), de la situación jurídica tutelada (aspecto subjetivo) y de la tramitación y resolución
(aspecto formal). Estas vías procesales son:
Recurso: Es un remedio administrativo específico por el que se atacan solamente actos administrativos y se defienden
derechos subjetivos o intereses legítimos. El recurso debe tramitarse y resolverse. Hay diferentes recursos, que son:
reconsideración, jerárquico, de alzada, revisión, queja, rectificación y aclaratoria.
Reclamación: Es un pedido que se hace a la autoridad administrativa para que haga uso de la facultad de revocar o modificar
los actos de la Administración. En la reclamación se puede impugnar tanto los actos como los hechos u omisiones
administrativas, en defensa de derechos subjetivos e intereses legítimos. La Administración tiene obligación de tramitar y
resolver. Se prevé la reclamación administrativa previa y la queja.
Denuncia: Es un medio de tutela administrativa por el que se impugnan actos, hechos u omisiones administrativas y pueden
defenderse intereses simples. Puede hacerla cualquier persona, sea o no la afectada. La autoridad administrativa no tiene, en
principio, obligación de tramitarla y resolverla, salvo en los casos de la llamada “denuncia de ilegitimidad”. Se puede distinguir
la mera denuncia y la denuncia de ilegitimidad.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Recursos y Reclamos Administrativos. Conceptos. Régimen legal (ley 19549 y Decreto 1759/72).
Recurso Administrativo en:
Sentido Estricto: Es el medio de impugnación contra un acto administrativo que tiene el administrado, titular de un derecho
subjetivo o un interés legítimo, con el objeto de que se deje sin efecto dicho acto o se lo sustituya. Está constituido por la
impugnación efectuada contra un acto administrativo por parte del administrado afectado en su derecho subjetivo o interés legítimo
con el objeto de obtener la revocación, modificación o sustitución total o parcial del referido acto.
Sentido Amplio: Es el conjunto de medios establecidos por el ordenamiento jurídico a favor del administrado en defensa de sus
derechos subjetivos, intereses legítimos e intereses simples. Es el conjunto de remedios que tiene el administrado de acuerdo al
ordenamiento jurídico para actuar frente a la Administración. Quedan comprendidos:
Los recursos administrativos propiamente dichos.
Los reclamos administrativos.
La denuncia de ilegitimidad.
Meras denuncias administrativas.
Se ha distinguido entre dos vías opcionales previstas en el Régimen Nacional de Procedimiento Administrativo (Arts. 23 a 32,
ley 19.549; y Reforma ley 21.686).
5. El reclamo se establecen casos en los que no es preciso el agotamiento de las instancias administrativas e inclusive es normal
que puede empezar con una petición directa ante el Poder Ejecutivo, y en caso de denegación no es necesario impugnar por vía
de recurso de reconsideración.
6. El procedimiento impugnatorio por el cual se ataca el acto que causa estado, o sea aquel en el que se han agotado las
instancias administrativas por el recurrente, pues emana de la más alta autoridad administrativa competente y contra el cual no
procede un recurso de reconsideración obligatorio para el interesado, sea éste dictado a instancia del administrado o de oficio,
pero ya no resulta procedente contra el acto recurrido ningún otro recurso para agotar las instancias administrativas.
En el orden nacional esta situación tiene una mayor importancia por cuanto el reclamo previo es condición para demandar a la
Nación.
La vía de reclamo aparece así como requisito de admisibilidad para demandar al Estado nacional. Y se compone de dos sistemas
estructurados de manera diferente.
Impugnación de un acto administrativo o reglamento por la interpretación de los recursos existentes a favor del interesado o bien
la deducción de cualquier otra pretensión, daños y perjuicios, resolución de un contrato, desalojo de un bien arrendado por el
Estado, repetición de lo pagado al Estado por una ejecución judicial o por un gravamen impositivo obrado indebidamente.
Existen dos vías para que el administrado haga valer su derechos:
a. La Vía Administrativa: Que se pone en movimiento a través de los recursos o declaraciones administrativas que se encuentran
reguladas en el respectivo ordenamiento jurídico.
b. La Vía Judicial: Una vez agotada la vía administrativa, el administrado, al no obtener satisfacción en sede administrativa puede
recurrir a sede judicial.; es jurisdicción contencioso-administrativa.

Régimen Legal:
Ámbito Nacional: Ley 19.549 de procedimientos administrativos, modificada por ley 21.686 y decretos reglamentarios 1759/72
y 3700/80. Esta ley establece que los actos administrativos pueden ser impugnados por medio de recursos administrativos por
razones de legitimidad, oportunidad, mérito y conveniencia.
Ámbito Provincial: Decreto 10204/52.

Agotamiento de la Vía Administrativa: El agotamiento se produce cuando la instancia superior del ente o del organismo central
dicta resolución sobre la cuestión planteada.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Unidad XVIII. La Responsabilidad del Estado.

La Responsabilidad Extra-contractual del Estado. Evolución Histórica. Estado actual de la cuestión.


La responsabilidad del Estado puede ser contractual o extracontractual. La responsabilidad contractual. La responsabilidad
contractual, se presenta cuando la Administración no cumple las obligaciones que tiene con respecto a su co-contratante.
La responsabilidad es extra-contratual cuando se incurre en ella como consecuencia de un daño ocasionado por acto lícito o
ilícito, pero sin relación contractual con el particular afectado. Son como consecuencia de hechos o actos emanados de los agentes
públicos.
Puede ser de:
Derecho Público: Cuando el Estado actúa como poder público o sea con capacidad de Derecho Público y es objeto de estudio
del Derecho Administrativo.
Derecho Privado: Cuando el Estado actúa con capacidad de Derecho Privado y es objeto de estudio del Derecho Privado.
La responsabilidad del Estado le puede corresponder por la actuación de cualquiera de sus órganos, de los tres poderes ya que ni
el órgano Ejecutivo, ni Legislativo o ni Judicial, son sujetos de Derecho.
Evolución Histórica: El problema de la responsabilidad ha sufrido una larga evolución distinguiéndose cuatro etapas.
1. Irresponsabilidad del Estado y de sus funcionarios: Esta situación se mantuvo a lo largo del medioevo y en la Edad
Moderna hasta muy entrado el Siglo XIX. Se funda en la idea de la soberanía absoluta del rey cuya fuente de poder venía de
la divinidad, por consiguiente quedaba exento de responsabilidad por su actos frente a los hombres.
Con la Revolución Francesa se mantuvo la idea de irresponsabilidad, pero las fuente del poder soberano devenía del
pueblo. Cuando el pueblo actuaba por medio de sus representantes en el ejercicio del poder soberano quedaba exento de
responsabilidad, aún cuando causara daño a sus habitantes.
2. Irresponsabilidad del Estado, pero responsabilidad de su funcionarios: Se considera irresponsable al Estado, pero quien
resultare perjudicado por sus actos dañosos, ilegales o injustos de un funcionario público, tiene una acción contra él para
reclamarle el resarcimiento correspondiente.
La responsabilidad del funcionario público se funda en que se lo considera como un mandatario del Estado, por lo que
todo hecho que signifique una responsabilidad para éste implica una extralimitación del mandato; la que no puede recaer
sobre el instituyente y cuyas consecuencias debe ser afrontadas sólo por quién lo ha cometido. Si la acción dirigida contra el
funcionario fracasaba porque éste era insolvente, no había posibilidad de dirigirse contra el Estado.
3. Responsabilidad del Estado por actos de sus funcionarios dado el funcionamiento irregular de un servicio público: Surge
en Francia a través de dos fallos que produce el Consejo de Estado Francés a fines del S XIX (1893). En ambos casos hacen
una distinción entre faltas de servicio y falta de personal y consagra la responsabilidad del Estado cuando mediare falta de
servicio, es decir, cuando el daño al particular se produce como consecuencia del funcionamiento irregular de un servicio
público. Pero el concepto de servicio público en Francia, no se circunscribe a concepto técnico como actividad de prestación,
sino a la actividad estatal que comporta el ejercicio de la función administrativa.
En cambio, cuando se trataba de una falta personal, es decir, cuando el funcionario actuaba al margen de la actividad
administrativa, el Estado no era responsable.
4. Responsabilidad del Estado y de sus funcionarios (con acumulación de ambas): Actualmente según la doctrina y la
jurisprudencia la responsabilidad del Estado es directa, porque el agente público cuando ejerce la función administrativa,
actúa como órgano de la Administración Pública, de tal manera lo que ejecuta se le atribuye directamente al Estado.
La víctima debe dirigirse contra uno o el otro, según las condiciones en las cuales el daño es provocado. La doctrina,
sostiene también, que el daño puede ser causado a la vez por una falta de servicio y una falta de persona; naciendo así la
teoría de la acumulación de faltas.
Estado Actual de la Cuestión: En nuestro país, la responsabilidad del Estado es directa dado que el agente público cuando ejerce
la función administrativa actúa como órgano de la Administración Pública.
La Corte ha buscado el fundamento de la responsabilidad pública del Estado, en el Derecho Civil, sin establecer hasta el presente
un fundamento propio de Derecho Público. Lo importante es que se consagró el principio de responsabilidad del Estado en nuestro
país. Esta evolución no abarca solo la responsabilidad con culpa sino también la sin culpa, es decir, por hechos y actos ilícitos del
obrar administrativo.

Responsabilidad del Estado por actividad lícita e ilícita de la Administración Pública. Principios
Generales. Soluciones jurisprudenciales. Presupuestos.
Por el accionar lícito: El Estado responde en razón del quebramiento del principio de igualdad. Esto ocurre cuando en virtud de
una ley debidamente sancionada, es decir que el Estado se encuentra habilitado para provocar la privación, se exige a alguien en
particular o a un grupo en especial, un sacrifico que no le es reclamado al resto del cuerpo social. La privación provoca un daño
especial al particular afectado que si no se repara, éste se ve obligado a un aporte específico al interés general que los demás
miembros del cuerpo social no hacen, y que se suma a los demás que ya hace al igual que todos, produciéndose así la desigualdad.
A la par de la privación del particular si no se indemniza, se concreta un enriquecimiento del cuerpo social que no tiene
contrapartida de éste a favor de aquel, siendo por ello un enriquecimiento indebido, configurándose la confiscación prohibida por la
CN.
En este caso la reparación contempla solamente el daño emergente, excluyendo el lucro cesante y las expectativas, por aplicación
analógica del principio que rige en la expropiación. Este límite a la responsabilidad estatal encuentra fundamento en la relación de
sujeción y de aporte del interés particular al interés general de manera que cuando el sacrificio que se exige, causante de un daño,
es especial, debe repararse, pero con un aporte del damnificado al todo social, que a su vez opera como principio de igualada entre
los que sufren un daño especial en tanto que todos los perjudicados aportan.
Gps Económicas UNR - Nueva Conducción del CECEyE
Por el accionar ilícito Cuando se trata daño provocado por el accionar ilícito, es decir cuando no se cumple con lo que dispone la
ley o se cumple defectuosamente [falta de servicio o falla de servicio], también debe reparar el daño causado pero integralmente, es
decir abarcando el lucro cesante y toda otra expectativa. La doctrina y la jurisprudencia asienta esta distinción en que en este caso,
a diferencia del anterior, el sacrificio que genera el daño no tiene como causa el interés general, y por lo tanto no hay sustento para
la carga que supone.
Para que se concrete la responsabilidad de la Administración Pública, es necesario que se den estas condiciones de procedencia
[Presupuestos]:
1. El sacrificio o la carga que se exige provoque un daño.
2. Este daño puede ser material o moral.
3. Que se den en relación al Estado las circunstancias de hecho y de derecho que permiten hacerlo a este responsable. Es lo que se
denomina nexo de causalidad.
4. Que la situación dañosa sea el resultado de las consecuencias inmediatas y mediatas del actuar estatal, y no las remotas.
5. Que quién reclama no haya incurrido en dolo o negligencia de su parte, induciendo el accionar dañoso en el primer caso; o
haya podido evitar, por los medios que razonablemente tenía a su alcance s,i hubiere actuado con diligencia, en el segundo.,
6. El sacrificio que supone el accionar del Estado debe ocasionar un daño cierto, cuantificable, actual o futuro, pero no eventual o
hipotético, y que la reparación abarca tanto el daño material y el daño moral.

Responsabilidad del Estado por Omisión.


El Estado no sólo responde por su accionar positivo, sino que también responde por omisión. En estos casos debe
comprometerse con exactitud la existencia de un deber jurídico claro que obliga a actuar de una determinada manera a la
Administración Pública. Además, de la existencia del deber jurídico de actuar, que puede estar dispuesto expresamente por la
norma, o surgir de ella implícitamente, deben darse todas las condiciones de procedencia analizadas, de manera que no cualquier
falta de acción puede generar responsabilidad estatal.

Fundamento: El fundamento jurídico de la responsabilidad del Estado se encuentra en la Constitución, toda vez que la actividad
de alguno de sus órganos causa un perjuicio especial a un habitante de la Nación, en violación de los derechos que la misma
Constitución consagra.
Si bien es verdad que en la Constitución no hay un artículo que atribuya responsabilidad reparatoria por el daño ocasionado, hay
presupuestos fundamentales que consagran la reparación de los derechos ofendidos. Toda responsabilidad reparatoria se funda
sobre la ofensa de los derechos reconocidos y adquiridos.
Clases: La actividad del Estado puede generar responsabilidad en su accionar previo a la celebración de un contrato
(responsabilidad precontractual); en la ejecución y extinción de un contrato (responsabilidad contractual) y en sus relaciones con
los administrados cuando, sin que medie vínculo contractual o precontractual ocasionan perjuicios especiales que configuran los
supuestos de responsabilidad extracontractual.

De acuerdo a la doctrina, hay tres tipos de responsabilidad del Estado en el supuesto de responsabilidad extracontractual, es
decir, en cuanto a daños y perjuicios causados por el Estado cuando no media acuerdo de voluntades. La responsabilidad podrá ser:
Responsabilidad del Estado por actos de la Administración Pública: El criterio para imputar los actos a la Administración es el
del fin perseguido por el funcionario. El funcionario debe perseguir un fin público para que el acto pueda reputarse propio de la
Administración. No puede ser imputable a la Administración cunado se trate de hechos de particulares exteriores a la
Administración, como un concesionario de servicio público.
Responsabilidad del Estado por Acto Legislativos: Las leyes inconstitucionales pueden lesionar el derecho de los particulares y
traer aparejada la responsabilidad del Estado por actos legislativos. Pero así como el Estado responde por actos administrativos
lícitos o ilícitos; las leyes constitucionales también pueden ocasionar daños. Existen dos categorías de daño: los que emanan de la
ley, y los que resultan de la ejecución de la misma ley.
Responsabilidad del Estado por Actos Judiciales: El problema se lo circunscribe a la reparación a las víctimas de errores
judiciales, especialmente en el ámbito penal. Las víctimas del error judicial tienen derecho indemnizatorio.

También podría gustarte