Está en la página 1de 2

Cálculos y resultados

Ensayo 1: Fricción en tuberías

Formulas utilizadas:

Perdida de carga

λ∗l
∗V 2
d
h v=
2∗g
Numero de Reynolds

V ∗d
ℜ=
ν
Velocidad de corriente

4∗V
V=
π∗d 2
Índice de fricción del tubo según la fórmula de Blasius:

0.3164
λ= 4
√ℜ
Índice de fricción en los tubos de transición a los tubos rugosos
2
2.51 0.27

{ (
λ= 2∗log∗
ℜ∗√ λ
+
d
k )}
Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Prueba 4
Perdida hv (m) 0.06 0.04 0.11 0.18
Corriente 2.06 8 17.67 34.58
volumétrica
(L/min)
Corriente 0.00034 0.00013 0.00029 0.00053
volumétrica
(m^3/s)
Velocidad de 0.001 0.003 0.016 0.052
corriente (m/s)
Numero de 0.000021 0.000025 0.00068 0.00002
Reynolds Re
Índice de fricción 5.56 5.32 2.33 5.26
λ
Perdida 0.07 0.035 0.12 0.17
calculada (m)
Error % 16.7 14.3 9.1 5.6
Perdidad Vs caudal
0.2
0.18
0.16
0.14
0.12
0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
2.06 8 17.67 34.58

perdida hv perdida calculada

Experimento 2: coeficiente de resistencia codo de tubo.

Se investigo la influencia que tienen en la pérdida de presión elementos especiales de las tuberías
y otros dispositivos. Estos pueden ser arcos o codos de tubos, bifurcaciones de tubos,
modificaciones de sección o también válvulas o compuertas.

Codo tubo Corriente volumétrica Magnitud de perdida hv


Angulo 90° pvc 0.156 52
Arco 90° pvc 0.262 65
Angulo 45° pvc 0.25 50

Trayectori Diámetro Longitu Corriente Velocidad Numero D/K


a de interno d volumetrica de de
medición l/s M^3/s corriente reynolds
V angulo 17 203 0.0156 0.000156 0.685 13029.05 17000
de 90°
V arco de 17 322 0.262 0.00026 1.156 21988.66 17000
90°
V angulo 17 247 0.25 0.00025 1.101 20944.2 17000
de 45°

Investigue el tipo de válvula mostrada en el laboratorio.

La válvula, es una válvula de nariz

También podría gustarte