Está en la página 1de 6

HIDRÁULICA DE CANALES

FLUJO UNIFORME

JIMMY LEONARDO GOMEZ GARAY


ALEXIS HERNAN VALENCIA

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR “ITFIP “


TECNOLOGO EN GESTION DE LA CONSTRUCCION
IBAGUE - TOLIMA
2019 SEMESTRE A
7A
HIDRÁULICA DE CANALES
FLUJO UNIFORME

JIMMY LEONARDO GOMEZ GARAY


ALEXIS HERNAN VALENCIA

DOCENTE
ING. JORGE ANDRÉS PÉREZ BOTACHE

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR “ITFIP “


TECNOLOGO EN GESTION DE LA CONSTRUCCION
IBAGUE - TOLIMA
2019 SEMESTRE A
7A
INTRODUCCION

El estudio de la cantidad de movimiento es de gran importancia en el análisis


del flujo a superficie libre, sobre todo si el desconocimiento de perdida que
ocurre en el fenómeno que se analiza impide utilizar el principio de la
conservación de la energía.

Cuando el principio del impulso y la cantidad de movimiento se expresan en


una forma más adecuada para el análisis del flujo libre, se conoce como el
principio del momento, siendo varios los casos que deben tratarse con dicho
principio.

Para dar una breve explicación del flujo uniforme en canales abiertos se
realizara un experimento en el cual nos arrojara una serie de datos afines a las
características del canal y del flujo.
OBJETIVOS

GENERAL

 Analizar el flujo de un canal abierto rectangular para poder establecer su


energía específica y profundidad critica.

ESPECIFICOS

 Estudiar el proceder de un flujo según los parámetros que se utilicen.

 Comprender el comportamiento hidráulico de los canales abiertos.

 Observar el actuar de un flujo crítico en un canal abierto y medir sus


respectivas variables en diferentes secciones.

 Calcular los diferentes elementos geométricos en este caso será para


una sección rectangular.
INICIO DEL LABORATORIO
Para el desarrollo del laboratorio se implementó los siguientes materiales de
trabajo:
- Flexómetro
- Cronometro
- Balde 12 litros.

Procedimiento:

Inicialmente se observa que es una canal rectangular, con un ancho de


0.1707m y un largo de 3.95m; además una viscosidad a 30°c.

Se tomaron los siguientes tiempos.


Numero Tiempo(sg)
1 02,45s
2 01,94s
3 02,13s
4 01,97s
5 01,97s
6 01,73s
7 02,28s
8 02,04s
9 01,97s
10 02,11s
PROMEDIO 2.059s

Ya finalizado la toma de los tiempos se tomó las respectivas medidas del canal
y se referencia tres profundidades del flujo en tres distintas zonas transversales
del canal.

También podría gustarte