Está en la página 1de 1

FILOSOFIA: Inicialmente la filosofia puede ser concebido como el razonamiento aplicado

a los diferentes aspectos de la vida, además de ello podemos considerar que no es


inaccesible porque es un tipo de conocimiento humano, es un grado de saber muy alto,
añadiendo además que es el conocimiento de la totalidad de la realidad, por sus causas
ultimas, adquiridas por la luz de la razón. Usualmente se ha señalado a la filosofía como
un saber connatural propia del hombre, por ello se puede decir que cada persona tiene
una concepción de la realidad, cada persona tiene su propia filosofía de lo que es el
mundo; la filosofía versa sobre la ciencia, psicología y arte. Finalmente sabemos que la
filosofía requiere una reflexión de conocimientos proporcionados de otras ciencias,
además de ello como plus tenemos que la filosofía escencialmente andaría de la mano de
la dialéctica, dado que no estamos únicamente en un universo constante.
DERECHO: El derecho tiene un sinfín de definiciones propias de cada persona, dado que
la percepción humana es diversa, se le puede considerar como un arte entre los mas
apasionados, otros como una técnica de cada uno de los usuarios que la usan en pos de
buscar una lógica solución a un problema que implique razgos jurídicos, ahora bien, esta
la definición aproximada que indica que es un conjunto de normas jurídicas que están
sobre una realidad con el único fin de dar orden, estabilidad y regularizar ciertos aspectos
de cotidianidad de cada organización humana. Es por ello que entendemos al derecho
como una aplicación de normas jurídicas, y no como una ciencia propiamente dicha, dado
que no es constante sino todo lo contrario es variable de acuerdo a cada uno de los
aspectos que puede tornarse la vida humana.
FILOSOFIA DEL DERECHO: Es necesario aclarar, ante todo, que el saber filosófico no
es, en verdad, un saber incapaz de alcanzar el rango propio de la ciencia jurídica o de la
teoría general del derecho; por tanto, no es sobre este aspecto que se quiere reflexionar.
No se discute sobre una actividad cognoscitiva humana carente de una cierta dignidad
científica porque no se encuentra en condiciones de lograr una certeza objetiva. Al
contrario, el saber filosófico destaca el concepto del sentido existencial, que nace,
precisamente, en el momento mismo en que surgen preguntas jurídicas relacionadas con
el saber, es pues la filosfia del derecho la aplicación del pensamiento al ámbito jurídico, a
una aplicación ordenada y causal de lo jurídico y el razonamiento fluido que no colapsa
una sola constante, añadiendo además la reflexión como algo propio e inherente a los
pensamientos totalmente alienados a lo que podría ser un pensamiento jurídicamente
realizado en un ámbito regular.

También podría gustarte