Está en la página 1de 58

• AGUIRRE CRUZ KAREN JOHANA

PROCESAMIENTO • GUTIERREZ VELASQUEZ DIEGO EDUARDO

DE •

IBAÑEZ ZAVALETA JHONATAN
ESTHEFANY VARGAS PAGUELO
POLÌMEROS • TAPIA VALENCIA GERALDINE
• ZENAYUCA SOTO JUAN CARLOS
¿ QUÉ ES UN POLÍMERO?
 un polímero es un compuesto que
consiste en moléculas de cadena larga;
cada molécula está hecha de unidades
repetitivas que se conectan entre sí.
 puede haber miles o millones de
unidades en una sola molécula de
polímero.
POLÍMEROS
él termino se deriva de las palabras griegas “poly”, que significa (muchos),
y “meros” que significa (parte). la mayoría de los polímeros se basan en el
carbono y, por consiguiente, son consideradas sustancias químicas
orgánicas. sin embargo, el grupo también incluye un número de polímeros
inorgánicos.
PROCESAMIENTO DE POLÍMEROS
 OBJETIVOS:
 obtener piezas u objetos de formas predeterminadas y estables cuyo
comportamiento sea adecuado a las aplicaciones a las que están
destinadas.
aprovechar con gran facilidad y economía con la que se pueden ser
procesados algunos polímeros
POLÍMEROS
 TIPOS DE POLÍMEROS
 SEGÚN SU ORIGEN:
 polímeros naturales:
son todos aquellos que provienen de los seres vivos,
y por lo tanto, dentro de la naturaleza podemos
encontrar una gran diversidad de ellos; ejemplo: las
proteínas, almidón, polisacáridos (celulosa, quitina),
el hule o caucho natural, lignina, etc.
POLÍMEROS
 TIPOS DE POLÍMEROS
 SEGÚN SU ORIGEN
 polímeros semisintéticos:
se obtienen por transformación de los
polímeros naturales y son el resultado de la
modificación de un monómero natural; ejemplo:
la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado.
POLÍMEROS
 TIPOS DE POLÍMEROS
 SEGÚN SU ORIGEN
 polímeros sintéticos:
son los que se obtienen por síntesis ya sea en
una industria o en un laboratorio, y están
conformados a base de monómeros naturales;
ejemplo: el nylon, el vidrio, la porcelana, el
poliestireno, el poli cloruro de vinilo (pvc), el
polietileno.
POLÍMEROS
 TIPOS DE POLÍMEROS
 SEGÚN SU RESPUESTA TERMOMECÁNICA
 termoplásticos:
es un tipo de polímeros que tienen facilidad para ser
fundidos, y por lo tanto pueden ser moldeados. si tienen
una estructura regular y organizada, pertenecen a la
subdivisión de los cristalinos, pero si su estructura es
desorganizada e irregular, se consideran amorfos.
POLÍMEROS
 SEGÚN SU RESPUESTA TERMOMECÁNICA
 termorígidos:
son polímeros que no se pueden fundir a
través de un proceso de calentamiento
simple, puesto que su masa es tan dura que
necesita temperaturas muy elevadas para
sufrir algún tipo de destrucción.
POLÍMEROS
 SEGÚN SUS PROPIEDADES FÍSICAS
 elastómeros:
son polímeros que aunque pueden ser
deformados, una vez que desaparece el agente
que causó la pérdida de su forma pueden
retornar a ella, además tienen la propiedad de
recuperar su forma al ser sometidos a una
deformación de ella. ej. caucho vulcanizado.
POLÍMEROS
 TIPOS DE POLÍMEROS
 SEGÚN SUS PROPIEDADES FÍSICAS
 fibras:
tienen la forma de hilos. se producen
cuando el polímero fundido se hace pasar a
través de unos orificios de tamaño pequeño
de una matriz adecuada y se le aplica un
estiramiento.
POLÍMEROS
 TIPOS DE POLÍMEROS
 SEGÚN SUS PROPIEDADES FÍSICAS
 resinas:
son polímeros termoestables que sufren una
transformación química cuando se funden,
convirtiéndose en un sólido que al volverse a
fundir, se descompone. ej. pvc, baquelita, el
plexiglas.
POLÍMEROS
 TIPOS DE POLÍMEROS
 SEGÚN SU PROCESO DE OBTENCIÓN
 por condensación:
son polímeros obtenidos como consecuencia
de la unión de monómeros propiciada por una
eliminación molecular. ej.: poliésteres.
POLÍMEROS
 TIPOS DE POLÍMEROS
 SEGÚN SU PROCESO DE OBTENCIÓN
 por adición:
son polímeros que resultan de la unión de
monómeros por medio de enlaces múltiples.
ej.: polietileno (bolsas)
ADITIVOS AGREGADOS A LOS POLIMEROS

 los aditivos de los polímeros ,son sustancias


ajenas a la composición química de los
polímeros .
 este estabilizador se añade para mejorar las
propiedades de los polímeros como la
degradación y envejecimiento por las
descargas uva.
ADITIVOS AGREGADOS A LOS POLIMEROS
AGENTE DE REFUERZO

FILLER
materiales articulados cuya función es
extender el polímero y reducir su costo. ej:
mica, asbestos.
ESTABILIZANTES

inhiben la degradación del polímero por exposición a la radiación


ultravioleta y al oxigeno o a altas temperaturas durante operaciones
de procesamiento. Ej : óxidos metálicos y antioxidantes.
ANTIOXIDANTES
 Retrasa la oxidación de los polímeros.
PIGMENTOS
 se agregan para dar color y opacidad. tiñen las piezas o semi acabados
transparentes. ej.: oxido de titanio, carbonato de calcio y carbón.
BIOSIDAS
inhiben el crecimiento de hongos en los polímeros. ej.: compuestos
de cobre, estaño y mercurio..
AGENTES ADITIVOS
 AGENTES DE CURADO
 reducen la rigidez del polímero, este
aditivo causa reticulación, la cual otorga
termoestabilidad, es decir que soporta mas
temperatura sin deformarse ej. cables
 AGENTES PARA PRODUCIR ESPUMA
 producto que genera un gases para
producir la espuma. ej.: pentano.
 lubricante que evita que un polímero se pegue al molde.
ej: silicona AGENTES ADITIVOS
ADITIVOS BIODEGRADABLES

 hoy en día se fabrican muchas cosas que contaminan el


mundo, debemos saber que los aditivos biodegradables
se obtienen facilmente y sus costos bajos.
ej : gelatina colageno, gelatiana,
lipoproteina.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS

 PROPIEDADES TERMICAS
se refiere a la temperatura de ablandamiento y
trancisión vítrea distinta para cada polímero es
la temperatura máxima que se realiza para una
muestra antes de que esta se vuelva rígida y
quebradiza.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
 PROPIEDADES FISICAS
estas propiedades nos pemiten, hablar de
las denasidades de los polimeros si son altas
o bajas de las cual son reducidas de la
combustibilidad de lo cual sabemos que los
plasticos areden facilmente de la elevada
propagación de las llamas cuando se quema
un polimero etc
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS

 PROPIEDADES MECANICAS
dentro de este bloque encontramos la
tenacidad y resistencia, propiedades
tecnológicas, en este tipo de
propiedades incluye la maleabilidad y la
ductilidad que tienen los cuerpos en
transformarse.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS

 PROPIEDADES ELECTRICAS
los polímeros son malos
conductores, de la electricidad y por
ese motivo esas macromoléculas son
usadas en la industria eléctrica y
electronica como materiales aislantes
PROCESOS DE POLÍMEROS
• un termoplástico es un
plástico que, a temperaturas
relativamente altas se vuelve
deformable o flexible, se
derrite cuando se calienta y
se endurece en un estado de
transición vítrea cuando se
enfría lo suficiente.
EXTRUSIÓN
• el polímero fundido es forzado a pasar a través
de una boquilla, por medio del empuje
generado por la acción giratoria de
un husillo que gira concéntricamente en una
cámara a temperaturas controladas llamada
cañón, con una separación milimétrica entre
ambos elementos. el material polimérico es
alimentado por medio de una tolva en un
extremo de la máquina y debido a la acción de
empuje se funde, fluye y mezcla en el cañón y
se obtiene por el otro lado con un perfil
geométrico preestablecido.
MOLDEO POR INYECCIÓN
• en el proceso de moldeo por inyección se funde el plástico en un extrusor y se
utiliza el tornillo del extrusor para inyectar el plástico en un molde donde se
enfría. la velocidad y consistencia son elementos claves para que la operación de
moldeo por inyección sea exitosa, ya que los márgenes de ganancia
generalmente están por debajo del 10 por ciento.
MOLDEO POR SOPLADO
este proceso se compone de varias fases, la primera es la obtención del
material a soplar, después viene la fase de soplado que se realiza en el molde
que tiene la geometría final, puede haber una fase intermedia entre las dos
anteriores para calentar el material si fuera necesario, seguidamente se
enfría la pieza y por último se expulsa. para facilitar el enfriamiento de la
pieza los moldes están provistos de un sistema de refrigeración así se
incrementa el nivel productivo
MOLDEO ROTACIONAL

Es un método para transformar plásticos, que generalmente


se encuentran en polvo o en forma de pasta líquida,
para producir artículos huecos.

A diferencia de lo que ocurre con las demás técnicas de


transformación, el calentamiento y enfriamiento del plástico
tienen lugar en el interior de un molde en el que no se aplica
presión.
CARACTERÍSTICAS:
se pueden fabricar artículos más grandes que mediante soplado.
presentan las ventajas de que las piezas fabricadas pueden tener formas más
complejas,
se pueden emplear simultáneamente moldes de distinto tamaño y forma, y
además como no se emplea presión los moldes resultan relativamente baratos y
las piezas están libres de tensiones.
por otra parte, en el caso del rotomoldeo los materiales deben estar finamente
pulverizados, las etapas de carga y descarga del material se realizan a mano y los
ciclos son relativamente lentos.
EL PROCESO ROTOMOLDEO
TERMOFIJOS
son llamados así por sus características
térmicas, es decir, una vez que son
procesados mediante calor ocurre una
reacción química que provoca su
endurecimiento y no pueden volver a
fundirse. esto se debe a que las
moléculas que los conforman crecen de
manera entrecruzada.
CARACTERÍSTICAS:
• calentamiento influye para ser moldeado, pero su reacción
química hace que se endurezca y se fije su forma.
• no toleran ciclos repetidos de calentamiento y enfriamiento
como lo hacen los termoplásticos.
• si este polímero termoestable se recalienta, se degrada en
lugar de ablandarse.
SISTEMA DE FORMACIÓN:
1. sistemas activados por temperatura.-en los sistemas más comunes, los
cambios son causados por fuentes de calor durante las operaciones de
conformado de la pieza.
2. sistemas activados catalíticamente -. el encadenamiento transversal en
estos sistemas ocurre cuando se añaden en forma líquida pequeñas
cantidades de un catalizador al polímero..
3. sistemas activados por mezcla-.el mezclado de dos sustancias químicas
genera una reacción que forma un polímero sólido con cadenas
transversales.
POLÍMEROS TERMOFIJOS IMPORTANTES:
• aminoresinas: para recubrimiento de madera (fórmica).
• epóxicas- sus propiedades más importantes son: alta resistencia a
temperaturas hasta de 500°c, elevada adherencia a superficies
metálicas y excelente resistencia a los productos químicos.
• fenólicos:las propiedades más importantes de los termofijos
fenólicos son su dureza, su rigidez y su resistencia a los ácidos.
tienen excelentes propiedades aislantes y se pueden usar
continuamente hasta temperaturas de 150 °c.
• poliuretano-.el poliuretano flexible se utiliza mayormente en la
industria mueble y de transporte.
• poliésteres-.se usan en las lacas para barcos, en pinturas para
aviones y en las suelas de zapatos.
ESTE PROCESO SE UTILIZA MÁS CON LOS PLÁSTICOS TERMOFIJOS,
CUANDO SE REQUIERE DE PARTES INTRINCADAS O DE GRAN
EXACTITUD.
TERMOFORMADO
el termoformado es un proceso que
consiste en dar forma a una lámina plástica
por medio de calor (120 ºc a 180 ºc) y vacío
(600 a 760 mmhg) utilizando un molde o
matriz (madera, resina epóxica o aluminio).
un exceso de temperatura puede "fundir" la
lámina y la falta de calor o una mala calidad
de vacío incurrirá en una pieza defectuosa y
sin detalles definidos.
MOLDEO POR COMPRENSIÓN
es un proceso de conformado de piezas en el que
el material, generalmente un polímero, es
introducido en un molde abierto al que luego se
le aplica presión para que el material adopte la
forma del molde y calor para que el
material reticule y adopte definitivamente la
forma deseada.
PULTRUSIÓN

es un proceso en el cual se sumerge en un baño de resina una


mecha continua de fibras y después se tira de ellas a través de un
dado formador donde se cura la resina impregnada.
PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS POR PULTRUSION
Calidad constante y estabilidad dimensional
Bajo peso
Buen acabado superficial
Elevada resistencia química y a la corrosión
Aislante térmico y eléctrico
Nulo mantenimiento
Fácil diseño e instalación:
Transparencia magnética y a radiofrecuencias
Propiedades de retardante a la llama
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Alta rigidez y resistencia. Alta dificultad para fabricar
 Producción continúa. piezas que no sean
 Alta velocidad de unidimensionales y de sección
producción.
constante.
 Versatilidad de formas y Necesidad de un molde de altas
longitudes
 Equipo económico. prestaciones con acabado muy
fino
La velocidad del proceso es
relativamente baja
 Problemas de adhesión
FORMADO POR BOLSA DE VACIO
se usa en una lámina de plástico flexible para
cubrir la parte una vez que se ha aplicado
manualmente o por atomización. se llenan los
bordes y se aplica el vacío para presionar la
bolsa contra la parte misma que cura.
MOLDEO POR TRANSFERENCIA

el moldeo por transferencia es un desarrollo a partir del moldeo por


compresión en el que el compuesto de moldeo se introduce en una
cavidad dentro del molde, de modo que al cerrar el molde el
compuesto se transfiere hasta las diferentes cavidades de moldeo a
través de una serie de canales.
ESTEREOLITOGRAFIA
la estereolitografía es un proceso de realización de prototipos rápidos de
plástico sin usar moldes, muy preciso y flexible que reproduce muchos
detalles de las piezas a fabricar. mediante el proceso de estereolitografía, el
archivo cad es seccionado en capas ultra finas. un láser ultravioleta solidifica
la resina líquida fotosensible dispuesta en una cuba, siguiendo el patrón
tomográfico de la pieza a construir, incluyendo cavidades interiores y
exteriores, para reproducir fielmente el archivo digital.
MODELADO POR DEPOSICIÓN FUNDIDA
el modelado por deposición fundida permite la impresión de objetos 3d
utilizando "hilos" de material. el plástico es uno de los materiales de
modelado por deposición fundida más comúnmente utilizados. el proceso
de modelado por deposición fundida implica la distribución del plástico
fundido, capa por capa, usando un extrusor móvil con el fin de construir el
objeto deseado y es utilizado principalmente por impresoras 3d
MANUFACTURA DE OBJETOS LAMINADOS

• se usan capas de papel o laminas de


plástico con pegamento térmico en una
cara, para producir las capas.
• las formas se queman en la hoja con
un laser, y las partes se forman capa
sobre capa

También podría gustarte