Está en la página 1de 26

EVENTO EN CORDOBA

CADENA PRODUCTIVA OVINO-CAPRINA

PAOLA HIDALGO

JUNIO DE 2017
CONTENIDO

I. Entorno Mundial

II. Entorno Nacional

III. Apoyos al Sector

IV. Acciones

V. Prospectiva
I) ENTORNO MUNDIAL
MUNDIAL :INVENTARIO OVINO Y CAPRINO 2010-2014
Número de Animales – Millones

1.158 1.182 1.195


1.139
1.116

975 990 1.011


955 958

2010 2011 2012 2013 2014

INVENTARIO OVINO INVENTARIO CAPRINO

El inventario ovino ha tenido un crecimiento anual promedio del 2% y el


inventario caprino del 1%.

Fuente: FAOSTAT, consultado en el año


2017
MUNDIAL: PRODUCCIÓN CARNE OVINA Y CAPRINA
201To0ne-la2da0s d1e4Carne
8.960.335
8.433.155 8.686.715
8.218.547 8.343.541

5.280.526 5.368.103 5.524.075


5.161.583 5.130.757

2010 2011 2012 2013 2014


PRODUCCION CARNE OVINA PRODUCCION CARNE CAPRINA

Los principales países productores de carne ovina y caprina son: China


Continental, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido y Turquía, los cuales
representan el 42% de la producción mundial.

El continente americano produce el 5% de la carne que se produce a nivel


mundial y el país que lidera esta producción es Brasil.
MUNDIAL: BALANZA COMERCIAL
Toneladas
BALANZA COMERCIAL
1400000

1200000

1000000

800000

600000

400000

200000

0
2009 2010 2011 2012 2013

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Los principales países exportadores de carne ovina y/o caprina en el mundo son:
Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda y España, los cuales representan el
88% de las exportaciones en el mundo.

El país del continente americano que lidera las exportaciones es Uruguay.

La balanza comercial de carne ovina y caprina es superavitaria.


El 8% de la carne de ovino-caprino se tranza en el mercado internacional.
Fuente: FAOSTAT, consultado en 2017
II) ENTORNO NACIONAL
NACIONAL: COYONTURA ACTUAL

Las ovejas y cabras tienen una importante función social para la población rural y
comunidades indígenas del país, ya que proporcionan alimento, ofrecen medios para
el mantenimiento cultural y de la economía rural.

Debido a acciones publico-privadas adelantadas en los últimos años, se ha convertido en


un sector con grandes posibilidades para suplir mercados altamente rentables.

VENTAJAS
COMPETITIVAS

Reproducción
constante de Especies herbívoras Surgimiento de Los productos
Alta fertilidad
animales por por lo que no iniciativas privadas obtenidos de la
con gran impacto
ausencia de compiten con la promueven la cadena se asocian
en la rentabilidad
estaciones alimentación especie y su a características
del negocio
humana productor diferenciadoras
PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS

Cesar Sucre
Santander
Tolima
Córdoba
Trópico
Guajira
bajo

Boyacá
Trópico
Alto Cundinamarca
Antioquia

Fuente: Organización de Cadena Productiva Ovino-Caprina Nacional, 2017


NACIONAL: INVENTARIO OVINO Y CAPRINO 2012-2016
Número de Animales
1.423.466
1.318.241
1.260.916
1.177.944 1.108.937
1.142.893

1.088.559 1.114.874 1.124.508


1.091.720

2012 2013 2014 2015 2016

INVENTARIO OVINO INVENTARIO CAPRINO

El inventario ovino ha tenido un crecimiento anual promedio del 6% y el inventario caprino del

1%. El inventario ovino ha tenido un crecimiento anual promedio del 6% y el inventario caprino

del 1%.

El 80% y el 44% de la población ovina y caprina respectivamente, se encuentra en el departamento de


La
Guajira
El numero de cabezas de ganado ovino en el departamento de Córdoba para el año 2016, represento el 6%
del total nacional.
Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario ICA, consultado en el año 2017
NACIONAL: PRODUCCIÓN CARNE OVINA Y CAPRINA
2012-2016
Toneladas

Caprina Ovina

13.463
12.468
11.926
11.141
10.810

8.509
8.436

8.391
8.261
8.237

2012 (T) 2013(T) 2014 (T) 2015 (T) 2016 (T)

La producción de carne ovina y caprina, equivale al 0,3% de la producción mundial.

La producción de carne ovina ha tenido un crecimiento anual promedio del 6% y la


de carne caprina del 1% en los últimos 5 años.

La producción de carne en el departamento de Córdoba para el año 2016, represento


el

Fuente: Organización de Cadena Productiva Ovino-Caprina Nacional, 2017


6% del total nacional.

Fuente: Organización de Cadena Productiva Ovino-Caprina Nacional, 2017


SACRIFICIO FORMAL DE OVINOS Y CAPRINOS
2012-2016
Numero de cabezas sacrificadas

84.074

55.30
47.32 6
37.18 38.73 9
30.91 8 28.53 4
1 2

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

La formalidad en el sacrificio de ovino y caprino ha sido uno de los grandes


avances del sector en los últimos 8 años, aumentando el sacrificio formal en
un 172% en el año 2016 en comparación al año 2010.

El consumo de carne ovina y caprina aumentó en un 10% en el año 2016 en


comparación al año 2010
NACIONAL: BALANZA COMERCIAL
Miles FOB DOL

BALANZA COMERCIAL
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

El único destino de la carne de cordero son las Antillas Holandesas.

El principal proveedor de carne de cordero es Chile. Sin embargo, Argentina y


Uruguay tienen una participación importante.

Fuente: MADR, FINAGRO,


2017
III) APOYOS AL SECTOR
APOYOS AL SECTOR 2012 - 2017

INVERSIÓN
PROGRAM
Millones de
A
pesos
Asistencia Técnica Gremial 1.000

Campaña Promoción al Consumo 2.000

Proyectos Productivos 7.490

Crédito* 2012-2017 16.694

TOTAL 27.184

*Los departamentos con mayor numero de créditos otorgados son Boyacá y Santander.

Fuente: MADR -
FINAGRO.
IV) ACCIONES
AVANCES
TEMAS SANITARIOS
PROMOCIÓN AL
ACUERDOS CRÉDITO Y
CONSUMO
INTERNACIONALES Trabajo conjunto ICA FINANCIAMIENTO

Campaña al VECOL – Gobierno
Cuba – Suiza - ICR especial – LEC
consumo de carne Local –
Noruega Especial
y leche Universidades,
Universidad de
Córdoba

INVESTIGACIÓN
FONDO DE TRAZABILIDAD
FOMENTO FORTALECIMIENTO Consolidación
Inicio construcción DE LAS CADENAS Agenda de
Inicio construcción del Sistema de REGIONALES Investigación
del proyecto de Ley Trazabilidad
Acompañamiento
Macro Proyecto -
CORPOICA
RETOS
Aumentar la información disponible y actualizada del sector.

Incrementar la formalidad del sector a lo largo de la cadena.


Incrementar el inventario de animales y la productividad.

Mejorar las competencias y la oferta de asistentes técnicos.

Mayor articulación en los eslabones de la cadena.

Mejorar la disponibilidad de tecnologías adecuadas.

Promover el consumo de los productos.

Fomentar la organización de productores para la comercialización de los productos

Mejorar la infraestructura de transformación (beneficio, valor agregado, transformación)

Promover una mayor investigación, desarrollo tecnológico , innovación y transferencia de


tecnología
OPORTUNIDADES

Presencia de extranjeros
Apoyo institucional que buscan los productos Desarrollo del turismo
obtenidos de la cadena

Cooperación con organismos


internacionales
El precio de los productos
Tratados de libre Demanda de productos se ha mantenido alto en
comercio diferenciados el mundo

Existencia de nichos de Interés del sector privado


mercado para productos en incursionar con ovinos
de la cadena y caprinos
IV) PROSPECTIVA
PROSPECTIVA

Continuar un trabajo de manera articulada entre el sector publico y


privado fomentando la asociatividad de los productores y el
encadenamiento entre e intra eslabones de la cadena, hacia la
comercialización de productos definidos por los actores del sector.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural destaca de manera especial


el desempeño de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de
la Universidad de Córdoba, como secretaría técnica regional de la cadena
ovino- caprina del departamento, así como sus aportes técnicos y
científicos en el conocimiento de los sistemas de producción ovino y
caprino.
GRACIAS

También podría gustarte