Está en la página 1de 5

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS

DIRECCIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA

SUPERVISIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


TÉCNICA

DOSIFICACIÓN ANUAL: 2016 -2017


MATEMÁTICAS

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No.6, “LAURO AGUIRRE”


NOMBRE DEL MAESTRO: PROFR.JUAN MANUEL PEREZ CUELLAR
GRADO: PRIMERO GRUPOS: D y E ZONA ESCOLAR: 21
FECHA SESIONES

PRIMERA SEMANA. ORGANIZACIÓN Y ENCUADRE 22-26 ago. 5


BLOQUE 1
SESIONES
APRENDIZAJES
EJE TEMA CONTENIDO FECHA ESPERADOS
P R
1.1.1 Conversión de fracciones decimales 29-31agosto 3
y no decimales a su escritura decimal y
viceversa.
Números y sistemas
1.1.2 Representación de números 1-2 sep. 2
de numeración fraccionarios y decimales en la recta
numérica a partir de distintas
informaciones, analizando las
convenciones de esta representación.
Sentido 1.1.3 Resolución y planteamiento de 5-9 sep. 5 • Convierte números
numérico y Problemas aditivos problemas que impliquen más de una
operación de suma y resta de fracciones. fraccionarios a decimales y
pensamiento 1.1.4 Construcción de sucesiones de
viceversa.
12-14 sep. 3
algebraico números o de figuras a partir de una regla
dada en lenguaje común. Formulación en • Conoce y utiliza las
lenguaje común de expresiones generales convenciones para
que definen las reglas de sucesiones con representar números
Patrones y ecuaciones progresión aritmética o geométrica, de fraccionarios y decimales
números y de figuras. en la recta numérica.
1.1.5 Explicación del significado de 15-19 sep. 2
fórmulas geométricas, al considerar las
literales como números generales con los
• Representa sucesiones de
que es posible operar.
números o de figuras a
1.1.6 Trazo de triángulos y cuadriláteros 20-23 sep. 4 partir de una regla dada y
mediante el uso del juego de geometría. viceversa.
Forma, espacio
Figuras y cuerpos 1.1.7 Trazo y análisis de las propiedades
y medida 26-29 sep. 4
de las alturas, medianas, mediatrices y
bisectrices en un triángulo.
Proporcionalidad y 1.1.8 Resolución de problemas de reparto 3-7 oct. 5
funciones proporcional.
Manejo de la 1.1.9 Identificación y práctica de juegos de 10-12 oct. 3
Información Nociones de azar sencillos y registro de los resultados.
probabilidad Elección de estrategias en función del
análisis de resultados posibles.
Examen(repaso) 13-14 oct. 2
Examen (10 al 14 octubre) 17-18 oct. 2
Retroalimentación de aprendizajes esperados con debilidad 19-24 oct. 4
Introducción al siguiente bloque 25-31 oct. 4
TOTAL, DE SESIONES 48

BLOQUE 2
SESIONES

1
APRENDIZAJES
EJE TEMA CONTENIDO FECHA P ESPERADOS
R
1.2.1 Formulación de los criterios de 1-4 nov
divisibilidad entre 2, 3 y 5. Distinción 3
Números y sistemas entre números primos y compuestos.
de numeración 1.2.2 Resolución de problemas que 7-9 nov
impliquen el cálculo del máximo común 3
divisor y el mínimo común múltiplo.
Sentido 1.2.3 Resolución de problemas aditivos
numérico y 10-15 nov
en los que se combinan números
pensamiento Problemas aditivos fraccionarios y decimales en distintos 4
contextos, empleando los algoritmos • Resuelve problemas
algebraico utilizando el máximo común
convencionales.
1.2.4 Resolución de problemas que divisor y el mínimo común
16-22 nov múltiplo.
impliquen la multiplicación y división
Problemas con números fraccionarios en distintos 4
multiplicativos contextos, utilizando los algoritmos
usuales. • Resuelve problemas
1.2.5 Resolución de problemas 23-29 nov geométricos que impliquen el
geométricos que impliquen el uso de las uso de las propiedades de las
Figuras y cuerpos propiedades de la mediatriz de un 4 alturas, medianas, mediatrices
Forma, segmento y la bisectriz de un ángulo. y bisectrices en triángulos y
espacio y cuadriláteros.
1.2.6 Justificación de las fórmulas de 30 nov- 2
medida perímetro y área de polígonos regulares,
Medida con apoyo de la construcción y dic 3
transformación de figuras.
1.2.7 Identificación y resolución de 5-6 dic
situaciones de proporcionalidad directa
Manejo de la Proporcionalidad y
Información funciones
del tipo “valor faltante” en diversos 2
contextos, con factores constantes
fraccionarios.
Examen (Repaso) 7-8 dic 2
Examen (5 al 9 diciembre) 1
Interpretación y análisis 12-13 dic 2
Reforzamiento a los aprendizajes esperados 14-16 dic 3
TOTAL, DE SESIONES 31

2
BLOQUE 3
SESIONES
APRENDIZAJES
EJE TEMA CONTENIDO FECHA
P R ESPERADOS
1.3.1 Resolución de problemas que 3-6 4
impliquen la multiplicación de números
decimales en distintos contextos, ene/2017
Problemas utilizando el algoritmo convencional.
multiplicativos 1.3.2 Resolución de problemas que 9-12 ene 4
impliquen la división de números
decimales en distintos contextos,
Sentido
utilizando el algoritmo convencional.
numérico y 1.3.3 Resolución de problemas que • Resuelve problemas que
13-19 ene 5
pensamiento impliquen el planteamiento y la implican efectuar
multiplicaciones o divisiones
algebraico resolución de ecuaciones de primer
grado de la forma x + a = b; ax = b; ax + con fracciones y números
Patrones y b = c, utilizando las propiedades de la decimales.
ecuaciones igualdad, con a, b y c números
naturales, decimales o fraccionarios. • Resuelve problemas que
impliquen el uso de
ecuaciones de las formas: x +
1.3.4 Construcción de polígonos a = b; ax = b y ax + b = c,
20-23 ene 2 donde a, b y c son números
regulares a partir de distintas
informaciones (medida de un lado, del naturales y/o decimales.
Forma, Figuras y cuerpos ángulo interno, ángulo central). Análisis
de la relación entre los elementos de la • Resuelve problemas que
espacio y circunferencia y el polígono inscrito en implican el cálculo de
medida ella. cualquiera de las variables
1.3.5 Resolución de problemas que 24-25 2 de las fórmulas para calcular
Medida impliquen calcular el perímetro y el área el perímetro y el área de
de polígonos regulares. triángulos, cuadriláteros y
1.3.6 Formulación de explicaciones 26 ene-1 4 polígonos regulares. Explica
Proporcionalidad y sobre el efecto de la aplicación sucesiva la relación que existe entre el
funciones de factores constantes de feb perímetro y el área de las
proporcionalidad en situaciones dadas. figuras.
1.3.7 Anticipación de resultados de una 2-3 feb 2
Manejo de la Nociones de experiencia aleatoria, su verificación al
Información probabilidad realizar el experimento y su registro en
una tabla de frecuencias.
Análisis y 1.3.8 Lectura y comunicación de 7-9 feb 3
información mediante el uso de tablas
representación de de frecuencia absoluta y relativa.
datos
Examen repaso (10-13 feb) 2
Examen (13 al 17 feb) 1
Interpretación y análisis de examen (15-16 feb) 2
Reforzamiento de aprendizajes esperados (17-28 feb) 7
TOTAL, DE SESIONES 38

3
BLOQUE 4
SESIONES
APRENDIZAJES
EJE TEMA CONTENIDO FECHA
P R ESPERADOS
Sentido 1.4.1 Planteamiento y resolución de 1-6 4
problemas que impliquen la
numérico y Números y sistemas mar/2017
utilización de números enteros,
pensamiento de numeración fraccionarios o decimales positivos y
algebraico negativos.
1.4.2 Construcción de círculos a partir 7-9 mar 3
de diferentes datos (el radio, una
Figuras y cuerpos cuerda, tres puntos no alineados, etc.)
o que cumplan condiciones dadas.
Forma, 1.4.3 Justificación de la fórmula para 10-14 mar 3
espacio y calcular la longitud de la
medida circunferencia y el área del círculo
Medida (gráfica y algebraicamente). • Construye círculos y
Explicitación del número p (pi) como polígonos regulares que
la razón entre la longitud de la cumplan con ciertas
circunferencia y el diámetro. condiciones establecidas.
1.4.4. Análisis de la regla de tres, 15-21 mar 4
empleando valores enteros o
fraccionarios. • Lee información presentada
Proporcionalidad y
1.4.5 Análisis de los efectos del factor 22-27 mar 4 en gráficas de barras y
funciones inverso en una relación de circulares. Utiliza estos tipos
proporcionalidad, en particular en una de gráficas para comunicar
reproducción a escala. información.
1.4.6 Resolución de problemas de 28-30 mar 3
Manejo de la Nociones de conteo mediante diversos
probabilidad procedimientos. Búsqueda de recursos
Información para verificar los resultados.
1.4.7 Lectura de información 3-5 abr 3
representada en gráficas de barras y
Análisis y circulares, provenientes de diarios o
revistas y de otras fuentes.
representación de Comunicación de información
datos proveniente de estudios sencillos,
eligiendo la representación gráfica
más adecuada.
Examen (repaso) 6-7 abril 2
Examen (3 al 7 de abril) 1
Interpretación y análisis del instrumento 25-26 abril 2
Reforzamiento a los aprendizajes esperados 27-28 abril 2
TOTAL, DE SESIONES 31

BLOQUE 5
4
SESIONES
APRENDIZAJES
EJE TEMA CONTENIDO FECHA
P R ESPERADOS
1.5.1 Resolución de problemas que 2-12 8
Problemas aditivos implican el uso de sumas y restas de
números enteros. mayo/2017
1.5.2 Uso de la notación científica 16-29 mayo 9
para realizar cálculos en los que
Sentido intervienen cantidades muy grandes o
muy pequeñas.
numérico y Problemas • Resuelve problemas
• Resolución de problemas que aditivos que implican el uso
pensamiento multiplicativos impliquen el cálculo de la raíz
algebraico de números enteros,
cuadrada (diferentes métodos) y la fraccionarios o decimales
potencia de exponente natural de positivos y negativos.
números naturales y decimales.
1.5.3 Obtención de la regla general 30 mayo- 5 5
Patrones y ecuaciones (en lenguaje algebraico) de una • Resuelve problemas que
sucesión con progresión aritmética. jun impliquen el cálculo de la
1.5.4 Uso de las fórmulas para raíz cuadrada y potencias de
Forma, espacio 6-12 jun 5 números naturales y
Medida calcular el perímetro y el área del
y medida círculo en la resolución de problemas. decimales.
1.5.5 Resolución de problemas de 13-15 jun 3
Manejo de la Proporcionalidad y proporcionalidad múltiple. • Resuelve problemas de
Información funciones proporcionalidad directa del
tipo “valor faltante”, en los
Examen (repaso) 16-20 junio 3 que la razón interna o
Examen (19 al 23 junio) 1 externa es un número
fraccionario.
Interpretación y análisis del examen 22-26 junio 3
Reforzamiento de aprendizajes esperados (27 jun-6 julio) 7
Regularización (7-17 julio) 7
Fin de curso (18 julio) 1
TOTAL, DE SESIONES 52

Competencias que se favorecen:


Resolver problemas de manera autónoma
Profesor(a) de la Comunicar información matemática Asignatura
Validar procedimientos y resultados
Manejar técnicas eficientemente
____________________________
Prof. Juan Manuel Pérez Cuellar

También podría gustarte