Está en la página 1de 16

I

Responsabilidad Social Empresarial

PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO

Presentado por:
Jennifer Julieth Ocampo Fandiño cód.: 1711023878
Diana Marcela Rodríguez conde cód.: 412061558
Juan Fernando Fajardo Rodríguez cód.: 1821020248
Liliana Porras Mafla cód.: 1611024566
Laura Victoria Jaramillo Buriticá cód.: 1621980001
Grupo numero 13

Presentado a:
Diana carolina Barreto

Institución universitaria politécnico gran colombiano


Junio 2020
II
Responsabilidad Social Empresarial

Tabla de contenido

Tabla de contenido.................................................................................................................II
Introducción..........................................................................................................................III
Objetivos...............................................................................................................................IV
Analisis del caso proyecto hidroelectrico el quimbo.............................................................V
Variables afectadas por el proyecto......................................................................................IX
Social:...................................................................................................................................IX
Economico:...........................................................................................................................XI
Ambiental:...........................................................................................................................XII
Acciones de mitigación para el proyecto hidroeléctrico el quimbo...................................XIII
Social:.................................................................................................................................XIII
Económico:........................................................................................................................XIV
Ambiental:..........................................................................................................................XIV
Conclusiones.......................................................................................................................XV
Referencias Bibliográficas.................................................................................................XVI
III
Responsabilidad Social Empresarial

Introducción

Para este proyecto se realiza un análisis del caso proyecto hidroeléctrico El Quimbo,

siendo este un plan apropiado para comprender los diferentes elementos que constituyen un

programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

La hipótesis ante el desarrollo del presente trabajo consiste en que nos familiaricemos

con el caso El Quimbo que continuaremos analizando más a fondo conociendo su realidad,

y así poder aplicar los temas vistos en el desarrollo de la materia.


IV
Responsabilidad Social Empresarial

Objetivos

Realizar un acercamiento general al caso hidroeléctrico el Quimbo, analizar y

comprender que sucede dentro de su organización desde su identificación, hasta sus

configuraciones; poniendo en práctica los temas que se van desarrollando en la unidad 1 y 2

hasta la semana 3.
V
Responsabilidad Social Empresarial

ANALISIS DEL CASO PROYECTO HIDROELECTRICO EL QUIMBO

Siendo el Quimbo la primera Hidroeléctrica más grande en Colombia de carácter privado

de EMGESA, contemplando dentro de esta el plan maestro de Aprovechamiento del río

Magdalena, y a su vez haciendo parte de la configuración de su corredor minero-energético

de alcance nacional.

La adjudicación bajo el esquema de cargo por confiabilidad, siendo el tercer proyecto de

generación de energía más grande dentro del Plan de Expansión de la CREG 2014-2019,

después de Hidro Sogamoso e Hidro Ituango; se encuentra en una zona de riesgo sísmico y

volcánico alto, ya que su construcción se llevó a cabo e implicó la inundación de 8.586

Has; con lo cual se sumergieron importantes relictos de ecosistemas naturales, áreas de

interés arqueológico, así como numerosas fincas destinadas a la producción agropecuaria,

así también afectando los derechos de las comunidades locales a decidir sobre sus

Territorios y a proteger sus modos de vida.

El proyecto hidroeléctrico que entró en funcionamiento a finales de 2015 prometía generar

el 5% de la energía eléctrica del país. Sin embargo, el desarrollo del proyecto carga con el

presunto aprovechamiento forestal ilegal de más de 3.000 hectáreas de bosque seco.

Los incumplimientos y permisividad en la contratación de este proyecto se dio inicio en

2009 cuando el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, otorgó licencia

ambiental a Emgesa para desarrollar el proyecto sobre la cuenca alta del río Magdalena al
VI
Responsabilidad Social Empresarial
sur del departamento del Huila en 8.500 hectáreas ubicadas en la Reserva Forestal de la

Amazonia. La zona en la que se llevaría a cabo el proyecto tendría un impacto directo sobre

ecosistemas de bosque seco, muy seco y premontano con más de 324 especies de flora

registradas según el Estudio de Impacto Ambiental desarrollado por Ingetec.

El aprovechamiento forestal de las 3.230 hectáreas de bosque aprobadas en la licencia

ambiental, tenía una serie de irregularidades como lo son el área a intervenir, que tenía una

veda de aprovechamiento, transporte y comercialización de especies epífitas (plantas como

musgos, líquenes, quiches, lamas y orquídeas que crecen sobre otras plantas usándolas

como soportes para su desarrollo) declarada por el Inderena desde 1977, resolución aún

vigente.

En cuanto a las categorías de epífitas incluyen musgos, líquenes, bromelias y orquídeas.

Son plantas que no son parásitas, pero crecen sobre otras para aprovechar su luz, agua y

soporte; proveen además refugio y alimento a insectos, arácnidos, aves y anfibios pequeños

que habitan en el dosel, especialmente en la época seca, y actúan como reservorios de agua.

Sirven como nichos reproductivos para muchas de esas especies y contribuyen en el ciclaje

de nutrientes en ese estrato del bosque. Estas plantas son muy apetecidas para su uso

ornamental, por lo que desde 1977

el Inderena estableció una veda nacional sobre ellas. Las autoridades ambientales exigen

medidas de protección y conservación a los proyectos que contemplen talar los árboles que

habitan.

Por otro lado, para aprovechar un bosque con especies protegidas había que pedirle al

Ministerio de Ambiente que levantara la veda. El primer paso para hacer el


VII
Responsabilidad Social Empresarial
aprovechamiento era sustraer del área de reserva forestal 95% de los terrenos donde estaría

ubicado el proyecto. Para lo anterior, el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe

Vélez, por medio del ministro de Minas Mauricio Cárdenas, declaró los predios como

“utilidad pública” para favorecer la construcción y operación de El Quimbo.

Después de cinco años de aprobado el proyecto y más de ocho modificaciones de licencia,

Emgesa adelantó el aprovechamiento forestal de las 3.230 hectáreas de bosque seco sin

tener en cuenta que la veda de epífitas que estaba vigente. Por lo anterior la Corporación

Autónoma del Alto Magdalena (CAM) solicitó la suspensión temporal del aprovechamiento

forestal en junio de 2014, hasta tanto no se tramitara el permiso de levantamiento de veda

ante la Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, en cabeza de María

Claudia García Dávila. Pero la Anla respondió que “la realización del levantamiento de la

veda no era una obligación de la licencia ambiental”, dejando al descubierto que la licencia

nunca contempló una veda de epífitas. Sin más, Emgesa inició el aprovechamiento del

bosque en agosto de 2014.

La CAM emitió nueva orden a Emgesa, a través de la resolución 2134 del 20 de octubre de

2014, para suspender el aprovechamiento forestal hasta tanto se diera cumplimiento al

trámite de levantamiento de la veda. La Anla permitió que la empresa desacatara la medida

y erradicara el bosque a pesar de contener especies en veda.

Luego para el año 2015 en el mes de mayo, Emgesa solicitó el levantamiento de veda ante

el Ministerio de Ambiente cuando ya no había nada que hacer, pues el 92% del bosque seco

ya se había aprovechado. La Dirección de Bosques consignó en la resolución de

levantamiento de la veda que los terrenos en donde se encontraban las epífitas solo
VIII
Responsabilidad Social Empresarial
correspondían al 0,06%, equivalente a 193 hectáreas de las 3.230 sobre las que se debía

aplicar la medida.

La Resolución 1526 del 23 de junio de 2015 especificó que la empresa aprovechó el 99%

del bosque del área mientas aún estaba en veda. Tres días más tarde, la Anla levantó la

medida preventiva que le había impuesto la CAM a Emgesa y con ello permitió que se

usara el material para llenar la represa.

El director de Emgesa, el señor Lucio Rubio, afirmó que 15 días antes del llenado de la

represa la compañía retiró 250.000 metros cúbicos de biomasa gracias a un trabajo

desarrollado durante los 18 meses anteriores. Según Rubio, “con respecto a las epífitas, la

obligación era solicitar el permiso del levantamiento de veda y una vez levantada hacer el

monitoreo y el manejo de estas, cosa que también habían cumplido”.

Por otra parte, durante 18 meses se acumuló la biomasa, pero el permiso de levantamiento

de veda se otorgó solo siete días después de la entrevista y cinco antes del llenado. Es decir,

18 meses haciendo aprovechamiento forestal sin cumplir con la ley. Según Hilda Dueñas, el

inventario para el levantamiento de la veda no incluyó, por considerarse de difícil acceso, el

área que alberga el mayor número de especies amenazadas.

Un mes más tarde de iniciar el llenado de El Quimbo, Anla abrió una investigación

preliminar contra Emgesa por no aprovechar la totalidad del material vegetal del vaso de la

represa tal y como lo impuso la licencia ambiental. No se habla, sin embargo, del presunto

aprovechamiento ilegal del bosque seco ni del peligro sobre las especies epífitas de

inmensa importancia para la salud del bosque.


IX
Responsabilidad Social Empresarial

VARIABLES AFECTADAS POR EL PROYECTO

SOCIAL:

EMGESA, excluyo a varios ciudadanos de los censos socio-económicos afectados

directamente por las obras de la hidroeléctrica, privándolos de sus ingresos o recursos

tradicionales.

Las fuentes de empleo que generarían luego de su implementación, resultan insuficientes

para justificar las afectaciones en los 6 municipios involucrados en su construcción y

operación, por lo tanto, se presentó la perdida de aproximadamente 1.500 puestos de

trabajo.

Inconvenientes en los reasentamientos que prometió EMGESA a quienes vivían en tierras

de afectación, por ejemplo, proyectos piscícolas prometidos a los pescadores, que

finalmente no se llevaron a cabo, impidiéndoles suplir la perdida de sus fuentes de

ocupación.

Ausencia de distritos de riego y la deficiencia de los proyectos productivos propuestos que

no iban acordes a las actividades cotidianas de los habitantes, desconociendo las dinámicas

locales.

Se encontraron irregularidades en los reasentamientos, por la ausencia de planes de

ordenamiento territorial POT en los municipios del AID, encontrando que EMGESA había

estado “asesorando mediante una consultoría” estos procesos, que deberían estar regulados
X
Responsabilidad Social Empresarial
por el estado como herramienta de planificación para el desarrollo de la región, lo que

implica un riesgo de conflicto de intereses en la formulación del POT, en tanto EMGESA

tuvo acceso a la información y estudios de la CAM, lo que evidencio deficiencias de

control y seguimiento por parte del Min Ambiente y la CAM.

Se dañó el patrimonio, ya que en las excavaciones, surgieron restos arqueológicos que no se

les dio el tratamiento de recolección adecuado, vulnerando lo dispuesto por la ley 1185 de

2008 que señala que “quien, de manera fortuita encuentre bienes del patrimonio

arqueológico, deberá dar aviso inmediato al ICANH porque es obligatorio garantizar su

conservación y el material debe quedar en manos de la Nación” lo que termino después, en

la imposición de una multa a EMGESA que oscilaba entre los 200 y los 300 millones de

pesos por las afectaciones al patrimonio arqueológico.

Desplazamiento forzado de 427 familias, quienes a través de la sentencia T135 de 2013 de

la Corte Constitucional, quien ordeno garantizarles el derecho al trabajo y al mínimo vital,

pero según ha denunciado ASOQUIMBO, aun no les han cumplido; así como la

implementación tardía de los proyectos de reubicación, reflejado en el detrimento de la

calidad de vida de la población afectada.

Destrucción del patrimonio cultural.

Inutilización de vías primarias, secundarias y terciarias, puentes vehiculares y vías

peatonales.

 No hay un adecuado levantamiento de información socio económica respecto de las

personas que se vieron afectadas por las obras de EMGEMSA.


XI
Responsabilidad Social Empresarial
 Las fuentes de empleo fueron insuficientes para los afectados por la obra en los 6

municipios.

 Rediseñar el plan de acción de reasentamientos, con sus respectivos proyectos, entre

otros piscícolas, agrícolas.

ECONOMICO:

Perdida de áreas productivas estratégicas y por ende la perdida de fuentes de subsistencia

de una cantidad indeterminada de personas trabajadoras en actividades como los

camioneros, cacaoteros y ganaderos en el Departamento.

 Diseño de estrategia para identificar tierras y proyectos productivos que impacten a

población afectada.

La limitada disponibilidad de suelos aptos para actividades agropecuarias en el

departamento, implico el reconocimiento de la inexistencia de sitios cercanos a la zona de

inundación que sean aptos para las reubicaciones y restituciones de actividades productivas.

Se evidencian irregularidades en la compra de predios, debido al desconocimiento de las

actividades económicas de los apicultores, lecheros, comerciantes, tenderos y

transportadores, lo que puso en riesgo la estabilidad económica de las comunidades.


XII
Responsabilidad Social Empresarial
La afectación de la producción y comercialización agropecuaria por más de $30.000

millones de pesos anuales en 750 predios.

 Programa de activación económica, para la producción y comercialización

agropecuaria.

 Potencialización de capacidades de campesinos y agricultores.

AMBIENTAL:

La deforestación y destrucción de ecosistemas estratégicos.

 Activación de estrategia para la reforestación y potencialización de ecosistemas, con

el apoyo de las Corporaciones Autónomas Regionales

La remoción de cobertura vegetal sobre 3.034 hectáreas, lo que afecto un área considerable

de bosque multiestrata de 818,6 hectáreas, de bosque ripario 842,1 áreas de rastrojo alto

1.161,1 hectáreas y de pastos arbolados 204 hectáreas, lo que ha implicado la perdida de

hábitats para 103 especies de aves, 13 especies de reptiles y 3 especies de mamíferos en

grave peligro de extinción como la Pacarana, el Mono nocturno de manos grises y la Nutria

neotropical.

Hay una falla geológica en el área de las excavaciones de la represa el Quimbo, por lo que

las obras y alteraciones inducidas sobre el cauce del rio, son una amenaza potencial para la

región, en especial, la represa de Betania y el centro poblado del municipio de Tesalia.

Las obras adelantadas con grandes cantidades de cargas explosivas para la construcción de

la represa, estimularon el crecimiento de la grieta y aceleraron el hundimiento y fractura del

Rio Magdalena.
XIII
Responsabilidad Social Empresarial
 Identificación de riesgos y administración de los mismos.

La materia vegetal de piedra y lodo que se desprende de los trabajos de construcción de la

represa y que arrastra el rio, disminuye la población de peces.

Se vieron afectadas especies de flora pertenecientes a las epifitas: musgos, líquenes,

quiches, lamas y orquídeas.

 Puesta en marcha de estrategias para mitigar riesgos ambientales

ACCIONES DE MITIGACIÓN PARA EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL


QUIMBO

SOCIAL:

Realizando jornadas de sensibilización del proyecto hidroeléctrico para generar confianza a

las personas que se van a ver afectadas en el desarrollo del mismo, mostrándoles que se

cuenta con estrategias para mitigar el impacto que ella va a generar en el rio magdalena y

en sus alrededores, ya que afecta la economía y el ambiente de la zona. Ya que anterior a

esta sensibilización se realizaron estudios de cómo podemos minimizar un poco el daño y

ayudar la población para que la empresa apoye sus ideas para estar en común acuerdo y

llevar a cabo sin complicaciones el proyecto.


XIV
Responsabilidad Social Empresarial

ECONÓMICO:

Realizar proyectos que beneficien a la población afectada como vivienda, estudio y un

fondo para emprender ya que como empresa tenemos fijada una meta pero no podemos

pasar por encima de personas que buscan su sustento de vida de esas tierras que se están

viendo afectadas por el desarrollo del mismo, apoyando estas iniciativas vamos a asegurar

que estamos dando un trato digno a las personas afectadas sin generar tanto altercado con la

población gracias a que se va a evidenciar que como empresa estamos buscando acuerdos

para beneficios de ambas partes.

AMBIENTAL:

Fomentar prácticas de desarrollo sostenible como siembra de árboles, creación de huertas,

proyectos de piscicultura que ayuden a minimizar el impacto que genero el proyecto ya que

gracias a esto no hay tantos peces ni vida silvestre en la zona y la fauna se deterioró

entonces creando mas zona verde volverían a habitar los animales que se marcharon y con

los proyectos de piscicultura se mantendría un equilibrio en el ambiente natural y

económico.
XV
Responsabilidad Social Empresarial

Conclusiones

Realizando el proyecto se cumplió con el acercamiento y análisis del caso proyecto

hidroeléctrico El Quimbo conociendo a fondo su problemática y recalcando las variables

que se vieron afectadas en la parte social, económica y ambiental, así mismo se logra

estimar las acciones que logran mitigar los problemas existentes.


XVI
Responsabilidad Social Empresarial

Referencias Bibliográficas

Recuperado de https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/env_problems/view/2

Recuperado de https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/actions/view/2971

Recuperado de https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/actions/view/2970

Recuperado de https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/actions/view/2972

Recuperado de https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/env_problems/intensidad/2

También podría gustarte