Está en la página 1de 28

Transcripción de la entrevista de la emisora la FM-RCN

al presidente Uribe Vélez (completa) y polémica entre


este y el periodista Daniel Coronell

(9 de octubre de 2007)

Personas que intervienen:

VICKY DÁVILA: VD: Presentadora


ÁLVARO URIBE VÉLEZ: AUV: Presidente de la República
ENTREVISTADORA 1: E1
ENTREVISTADOR 2: E2
DANIEL CORONELL: DC: Periodista

------------------------------

VD: Buenos días, hay noticia en la FM. Tenemos en la línea al señor Presidente
de la República, Álvaro Uribe Vélez. Presidente, muy buenos días.

AUV: Buenos días Vicky, un saludo respetuoso a usted, a sus compañeros de la


FM y a todos los oyentes.

VD: Presidente, lo hemos llamado porque los hechos denunciados en las últimas
horas por la Casa de Nariño son muy, muy graves; anoche lo escuchamos en una
rueda de prensa hacia la media noche y queremos saber cómo van las cosas a
esta hora de la mañana, cuando usted ha hecho serias denuncias contra algunos
magistrados, auxiliares de la Corte Suprema de Justicia y algunos funcionarios del
CTI.

AUV: A ver, Vicky. Primero, yo no he hecho denuncias; yo le he contado… le he


pedido al Fiscal General de la Nación, públicamente, una investigación que ayer al
medio día le pedí en privado. Hechos: Primero, a mí me llega una carta donde un
preso me dice que le han ofrecido a él beneficios jurídicos, un magistrado auxiliar
de la Corte y unos funcionarios de la Fiscalía si acusa al Presidente de la
República. Lo acusa ¿de qué? De que supuestamente el Presidente de la
República había enviado en el año 2003 un paramilitar a asesinar otro
paramilitar. Yo miro la carta con… cuidado, no me dejo prevenir, hablo con la
directora del DAS, creo que la carta no es suficiente para… pedir una
investigación, pero el preso posteriormente se confirma, ratifica en una denuncia
ante fiscales; yo soy informado ya, debidamente ayer por la mañana, y
entonces… y entonces en ese momento le cuento al Fiscal General de la Nación,
y, después de consultar con él, procedo a pedir al Fiscal General que haga esa
investigación porque puede haber una de tres cosas: o que el Presidente de la
República es asesino, o que el preso que está en la cárcel y que dice que un
magistrado auxiliar y unos fiscales le ofrecieron esos beneficios está mintiendo, o
que hay una maniobra, una maniobra de algún magistrado auxiliar, de
2

funcionarios de la Justicia, que no de la justicia contra el Presidente. Esto es


totalmente distinto a la publicación que hace el periódico El Tiempo hoy en
primera página, que distorsiona totalmente la verdad, en cuanto a lo que el
Presidente dice.

VD: Presidente: Usted ha… ha contado esta historia; dice que todo le llegó a
través de una carta; usted se tomó su tiempo en la Casa de Nariño para hacer
algunas averiguaciones, ¿hizo averiguaciones en la Corte antes de contarlo a la
opinión pública?

AUV: Por supuesto, las hizo el DAS, y lo básico es que la persona se ratificó ante
la Fiscalía. Entonces yo procedí a pedir públicamente la investigación al Fiscal,
solamente cuando… supe que además de tener la carta, que ustedes la pueden
conocer, aquí está en la Presidencia, a mí me parece bien que… que eso se… que
se entregue. Cuando además tener esa carta, cuando además de tener esa carta,
Vicky, e… tuve conocimiento de que la persona se había ratificado, porque hace
algunos días, mire a mí me llegan muchos comentarios que lo mantienen a uno
preocupado, y gente que me dice: Presidente, le voy a contar esto, pero no
puede decir, le voy a contar esto pero no puede decir, y por varias fuentes
distintas me llegó lo de la Corte; lo que hice yo fue llamar al magistrado Iván
Velásquez y decirle: Magistrado, si hay algo contra mí yo estoy a disposición…
estoy listo para que me investiguen; cuénteme, estoy muy preocupado, ¿qué es
lo que ha pasado?, porque me dicen esto, y le conté. Lo llamé en los mejores
términos; me dijo que no había nada; eso hará quince, veinte días, ¿qué sé yo?
Yo me quedé quieto, tranquilo; después me llega la carta del preso, donde el
preso confirma todo lo que me habían dicho a mí por la calle, entonces ya me
preocupa, me preocupo; sin embargo me quedo quieto, y espero hasta que el
ma… que el preso, la persona que está en la cárcel se ratifica ante la Fiscalía. Eso
me preocupa porque además hay antecedentes. Hay antecedentes, Vicky;
casuales. El doctor Yezid Ramírez de la Sala Penal de la Corte, la gente lo acusa
de hacer unos comentarios muy… desatinados contra el Presidente de la
República, pero… cuando uno no tiene testigos no puede decir nada, sin embargo
hay una cosa pública, grave, era el año pasado, siendo Presidente de la Corte, a
unos medios de comunicación les dijo que el Presidente de la República era un
faltón, me trató de la manera más grosera, eso es público, que le había
incumplido un compromiso a la Corte Suprema, compromiso que yo no hice, que
al haber presentado yo el proyecto para que se reformara la… acción de tutela o
para que se precisaran unas competencias, le estaba pagando un favor a la Corte
Constitucional, el favor de que… el favor de haber aprobado la sentencia frente a
la reelección; ese antecedente del magistrado Yezid Ramírez es grave, por eso…
esta prensa bogotana como el periódico El Tiempo no deberían ignorar esos
temas, porque me parecen de la mayor delicadeza. Y me extraña lo que ocurrió
de… e… lo que ocurrió anoche. Lo que ocurrió anoche; porque anoche el
Presidente de la Corte Suprema dijo que yo estaba obstruyendo la Justicia y algo
parecido dijo el titu… el magistrado Sigifredo Espinosa; eso me parece muy
grave. El gobierno que ha apoyado la Corte Suprema, el gobierno que ha
3

desmontado el paramilitarismo, el gobierno que en cinco años casi ha duplicado


los presupuestos de la Justicia, el gobierno que le… dio a la Corte Suprema de
Justicia el presupuesto para poder tener su propio cuerpo de investigación.
Jamás, jamás, en una reunión con la Corte Suprema he dejado de tratar temas
distintos a los generales, ¡jamás! No hay nadie de la Corte Suprema que pueda
decir que yo lo haya llamado a hacer una intriga por alguien de la parapolítica,
etcétera; los reto a todos, Vicky. Tranquilamente. Me parece que quienes deben
dar ejemplo en materia de estar dispuestos a que las cosas se aclaren, a que
haya investigaciones que hagan total justicia, son los magistrados, y ellos anoche
pre… dos magistrados prejuzgan gravemente; el doctor Sigifredo Espinosa,
cuando dice que el gobierno está obstruyendo la justicia, y cuando lo dice el
Presidente de la Corte Suprema de Justicia; incluso quiero decir esto: anoche me
preguntaban unos periodistas si yo he hablado con el doctor Sigifredo Espinosa.
Hace mucho tiempo que no. Me visitó aquí en la Presidencia un día, a pedirme un
fa… un favor para un familiar; aquí vino a… aquí vino a decirme que… le podía
conseguir que un hijo, un familiar, no recuerdo quién, un familiar entrara a una
universidad, y anoche pregunté y me dijeron que ese favor no se había podido
hacer que porque faltaban unos requisitos; esa es toda la conversación que he
tenido con él; inclusive me invitó esa noche a unos fríjoles en su casa, y y no fui,
no por prevención alguna, hasta me hubiera gustado, sino porque esas cosas que
esta agenda no deja. Entonces lo que he pedido yo es una… es una… lo que he
pedido yo es una… una investigación. Ahora, me parece grave, me parece grave
la desorientación del periódico El Tiempo. Este es un tema de instituciones de la
mayor profundidad para Colombia, y me parece grave la desorientación del
periódico El Tiempo. Yo no paso de primera página, no tengo más tiempo, pero
cuando leo la primera página vienen con unas mentiras, que el Presidente de la
República sacó esto ayer acosado que por unas grabaciones en La… en La Picota.
¡Por Dios! Si este es un gobierno que responde por todo; ahí está el
Superintendente de Salud, y ahí está el director de INVIAS, ¿Qué por un editorial
del New York Times? ¿Cuántos han sacado? ¿Cuántos han sacado? Y lo vine a
conocer anoche. ¡Por Dios! ¿Qué por qué quince o veinte días después? Es que
solamente ayer tuve ya la ratificación de que este señor se había ratificado ante
la Fiscalía. No me gusta hacerle reclamo a los medios de comunicación; pero es
que en un tema institucional tan grave como este, me parece que el periódico El
Tiempo debería tener el tener el buen cuidado para no tergiversar los hechos.

VD: Señor Presidente, usted dice que todo le llegó por una carta. ¿Usted tiene allí
la carta, la que dice va a dar a conocer a los medios?

AUV: ¡Claro!

VD: ¿Por qué no nos la lee, Presidente, por favor?

AUV: No, yo no la tengo en mi poder aquí; yo la leí, aquí la debe tener César
Mauricio Velásquez y la tiene la Fiscalía, y la tiene el DAS. Yo ya ahora mismo
4

que… son las siete cinco, siete y ocho de la mañana. Apenas lleguen, con el
mayor gusto le digo que las… que las entreguen a ustedes.

VD: Señor Presidente, ¿quiénes estaban presentes en esa declaración que ocurrió
con el señor llamado Tasmania, con alias “Tasmania”?

AUV: (inaudible) dice que… que allá había un abogado, que habían unos
funcionarios de la Fiscalía, y un magistrado auxiliar…

E1: Señor Presidente: Pero a usted, ¿quién le contó antes de la carta de


“Tasmania”? ¿Quién?, porque en la diligencia estaban el magistrado Velásquez,
otra magistrada, el paramilitar “Tasmania”, y su abogado. ¿Quién de esas cuatro
personas le contó a usted?

AUV: A mí me han llegado muchos comentarios y por diferentes fuentes.

E1: ¿Pero que tienen origen en el paramilitar “Tasmania” o en los funcionarios de


la Corte?

AUV: No hablo con… yo no hablo con el para… con el para… con paramilitares.

E1: ¿Los magistrados de la Corte le contaron eso?

AUV: Bueno, mira. Ese punto te voy a decir lo siguiente: por muchas fuentes me
han contado eso y mi única reacción fue llamar al magistrado Iván Velásquez. Di
fe a lo que él me dijo, y olvidé el tema. Olvidé totalmente el tema. ¿Por qué
vuelvo sobre el tema? Vuelvo sobre el tema porque me llega esta carta, y sin
embargo para mí no es suficiente. Espero desarrollos posteriores, y el desarrollo
posterior ¿cuál es?; que se ratifica el preso ante la Fiscalía; y cuando el preso se
ratifica ante la Fiscalía y yo soy informado ayer, le comunico al señor Fiscal
General de la Nación, primero en una conversación personal y después pido esta
investigación en público.

E2: Señor Presidente: La acusación es delirante, pero la interpretación de la


denuncia es muy grave, porque la investigación de la parapolítica está basada en
testimonios de los “paras”, y puede interpretarse que como en este caso como en
los demás puede haber grandes mentiras de quienes han denunciado a los
políticos hoy investigados por la Corte.

AUV: No. Usted sabe a tanta gente que han denunciado aquí y todo el mundo,
todo el mundo tiene el derecho a su propia defensa. Es que además lo que me
preocupa a mí es que yo no sé quién me ha denunciado. Lo único que a mí me
dicen en esa carta y lo ratifican en la denuncia ante la Fiscalía es que unos
funcionarios de la Fiscalía y un magistrado auxiliar le ofrecen a un paramilitar
unos beneficios para que me denuncie a mí, para que me acuse. Oiga la perlita,
que es lo que le pido yo al Fiscal que investigue, para que me acuse de que en el
5

año 2003 yo mandé a un paramilitar a matar a otro paramilitar. El atentado,


supuestamente, que yo mandé a que se realizara era contra un paramilitar a
quien conocen con el nombre de “René”, que está en la cárcel. Ahora, desde que
yo llegué a la Presidencia he exigido a la Fuerza Pública la persecución con toda la
determinación al paramilitarismo y a la guerrilla, pero siempre con absoluto
respeto de la Constitución y de la ley. Nadie de la Fuerza Pública colombiana
puede decir que haya recibido una insinuación indebida de mi parte. He
respondido por todos los actos y he dicho en privado todo lo que se puede
sostener en público. Soy el Presidente que más relación he tenido con la Fuerza
Pública, y nadie de ellos puede decir ni de mi período como Presidente ni de mi
período como Gobernador de Antioquia, que haya recibido una indebida
insinuación de mi parte. Yo quisiera, yo vo… Vicky, me había comprometido
contigo, compañeros, a dar la primera entrevista, me estoy, me desperté a las
tres y media de la mañana a pensar sobre todos estos temas pero solamente…
e… llegué aquí al escritorio faltando cinco para las siete, porque me dediqué un
rato esta mañana a hacer yoga-nidra y a hacer deporte. Seguramente tus
compañeros de la radio de otras emisoras quieren también que les hable y les
tendré que repetir lo mismo y interrogaría si tienes algún tema, con el mayor
gusto.

VD: Sí, Presidente; antes de pasar al otro tema que creo que es muy importante
y es el tema de la columna que ha salido en la revista SEMANA del periodista
Daniel Coronell, que titula “Los de las gafas”, que este es un episodio que es muy
importante de tratar, sólo una pregunta de este episodio del que hemos estado
hablando esta mañana, y es: se le ha hecho una clase de señalamientos a usted;
se ha dicho que usted estaba obstruyendo la Justicia. ¿Cómo fue ese episodio de
su llamada a Iván Velásquez, magistrado auxiliar?

AUV: Ya te lo conté. Ya te lo conté; de la manera más respetuosa yo lo llamo, le


digo: magistrado he sabido esto, si ustedes están preguntando esto sobre mí, yo
estoy dispuesto a… si ustedes tienen algo que investigar díganmelo yo estoy listo
ya a concurrir a esa investigación, estoy muy preocupado, jamás ha pasado por
mi mente esto, de mandar matar a un paramilitar, y él, así como yo le hablo
amablemente, responde respetuosamente, francamente: no, Presidente; de eso
no se ha hablado. Y yo me quedo tranquilo; me quedo tranquilo y me olvido del
tema hasta que después aparece esta carta.

VD: Presidente.

AUV: Ya te lo había dicho, Vicky, eso.

VD: El siguiente tema es… tengo en mis manos la columna de la revista SEMANA,
de Daniel Coronell, y la verdad, la verdad pues… me imagino, ¿usted las leyó
Presidente?
6

AUV: No. Yo no las leo, Vicky. Yo no paso de… yo yo no paso en algunos medios
de… veo unos poquitos medios de comunicación y veo la… la carátula, me informo
por lo que me informa Prensa de la Presidencia, los hijos, y porque veo televisión
a las cinco de la mañana mientras estoy haciendo deporte…

VD: Esta columna de Daniel Coronell habla específicamente del episodio que
cuenta el libro de Virginia Vallejo en la que aparentemente dice que usted sí tenía
una relación con Pablo Escobar, y empieza la columna diciendo: “cada vez que
alguien se atreve a remover el pasado del Presidente, él apela a la misma
estrategia; monta en cólera, llama a la emisora de sus preferencias, hace
señalamientos para criminalizar al que investiga, explica exactamente lo que
nadie le ha preguntado, evade los asuntos de fondo, y garantiza un nuevo
período de silencio sobre el tema”.

AUV: Me gustaría que si algo tiene que decir sobre eso Daniel Coronell que lo
diga.

VD: Lo estamos llamando, señor Presidente.

AUV: Llámalo, entonces.

VD: Presidente: continúo con… con la…

AUV: No. No me la leas, Vicky, porque si no la leí yo para qué me la vas a leer.
Simplemente si él tiene algo qué decir, que me lo diga; aquí lo escucho, para
responderle por todos esos cargos.

VD: Claro que sí, Presidente; allí le estamos ya marcando al periodista Daniel
Coronell. Pero permítame, de todas maneras mientras lo estamos contactando…

AUV: Por favor, Vicky, uno tiene derecho a saber qué lee y que no lee. Yo… yo
soy una persona que por… tranquilidad mental no leo esas cosas, Vicky.

VD: ¿Sabe que el periodista Daniel Coronell nos acaba de decir aquí en la emisora
que tan pronto usted termine él está dispuesto a hablar?

AUV: No, no. En esto hay que tener valor civil, en esto hay que tener valor civil,
que aparezca, que comparezca.

VD: Presidente: hace alusión en esta columna Daniel Coronell a un episodio que
supuestamente aparece en el diario El Mundo de Medellín, que cuenta sobre el
asesinato de su papá, y dice que realmente usted utilizó un helicóptero de Pablo
Escobar para ir a rescatar el cadáver de su papá y a su hermano Santiago que
estaba herido.
7

AUV: Vicky, mire: yo quisiera que me lo dijera Daniel Coronell. Por favor, dile
que tenga valor civil y que pase. Es que le ha mentido al país en muchas
ocasiones. Una de las ocasiones que es bueno que aclare fue que el dijo hace dos
o tres años que se tenía que ir por amenazas; mentiras. Tenía por allá una beca
de una universidad extranjera. Y se fue para allá a hablar mal desde allá de
Colombia y del gobierno, cuando aquí ha tenido toda la protección. Entonces que
tenga valor civil y que pase. Yo creo que enfrentar las cosas no es entrar en
cólera. Lo que pasa es que hay gentes que pueden responder y otras que no
pueden responder.

E2: Presidente: pero… hay un tema muy claro en la columna de Daniel Coronell
donde abre unas comillas referente a lo que decía en su momento el diario El
Mundo de Medellín, en su edición del miércoles 15 de 1983 bajo un subtítulo que
dice Rescate Frustrado, y dice… digamos reproduce lo que decía la noticia en ese
entonces y abre comillas y dice “De Medellín había salido a las seis y cuarenta y
cinco un moderno helicóptero de propiedad de Pablo Escobar al mando de Jaime
Sandoval con el propósito de traer de urgencia a Santiago a esta ciudad para ser
internado en una clínica. El permiso especial fue otorgado por la Aerocivil a
petición del ex director de esa dependencia y ex alcalde de Medellín Álvaro Uribe
Vélez. Sin embargo, el helicóptero no pudo aterrizar en Yolombó por el mal
tiempo y debió regresar anoche mismo al aeropuerto Olaya Herrera. Uribe Vélez,
de regreso en Medellín, en el propio hangar conoció la magnitud de los
lamentables hechos.”

AUV: A ver… a ver. Le voy a… le voy la…

VD: Señor Presidente: ya tenemos al periodista Daniel Coronell en la línea.

AUV: Entonces que él me haga los cargos que quiera hacer.

VD: Daniel Coronell: lo saludamos a esta hora en la FM, muy buenos días.

DC: Buenos días, Vicky, ¿cómo está?

VD: El señor Presidente Álvaro Uribe nos ha pedido aquí al aire que quiere hablar
con usted al aire, que quiere escuchar de usted esos cargos que usted hace en la
columna que tiene usted en la revista SEMANA, así que lo dejo. Salude, por favor,
al señor Presidente.

DC: Buenos días, señor Presidente. No estoy haciendo ningunos cargos, estoy
mostrando como fue publicada por el diario El Mundo el día 15 de junio del año
83 en el que dice que un helicóptero de Pablo Escobar partió a las seis y cuarenta
y cinco de la tarde del aeropuerto Olaya Herrera con usted abordo para tratar de
llegar al sitio donde lamentablemente fue asesinado su padre y herido su
hermano, pero que ese helicóptero por condiciones de tiempo no pudo aterrizar
en Yolombó Antioquia. Que después usted volvió esa misma noche y se enteró en
8

el hangar del aeropuerto de los lamentables hechos y de su alcance. Eso es lo


que estoy diciendo y anoto que usted no recordó eso. Cuando se refirió al
helicóptero de Pablo Escobar descrito en el libro de Virginia Vallejo y que tampoco
lo recordó Darío Arizmendi que era el director del periódico El Mundo que publicó
la noticia en esa época.

AUV: Bueno, le voy a, le voy a contestar claramente. Primero, eso es lo que se


ha dicho hace muchos años. No es el libro de Virginia Vallejo el primero que habla
del tema, ni es la columna suya. En muchas ocasiones, desde recién sucedidos
los hechos en 1983, cuando asesinaron a mi padre, eso se dijo. Eso se clarificó en
esa ocasión y en múltiples ocasiones yo me he referido al tema. Creí que no tenía
que volverme a referir. Mire: le voy a hacer estas precisiones: primero, yo soy
informado solamente de que mi hermano Santiago ha sido conducido herido,
gravemente herido al hospital de Yolombó, y que hay que bregar a sacarlo por
aire; de mi oficina llaman; yo estoy asistiendo… salgo para una reunión del
Instituto de Estudios Liberales en la tarea que estaba haciendo en mi carrera
política; llaman a una entidad de socorro; a la Cruz Roja, a la Defensa Civil, a
buscar un helicóptero en el aeropuerto Olaya Herrera, y aparece un helicóptero a
través de esas instituciones. Por supuesto le pidieron permiso a la Aeronáutica.
Pero es que esto lo he contado ochenta veces, desde 1983, y estamos en 2007,
hace veinticuatro años. Se le pide permiso a la Aeronáutica Civil, yo había sido
director de Aeronáutica, yo no tengo idea nada… yo no sé que han matado a mi
padre ni que estaba en ese momento toda la idea de que mi hermana estaba
secuestrada, solamente de que mi hermano había llegado herido al hospital de
Yolombó. Efectivamente no se puede sacar a mi hermano de allí, el mal tiempo
no permite, yo llego, yo regreso a Medellín y me voy por tierra y solamente en el
camino sé que está mi padre muerto y me dicen que mi hermana está
secuestrada, y los traemos en… en un vehículo, en una tragedia que se la he
contado en múltiples ocasiones al país; para que le quede claro, esto lo he
repetido muchas veces, muchas veces, y no ocurre, no ocurre con usted eso,
porque ya que me pide estas aclaraciones, estoy dispuesto a hacerle todas y
todas las mentiras del libro de Virginia Vallejo, donde al parecer usted subestima
el tema de las gafas, y usted con su humor para mentir, su humor para mentir,
usted lo subestima, lo desestima, y ese es un tema muy importante, porque eso
debería tener connotaciones judiciales, estoy dispuesto a responder por
cualquiera de los cargos en el libro de Virginia Vallejo o en otros libros que usted,
que usted ayudó, que usted ayudó a ilustrar. Porque por ejemplo…

DC: ¿Cuáles, señor Presidente?

AUV: Usted le ha dicho al país que es que usted se tuvo que ir porque no tenía
protección aquí hace tres años. Usted se fue por una beca de una universidad
extranjera y desde allá lo que hizo fue hablar mal de Colombia y del gobierno de
Colombia. Usted ha tenido aquí toda la protección. Pero bien pueda, usted que se
ha especializado en difamarme, hágame los cargos que quiera que estoy
dispuesto a respondérselos todos.
9

DC: A ver, señor Presidente. Primero yo le rogaría a usted que conserve la


compostura de acuerdo con la investidura que ostenta y que me obliga a mí todo
el respeto. En segundo lugar, señor Presidente, usted, si me está haciendo
acusación de haber participado en la elaboración de unos libros debe hacerlo
claramente y decirme cuáles libros son y qué fue lo que yo dije. En tercer lugar,
yo me fui de este país por amenazas contra mi vida que implicaban a personas
muy cercanas a usted. Eso está probado judicialmente, esas amenazas. Por lo
demás, señor Presidente, como usted dice, yo recibí una beca por petición del
(inaudible) del Comité de Protección para los Periodistas, una organización
internacional de periodistas que usted bien conoce porque varias veces ha
recibido a sus directivos en la Casa de Nariño. Además, yo quiero decir, señor
Presidente, que me parece que con esta misma estrategia, de ponerse bravo,
usted evita cualquier escrutinio sobre su pasado. Le encanta hacer énfasis en lo
que le gusta, por ejemplo en lo de tener o no tener gafas, pero ahora en la
descripción del helicóptero hace una relación muy detallada de todos los hechos
que lo rodearon, menos del hecho palmario de que el aparato pertenecía a Pablo
Escobar.

AUV: ¡Es mentira! Es mentira, lo que usted está mintiendo. Si yo, mire, en medio
del dolor, del desespero, si a uno le dicen que se está montando en un
helicóptero de Pablo Escobar, no se monta. 1983, y no me… ¡no me calumnie! Yo
he procedido hoy con toda la franqueza pero con toda la tranquilidad, una cosa es
el valor civil y otra cosa es la cólera. Mire: para que de una vez le quede claro,
como lo he dicho tantas veces de mi vida, en tantas ocasiones de mi vida,
ninguna relación tuve con Pablo Escobar; como lo dije en esa campaña de 2002:
no fui amigo de Pablo Escobar ni cuando estaba de moda. Y hágame un favor,
aclare un hecho: ¿cuáles son los allegados míos que atentaron contra usted?,
porque entonces de ahí se infiere que de pronto es el Presidente de la República a
través de unos allegados conocía que iban a atentar contra usted, cuando usted
ha tenido toda la, cuando usted ha tenido toda la protección del país. Y mire, no
es que me encante detenerme, lo que pasa… no es que me encante detenerme en
detalles, lo que pasa es que ese libro está lleno de mentiras, y como uno puede
responder, es muy importante salir a decir las mentiras. Usted, por ejemplo, no
tiene la hidalguía para rectificar debidamente; le falta ética periodística. Mi
hermano Santiago le llevó a usted unas escrituras de la finca Guacharacas y
usted rectificó a medias. Usted dijo una mentira. Usted dijo que se había
equivocado, que porque había aparecido una, otra sociedad Uribe Vélez que no
era la que, a la cual se refería Santiago, mi hermano, la de mi familia, que tenía
unos predios de Guacharacas, ¡mentiras!, eso lo escribió usted en su columna;
ese pedacito me lo mostraron. Y eso es mentiras, eso es mentiras porque
averiguamos en ese municipio de San Roque Antioquia y no hay ninguna sociedad
Uribe Vélez ni que se parezca. Usted no tuvo la ética periodística de… de… de
rectificar debidamente. Volvimos al mismo debatico que usted me planteó en
2002; el de César Villegas. Yo sí dije claramente cómo había conocido yo a César
Villegas, cuáles habían sido mis relaciones con él, ahora no vaya a decir usted
10

que yo estoy en cólera; tranquilamente se lo digo. A usted le ha faltado valor civil


de decir que usted fue socio de César Villegas que yo no lo fui. En cambio yo sí he
reconocido cuál fue mi relación con César Villegas, puntualmente, en detalle, a
usted le sacaron en los medios de comunicación los documentos que mostraban
su relación con César Villegas y usted lo negó.

DC: No es así, señor Presidente. César Villegas fue socio de la compañía NTC, por
cierto antes de todos los problemas judiciales que tuvo y salió de esa compañía
antes de los problemas judiciales. Eso, por iniciativa mía porque tuvimos un
larguísimo pleito en la Superintendencia de Sociedades. Un pleito que por cierto
trataron de torcer dos allegados de César Villegas y suyos, el señor Miguel De La
Espriella, hoy senador preso por la parapolítica y en esa época funcionario, alto
funcionario, de la Superintendencia de Sociedades, y su íntimo amigo José Guerra
De La Espriella que influyó ante él para que trataran de torcer ese pleito. El
Superintendente de la época se apersonó, por una petición especial, y el pleito
salió a favor mío por lo cual salió el señor César Villegas. Mis relaciones
terminaron con él en ese momento, en cambio las suyas siguieron. Hay amplios
registros de sus visitas a las casas fiscales de la Cárcel Modelo cuando ya César
Villegas estaba preso por el Proceso 8.000…

AUV: ¡Falso de toda falsedad! Yo al único preso, ¡por favor!, no me diga que
entro en cólera. Si eso es verdad, renuncio a la Presidencia. Así se la voy a poner.
Al único preso del Proceso 8.000 que yo visité fue a Gustavo Álvarez Gardeazábal
en la Escuela de Policía de Tuluá. A nadie más. A nadie más. Y usted no eluda,
que José Guerra De La Espriela, De La Espriella, le mostró… lo dijo a través de
una emisora y yo vi los documentos públicos de su sociedad con César Villegas, y
yo si…

DC: Señor Presidente: señor Presidente… (cortado abruptamente por el


Presidente)

AUV: Ya se lo dije…

DC: Yo no niego nunca… (cortado abruptamente por el Presidente)

AUV: Usted acaba de incurrir en otra mentira… usted acaba de incurrir en otra
mentira. Acaba de decir… yo no conozco la Cárcel Modelo. Nunca he hecho una
visita. Esto demuestra que usted…

DC: ¿Usted me puede decir cuándo fue la última vez que vio a César Villegas…?
(cortado abruptamente por el Presidente)

AUV: Usted lo que hace… usted lo único que hace… usted lo único que hace…
usted lo único que hace es escudarse en sus derechos de periodística para que en
mi caso pueda a toda hora hasta a herirme con mentiras. Si yo visité a César
Villegas, en una cárcel, si estoy diciendo una mentira de que jamás visité un
11

preso del Proceso 8.000, salvo la visita de Gustavo Álvarez Gardeazábal, yo


renuncio a la Presidencia.

DC: Por cierto, señor Presidente, ¿usted podría decirme cuándo fue la última vez
que vio a César Villegas?

AUV: César Villegas… no lo es… tal vez la última vez que lo vi fue siendo yo
senador de la República, que invitó a una reunión en su apartamento, donde
había una gente muy prestante de Bogotá, como el doctor Ricardo Ávila, hoy
director de un medio de comunicación, y le voy a decir cómo conocí yo a César
Villegas… tenía veinti… esto se lo he yo repetido al país muchas veces. Tenía
veintidós veintitrés años, acababa de regresar al país, me lo presentó el doctor
Ernesto Samper en la Presidencia de Anif, y me dijo: este muchacho ha hecho un
máster de economía en transporte aéreo en la Universidad de MacGill, y me lo
llevé a la Aeronáutica por recomendación del doctor Samper, y por ese máster.
Trabajó conmigo año y medio y se quedó los cuatro años de la administración
presidencial subsiguiente en la Aeronáutica. Una de las cosas que dicen esos
libros es que yo tuve sociedades con César Villegas; ¡mentiras! Le tuve aprecio,
sí… le tuve aprecio, sí, me pareció un hombre muy inteligente, muy capaz, y esa
fue toda mi relación con el señor César Villegas. Ahora, (irreconocible) es que el
libro de Virginia Vallejo, que no lo leí, porque me han contado que se refiere a mí,
dice mentiras grandes y chiquitas, y una de las mentiras es lo de las gafas, es lo
de las gafas, y otra de las mentiras es que yo dejé mi sucesor en la Aeronáutica
para que le entregara aviones y pistas a los narcotraficantes. ¡Cómo le parece!
¿Cuántas veces pedí yo que se investigara mi paso por la Aeronáutica y cuántas
veces eso quedó claro? De todos esos aviones, de todos esos aviones
decomisados, hubo diecisiete que se importaron cuando yo era director de
Aeronáutica. Todos los certificados sobresalientes, con vistos buenos de la
Brigada Militar. Es que yo he sido honesto en mi carrera pública. Recuerdo,
recuerdo que usted vino aquí, siendo yo Presidente, vino una noche aquí a la
Presidencia, y no me diga que estoy en cólera, no confunda la cólera con el valor
civil, deje ese cinismo que usted mantiene detrás de su, detrás de su entre
comillas “ética periodística”. Usted vino una noche acá a la Presidencia y oiga la
perlita que me dijo: así como me acaba de decir que fui en múltiples ocasiones a
la Modelo, a visitar a César Villegas, y acabo de decirle que si eso es verdad me…
renuncio a la Presidencia, oiga la perlita que usted me dijo aquí, y como le
contesté muy duro usted se fue muy bravo y entonces ahí es donde dice que hay
cólera. Vino a decirme que aquí en la Presidencia se había hecho una reunión con
el Procurador General de la Nación para que yo apoyara la reelección del
Procurador y él apoyara la mía. Entonces usted lo que vive es en confabulaciones,
en chismes, procurando hacer daño. Usted frente a mí no ha sido un periodista
crítico, sino un opositor con calumnia.

DC: Señor Presidente: yo no puedo ser opositor, e… porque yo no aspiro a ser


Presidente de la República; yo no soy contradictor político suyo; únicamente soy
un reportero. Y si usted me dice que lo he calumniado, señor Presidente, usted
12

puede (irreconocible) a los mecanismos legales para eso. Es fácil decirlo por
radio… (cortado abruptamente por el Presidente)

AUV: Diga quiénes son los allegados míos que lo amenazaron a usted.

DC: Señor Presidente, eso está perfectamente claro y yo lo denuncié


públicamente en su momento… (cortado abruptamente por el Presidente)

AUV: No, Dígalo. No deje… (cortado por el Periodista Coronell)

DC: Usted jamás le ha explicado al país su relación con el señor Carlos Náder
Simmonds, narcotraficante condenado en Estados Unidos… (cortado
abruptamente por el Presidente)

AUV: Se la explico claramente, para que deje usted de tejer, de tejer donde no
se debe tejer, para que deje usted de buscar calumnia y maledicencia. Yo conocí
a Carlos Náder Simmonds en las campañas del Presidente López Michelsen.

DC: ¿Antes de haber estado preso por narcotráfico?

AUV: Antes de haber estado preso por narcotráfico. (cortado abruptamente por
Coronell)

DC: Señor Presidente: ¿después de esa condena por narcotráfico, a usted le


parece que sigue siendo esa una compañía recomendable para el Presidente de la
República de Colombia y para su familia?

AUV: Espere le digo; espere le digo, señor Coronell, porque usted maltrató a mis
hijos. Usted los calumnió… (cortado abruptamente por Coronell)

DC: ¡No, señor! (cortado abruptamente por el Presidente)

AUV: ¡Usted los calumnió! Escúcheme… (cortado abruptamente por Coronell)

DC: Yo no he mencionado… (cortado abruptamente por el Presidente)

AUV: ¡Escúcheme! (cortado abruptamente por Coronell)

DC: Yo no he mencionado a sus hijos, señor Presidente. Nunca los he


mencionado. Quien los mencionó fue el señor Náder, quien dijo que entre las
personas que visitaban su casa y que usaban su computador, estaban sus hijos.
Esa alusión la hizo él, y usted lo sabe perfectamente. La hizo él y así se supo en
su momento. Lo que pasa es que a usted le conviene mucho más plantearme una
pelea a mí que a su amigo Carlos Náder, de quien tantas atenciones ha recibido y
tan buen anfitrión ha sido en su casa en España con usted y con su familia.
(cortado por el Presidente)
13

AUV: No sea mentiroso usted. Espere le cuento, espere le cuento, espere le


cuento lo de, lo de Carlos Náder, espere le cuento lo de Carlos Náder; primero lo
conocí en esa campaña; pero es que esto lo he contado ya muchas veces, porque
es que yo no niego amigos. Yo no niego amigos, por eso quería que me lo
pasaran a usted al teléfono… Y ahora no salga a decir que aquí se persigue la
libertad de prensa; usted aquí tiene toda la protección y la tiene de la Policía…
creo que la tiene ahora… sí, usted la tiene de todas las Fuerzas. El problema es
con otro periodista… (cortado abruptamente por Coronell)

DC: No, señor… señor Presidente… (cortado abruptamente por el Presidente)

AUV: Salió a decir que no creía en el General, en el General Naranjo, pero


déjeme decirle, déjeme decirle esta cosa… (cortado abruptamente por Coronell)

DC: ¿Ah, sí? ¿Cuándo dije eso, señor Presidente?

AUV: Otro periodista; no es usted. Es uno de sus amigotes. Pero ahora para que
no diga que monté en cólera, déjeme decirle tranquilamente lo del señor Carlos
Náder. Primero lo conozco… esto ya lo he repetido muchas veces, en las
campañas del Presidente López. Lo presentaban como uno de los jóvenes de más
brillante inteligencia. Yo apenas lo conozco, él es un hombre simpático que se
hace muy fácil amigo de la gente; en seguida el señor Carlos Náder, después a
los años se sabe, a él lo eligen representante a la Cámara, tiene ese problema, lo
meten a la cárcel; yo lo dejo de ver muchos años, muchos años; a los años,
cuando salió de la cárcel, me llama, conversamos; sí, lo recibí; he sido buen ser
humano sin tener amistad íntima con él, sin tener negocios, sin tener relaciones
políticas, nada, nada, una cosa amable, amable, humana, humana, como… como
se la he contado al país. Creo que a la Presidencia en el primer gobierno si vino
dos veces no vino tres, si vino dos veces, no vino tres, y… yo creo que en los
últimos años lo he llamado una vez, a darle el pésame hace poco en razón de la
muerte de su madre. Esa es toda mi relación con Carlos Náder. Si usted cree que
yo tengo alguna relación delictiva con Carlos Náder, bien pueda, bien pueda
denúncieme. Es como en la campaña del 2002, le hice una visita en su casa a un
amigo mío de infancia, a José Guerra, desprevenidamente, un hombre que había
estado en la cárcel, y fui allá humanamente, desprevenidamente, sin ocultarme,
una cosa visible; no sé por qué se dio cuenta usted y le pareció mucha gracia
salir a denunciarme, pero yo puedo responder por todas las cosas que usted dice
y por todas las cosas que me ha dicho doña Virginia Vallejo, y tenía mucha gana
de poderle decir estas cosas a usted en público y contestarle las que quiera,
porque usted todo lo que dice es que yo monto en cólera, y ese es el cuentico de
algunos que… que les choca estos debates. Ahora, ahora entonces dígame de las
mentiras de doña Virginia Vallejo cuál le parece de fondo y yo con el mayor gusto
me refiero a ella. Y usted no ha tenido… no ha tenido la hidalguía, no ha tenido la
delicadeza periodística de rectificar debidamente lo que pasó con las escrituras de
mi hermano Santiago.
14

DC: Señor Presidente: yo sí rectifiqué (irreconocible) que resultó ser otra


sociedad Uribe Vélez y que figura en el Registro de Instrumentos Públicos. Yo con
mucho gusto le puedo hacer llegar a usted esa… la copia de ese documento hoy
mismo, hoy mismo se la puedo hacer llegar, se la puedo hacer llegar a
(irreconocible) si la considera… (cortado abruptamente por el Presidente)

AUV: Esa sociedad no (irreconocible por mezcla de voces) inmuebles… (cortado


por Coronell)

DC: Desde luego usted es el Presidente de la República y usted puede hablar,


pero si me niega el derecho a la palabra, entonces usted me obliga a ser un
testigo instrumental de lo que usted quiera decir de mí, y eso sí no me parece
que yo necesite estar aquí. Lo podría oír por radio.

AUV: Bien pueda. Diga lo que quiera decir.

DC: Señor Presidente: una… una duda que surgió ahí fue la aparición
(irreconocible) de una familia que tiene, digamos, una larga vinculación con su
hermano Santiago, por el tema de los caballos, como propietaria de la finca en un
momento. E… e… me explicaba su hermano Santiago que cuando se vendió la
finca Guacharacas e… no estaba vinculada la familia Gallón a la sociedad que la
compró, y eso fue lo que yo expliqué en mi columna (cortado abruptamente por
el Presidente)

AUV: Eso no le (irreconocible) Eso no (irreconocible por mezcla de voces)

DC: Señor Presidente, por favor.

AUV: Sí, sí, bien pueda.

DC: Otra cosa, otra cosa que me… me asalta como inquietud es hasta qué punto
llevaron esa relación. Si conocía su familia al señor Humberto Muñoz Castro, la
persona que disparó contra el futbolista Andrés Escobar. ¿Qué… cuántos años
llevaban de tratar a la familia Gallón Henao sus familiares? Eso me lo dijo, me lo
dijo su propio hermano. No… No es algo que yo esté contando aquí ahora ni de lo
que haya hecho uso periodísticamente, pero ya que usted pone el tema… sí me
parece importante que el país conozca cuál ha sido esa relación, desde hace
cuánto usted los conoce y por qué.

AUV: No. No. Mire, le quiero decir sinceramente, así como le acabo de contar con
detalles lo que ha sido la amistad mía con Carlos Náder y la que fue con César
Villegas, sobre lo cual usted no ha dicho la verdad, le voy a decir: yo no soy
amigo de la familia Gallón. No he… no he tenido relaciones sociales, nada con la
familia Gallón. E… yo soy una persona más metida en mi trabajo y en el
cumplimento de mis deberes de lo que se piensa. Usted es muy dado a hacerme
15

imputaciones a mí, sin ninguna validez. Hoy me… me hizo una imputación de mis
visitas a la Cárcel la Modelo de César Villegas, y le repito: si es verdad lo que
usted dice, renuncio a la Presidencia. Y le quiero decir, no soy amigo de la familia
Gallón, para que le quede claro, absolutamente claro y deje de mentir en su
columna. No tuve relación alguna con Pablo Escobar. En cambio, usted… (cortado
abruptamente por Coronell)

DC: Presidente: pero usted en la radio la semana pasada dijo que había
coincidido con él en algunas ocasiones, que era una figura pública. A mí sí me
gustaría saber cuáles fueron esas ocasiones… (cortado abruptamente por el
Presidente)

AUV: No. No. Yo no dije eso. Yo simplemente (irreconocible por mezcla de voces)
Virginia Vallejo, que dice en ese libro que Pablo Escobar me presentó con ella.
¡Miente! Absolutamente miente, y mire las circunstancias de hecho. Por eso la
importancia del detalle de las gafas. Que por allá cuando yo tenía treinta y un
años, en 1983, que en un… que en una clausura de un evento deportivo de Pablo
Escobar. Yo a nada de eso fui… (cortado abruptamente por Coronell)

DC: Presidente: eso demostraría que Virginia Vallejo faltó a la verdad cuando dijo
que usted tenía gafas; no necesariamente que faltó a la verdad cuando dijo que
Pablo Escobar lo había presentado…

AUV: No. Faltó a la verdad… (cortado abruptamente por Coronell)

DC: Yo sé que eso lo (irreconocible) y eso me parece enteramente respetable, y


desde luego merece, merece todo el crédito.

AUV: Faltó a la verdad en todo.

DC: Lo que quiero decir es que no se puede inferir del detalle de las gafas que…
(cortado abruptamente por el Presidente)

AUV: No. No me ponga esto… No me ponga esto una pelea de comadres que esto
es serio. Es que yo llamé a las emisoras la semana pasada a responder por el
libro de Virginia Vallejo como siempre he respondido por todo, porque es que los
colombianos me han distinguido a mí permitiéndome ser Presidente de la
República dos veces y yo no he engañado este país. Primero, la única,
recordando, tantos años, 1983 que ella dice, la única vez que yo vi en persona a
Virginia Vallejo fue en un vuelo de Medellín a Bogotá, y nos cruzamos dos
palabras, en un vuelo de Avianca, para que esta señora salga a a decir que Pablo
Escobar me presentó con ella, en un evento deportivo de Pablo Escobar, evento
deportivo de Pablo Escobar a los que yo nunca fui, ni sabía que… (cortado
abruptamente por Coronell)
16

DC: La pregunta que yo le quiero formular respetuosamente es otra: usted dice


que Pablo escobar era una figura pública, y que en ocasiones usted lo vio.
¿Cuáles fueron esas ocasiones?

AUV: No, no. Ninguna relación. Una cosa es que lo hubiera… (cortado
abruptamente por Coronell)

DC: No, no. Relación no, Presidente. Ocasiones que usted lo vio, Presidente.

AUV: No no no no. La verdad es si Pablo Escobar era una figura que se veía
mucho. Yo no tuve ni amistad con él. Ni fui a fiestas con él, ni comprar… (cortado
abruptamente por Coronell)

DC: No, Presidente. Eso está claro (irreconocible por mezcla de palabras) pero
usted dijo que había coincidido en ocasiones.

AUV: Lo vi, lo vi de lejos. Con Pablo escobar no tuve ninguna relación pero esto
lo vengo diciendo… (cortado abruptamente por Coronell)

DC: ¿Cuántas veces y cuándo lo vio de lejos, señor Presidente?

AUV: No no no. Hace mucho. Mire, eso lo vengo diciendo hace muchos años, y
vengo esperando que me prueben lo contrario. Como lo dije la semana pasada
porque usted no oye sino lo que le conviene oír, la semana pasada dije: mire, las
calumnias que me hicieron y que le pedí a la Procuraduría que investigara y que
la Procuraduría investigó fue esta: que siendo yo alcalde de Medellín, había
construido con Pablo Escobar el barrio Medellín sin Tugurios. ¡Falso!

DC: No, Presidente. Yo no le estoy preguntando nada de eso. (cortado


abruptamente por el Presidente)

AUV: No, no. Es que todo esto demuestra una cosita: que yo no tuve ninguna
relación con Pablo Escobar, como lo que ocurrió cuando en la Revista Semana
sacaron la carátula de unos jefes liberales de Antioquia en alguna forma
asociándolos con Pablo Escobar, y me llama a mí el ministro Luis Fernando
Ramírez y me (mezcla de voces de interlocutores)

DC: Pero es que señor Presidente, ahora usted va a decir que… (irreconocible)
Carlos Castaño no lo conocía; eso ya lo sabemos, señor Presidente. Lo que yo
quisiera saber es cuáles fueron esas ocasiones en que usted vio de lejos a Pablo
Escobar.

AUV: Mire, si usted (irreconocible) juez de la República. Lo único que le digo es


esto: si yo tuviera algún recuerdo, de alguna relación con Pablo Escobar, si la
hubiera tenido se la hubiera contado al país. Mire, entre otras cosas usted, usted,
usted ignora las cosas de fondo. Recuerde cuando sacaron esas fotos de la
17

Revista Semana; estuvieron buscando las fotos mías con Pablo Escobar. Llevo
veinte años, esperándolas, llevo veinte años esperándolas, y entonces bien pueda
siga, con todo lo que dijo doña Virginia Vallejo. Y no desestime lo de las gafas
porque eso hace parte de todo el conjunto de mentiras.

DC: No lo desestimo, señor Presidente, pero (irreconocible) el hecho de que


Virginia Vallejo diga que usted tenía gafas en el año que no tenía gafas, pues
hace que ese dato sea falso pero no todo lo demás… (irreconocible, cortado
abruptamente por el Presidente)

AUV: Estoy diciendo como es falso todo lo demás y además lo dije desde la
semana pasada (irreconocible por cruce de voces) y abrí la posibilidad de que me
preguntaran lo que quisieran de ese libro o de los otros libros. Abrí toda esa
posibilidad... Es que (cortado abruptamente por Coronell)

DC: Señor Presidente: Ahora yo también quisiera cuáles son los libros que yo
inspiré que usted me atribuye.

AUV: Vaya pregúntele a sus amigotes. Vaya pregúntele a sus amigotes, como
ese libro que sacaron antesitos de, antesitos de la elección presidencial de 2002.
Como no va a ser importante lo de las gafas si es que yo estoy hablando del año
83 y a mí me vinieron a poner gafas por allá en el año noventa.

DC: Presidente:.. (cortado por el Presidente)

AUV: Desde el primer período parlamentario; ahí está la historia fotográfica.


Mire, otra cosita de fondo: que yo en el Congreso de la República le ayudé a los
mafiosos. Yo fui elegido senador de la República, en el año 86, estuve allá hasta
el 20 de julio del 94. Lo reto. Y reto a cualquiera, porque esa investigación ya la
hicieron, en mi primera campaña presidencial, a que miren cuidadosamente, mis
intervenciones de comisión y de plenaria del senado de la República, a ver si hay
una sola actividad mía, una sola actividad mía para ayudarle a los mafiosos. Esa
es una cosa que es muy importante que, yo la he aclarado ochenta veces, pero
como sale en el libro de calumnias de la señora Virginia Vallejo yo no sé si a
usted le parecerá si eso es de fondo o que no es de fondo.

DC: Señor Presidente: Lo que pasa es que yo le pregunto una cosa y usted me
responde otra bien distinta. Le digo ¿cuáles son los libros que inspiré? Y usted me
dice que le pregunte a mis amigotes, le digo ¿cuáles son mis amigotes? Y usted
dice… (irreconocible, cortado por el Presidente)

AUV: Ese Joseph Contreras sacó otro libro, pocos días antes de la elección de
2002.
18

DC: ¿Y yo participé según usted en la elaboración de ese libro, señor Presidente?


Señor Presidente, de la misma manera que… (cortado abruptamente por el
Presidente)

AUV: Usted fue uno de los que ayudó a… (irreconocible) con sus reiteradas
calumnias. Ahora hablemos del tema paramilitar, que es el de moda. Yo le
pregunto a usted que ha hecho tantas insinuaciones, hágame un solo cargo de
paramilitarismo a mí.

DC: No, Presidente, es que yo le estoy haciendo unas preguntas concretas y


usted no me las responde; entonces, este es el diálogo de sordos… (cortado
abruptamente por el Presidente)

AUV: Ya le dije, ya le dije. Usted ilustró parte del libro de Joseph Contreras.
Contra mí, antes de la elección del 2002. En varias ocasiones… (cortado
abruptamente por Coronell)

DC: Yo le quiero decir que me demuestre mi participación en la elaboración de


ese libro. O que demuestre la de Guillén en la participación del de Virginia Vallejo.
(cortado abruptamente por el Presidente)

AUV: (irreconocible) un político muy importante de Colombia su participación en


un artículo del Guardian y allá en el Guardian los que redactaron eso dijeron que
se habían reunido ampliamente con él y con su fuerza política y que de ahí había
salido ese artículo. Yo conozco todos esos trucos. Usted que miserablemente ha
hecho tantas insinuaciones contra mí sobre paramilitarismo camine déme un solo
cargo sobre la actividad paramilitar de mi padre.

DC: Le pido, señor Presidente, que enumere cuáles son las insinuaciones canallas
que he hecho sobre usted por paramilitarismo.

AUV: Muchísimas, muchísimas y a lo largo de muchos artículos. Mejor dicho…


(cortado abruptamente por Coronell)

DC: Cuéntemelo, señor Presidente.

AUV: Cualquier otro cargo que tenga contra mí, por favor bien pueda hágalo.

DC: Lo mismo le digo, señor Presidente. Lo que pasa es que… lo que pasa es que
yo soy un reportero y usted es el Presidente de la República. Una cosa es estar
aquí y otra a caballo. Usted puede recurrir a la enorme audiencia que le da su
cargo. Y desde su silla condenarme como un Júpiter Olímpico. Como condenó a
Guillén al exilio. Porque después de estas diferencias suyas públicas,
generalmente vienen amenazas, como sucedió conmigo en el año 2002. (cortado
abruptamente por el Presidente)
19

AUV: Eso es mentiras. A usted no le han hecho más que protegerlo y a Guillén. Y
le quiero decir lo de Guillén por qué lo dije. Porque se supo claramente que él
estaba en Estados Unidos en la preparación de ese libro con Virginia Vallejo y
esta hoy madrugué a preguntarle a un periodista que me merece toda la
respetabilidad nuevamente por lo de Guillén. Miserablemente, trató de hacerme
unos escándalos en la campaña de la reelección, injustamente, vinculándome con
un contrabando de un avión que era un avión de una familia muy respetable que
lo habían traído para… (cortado por Coronell)

DC: Señor Presidente: el periódico que publicó eso, dijo (irreconocible) que
fueron otros periodistas los que la manejaron, sin embargo a usted, para su
discurso en Colombia, y para arrancarle aplausos a sus audiencias, necesita decir
eso… (cortado abruptamente por el Presidente)

AUV: No., No necesito decir eso. Ojalá no tuviera que hablar de esto, Eso lo
tengo que hablar para defender mi honra, mi dignidad, y le voy a decir: la prensa
de la campaña y prensa de la Presidencia, conocieron en esa época que quien
estaba detrás de esas infamias era el periodista Guillén. Era uno de los… (cortado
abruptamente por Coronell)

DC: Me imagino que la misma prensa de la campaña que le informó a los medios
que su candidato contradictor Carlos Gaviria era quien se ganaba la mayor
pensión de Colombia, o me imagino que las mismas personas que vincularon a
Rafael Pardo con las FARC en el episodio de Juan Manuel Santos, también en su
campaña a la reelección. Me imagino que con la misma solvencia informativa…
(cortado por el Presidente)

AUV: Lo de la pensión de Carlos Gaviria nunca fue tema mío porque no lo


conozco. Lo de Rafael Pardo, cuando me dijeron aquí que no eran capaces de dar
las pruebas, yo dije que pedía excusas. Que ofrecía excusas, lo dije públicamente
a través de la televisión. Y sería bueno ver, en qué terminó lo de Rafael Pardo,
porque una cosa es que por prudencia no hubieran dado las pruebas, y otra cosa
muy distinta como terminó eso. Pero tuve la gallardía, cuando me dijeron que no
podían dar las pruebas, de salir por televisión y recuerdo que estaba en una
(irreconocible por mezcla de palabras de interlocutores) excusas a Rafael Pardo…
(discusión Presidente acalorado. Irreconocible – cortado por Coronell)

DC: ¿Usted sigue pensando que Rafael Pardo estaba en un complot contra usted,
asociado con las FARC?

AUV: Dejémolo ahí. Dejémolo ahí. Dejémolo ahí. No me ponga usted aquí… no
me ponga usted aquí a mí… si usted tiene un cargo grave aquí, hágamelo.
Hágamelo, Mire, le voy a decir… (discusión) Mire, usted ha mentido aquí
gravemente (cortado por Coronell)
20

DC: Usted es el que me está formulando cargos. Usted fue el que pidió que me
llamaran… (discusión irreconocible) usted llamando a las emisoras para pedir
audiencia para poder hablar contra usted… (cortado abruptamente por el
Presidente)

AUV: Usted no conoce Montería. Usted no conoce Montería. Y usted se puso,


usted se puso a hacer un montaje de televisión para tratar de forzar una realidad.
Allá se construyó un puente que necesitaba Montería y usted dijo que era para
beneficiar al Presidente de la República… mintieron sobre la distancia (cortado
abruptamente por Coronell)

DC: Señor Presidente: yo le ruego el favor de que usted mire cuál es el


verdadero alcance y contenido de la nota, que publicó Noticias Uno. No se
atribuya lo que le hayan contado. Usted además se enteró… (irreconocible) desde
el mismo momento en que el editor de investigaciones del noticiero llamó a una
corresponsal en Montería. Usted trató de impedir esa nota y después amenazó
con denunciarnos ante la Sociedad Interamericana de Prensa por el despido,
supuesto, de una reportera y de un camarógrafo, despido que nunca se efectuó.
Usted que pide tantas gallardías, ¿por qué no tiene la gallardía de decir que usted
se equivocó en eso? ¿Por qué no tiene la gallardía de…? (cortado abruptamente
por el Presidente)

AUV: ¡NO sea miserable! No sea miserable, que simplemente usted, es usted que
alude al tema. Es mentira que ese puente tenga beneficios sobre El Ubérrimo.

DC: Señor Presidente, le estoy pregón… yo yo le digo que me atengo a lo que


dice la nota de Noticias Uno y esa nota no dice… (cortado abruptamente por el
Presidente)

AUV: ¡No sea irresponsable! No sea irresponsable que usted fue el que indujo esa
nota desde Bogotá y usted fue el que la pidió. ¡No le mienta a la opinión pública!
Tenga valor civil.

DC: ¿Y es que usted cree que siendo yo director de un noticiero no pueda pedirle
notas a cualquier lugar del país donde tenga un corresponsal? (discusión
irreconocible) ¿Así entiende usted el ejercicio de la libertad de prensa, señor
Presidente?

AUV: Le quiero decir, le quiero decir esto: hablemos sobre el puente y hablemos
sobre el procedimiento.

DC: ¡No, señor!

AUV: Un periodista que hoy es candidato a una alcaldía (discusión, mezcla de


palabras) por un partido de oposición. Esto sí que es importante; pregunte por
quién está inscrito el señor Rafael Chica a la alcaldía de Cereté. Por el oficialismo
21

liberal, partido de oposición. Ese periodista me llamó, y me dijo mire lo que están
haciendo. Le dije: pues hombre, ustedes conocen eso allá, conocen esa geografía,
ustedes saben por qué se hizo ese puente, hasta ahí fue mi intervención; lo que
pasa es que esos periodistas no se le prestaron a usted para la calumnia, y usted
lo que hizo fue… entonces yo le dije a su corresponsal aquí: mire, Juan Luis, no
hay derecho que estén ahora haciendo un montaje que yo construí un puente en
Montería para favorecer El Ubérrimo; yo he sido totalmente delicado con la
contratación pública; por donde quiera que he pasado, a lo largo de mi ya
extensa vida política; y ustedes a raíz de esa llamada mía a Juan Luis, donde le
hago de la manera más respetuosa ese reclamo que tengo el derecho de hacerlo,
ustedes amenazan a la periodista y lo que se supo en esos días es que la habían
echado (Coronell trata de intervenir). Déjeme hablar de lo sustantivo (cortado por
Coronell)

DC: Presidente: es muy raro que la hayan echado, y ella todavía siga vinculada al
noticiero. Pero yo quisiera contarle a usted, mi versión de esa historia. Señor
Presidente: el columnista Salomón Kalmanovitz señaló que esa obra pública de
Montería había saltado procesos en… en lo que tenía que ver con un orden de
obras públicas en esa región y que lo había (irreconocible) porque usted lo había
decidido en un consejo comunitario. Esto fue objeto de una controversia; usted le
pidió a Kalmanovitz. Finalmente, un sábado, Néstor Morales, quien por esos días
nos acompañaba como consultor, y presentador del noticiero, llegó y dijo: oiga,
nadie ha mostrado el puente de la polémica entre el Presidente y el columnista
Kalmanovitz; ¿por qué no vamos? A nosotros nos pareció una buena idea;
Ignacio Gómez llamó al día siguiente, a las 9 de la mañana, a Candelaria Roca y
Candelaria Roca e… le dijo que… que para qué la necesitaba, y él le pidió hacer
unas imágenes del puente de la 41 y de la finca El Ubérrimo. E… poco después, a
las 11 de la mañana, yo estaba en Nueva York, Juan Luis Martínez me comenta
que había conversado con usted para la verificación de otra información y que
usted le había hecho un reclamo en términos muy airados porque nosotros nos
atrevíamos a estar mirando el tema de ese puente. Yo llamé a Candelaria Roca, y
le dije: Candelaria, yo sí le pido a usted que las (irreconocible) que se reciban del
noticiero tienen que ir… tienen que manejarse con sigilo y no se le debe comentar
a nadie más. Entonces ella me dijo: no, yo no se las he comentado a nadie, pero
como aquí el señor que presta los servicios de cámara a la mayoría de los medios
se llama Rafael Chica, pues yo lo llamé para decirle que tenía el encargo de una
grabación, y me imagino que él fue el que la comentó. El señor Chica lo negó al
otro día por la radio; dijo que jamás había hablado con usted; por eso yo celebro
mucho que ahora usted me cuente que fue Rafael Chica el que lo… el que lo
llamó, porque eso lo deja a él en una palmaria mentira. En segundo lugar, cuando
ellos llegaron a hacer eso, ese domingo, pues la nota no salió; pero el miércoles
siguiente, Ignacio Gómez mismo, al mando de un equipo del noticiero, fue hasta
Montería y grabó eso, y publicó una nota en la que dice exactamente lo siguiente:
que el puente, como lo había dicho el columnista Kalmanovitz, no ocupaba un
lugar, digamos en la lista corta de obras prioritarias para el Departamento y por
una decisión en un consejo comunitario, decisión que no entro a discutir pero que
22

fue así, digamos se saltó unas casillas en el orden de contratación. Eso fue lo que
dijo el noticiero. (cortado por el Presidente)

AUV: Es que usted está diciendo la verdad a medias. Está diciendo la verdad a
medias; lo escuché con toda paciencia; le voy a referir mi verdad… (cortado por
Coronell)

DC: Déjeme terminar, señor Presidente. Yo se lo ruego; yo entiendo que usted es


el Presidente de la República y yo un sencillo reportero, pero yo... Usted ha
planteado eso en esos términos. Yo le ruego que me deje por lo menos terminar y
expresar de manera completa mis ideas. Cuando la nota salió al aire, al día
siguiente, por cierto yo yo yo no estaba en el país cuando (irreconocible) la nota
salió al aire, estaba en México haciendo un encuentro de periodistas, y me… me
entero que… que Juan Luis Martínez había recibido una llamada suya, muy
temprano en la mañana de ese lunes, diciendo que usted nos iba a demandar
ante la Sociedad Interamericana de Prensa, por el despido de la señora
Candelaria Roca y del señor Rafael Chica. Y yo le dije: ¿pero quién los despidió?
Alcancé a pensar que era que… que alguien había cometido e… e… la barbaridad
de despedirlos, y averigüé y evidentemente nadie. (cortado por el Presidente)

AUV: Usted que me acusa a mí, usted que me acusa a mí de no… (irreconocible)
las cosas de fondo, usted elude el fondo. El fondo es este: primero, el doctor
Salomón Kalmanovitz, en una columna de El Espectador, hizo referencia explícita
al Ubérrimo, dando a entender que ese puente era para beneficiar El Ubérrimo y
que yo había podido incurrir en un conflicto de intereses. Lo llamé con toda la
cultura, una cosa es ser claro y contundente y otra cosa es entrar en cólera; lo
que pasa es que los chismosos fríos como usted, como no tienen temperamento,
creen que el temperamento es cólera. Y alguna rectificación hizo el doctor
Salomón Kalmanovitz; dejó algo en el aire. Le voy a decir la historia del puente.
Primero, ese puente se había discutido mucho en Montería, era una necesidad,
porque allá tienen solamente un puente urbano, que además es puente de vías
intermunicipales e inter departamentales, que lo hizo el General Rojas Pinilla,
totalmente insuficiente; por ejemplo, los muchachos para ir a las universidades
del otro lado, tenían que pasar en barcazas por el Río Sinú, etcétera. Y habían
tenido un pleito muy grande antes de mi gobierno porque ese puente no se había
podido hacer por algunos problemas de un derrame de valorización; entonces yo
me comprometí a hacerlo y qué dificultad hacerlo, porque pusimos un peaje, el
cual ustedes ignoraron totalmente. Ustedes no saben cuántas dificultades tuve
con la ciudadanía de Montería por este peaje; le voy a decir, ese puente es
urbano de Montería y en el casco urbano le presta servicio a varios
departamentos, y a troncales nacionales. Era una necesidad, discutido hacía
mucho tiempo; la finca El Ubérrimo no lo necesita para nada. Usted llega al
aeropuerto de Montería y se va por una carretera totalmente diferente, que no
tiene que cruzar el Río Sinú para llegar al Ubérrimo. Para salir del Ubérrimo para
cualquier cuestión a Montería, ese puente para nada se necesita. Para conocer yo
ese puente, o para utilizarlo, tengo que armarme un paseo para allá. He sido
23

totalmente delicado. Una vez algunos periodistas fueron a Montería que hacer
una investigación porque se estaban pavimentando unas vías para valorizar
propiedades mías. Vaya vea la carretera del Ubérrimo. Pregúntele a los vecinos a
ver si yo he dejado pavimentarla, porque siempre he dicho: mientras yo sea
Presidente, aquí lo que es acueductos para la gente pobre se les ayuda, lo que es
escuelas, lo que es hogares múltiples de bienestar, pavimentar esta carretera
para dar un ejemplo de indelicadeza, no tiene sentido, no tiene riesgos. Entonces
cuando yo he sido, escrupuloso, y no he dejado pavimentar esa carretera, y he
sido totalmente cuidadoso, cuidadoso con los dineros del Estado, la verdad es que
yo sí me declaro engañado y estafado, cuando el periodismo sin justa causa
insinúa que yo hice ese puente para beneficiar mi patrimonio. Eso es lo de fondo,
y lo de Rafael Chica se lo aclaro: primero a mí me llamó el Capitán Chávez a
cargo de la seguridad allá a decirme que unos periodistas habían llegado a hacer
tomas y yo le dije de las instalaciones del Ubérrimo no le deje hacer tomas. En
los últimos… en el último año y medio llevo dos bombas allá. Una que no estalló y
otra que sí estalló. Que por favor me respeten por lo menos eso y en seguida
llamé a Rafael Chica a preguntarle. Me dijo sí. No, lo que pasa es que han pedido
aquí esas tomas. Ustedes saben dónde está El Ubérrimo y dónde está el puente.
Ojalá se diga la verdad. Pero usted se ratificó no sé hasta qué medio a decir que
ese puente sí me había beneficiado. Mire, Vicky, le voy a decir es lo siguiente: mi
tema con la Corte Suprema de Justicia, hablamos hace una hora, tiene los
siguientes puntos: primero, yo llamé al magistrado Iván Velásquez. A raíz de
múltiples llamadas y de múltiples comentarios de diferente fuente, en el sentido
de que había una investigación muy grave contra mí. Lo llamé y le dije,
magistrado, he sido informado y estoy muy preocupado, de que ustedes
adelantan una investigación contra mí que porque supuestamente en el año
2003, siendo Presidente de la República, yo mandé a… mandé con un paramilitar
asesinar a otro paramilitar, lo que es falso de toda falsedad, pero estoy a su
disposición cualquier investigación que necesite. El me dijo: Presidente: de eso no
se ha hablado. Olvidé el tema. Por eso es muy bueno que el periódico El Tiempo
sea serio y que no mienta como miente hoy en primera página. Esa es la…
(cortado por Coronell)

DC: Señor Presidente, perdone la interrupción para despedirme. Yo sólo quería


agregar unas cosas por lo del puente. El puente terminó… empezó costando diez
mil millones y terminó costando veinte mil, y eso es algo sobre lo cual tampoco
han… han… se han surtido las suficientes informaciones. También se cambió el
plan de ordenamiento territorial de Montería para que el puente pasara por esa
calle y no por donde estaba previsto inicialmente. Y sobre la reunión de la Corte,
yo tengo una curiosidad y lo hago como último aporte antes de despedirme: ¿es
cierto, señor Presidente, que usted en compañía del doctor Iván Velásquez y del
doctor Luis Alfredo Ramos se reunió con la esposa de Pablo Escobar buscando
una reentrega después de su fuga? Es solamente eso, y le agradezco mucho su
atención.
24

AUV: Se lo voy a contestar muy claramente, doctor Daniel Coronell. Primero, e…


en la historia de la contratación de Álvaro Uribe como Presidente de la República,
como Gobernador de Antioquia, como Director de Aeronáutica, como Jefe de
Bienes de Empresas Públicas, como Alcalde de Medellín, no hay una sola mancha.
En la Gobernación de Antioquia adjudicamos más de tres mil contratos en
audiencia pública, todos con trasparencia, en nuestra contratación en la
Presidencia de la República, ahí está el ministro de Obras. No hay una sola
mancha. Ese puente inicialmente tenía un diseño, inclusive a mí me llegaron a
decir que se podía hacer con siete mil millones, en seguida vinieron unas
exigencias de la Corporación del Valle del Sinú, lo tuvieron que rediseñar
totalmente; además yo pedí, dado el alto tráfico de motos de Montería, y que es
una zona donde transita mucho estudiante, de lado a lado, que también tuviera
un carril de peatones, un carril de motos. Vaya véalo; vea la distancia con El
Ubérrimo. Para que le quede claro, no hay una sola mancha en la contratación
nuestra, todo manejado en audiencias públicas, licitaciones tan difíciles como la
licitación del Puente Aéreo de El Dorado, arreglos tan difíciles como la solución de
los pleitos, de las concesiones que las encontré todas en pleitos, y Álvaro Uribe
jamás, jamás en una larga carrera pública, ha buscado una obra pública para
beneficiar su patrimonio. Si usted tiene manera de rectificar eso, y de
desmentirme, hágalo. Segundo, después de que me pusieron una bomba en el
Hotel Orquídea Real, cuando defendía la Ley 100, después de que me había
tenido que ir del país, afortunadamente lo aproveché para un postgrado en la
Universidad de Harvard por el pecado de haber sacado la Ley 50 en el Congreso
de la República. Después de que… oiga… defendí cuatro meses al gobierno del
Presidente Gaviria que lo culparon de la fuga de Pablo Escobar de la cárcel de La
Catedral, y eso está grabado, porque esos debates se transmitieron por
televisión, y fui el único que sostuvo todos esos meses la defensa del Presidente
Gaviria y después la defensa de sus ministros, a quienes les propusieron moción
de censura. Después de eso, acompañado de un fiscal y acompañado del
Procurador regional de Antioquia, en hecho que conoció la opinión pública sobre
el cual me preguntó en esa época, 1992, Yamid Amat, y ¡llámelo a él! Llámelo a
él porque le estoy diciendo toda la verdad, fui donde la señora de Pablo Escobar,
no, creo que me acompañó el doctor Álvaro Villegas Moreno, no Luis Alfredo
Ramos… no Luis Alfredo Ramos, y este magistrado Iván Velásquez que en esa
época era o el Fiscal o el Procurador en Antioquia. Pedí que me acompañaran el
Fiscal y el Procurador, ¡oiga la buena fe! A decirle, señora… (cortado por Coronell)

DC: Pero, señor Presidente: una pregunta. ¿Usted tenía autorización del gobierno
Nacional para esa reunión con la esposa de Pablo Escobar?

AUV: No. Yo no le pedí autorización al gobierno Nacional, no la necesitaba,


porque ella no estaba sub judice… la señora no estaba sub júdice. Ahí es donde
viene su inquietud periodística que no es inquietud periodística sino que es saña y
que es dolo… yo no necesitaba eso y tan poco interés de ocultarlo tenía que eso
lo conoció la opinión pública, para que me venga usted, eso fue en el año 92,
estamos en el 2007, quince años después, a ponerle dudas a un tema que
25

conoció la opinión pública, una reunión que se hizo con una señora que no estaba
sub judice, que la hice… ¡no me ponga al doctor Álvaro Villegas! Que eso es
episódico; póngame a quien era, el Procurador regional y el Fiscal regional; en la
compañía de ambos para pedirle a esa señora que Pablo Escobar se entregara y
que no siguieran maltratando la ciudad con bombas; esa fue mi gestión pública
en esa compañía; en esas dos compañías. Y lo de la Corte, bien pueda pregunte
lo que quiera.

DC: No, señor Presidente; ya me tengo que retirar. Le agradezco muchísimo su


paciencia y le agradezco mucho a La FM por esta oportunidad, aunque no pudo
ser completa.

AUV: ¡Por mí que sea completa! Por mí que sea completa y ahora no salga a
decir… y ahora no salga a decir que… no salga a decir que es que yo me lleno de
rabia. Lo que pasa es que yo tengo valor civil.

DC: Presidente: a mí me parece que usted se llena de valor civil. ¡Muchas


gracias!

VD: Daniel… (se oye el cuelgue del auricular de Coronell)

AUV: ¡Tan cínico y tan gracioso!

VD: Bueno e... Señor Presidente… ( cortada bruscamente por el Presidente)

AUV: Vicky: ¿sabe? Antes de volverle a hablar de la Corte, ¿sabe una de las
cosas que quiero hacer cuando termine la Presidencia?

VD: Sí, señor…

AUV: Ponerme a fundar una universidad, para hacer doctrina política, económica
y democrática en Colombia, y tener desde esa universidad un medio de
comunicación con una columna especializada que se llame… una columna
especializada que se llame “claridad ante la calumnia” o algo por el estilo, para
que todo colombiano que se sienta calumniado por el periodismo tenga la
oportunidad de acudir a esa columna y déjame; mira: no voy a llamar al periódico
El Tiempo ni a sus directivos, pero déjame decirles que me parece muy
irresponsable la manera como han dado hoy en primera noticia el evento sobre lo
que ha ocurrido con la Corte Suprema. Eso no es de un periódico serio, que a la
ligera ponerse a sacar titulares, a decir que el Presidente de la República estaba
muy golpeado ayer y que por eso esa reacción. ¡Mentiras! ¡Falso de toda
falsedad! El comunicado se hizo público ayer por lo siguiente: porque ayer hablé
con el Fiscal General de la Nación. Me dijo la direc… le dije al mediodía al Fiscal
entonces voy a proceder a pedirle públicamente que se haga la investigación y
me dijo: está bien, Presidente. Porque la señora directora del DAS me dijo:
Presidente, e… esto no solamente está en la carta que le enviaron a usted, sino
26

que el señor, el preso se ha ratificado ante la… el preso se ha ratificado ante la…
la Fiscalía. En esas circunstancias, yo procedí a pedir esta investigación. ¿Qué
pido yo? Que el Fiscal aclare, ¿por qué?, porque puede ser… ahí hay tres
hipótesis: o que el Presidente de la República es un asesino, o… que… el preso de
Itagüí está mintiendo, o que… en algunos funcionarios de la Justicia hay una
confabulación contra el Presidente de la Justicia, contra el Presidente de la
República. Y pido esa investigación, y me parece grave lo que dijo anoche el
Presidente de la Corte y lo que dijo el magistrado Sigifredo Espinosa, porque
ellos, en lugar de permitir que se hagan las investigaciones, salen es a prejuzgar
y a impedirse ellos como magistrados y jueces finales del tema. ¿Por qué? A
entrar en un impedimento, ¿porqué?, porque dicen que lo que está haciendo el
Presidente de la República es obstruir la Justicia. ¿El gobierno que ha apoyado la
Justicia? ¿El gobierno que ha desmantelado el paramilitarismo? ¿El gobierno que
no ha tenido cálculo electoral para que se adelanten hasta las últimas
consecuen… consecuencias el proceso de la parapo… el proceso de la parapolítica?
¿El Presidente que en todo momento ha dicho: apoyo a la Justicia? ¿Entonces no
tiene derecho a pedir que se haga una investigación?... y sobre el magistrado
Espinosa quiero decir: la última vez que lo vi personalmente, que vino a hacerme
la visita aquí a la Presidencia, le di una audiencia, me pidió un favor para un
familiar suyo, no se le pudo hacer porque no reunía los requisitos para entrar a
una universidad, espero que no sea eso lo que lo tenga bravo conmigo, me invitó
a comerme unos frijoles en su casa, no fui, y no por prevención, habría sido muy
agradable, sino porque de pronto la agenda no me lo permitía. Eso, ¿qué más me
quieres preguntar de la Corte Suprema?

VD: Presidente: hemos recibido muchas llamadas de colegas, de periodistas que


a esta hora nos escuchan, en los diferentes medios de comunicación y en general
tienen una… una pregunta que quiero trasladarle a usted: ¿por qué decide tener
esta confrontación con el periodista Daniel Coronell públicamente?

AUV: Vicky, por lo siguiente: porque es muy bueno… porque el señor Daniel
Coronell deja las… dice verdades a medias, maltrata como quiere, me deshonra
cuantas veces quiere, y todo lo que dice es que yo me lleno de cólera. Entonces
estaba hoy dispuesto a sostener esta polémica con él, de siete de la mañana a
diez de la noche. Infortunadamente él se me retiró a las ocho de la mañana.
Porque a mí me parece que es sano para la democracia. Es que hay presidentes
que pueden responder y otros presidentes que no pueden responder, Vicky.
Entonces como yo soy Presidente que puede responder, por eso me le someto a
todas estas pruebas.

VD: Al periodista Daniel Coronell le agradecemos por haber atendido este


llamado de La FM… (cortada por el Presidente)

AUV: No lo atendió sino una hora. Conste que yo estaba listo para atenderlo
hasta media noche.
27

VD: Presidente: em… aquí Clara Elvira tiene una duda respecto al tema de la
Corte.

E1: Señor Presidente: ¿a quién cree que usted que beneficia este episodio tan
incómodo con la Corte Suprema de Justicia?

AUV: Beneficia a la democracia colombiana, porque de la misma manera que el


gobierno tiene que ser transparente y no dejar dudas sobre su transparencia y
estar abierto a todas las investigaciones, la Justicia tiene que hacer lo propio.
Aquí todos somos sujetos del Estado de Derecho. Ellos, como cabeza del órgano
Judicial están tan sometidos a la Ley y a la Justicia como yo en calidad hoy de
cabeza del órgano Ejecutivo. Todos tenemos que dar ejemplo, de ese principio
fundamental del Estado de Der… de Leyes que es el sometimiento del
gobernante, en este caso llámese de la cabeza de la Justicia a la Ley. Entonces,
cuando uno está sometido a la Ley, no rechaza investigaciones sino que las
facilita, y cuando yo le pido al Fiscal una investigación para que aclare los hechos,
lo que sorprende es que el Presidente de la Corte Suprema de Justicia y el
magistrado Sigifredo Espinosa, en lugar de permitir esa investigación salen a
decir que hay obstrucción de la Justicia, los que les crea… lo que les crea ¡un
impedimento! Incurren en un prejuzgamiento. Ahora, es que aquí por falta de
tener toda la verdad y decir toda la verdad, se le hace mucho daño al país. Miren
todavía en Estados Unidos, con el cuentico del gobierno paramilitar, cuando este
ins… ¡díganme si este es o no el gobierno que ha desmontado el paramilitarismo!
Y si es mentira mía que desde el primer día de este gobierno empecé a
desmontar el paramilitarismo, y si es mentira mía que encontré esta herencia
paramilitar y guerrillera y narcotraficante. ¡Díganme si si es mentira mía!
¡Díganme en qué he fallado en esa persecución!

E2: Presidente: Usted habla hoy del periódico El Tiempo y el periódico El Tiempo
también trae un editorial donde dice, y vuelvo y le reitero, que nuevamente
debería tener más mesura frente a los hechos que están pasando en el país y no
salirse tan fácil de casillas. Vuelve otra vez el periódico… (cortado por el
Presidente)

AUV: Es que ese es el cuentico de ellos. Ese… ese es un cuentico sinuoso… eso
no no… es irresponsable. Como no tienen nada que decir y no estudian, y no se
informan a cabalidad de las cosas, salen con eso. Yo… yo soy un hombre
respetable y serio, eso… a mí no me gusta que vengan con frivolidades a
desorientar a la opinión pública; que entren en los temas de fondo.

VD: Presidente: ¿ya le llegó la carta? ¿Ahora sí la tiene?

AUV: ¿Ahí está la carta de ese “Tasmania”?

VD: Son las ocho de la mañana veintiún minutos, y seguimos en este diálogo en
La FM, con el Presidente Álvaro Uribe Vélez.
28

AUV: ¿Tienes algo más que…? Si no tienes algo más que preguntarme, voy a…
voy a dejar que me entrevisten de las otras emisoras porque me da pena con
ellos y ya se nos volvió muy tarde. Ahora, dile a estos amigos del periódico El
Tiempo que entren en los temas de fondo; que dejen de vivir simplemente de las
frivolidades. Que estos no son temas de fiesta ni temas de tertulia. Que son
temas de fondo para el país. Y que una cosa es un Presidente en cólera y otra
cosa es un Presidente responsable por el país.

VD: Señor Presidente Álvaro Uribe Vélez: son las ocho de la mañana veintidós
minutos. Le agradecemos enormemente aquí en La FM que nos haya atendido
esta mañana.

AUV: Chao. (sonido de cuelgue del auricular)

---------------------------

También podría gustarte