Está en la página 1de 1

Repercusiones de la 2ª Guerra Mundial en América Latina

28-5-2020 Hecho por: Lewis #31


Sociales
Políticas, pasamos a ser parte de la esfera de influencia gringa tratados firmados entre Roosevelt y Stalin.
Y luego entre Truman y el mismo Stalin en el cual se repartió el mundo zonas de influencia. Se vino un
proceso de democratización de américa latina, esto se debió al cambio de postura de USA con respecto a
las viejas dictaduras que mantuvo en el continente y el caducamiento las dictaduras militares como medio
de dominio efectivo. Se consolido en esa parte la OEA ya que en principio sustituimos temporalmente el
papel de Europa. Económicas hubo un gran crecimiento de nuestras economías debido a la ruina europea
que le impidió seguir ocupando su posición económica internacional. En ese sentido nacieron esos
términos como la suiza de américa para Uruguay o el granero del mundo para argentina, o la gran
Venezuela en los 70 y el petróleo, Venezuela fue la principal fuente de energía para los aliados,
específicamente estados unidos, se consolido un sistema internacional, de la mano de la ONU y la OEA,
se establecieron vínculos comerciales que aun hoy existen. Se desarrolló internacionales demócratas en
américa, y consolido el sistema de partidos generalmente bipartidista. En el social el periodo de allí en
adelante fue la venida de inmigración con gran capacitación técnica que ayudo al boom económico de
latinoamericano, se consolido la estructura social latinoamericana, ya que el desarrollo industrial que
tenemos o teníamos fue promovido con los conocimientos técnicos de aquellos ciudadanos, también es de
reseñar que internamente, las ciudades se iban poblando de gente del interior del país de zonas rurales,
esto consolido la estructura geográfica, de Latinoamérica, que se tradujeron en grandes centros urbanos,
con áreas agrícolas despobladas, y márgenes de miseria en la grandes ciudades, por ser un movimiento
descontrolado. En ese sentido se explica la enorme pobreza latinoamericana en las ciudades, y la poca
utilización y tecnificación de campo, este proceso es dialéctico, iban a las ciudades por falta de
oportunidades, el campo se vació y las ciudades e llenaron de gente, generalmente como todo inmigrante
pobre, que tuvo que vivir en los márgenes. cito a Galeano ahora : "«asentamientos que escapan a las
normas modernas de construcción urbana», extenso eufemismo de los técnicos para designar los tugurios
conocidos como favelas en Río de Janeiro, callampas en Santiago de Chile, jacales en México, barrios en
Caracas y barriadas en Lima, villas miseria en Buenos Aires y Cantegriles en Montevideo. En las
viviendas de lata, barro y madera que brotan antes de cada amanecer en los cinturones de las ciudades, se
acumula la población marginal arrojada a las ciudades por la miseria y la esperanza. Huaico significa, en
quechua, deslizamiento de tierra, y huaico llaman los peruanos a la avalancha humana descargada desde
la sierra sobre la capital en la costa: casi el setenta por ciento de los habitantes de Lima proviene de las
provincias. En Caracas los llaman toderos, porque hacen de todo: los marginados viven de «changas»,
mordisqueando trabajo de a pedacitos y de cuando en cuando, o cumplen tareas sórdidas o prohibidas: son
sirvientas, picapedreros o albañiles ocasionales, vendedores de limonada o de cualquier cosa, ocasionales
electricistas o sanitarios o pintores de paredes, mendigos, ladrones, cuidadores de autos, brazos
disponibles para lo que venga. Como los marginados crecen más rápidamente que los «integrados», las
Naciones Unidas presienten, en el estudio citado, que de aquí a pocos años «los asentamientos irregulares
albergarán a una mayoría de la población urbana». Una mayoría de derrotados. Mientras tanto, el sistema
opta por esconder la basura bajo la alfombra. Va barriendo, a punta de ametralladora, las favelas de los
morros de la bahía y las villas miseria de la capital federal; arroja a los marginados, por millares y
millares, lejos de la vista. Río de Janeiro y Buenos Aires escamotean el espectáculo de la miseria que el
sistema produce; pronto no se verá más que la masticación de la prosperidad, pero no sus excrementos, en
estas ciudades donde se dilapida la riqueza que Brasil y Argentina, enteros, crean.

También podría gustarte