Está en la página 1de 3

SAN JOSE SUR ORIENTAL I.E.D 11-01 J.

Jonathan David Navarro Vargas

RESUMEN DE “ARMAS, GERMENES Y ACERO”

Cuando le queremos ganar una guerra o una batalla a nuestro enemigo, primero hay que observarlo para así

conseguir la victoria, por lo cual este texto queda perfectamente introducido a la medicina. Acá es donde

entran las enfermedades, estas se estructuran en pequeños microbios. Microbios que son un producto de la

selección natural en la misma medida en que nosotros lo somos, también son los gérmenes que se propagan

Rápidamente, ya sea el caso entre personas, o de un animal hacia una persona. Estos gérmenes tienen

diversas formas de propagarse, pero las más comunes son cuando las personas tosen o estornudan, estas

son estrategias evolutivas para transmitir el germen. Los gérmenes se consideran como una consecuencia no

buscada. Suelen afectar el sistema inmune y Pueden causar la muerte de un individuo, pero si la victima

todavía sigue viva, los microbios sacaran provecho para transmitirse masivamente, aun cuando el primer

huésped muere, también se pueden propagar. Ahora sigamos con nuestro interés ingrato, que consiste en

exterminar todos los gérmenes o la mayor cantidad posible para proteger nuestra integridad. Algo muy usual

en las personas, es pensar, que cuando alguien tiene fiebre se va a enfermar, pero no es así, ya que la fiebre

combate los a los gérmenes. en este proceso el calor mata a los gérmenes ya que son vulnerables a altas

temperaturas corporales. Nosotros poseemos unos anticuerpos que evitan que se propaguen más fácil los

microbios, y hasta logren matarlos, acá es donde aparece la vacunación, método que estimula la producción

de anticuerpos para debilitar a los microbios, aunque ya no es del todo seguro, porque hay microbios inmunes

los cuales cambian sus antígenos, por lo tanto, pueden ingresar por los anticuerpos muy fácil. Las personas

con más probabilidades de sobrevivir a una pandemia, son las dotadas en genes. Los gérmenes se alimentan

de nutrientes que hay en nuestro cuerpo, de ahí desarrollan estratagemas que son las que ayudan a exponer

nuevas posibles víctimas. Esto es como una competencia, en donde si uno de nosotros fallecemos, se vuelve

derrota. Las epidemias son enfermedades que se propagan fácilmente de una persona infectada a otras

sanas, son agudas, ósea el paciente se muere o se recupera, y se propaga de forma global; estas eran más

aterradoras antes de la aparición de la medicina moderna. Si una tribu se llega a infectar de una pandemia,

esta se extinguirá ya que ninguno de los miembros posee anticuerpos. Y las enfermedades masivas pudieron

aparecer con la acumulación de poblaciones humanas, esta acumulación comenzó con el nacimiento de la

agricultura de hace unos 10.000 años.


¿Cuál es la relación entre gérmenes y la guerra?

Existe una gran relación, ya que debido a una guerra se propagaron diversos gérmenes provocando una

gran variedad de enfermedades, propagándose por todo el mundo

1. Explique ¿qué es un microbio? y ¿cómo se mide su efectividad?

Producto de selección natural que ocasiona enfermedades en los seres humanos, llevándolos hasta

la muerte. Este se mide con el número de nuevos infectados, el tiempo posible que tiene el infectado

para transmitir y el grado de eficacia que tiene el microbio para transmitirse.

2. Mencione dos ejemplos de cómo viajan los microbios.

Algunos microbios viajan gratis, con la ayuda de piojos, mosquitos, etc. Estos llevan a los microbios

hasta su nueva víctima próximamente infectada.

3. ¿Cuáles son las estrategias evolutivas de los microbios para propagarse?

Las estrategias evolutivas de los microbios para propagarse, los humanos las ven como los síntomas

de enfermedad que nos causa el microbio.

4. ¿Por qué el cuerpo humano experimenta fiebre?

El cuerpo humano experimenta fiebre cuando hay microbios presentes, como estos son sensibles al

calor, la fiebre mata a los microbios.

5. ¿Por qué nuestra relación con la mayoría de las especies no hace que nos pongamos

enfermos?

Como nosotros no dependemos de ellos, ni ellos de nosotros, no hemos tenido que desarrollar

defensas con los animales.

6. Mencione tres de las epidemias a las que se refiere el texto, y las cifras de víctimas que

dejaron.

 La epidemia del Feroe, que tuvo 7782 víctimas.

 La peste bubónica, tuvo 21 millones de víctimas.

 La epidemia de disentería, mato a 51 de los 56 esquimales saletmiut.

7. ¿Qué enfermedades crónicas se mencionan en el texto, y por qué tiene ese nombre?

La lepra y el pián. Se llaman así, porque estas enfermedades tardan mucho en matar a sus víctimas,

entonces los microbios aprovechan y se propagan para infectar a los demás.

8. Mencione brevemente la historia del Sarampión de las islas Feroe.

Fue una grave epidemia de sarampión que llegó a las islas Feroe en 1781 y después
desapareció, dejando a las islas libres de sarampión hasta la llegada de un

carpintero infectado en un barco que venía de Dinamarca en 1846. Cuando pasaron 3 meses, casi

toda la población de las islas Feroe, que eran 7.782 personas, fueron infectados por el sarampión y

después murieron y/o se recuperaron, después el virus desapareció.

También podría gustarte