15570-Texto Del Artículo-42628-1-10-20161026

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

76 I El Cactus Año 5.

Nº 5 / Octubre 2016

María Moreno

Narrativa
caníbal
Referente del periodismo literario latinoamericano,
Ricardo Piglia la definió como la mejor narradora
de Argentina. Lucio V. Mansilla es maestro de
periodistas, dice ella, y su obra más conocida, un
manual de estilo.
Entrevista Mirco Sartore

Trabajó en La Opinión de Jacobo Timerman, política, etnográfica, sociológica, literaria. Podés -Cuando le hacía la pregunta pensaba en Tom
conoció a Rodolfo Walsh, ganó la beca Guggen- hacer cualquier tipo de operación de escritura. Wolfe y sus crónicas costumbristas.
heim, publicó libros de crítica literaria y una no- Me parece que es una herramienta sin límites. -Bueno, su invención es muy querellante con
vela (El affair Skeffington) y como editora le hizo -¿Un género de géneros? el periodismo habitual. Las crónicas de Wolfe
firmar con nombre de mujer a personalidades -Yo diría que, en este momento de monopolios tratan justamente temas no noticiosos. Él inicia
tan fuertes como Caparrós y Fogwill. Con esas de medios, medios partidistas y abandono de la el periodismo del reporter y a su vez inventa la
credenciales, María Moreno dio una charla en la polémica que no sea en términos de escrache, la idea de Nuevo Periodismo; bautiza algo que ya
ex Escuela de Ciencias de la Información sobre el crónica puede ser un lugar de resistencia. Nunca estaba sucediendo, pero también opone una
género que mejor domina: la crónica, y presen- está en la parte de adelante de un diario, nunca posición cultural ante (Truman) Capote que está
tó su nuevo libro, una antología de las crónicas está en política o economía, sino atrás. Me pare- escribiendo A sangre fría y habla de no ficción. El
del periodista todoterreno Enrique Raab, desapa- ce que se puede decir todo allí y hasta se pue- desafío de Capote fue transformar esta pequeña
recido en 1977. En el contexto de las Primeras de eludir más la censura. Hay menos atención, noticia del asesinato de una familia en un pue-
Jornadas sobre Crónica organizadas por el Semi- menos controles (cualquiera que sean) sobre la blo de Kansas en una gran historia, y demostrar
nario de Crónica y el Proyecto de Investigación crónica. Siempre se esperaba en ella la nota de que si a esa noticia la agarraba un escritor podía
de Historia de la Prensa, junto a ella disertaron el color, lo que en mi época se llamaba periodismo transformarse en un gran relato. Allí Wolfe está
periodista Dante Leguizamón, Paulina Brunetti hembra: espectáculos, vida cotidiana, humoris- peleando un campo cultural con Capote, un
(profesora, investigadora y directora del equipo) mo. campo de lectura, sobre un fondo que ellos des-
y Víctor Hugo Díaz. Tras la charla, la periodista -¿Se pueden hacer crónicas sobre todos los criben como una especie de agotamiento de la
habló con El Cactus. aspectos de la vida o sólo sobre aquellos te- fuerza de la literatura de ficción norteamericana.
-Cuando la presentan como crítica cultural, mas que consideraríamos noticiosos? -¿Se debería enseñar a los autores del Nuevo
periodista y novelista, usted dice que po- -Eso depende de las políticas de los medios. Uno Periodismo en las academias de periodismo?
drían nombrarla simplemente como cronis- allí debe seguir ciertas pautas, pero a la vez to- -A mí no me interesa tanto el Nuevo Periodismo.
ta, ya que el término sintetiza todo lo demás. dos los espacios tienen lugares como agujeros Me interesan más ciertos textos literarios que
¿Es así? profundos donde uno se puede infiltrar para se pueden leer en clave de crónica. Por ejem-
-A mí me gusta llamar a la crónica un género ca- hacer cosas críticas y alternativas; que incluso plo, creo que Lucio V. Mansilla es un maestro de
níbal, no híbrido como por ahí lo llama la acade- dentro del medio no se den cuenta de que son periodistas. Una excursión a los indios ranqueles
mia. En la crónica podés hacer una intervención transgresoras a su propia política. es casi un manual de cómo abordar al otro, al
María Moreno I 77

otro peligroso, y a su vez, cómo escribir el rela- el periodista crea un dato como lo hizo Walsh, rio; no habría que separar asépticamente la obra
to de esa experiencia. Me parece que el Nuevo no hace a la verdad sustancial de la obra. Hoy en del personaje construido, que es, muy a menu-
Periodismo fue más superficial, que se basó en día, hay una tendencia a partir de cierto modelo do, más o menos mentiroso. Hay que agregarle
reformas del lenguaje, no tan sustanciales como norteamericano a que lo fáctico sea riguroso y constantemente al mito nuevas dimensiones.
genera la no ficción, que realmente produce una me parece que eso no es interesante: hay que
ambigüedad absoluta. A sangre fría es también tener una idea de la verdad más amplia, no me- Píldoras raabiosas
una novela, tiene el valor de una novela, y sin teorológica. Enrique Raab nació en Austria en 1932 y a los
embargo es una investigación de sucesos reales. -Volvamos a la crónica. Borges decía que seis años emigró a Argentina escapando del
Creo que Wolfe es más reformista si se quiere, cuando un autor muere, deja dos obras: su nazismo. Como recuerda María Moreno en el
trabaja más sobre el lenguaje. Sin embargo, creo literatura y su imagen. ¿Pasa lo mismo con el prólogo de la recopilación de sus crónicas, fue
que los cuatro procedimientos de Tom Wolfe si- cronista? militante del Partido Revolucionario de los
guen siendo muy útiles para nuestras escuelas, -Cada vez más el cronista se dedica a construir Trabajadores (PRT), judío, cinéfilo empederni-
eso de contar secuencia por secuencia, el diálo- su imagen. El ochenta por ciento de la existen- do, caníbal cultural y periodista (trabajó en La
go como retrato, el definir formas de alimento, cia de un autor está dedicada a su personaje. Lo Opinión, Primera Plana, Clarín y 7Días). Cronista
ropa, arquitectura como signos de estatus y la construye a través del Facebook, de las expe- de raza, nunca se adentró en los terrenos de la
cuarta premisa, que es la más cuestionada: ha- riencias límites que viva. Siempre hubo una figu- novela o la investigación y tal vez por eso, se ani-
blar en primera persona desde el punto de vista ra de un autor extra obra, cultivada en algunos ma a conjeturar Moreno, no tiene un mito a la
del personaje. Allí él fue muy criticado porque períodos con mayor atención. Yo creo que hay altura del de Rodolfo Walsh. Fue secuestrado en
eso era tomado como uno de los derechos de la un mito Rodolfo Walsh. Y habría que someterlo abril de 1977 y hoy integra la lista de los más
ficción; decían que se estaba pasando de mam- a una revisión, como con todo mito. A Walsh se de cien periodistas desaparecidos durante la
bo. Wolfe hizo una nota donde observaba en la lo nombra más de lo que se lo lee. Y cuando lo última dictadura. A continuación, presentamos
calle a unas prostitutas que llamaban con dife- hacen, lo invocan como un mantra. Supongo tres fragmentos del libro Enrique Raab: periodis-
rentes nombres al azar a la gente que pasaba que Cristian Alarcón cultiva un poco la mitolo- mo todoterreno, donde María Moreno define al
a ver si la embocaban con el nombre real de la gía, quizá por el modo en que se trabaja él como periodista.
persona. Él cuenta esa escena desde la subjeti- cronista en sus propias novelas. Es el heredero “En otros países de Latinoamérica lo hubieran
vidad de una de las chicas. Lo que Wolfe dice es de Walsh en otro plano radicalmente distinto del llamado periodista todero, pero nosotros prefe-
que no es pura invención, sino que es al revés: cronista en peligro. Cuando la obra es buena, el rimos el adjetivo más ciclístico de todoterreno,
que el nuevo periodista pregunta muchas más lector, a pesar de saber que el autor sobrevivió que indica velocidad y adaptación. Porque si
cosas que el periodista habitual. puesto que escribió la obra, siente miedo por bien la especialidad que más frecuentaba era la
-¿Se mete en la subjetividad de la persona? éste. En Operación Masacre, Walsh monta un in- de crítico de arte y espectáculos, Enrique Raab
-Yo diría que la construye en base a testimonios. terés hacia él como personaje que lo acompaña podía ser anfibio y cubrir tanto la revolución de
Pero lo que yo digo es que estas preguntas, durante todo el libro. Me parece que el valor de los claveles en Lisboa como las ofertas de vera-
que son de una excesiva inducción, te permi- esas obras es que olvides totalmente que el au- no en Radiolandia de Mar del Plata, y pasar de
ten construir después algo que suena como tor lo escribió y que pienses que lo van a matar. un reportaje a un cuadro revolucionario a otro a
que seguro no fue preguntado, pero él sugiere Generar un efecto de ilusión tan eficaz. Juan José Camero (“el Delon argentino”).”
que sí. Igual, todos macanean. Todo lo que no “(..) de muy joven se empleó en una agencia de
puede ser probado a través de un testigo ocular viajes —hablaba cuatro idiomas— hasta que se
que tengas allí no invalida el valor de verdad del
La crónica puede encontró con el periodismo, un oficio en el que
texto; hay cosas que siguen siendo accesorias. ser un lugar de recaló por estar interesado en todo y no al revés,
Cuando conocí azarosamente a Rodolfo Walsh
resistencia. es decir que a partir de ese trabajo todo se volvió
le pregunté si él, en las biografías iniciales de transformable en información.”
Operación Masacre, fue y le preguntó a las viu- “(…) creo que hay en sus crónicas manejo del
das qué comieron sus esposos la noche que los -¿Es bueno que se mitifique a los periodistas? estilo, del arte de la injuria y la ironía sin salirse
mataron o si puso un verosímil de un obrero ¿Es bueno que exista un mito Walsh, un mito -era otra época- de la idea de que él es un perio-
que todavía tiene un buen pasar y una buena Thompson, un mito Wolfe? dista. Y eso es un honor para él.”
alimentación. Claro, Walsh me cargó: nadie va -Yo no estoy en contra del mito. Es una manera
a ir a juicio por algo así, me dijo; él no les pre- de leer. Hay que revisar el mito, no tirarlo. Re-
guntaba por lo que comían. El nuevo periodista, visarlo, trabajar con él. El mito también forma
*Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social
Tom Wolfe, pretende que sí lo pregunta. Cuando parte de la imaginación del lector y es necesa- (FCC/UNC). Periodista en El Milenio (Unquillo).

También podría gustarte