Está en la página 1de 46

PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL


ADECUADO MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19

En cumplimiento a lo establecido en la resolución 666 de 2020

FERRELECTRICOS EL QUINDIANO

Elaborado por:

Vistahermosa-Meta
2020

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

Contenido
INTRODUCCION.................................................................................................................... 4
1. OBJETIVO GENERAL. ................................................................................................... 5
1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS. ...................................................................................... 5
2. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES. .................................. 6
2.1. Medidas generales. ..................................................................................................... 6
2.1.1. Lavado de manos. ................................................................................................... 7
2.1.1.1. Lavado de manos y técnicas de lavado. ............................................................. 8
2.1.2. Distanciamiento social. ............................................................................................ 8
2.1.3. Elementos de protección personal. ......................................................................... 9
2.1.3.1. Uso del tapabocas. ............................................................................................ 10
2.1.4. Protocolo de limpieza y desinfección. ................................................................... 10
2.1.4.1. Procedimientos, métodos y/o acciones. ............................................................ 11
2.1.4.1.1. Métodos de higienización. .............................................................................. 12
2.1.4.1.1.1. Pasos para la desinfección e higienización. .............................................. 13
2.1.4.1.2. Métodos de limpieza....................................................................................... 13
2.1.4.2. Agentes de limpieza o limpiadores. ................................................................... 14
2.1.4.3. Técnicas de aseo para pisos. ............................................................................ 14
2.1.4.4. Factores que influyen sobre los resultados de la desinfección......................... 15
2.1.4.5. Agentes desinfectantes. ..................................................................................... 15
2.1.4.5.1. Clases de desinfectantes. .............................................................................. 15
2.1.4.6. Técnicas de desinfección................................................................................... 15
2.1.4.6.1. Normas para el manejo del hipoclorito de sodio (NaClO) como desinfectante.
16
2.1.4.7. Implementos mínimos a utilizar para los procesos de Limpieza y Desinfección.
18
2.1.4.7.1. Manejo de productos químicos dentro del establecimiento. ......................... 19
2.1.4.8. Guía para la limpieza y desinfección. ................................................................ 20
2.1.4.8.1. Área de Ventas. .............................................................................................. 20
2.1.4.8.2. Baños. ............................................................................................................. 21
2.1.4.8.3. Canecas. ......................................................................................................... 24
2.1.4.8.4. Procedimientos estándar................................................................................ 25

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE


CONTAGIO........................................................................................................................... 25
3.1. DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO.................................................... 25
3.2. Organización del establecimiento. ............................................................................ 26
4. PLAN DE COMUNICACIONES. ................................................................................... 27
ANEXOS. .............................................................................................................................. 28
INSTRUCTIVOS. .................................................................................................................. 36
FORMATOS. ........................................................................................................................ 43

LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Ferrelectricos El Quindiano Fuente: El autor. .................................................. 6

LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Formato de limpieza y desinfección. Fuente: El autor. ......................................... 10
Tabla 2. Dosificación del hipoclorito de sodio. Fuente: El autor. ........................................ 17
Tabla 3. Identificación de elementos de aseo por colores. Fuente: El autor. ..................... 19
Tabla 4. Método de las Cinco preguntas para limpieza y desinfección. Fuente: El autor. . 20

LISTA DE DIAGRAMAS
Diagrama 1. Organigrama Ferrelectricos El Quindiano. Fuente: El autor. ......................... 27

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

INTRODUCCION.

El coronavirus COVID-19 es una enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV.


Se ha propagado alrededor del mundo, generando un impacto a nivel de mortalidad,
morbilidad y en la capacidad de respuesta de los servicios de salud, así mismo puede
afectar todos los aspectos de la vida diaria y las actividades económicas y sociales,
incluyendo los viajes, el comercio, el turismo, los suministros de alimentos, la cultura y los
mercados financieros, entre otros. Para reducir el impacto de las condiciones del brote de
COVID-19 en las actividades económicas y sectores del país, población trabajadora,
usuarios, consumidores y población en general, es importante que todos los empleadores
realicen la planeación, alistamiento e incorporación de medidas de prevención para la
mitigación y respuesta a situaciones de riesgo frente al coronavirus.

La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas
del virus que entran en contacto con otras personas. El COVID-19, tiene síntomas similares
a los de la gripa común, alrededor del 80%, se recupera sin necesidad de un tratamiento
especial. Otras personas, conocidas como casos asintomáticos, no han experimentado
ningún síntoma. El coronavirus COVID-19, puede causar enfermedades que van desde
leves a graves y, en algunos casos, puede ser fatal.

Por lo anterior el ministerio de salud y protección social ha generado los lineamientos,


mediante la resolución 666 de 2020, para orientar a la población frente a las medidas que
se requieren para mitigar la transmisión del virus, las cuales deben adaptarse a las
diferentes actividades y sectores, con el fin de continuar fortaleciendo la respuesta en la
fase de mitigación del virus.

Bajo esta premisa FERRELECTRICOS EL QUINDIANO, presenta el siguiente documento


en donde se establece los protocolos de bioseguridad para hacer frente al COVID-19.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

1. OBJETIVO GENERAL.

Definir las medidas de bioseguridad y protocolos aplicables a FERRELECTRICOS EL


QUINDIANO, en el marco de la pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19, teniendo en
cuenta los términos de referencia establecidos en la resolución 666 de 2020, con el fin de
disminuir el riesgo de transmisión del virus de humano a humano, durante el desarrollo de
sus actividades.

1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Definir las medidas de bioseguridad de los trabajadores del establecimiento.


• Estructurar las medidas de prevención para el manejo de situaciones de contagio.
• Establecer los mecanismos de monitoreo de síntomas de contagio de COVID-19 entre
trabajadores.
• Coordinar los pasos a seguir en caso de presentar una persona con síntomas
compatibles con COVID-19.
• Diseñar un plan de comunicaciones relacionadas con el protocolo de bioseguridad.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

2. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES.

Ilustración 1. Ferrelectricos El Quindiano Fuente: El autor.

FERRELECTRICOS EL QUINDIANO, es un establecimiento dedicado a la Venta al por


menor y mayor de elementos y productos de construcción y ferretería. Su personal consta
de 2 personas, entre administrador y auxiliar de ventas.

Cuando se utilice la expresión trabajador en el presente protocolo se entenderá como aquel


personal que labore en FERRELECTRICOS EL QUINDIANO.

En ningún caso, la obligación de la implementación de este protocolo podrá traducirse en


el desconocimiento o desmejora de las condiciones ni en la terminación de los vínculos
laborales, y demás formas contractuales del personal.

2.1. Medidas generales.

Las medidas que han demostrado mayor evidencia para la contención de la transmisión del
virus son las siguientes.

• Lavado de manos

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

• Distanciamiento social

• Uso de tapabocas.

Adicional a estas medidas, se deben fortalecer:

• Procesos de limpieza y desinfección de elementos e insumos de uso habitual, superficies


y equipos de uso frecuente.

• Manejo adecuado de residuos producto de la actividad o sector.

• Uso adecuado de Elementos de Protección Personal-EPP.

•Optimizar la ventilación del Iugar y el cumplimiento de condiciones higiénico- sanitarias.

2.1.1. Lavado de manos.

FERRELECTRICOS EL QUINDIANO, se compromete a dar cumplimiento a esta medida


de la siguiente manera:

o Garantizando el suministro constante de agua, jabón y toallas de un solo uso, para


realizar la higiene de manos.

o Disponiendo de suministros de alcohol glicerinado mínimo al 60% máximo 95%.

o Instalando dispensadores de alcohol glicerinado en lugares de acceso fácil y frecuente


para el uso de trabajadores y usuarios de la actividad.

o Instalando en áreas comunes y zonas de trabajo, puntos de lavado de manos de


acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Salud y Protección Social.

o Informando a todos los trabajadores tanto en trabajo presencial o en actividades


externas, que deberán realizar lavado de manos, mínimo cada 3 horas, en donde el
contacto con el jabón debe durar de 20 - 30 segundos.

o Se verificará que todos los trabajadores realicen el protocolo de lavado de manos,


después de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser contaminadas por
otra persona (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte), después de ir al baño,
manipular dinero, y antes y después de comer.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

o Se fortalecerán las acciones de comunicación y educación de todas las medidas que


evitan el contagio, para su correcta ejecución, además de socializar el presente
protocolo con todo el personal.

2.1.1.1. Lavado de manos y técnicas de lavado.

Es de obligatorio cumplimiento por parte del personal de FERRELECTRICOS EL


QUINDIANO, acatar las siguientes recomendaciones:

o El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse cuando las manos están
visiblemente sucias, antes y después de ir al baño, antes y después de comer, después
de estornudar o toser, antes y después de usar tapabocas, o antes de tocarse la cara.
o La higiene de manos con alcohol glicerinado se debe realizar siempre y cuando las
manos están visiblemente limpias.

o El alcohol glicerinado a utilizar, debe tener una concentración entre 60% y el 95%.
o Se deben instalar recordatorios de la técnica del lavado de manos en las zonas en las
cuales se realiza esta actividad.

2.1.2. Distanciamiento social.

FERRELECTRICOS EL QUINDIANO, se compromete a dar cumplimiento a esta medida


de la siguiente manera:

o Los trabajadores permanecerán al menos a (2) metros de distancia de otras personas


y entre los puestos de trabajo evitando contacto directo, con el fin de organizar y
optimizar la ubicación de los puestos de trabajo y disminuir el riesgo de transmisión.

o Las personas circulantes del personal de aseo también mantendrán las mismas
distancias de protección.

o Se controlará el aforo de los trabajadores en las áreas de trabajo, considerando las


dimensiones de espacio disponible.

o Estas mismas condiciones se aplicarán en los sitios donde se consumen los alimentos
y en general en los sitios de descanso de los empleados.

o No se permitirán reuniones, en las que no se pueda garantizar la distancia mínima de 2


metros entre cada persona.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

o Se hará uso de las ayudas tecnológicas para evitar las aglomeraciones y de esta forma
evitar el intercambio físico de documentos de trabajo.

o El área administrativa, realizara recomendaciones permanentes para mantener el


distanciamiento físico tanto en el ambiente de trabajo, como en todos los lugares en
donde se pueda tener encuentro con otras personas.

2.1.3. Elementos de protección personal.

FERRELECTRICOS EL QUINDIANO, se compromete a dar cumplimiento a esta medida


de la siguiente manera:

o El administrador definirá los EPP indicados para la protección personal de acuerdo a


las recomendaciones en relación a la prevención del COVID-19 desde el punto de vista
de la higiene industrial aplicable a los procesos propios del establecimiento.

o Se entregarán los EPP y se garantizara al empleado su disponibilidad y recambio.

o Se informará al personal las recomendaciones de uso eficiente de EPP.

o El uso de guantes se llevará a cabo por el personal de aseo, debido a que manipula
elementos como residuos; para las demás actividades se recomendará el lavado de
manos con agua, jabón y toallas desechables.

o Se informará al personal que los EPP no desechables deberán ser lavados y


desinfectados antes de ser almacenados en un área limpia y seca.

o El uso de guantes se recomienda si se van a realizar actividades de aseo o si se van a


manipular elementos como residuos, para las demás actividades se recomienda el
lavado de manos con agua, jabón y toallas desechables.

o Los EPP no desechables deberán ser lavados y desinfectados antes de ser


almacenados en un área limpia y seca.

o Se le informará al personal que los EPP no desechables son de uso personal, y por
ende no deben ser compartidos.

o Se instalarán recipientes adecuados para el destino final de los elementos de protección


personal utilizados.

o Queda prohibido el uso de la dotación o EPP empleados en la actividad laboral, por


fuera de las instalaciones del establecimiento.
Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente
Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

2.1.3.1. Uso del tapabocas.

El personal de FERRELECTRICOS EL QUINDIANO, debe dar cumplimiento estricto a las


siguientes medidas:

o El uso del tapabocas es obligatorio para el desarrollo de todas las actividades dentro
del establecimiento.

o Se permite usar tapabocas de tela, siempre y cuando cumplan con las siguientes
indicaciones:

➢ Ajustarse bien, pero de manera cómoda contra el costado de la cara.


➢ Sujetarse con cintas o cordones que se enganchan en las orejas.
➢ Incluir múltiples capas de tela.
➢ Permitir respirar sin restricciones.
➢ Poder lavarse y secarse sin que se dañen ni cambie su forma.
➢ Para retirarse los tapabocas de tela las personas deben tener cuidado de no tocarse
los ojos, la nariz ni la boca.
➢ Lavarse las manos inmediatamente después de quitarse el tapabocas.
➢ Debe lavarse después de un uso continuo de 8 horas. Usar jabón /detergente que
no dañe la tela del que está hecho el tapabocas.
➢ El tapabocas de tela después de usarlo se debe mantener en una bolsa cerrada
hasta el momento de lavarlo.
➢ No se recomienda guardar el tapabocas de tela sin empaque en el bolso, o bolsillos
sin la protección por que se pueden contaminar, romper o dañar.
➢ Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier superficie
(Mesas, repisas, entre otros) por el riesgo de contaminarse.

2.1.4. Protocolo de limpieza y desinfección.

Tabla 1. Formato de limpieza y desinfección. Fuente: El autor.

FERRELECTRICOS
EL QUINDIANO FORMATO DE LIMPIEZA Y N° 001-1
DESINFECCION.
OBJETIVOS.
Objetivo general.

Garantizar que todas las áreas, superficies, equipos, utensilios, ambientes y elementos
que los requieran en FERRELECTRICOS EL QUINDIANO, se encuentren higienizadas
(limpias y desinfectadas) permanentemente, con el fin de evitar cualquier tipo de

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

contaminación y de esta manera disminuir el riesgo potencial de adquirir y transmitir el


coronavirus COVID-19.

Objetivos Específicos.

• Conocer e implementar los lineamientos de higienización de áreas, superficies,


equipos, utensilios, elementos y ambientes por parte del establecimiento.

• Conocer y aplicar los formatos del programa de limpieza y desinfección por parte
del establecimiento con el fin de que se lleve un control sobre los procesos.

• Sensibilizar al personal responsable sobre la importancia de


realizar adecuadamente los procesos de limpieza y desinfección en el
establecimiento.

• Reducir el riesgo de contaminación microbiana y viral, aplicando adecuados


procesos de limpieza y desinfección en el establecimiento.
ALCANCE.
El programa de limpieza y desinfección se aplicará a cada una de las áreas que
comprenden FERRELECTRICOS EL QUINDIANO, en donde se presente la proliferación
de microorganismos que puedan generar situaciones de riesgo de contagio del COVID-
19 del personal que labora en el establecimiento.

2.1.4.1. Procedimientos, métodos y/o acciones.

Los procedimientos de limpieza y desinfección exigen procedimientos efectivos que


permitan eliminar los residuos que generan la aparición y proliferación de microorganismos
y que constituyan una fuente tanto directa como indirecta para la contaminación de áreas,
equipos y productos generando un riesgo de contagio del COVID-19.

Todos los procedimientos de limpieza y desinfección deben estar documentados con el fin
de brindar información necesaria al personal de servicio y al área administrativa.

Para llevar a cabo la documentación correspondiente se formularán los procedimientos a


cada proceso donde se indica: el área a tratar, los insumos utilizados, frecuencia, personal
encargado y los pasos a seguir; y como última medida se formularán los formatos de
registro que serán diligenciados por el supervisor/administrador al final de cada
procedimiento.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

CONDICIONES GENERALES
• Lugares secos, ventilados, que no tengan contacto
directo con la luz solar.
Almacenamiento de • El área debe estar señalizada.
Productos de limpieza • Mantener los productos bien cerrados y
debidamente etiquetados.
• Se debe contar con extinguidores de acuerdo al
tipo de producto.
• El desinfectante se debe preparar en recipientes
limpios y preparar la cantidad necesaria.
• No mezclar el desinfectante ni el detergente debido
a que pierde algunas de sus propiedades.
• La aplicación del desinfectante se debe realizar a
partir del uso de atomizadores, excepto en los
pisos.
• Evitar el uso de escobas que dispersen el polvo; y
Recomendaciones mopas (traperos) que acumulen polvo generando
la proliferación de bacterias y microorganismos.
• Los procesos se pueden realizar mediante la
técnica del doble balde y de esta manera tener la
solución detergente o desinfectante y aparte agua
potable para los procedimientos de enjuague.
• Cerciorar la limpieza de áreas con poca visibilidad
y difícil acceso para evitar focos de contaminación.
• Los elementos de limpieza deben estar
desinfectados y debidamente almacenados en
Condiciones de limpieza e cuartos de aseo de tal forma que no entren en
implementos de aseo contacto con superficies que puedan ocasionar su
contaminación.
• Los paños de limpieza deben desinfectarse por lo
menos durante 15 minutos para eliminar posibles
agentes contaminantes.
• La solución en uso debe ser reemplazada cuando
se encuentre sucia así no se haya terminado de
realizar el procedimiento de limpieza y
desinfección, minimizando la contaminación de
áreas.

2.1.4.1.1. Métodos de higienización.

Cepillado: se realiza de manera manual o mecánica. Es el más aceptable para eliminar la


suciedad, según el tipo de superficie.
Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente
Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

Aspersión: se usa para desinfectar grandes superficies (paredes, techos, ambientes, entre
otros). Se debe tener en cuenta el control del tiempo de contacto del desinfectante.

Inmersión: puede realizarse con o sin agitación según el caso. Se suele utilizar en piezas
desmontables de equipos, menaje, utensilios y alimentos.

Directa: generalmente se usa para superficies o áreas con alta carga microbiana y viral.

2.1.4.1.1.1. Pasos para la desinfección e higienización.

1. Limpieza principal: consiste en la remoción o eliminación de los residuos visibles como


grasa, restos de comida, suciedad, etc., de las superficies a través de un elemento de
apoyo como escoba, cepillo, esponja, para el caso de los alimentos se realizará a chorro
de agua.

2. Aplicación de producto químico: consiste en la aplicación de un producto detergente,


que ayuda a la remoción de partículas o suciedad. Esta actividad no aplica para
alimentos.

3. Enjuague: es la eliminación de toda la suciedad disuelta y la remoción del detergente


empleado en la fase anterior usando agua potable para su eliminación.

4. Desinfección: Es la aplicación del producto químico usado en la unidad operativa para


disminuir la carga microbiana teniendo en cuenta la dosificación establecida en la ficha
técnica de producto.

5. Enjuague final: Es la remoción de los restos del desinfectante usado en la fase


anterior mediante el uso de agua.

2.1.4.1.2. Métodos de limpieza.

Las operaciones de limpieza se practican alternando en forma separada o combinada


métodos físicos para el fregado y métodos químicos, los cuales implican el uso de
detergentes.

La limpieza se refiere a la remoción de grasa, resto de comida, otras partículas y polvo en


pisos, techos, gabinetes, paredes, etc.; labor que requiere disponibilidad de agua de buena
calidad y de un buen agente de limpieza.

Métodos manuales: Esta limpieza se realiza por contacto o por inmersión, y se utilizan
cuando es necesario remover la suciedad estregando con soluciones detergentes. Para ello

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

se recomienda utilizar un recipiente aparte el cual contenga las soluciones detergentes, las
partes removibles de los utensilios y equipos a limpiar a fin de desprender la suciedad antes
de comenzar la labor manual.

Limpieza in situ: Es utilizada para limpieza y desinfección de utensilios, equipos y partes


de estos que no son posibles de desmontar; las cuales se lavan con una solución de agua
y detergente a una presión suficiente para desarrollar una limpieza óptima.

2.1.4.2. Agentes de limpieza o limpiadores.

Son aquellos que se emplean para retirar la suciedad. Los detergentes tienen la propiedad
de modificar las propiedades físicas y químicas del agua en forma que ésta pueda penetrar,
desalojar y arrastrar residuos que se endurecen sobre las superficies.

El detergente ideal debe tener las siguientes propiedades:

• Biodegradable
• Inodoro
• Económico
• Acción emulsionante de la grasa
• Soluble en agua
• No corrosivo
• Estable durante el almacenamiento
• Fácil de dosificar
• No tóxico en el uso indicado
• Fácil eliminación por enjuague

Así mismo, debe tener las siguientes funciones:

• Separar las suciedades


• Disminuir la tensión superficial
• Destrucción final de grasas.

2.1.4.3. Técnicas de aseo para pisos.

Técnica de arrastre: Consiste siempre en limpiar en un solo sentido, evitando repetir el paso
del paño varias veces por el mismo sitio. Es importante limpiar muy bien los imperfectos y
grietas en las cuales se puede quedar la suciedad acumulada.

Técnica del ocho: Se inicia con el trapero en la parte opuesta a la salida del lugar donde se
presta el servicio, haciendo movimientos semicirculares de borde a borde hacia el lugar de
la salida para asegurarse que todo el piso quede debidamente trapeado.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

2.1.4.4. Factores que influyen sobre los resultados de la desinfección.

• Perfil microbiológico.
• Número de microorganismos a destruir
• Concentración
• Materia orgánica
• Duración de la acción germicida
• Temperatura
• Humedad
• pH

2.1.4.5. Agentes desinfectantes.

Los desinfectantes deben tener las siguientes propiedades:

• No tóxicos
• Alta actividad antimicrobiana
• Bajo costo
• Cumplir con las normas legales.

2.1.4.5.1. Clases de desinfectantes.

Existen cuatro agentes desinfectantes de uso común: biguanidas, yodo, amonio cuaternario
y cloro. Independiente de cuál de ellos se use, existen dos reglas que deben aplicarse para
que el saneamiento sea efectivo:

La primera regla es que todos los residuos deben eliminarse previamente, ya que ésta
consumiría gran parte de la acción del agente saneador.

La segunda regla es tener en cuenta el tiempo acción de la solución desinfectante.

2.1.4.6. Técnicas de desinfección.

El establecimiento podrá implementar cualquiera de las siguientes técnicas de acuerdo a


los equipos, productos, personal, facilidad de aplicación y tiempos, con los que cuente.

La eficiencia de la desinfección depende del cumplimiento a las condiciones higiénico-


sanitarias y locativas.

La técnica de desinfección usualmente utilizada en los establecimientos es:


Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente
Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

Desinfección por sustancias químicas: Consiste en la utilización de un agente químico


desinfectante por aspersión, inmersión o vertimiento directo. Los factores que afectan la
eficacia de los desinfectantes son:

Inactividad debida a la suciedad: la presencia de suciedad y otros materiales


sedimentados reducen la eficacia de todos los desinfectantes químicos, por lo tanto antes
de realizar la desinfección, debe existir un proceso de limpieza.

Temperatura de la solución: por lo general, cuanta más alta la temperatura, más eficaz
es la desinfección, por lo cual es preferible usar una solución tibia o caliente, en vez de fría.
Sin embargo, de acuerdo a las propiedades del desinfectante se debe revisar la temperatura
indicada por el fabricante.

Tiempo: todos los desinfectantes químicos necesitan un tiempo mínimo de contacto para
que sean eficaces, el cual varía de acuerdo con su actividad.

Dilución: la dilución del desinfectante varía de acuerdo con su naturaleza, su concentración


inicial y las condiciones de uso. Su dosificación debe hacerse según la finalidad y el medio
ambiente en el cual se empleará.

Estabilidad: la solución de los desinfectantes implica preparación reciente y utilización de


utensilios limpios. El mantenimiento prolongado de soluciones diluidas puede reducir su
eficacia o convertirse en depósito de microorganismos resistentes.

2.1.4.6.1. Normas para el manejo del hipoclorito de sodio (NaClO) como


desinfectante.

Es importante considerar que cuando se va a usar el Hipoclorito de Sodio como


desinfectante (producto que se encuentra en el mercado en diferentes concentraciones), se
debe realizar un cálculo matemático con el propósito de garantizar que siempre se obtendrá
la concentración de desinfectante deseada independientemente de la concentración inicial
del Hipoclorito de Sodio.

Generalmente las concentraciones del desinfectante que se encuentran en el mercado son


las siguientes:

• Concentración para uso industrial: 13%


• Concentración para uso doméstico: 5,25%
• Dosificación y preparación de la solución desinfectante según concentración de
Hipoclorito de Sodio (NaClO).

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

Tabla 2. Dosificación del hipoclorito de sodio. Fuente: El autor.

Cantidad de
Cantidad Tiempo Forma de
*** desinfectante
de agua de acción Aplicación
(5.25%)

Inmersión -
Utensilios y equipos. 1 litro 3 ml 8-10 min
Aspersión

10-15 Directa-
Superficies 1 litro 4 ml
Min Aspersión
10-15
Puntos ecológicos 1 litro 6 ml Directa
Min

Papeleras de baños,
contenedores de
1 litro 8 ml 10-15 Directa-
residuos, canecas,
min Aspersión
cuarto de
almacenamiento de
residuos sólidos y
Trampas de grasa.

10 – 15
Paredes, techos y pisos 1 litro 6 ml Directa –
Min Aspersión

8 – 10
Puertas y ventanas 1 litro 3 ml Aspersión
min – Directa

Baños, área lavacolas,


10-15
implementos de aseo Directa –
1 litro 8 ml min
Aspersión

Directa-
Uniformes y botas.
1 litro 4 ml 10-15 min Aspersión.

Colchones 1 litro 4 ml
10-15 min Aspersión

Sabanas y cobijas. 1 litro 2 ml


10-15 min Inmersión

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

Nota 1: Para tomar la medida del desinfectante se deben utilizar vasos medidores y/o
probetas y/o tubos Falcón. No se permiten elementos medidores que no garanticen
exactitud en la toma del desinfectante.

Nota 2: Cuando se efectúe el re-envase del desinfectante, éste deberá contener una
etiqueta que identifique el producto según la NTC5465, a su vez NO podrá ser re-envasado
en envases plásticos que hayan sido utilizados anteriormente en alimentos o bebidas. Así
mismo el rotulo debe contener información referente a los riesgos del producto para la salud.
Tener en cuenta que no todos los envases contienen exactamente un litro.

Adicionalmente se debe tener en cuenta que el re-envase debe efectuarse en recipientes


opacos, debido a que estos productos se inactivan con la luz solar.

Las ppm utilizadas para la preparación de la solución desinfectante son las siguientes:

• Sabanas – cobijas – fundas: 100 ppm


• Utensilios y equipos, ambiente, puertas y ventanas: 150 ppm
• Superficies, colchones, uniforme (peto plástico y botas), cepilleros y protectores de
cepillos de dientes: 200 ppm
• Puntos ecológicos, paredes, techos y pisos: 300 ppm
• Papeleras de baños, contenedores de residuos, canecas, cuarto de almacenamiento de
residuos sólidos y trampas de grasa, mallas y anjeos, baños, área lavacolas,
implementos de aseo: 400 ppm.

2.1.4.7. Implementos mínimos a utilizar para los procesos de Limpieza y


Desinfección.

Para la adecuada limpieza y desinfección de áreas, zonas, equipos, elementos y superficies


es necesario contar con implementos mínimos para la labor, como: escobas, traperos,
haragán, recogedores, guantes, cepillos, canecas, bolsas de basura, esponjillas, baldes,
entre otros, que serán reemplazados teniendo en cuenta su deterioro.

El establecimiento debe implementar la clasificación de elementos de aseo de acuerdo a la


tabla de colores, la cual debe estar expuesta en un lugar visible.

A continuación, se describen los colores que se deben implementar en cada área para todos
los elementos de aseo. Los guantes deben ser del color estipulado y los demás elementos
de aseo se deben identificar con cinta, ser pintados u otra forma que permita la adecuada
identificación.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

Tabla 3. Identificación de elementos de aseo por colores. Fuente: El autor.

COLOR ÁREA DE LIMPIEZA


Azul Área de Ventas
Amarillo Baños
Rojo Canecas.

Los elementos para realizar la limpieza y desinfección deben higienizarse y almacenarse


por separado, éstos pueden ser ubicados en la misma área siempre y cuando se cumpla
con las condiciones anteriormente mencionadas.

Es necesario usar un perchero o elemento que haga sus veces, de manera que siempre
permanezcan en su sitio y organizados. No se permite el lavado y la ubicación de elementos
de aseo en área de preparación ni en el área de almacenamiento de alimentos.

Son necesarias las gafas de seguridad o caretas como elementos de protección personal
contra salpicaduras, teniendo en cuenta que el hipoclorito de sodio es una sustancia
corrosiva. Así mismo son necesarias las gafas de seguridad en el proceso de lavandería y
mascarillas para control de olores.

2.1.4.7.1. Manejo de productos químicos dentro del establecimiento.

• Identificar que los insumos para el aseo se encuentren debidamente sellados y cumplan
con requisitos mínimos de rotulado como nombre del producto, registro de lote,
cantidad, fecha de fabricación y fecha de vencimiento (según NTC 5465).

• Clasificar los insumos por sus características, teniendo en cuenta las indicaciones de
almacenamiento establecida en la hoja de seguridad o ficha técnica, que debe entregar
el proveedor.

• Los insumos se deben almacenar sobre estibas, por grupos y sus etiquetas a la vista.

• Mantener una adecuada rotación del stock de insumos de aseo. Los primeros en entrar
primeros en salir (PEPS).

• Verificar que los aspersores de reenvase se encuentren limpios, desinfectados y


rotulados. La rotulación de los aspersores debe contener los siguientes aspectos:
Indicación de uso, porcentaje de hipoclorito y fecha de preparación.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

2.1.4.8. Guía para la limpieza y desinfección.

Para el adecuado desarrollo de un programa de limpieza y desinfección se implementará el


método de las 5 preguntas básicas que corresponden a:

Tabla 4. Método de las Cinco preguntas para limpieza y desinfección. Fuente: El


autor.

¿Qué? ¿Con Que? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Quién?


Qué área se va Implementos y Frecuencia Procedimiento Responsable
a limpiar y productos diaria, paso a paso de realizar la
desinfectar mensual, actividad y de
semanal supervisar su
cumplimiento.

Por lo tanto, se debe contar con un supervisor designado quien será la persona encargada
de:
• Verificar el estado en el que se encuentra el área luego de realizado el proceso de
limpieza y desinfección.
• Verificar el uso correcto de los elementos por color de acuerdo al área, revisar que se
realice el tratamiento posterior y correcto almacenamiento de los elementos de aseo.
• Debe garantizar que el personal de limpieza utilice adecuadamente todos los elementos
de protección individual con el fin de evitar riesgos de enfermedades por exposiciones
biológicas, físicas y a productos químicos.
• Diligenciar los formatos correspondientes de acuerdo a las actividades realizadas que
permitan dar un seguimiento al proceso y establecer ajustes soluciones de cambio a
irregularidades presentadas.

2.1.4.8.1. Área de Ventas.

Para el desarrollo de estos procesos de limpieza se utilizarán los elementos de aseo


identificados con el color azul.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA
¿Qué? Muebles de oficina (Área de ventas)
¿Con que? Agua potable, Paños de limpieza, detergente
¿Cuándo? Diariamente antes del inicio de la jornada
¿Quién? Personal de aseo correspondiente al área.
¿Cómo? Humedecer un paño de limpieza con agua potable, y limpiar la
superficie evitando el uso de detergentes para evitar daños en la
superficie, realizar el proceso 2 veces con el paño previamente limpio
y desinfectado.
Secar el área con un paño de limpieza seco.
Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente
Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA
¿Qué? Computadores, teléfonos. (Área de Ventas).
¿Con que? Agua potable, paños de limpieza, desinfectante (de acuerdo al
equipo)
¿Cuándo? Diariamente antes del inicio de la jornada
¿Quién? Personal de aseo.
¿Cómo? Humedecer un paño de limpieza con solución desinfectante y limpiar
teléfonos, cuadros, etc. El computador se debe limpiar con un paño de
limpieza seco y de esta manera se evitan riesgos y daños en el equipo.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA
¿Qué? Estantes y Vitrinas
¿Con que? Agua potable, detergente, paños de limpieza, esponja.
¿Cuándo? Diariamente antes del inicio de la jornada
¿Quién? Personal de aseo.
¿Cómo? Remover los residuos y polvo con un paño seco, preparar la solución
detergente y aplicar uniformemente con un paño húmedo, refregar con
un cepillo las esquinas para eliminar la presencia de partículas de
polvo. Dejar actuar la solución por 5 minutos. Enjuagar y dejar secar.
PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIÓN
¿Qué? Estantes
¿Con que? Agua potable, desinfectante, paño de limpieza
¿Cuándo? Diariamente antes del inicio de la jornada
¿Quién? Personal de aseo.
¿Cómo? Preparar la solución desinfectante con agua potable, aplicar con
atomizador uniformemente por las superficies con un paño húmedo y
dejar actuar por 5 minutos. Enjuagar adecuadamente retirando la
solución desinfectante, y secar la superficie con un paño seco.

2.1.4.8.2. Baños.

Para el desarrollo de los procedimientos se debe tener en cuenta el uso de los elementos
identificados con el color amarillo y el uso de los elementos de protección individual.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA
¿Qué? Paredes
¿Con que? Solución detergente, escoba, cepillo de limpieza.
¿Cuándo? 2 veces por semana o según las condiciones que presenten.
¿Quién? Personal de aseo.
.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

¿Cómo? Aplicar la solución de detergente en el área, refregar con una escoba


desde la parte alta hacia la parte baja, con un cepillo realizar el lavado
de las esquinas tanto de las paredes como elementos presentes en el
área, eliminando posibles focos de contaminación.
Dejar actuar por 5 minutos. Enjuagar el área con agua potable. Verificar
que el proceso haya eliminado todo foco de contaminación o residuo
biológico existente, de lo contrario refregar el área afectada
nuevamente.

PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIÓN
¿Qué? Paredes
¿Con que? Escoba, paños húmedos, solución desinfectante, atomizador
¿Cuándo? 2 veces por semana o según las condiciones que presenten.
¿Quién? Personal de aseo.
¿Cómo? Preparar la solución desinfectante, aplicarla con el atomizador y
mediante el uso de una escoba y paños de limpieza, refregar el área.
Dejar actuar por 2 minutos, enjuagar y dejar secar.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA
¿Qué? Espejos
¿Con que? Paños de limpieza, detergente, agua potable.
¿Cuándo? Diario 1 vez al día
¿Quién? Personal de aseo.
¿Cómo? Preparar la solución de detergente, aplicar mediante el uso de paños
de limpieza, dejar actuar máximo 5 minutos y enjuagar
adecuadamente.
PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIÓN
¿Qué? Espejos
¿Con que? Paños de limpieza, desinfectante, agua potable.
¿Cuándo? Diario 1 vez al día
¿Quién? Personal de aseo.
¿Cómo? Aplicar la solución desinfectante mediante el uso de un atomizador y
limpiar con un paño seco.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA
¿Qué? Lavamanos
¿Con que? Agua potable, detergente, paños de limpieza, cepillo.
¿Cuándo? Diario 2 – 3 veces al día
¿Quién? Personal de aseo.
¿Cómo? Preparar la solución de detergente, aplicar con un paño de limpieza en
las llaves, superficie y zona interior, refregar y dejar actuar por 5
minutos. Enjuagar el área con agua potable.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIÓN
¿Qué? Lavamanos
¿Con que? Agua potable, desinfectante, paños de limpieza, escobillones
¿Cuándo? Diario 2 - 3 veces al día
¿Quién? Personal de aseo.
¿Cómo? Preparar la solución de desinfectante, aplicar mediante un atomizador
y con un paño distribuir en toda el área del lavamanos, incluyendo
bordes y llaves dejar actuar por 5 minutos. Enjuagar adecuadamente
para evitar la corrosión y secar el área con el paño de limpieza.
Realizar la limpieza interior de las llaves mediante el uso de
escobillones para evitar la acumulación de moho.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA
¿Qué? Sanitarios.
¿Con que? Cepillo especial para sanitarios, paños de limpieza, detergente, agua
potable. (Solución detergente para áreas externas)
¿Cuándo? Diario 3 y 4 veces al día
¿Quién? Personal de aseo.
¿Cómo? Descargar el agua del sanitario antes de realizar los procedimientos
de limpieza.
Aplicar la solución detergente en el área externa mediante el uso de
un paño húmedo, incluyendo tuberías, base y asiento, dejar actuar por
5 minutos. Realizar el lavado del área externa con el fin de eliminar los
residuos de detergente existentes.
Aplicar detergente en el área interna y refregar con los cepillos para
inodoros dejar actuar por 5 minutos aproximadamente.
PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIÓN
¿Qué? Sanitarios
¿Con que? Agua potable, desinfectante, paños de limpieza
¿Cuándo? Diario 3 y 4 veces al día
¿Quién? Personal de aseo.
¿Cómo? Preparar la solución desinfectante en agua potable, aplicar con un
atomizador y un paño de limpieza en el área exterior dejándola actuar
por 5 minutos con el fin de eliminar los focos de contaminación y
microorganismos existentes. Enjuagar el área externa para evitar la
corrosión y secar con un paño de limpieza.
Aplicar la solución desinfectante en el área interna para evitar la
formación de sarro, dejar actuar por 5 minutos y descargar
nuevamente el agua.

Procedimientos de limpieza adicionales en el área de los baños.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

Se debe realizar la limpieza del sistema de ventilación para evitar la acumulación de


partículas de polvo, mediante el uso de cepillos húmedos y de esta manera evitar su
dispersión.

La limpieza de las puertas se realiza mediante el uso de escoba y un paño humedecido con
solución detergente, esparciendo uniformemente en línea recta; se enjuaga con agua
potable y se deja secar libremente.

Realizar la limpieza de los dispensadores de jabón, toallas de papel, y papel higiénico, con
un paño húmedo y solución detergente y desinfectante, secarlos adecuadamente y
abastecer el área con los implementos de aseo faltantes.

2.1.4.8.3. Canecas.

Para el desarrollo de estos procesos de limpieza se utilizarán los elementos de aseo


identificados con el color rojo.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA
¿Qué? Canecas de residuos
¿Con que? Cepillo o esponja, solución de detergente.
¿Cuándo? Diariamente según las condiciones en que se encuentren.
¿Quién? Personal de aseo.
¿Cómo? Se deben sacar las bolsas de la caneca debidamente cerradas y
disponer los residuos adecuadamente. Aplicar solución detergente en
la caneca, refregar y dejar actuar por 5 minutos.
Enjuagar hasta retirar completamente los residuos de detergente.

PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIÓN
¿Qué? Canecas de residuos
¿Con que? Paño de limpieza, solución de desinfectante.
¿Cuándo? Junto con el procedimiento de limpieza.
¿Quién? Personal de aseo correspondiente al área
Supervisor quien verificara el cumplimiento de las actividades.
¿Cómo? Aplicar la solución desinfectante, esparcir uniformemente en el
recipiente y dejar actuar por 10 minutos. Se procede a enjuagar,
dejar escurrir de ser necesario secar y adecuar una nueva bolsa.
Nota: El aseo de las canecas y el cambio de las bolsas de recolección deben ser
constantes, con el fin de evitar el derrame de lixiviados, generación de malos olores,
presencia de vectores y acumulación de residuos.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

2.1.4.8.4. Procedimientos estándar.

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA
¿Qué? Pisos, salones, pasillos, escaleras
¿Con que? Agua potable, detergente, escoba, recogedor
¿Cuándo? Diariamente
¿Quién? Personal de aseo correspondiente al área
Supervisor quien verificara el cumplimiento de las actividades.
¿Cómo? Realizar el barrido de residuos sólidos y disponerlos
adecuadamente. Preparar la solución detergente, aplicar la solución
y refregar uniformemente, especialmente en las esquinas, dejando
actuar por 2 minutos, enjuagar el área, retirar el excedente de agua
con una escoba eliminando posibles encharcamientos. Verificar que
el estado de limpieza sea el adecuado, de lo contrario repetir el
procedimiento en la zona afectada. En el caso de las escaleras
limpiar desde la zona superior a la zona inferior.
PROCEDIMIENTO DE DESINFECCIÓN
¿Qué? Pisos, salones, pasillos, escaleras.
¿Con que? Trapero, agua potable y desinfectante.
¿Cuándo? De acuerdo a los procedimientos por área
¿Quién? Personal de aseo.
¿Cómo? Preparar la solución desinfectante con agua potable, aplicar la
solución uniformemente por cada área y esquina, dejando actuar
entre 10 y 15 minutos, enjuagar el excedente secar con trapero** o
dejar secar libremente.
Nota 1: Se deben tener en cuenta los implementos a utilizar en el proceso de limpieza y desinfección que se
encuentren recomendados en la Hoja de Seguridad de los productos.

Nota 2: Se debe utilizar mascarillas en vez de tapabocas para la debida protección contra sustancias químicas.

Nota 3: El horario de limpieza y desinfección debe planearse para evitar que las actividades de limpieza y
desinfección se realicen al mismo tiempo que la jornada laboral, con el fin de evitar que represente un riesgo
para los usuarios.

3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE CONTAGIO.

3.1. DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO.

ESTABLECIMIENTO: FERRELECTRICOS EL QUINDIANO


NIT: 98661459-9
Áreas del establecimiento o áreas de trabajo: Bodega-Área de Ventas.
Dimensiones del área operativa: 25,2 𝑀2
Dimensiones del área administrativa: N.A.
Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente
Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

Nombre del propietario o representante legal: Wilson Javier Benjumea.


Dirección: Calle 10 #10-60 Centro.
Teléfono de la empresa: 302-465-4436
Dependencias o cargos del establecimiento: Administración- Área de ventas.
Número de empleados: 2.
ATENCION AL USUARIO
Tipo de atención al usuario: Vitrina-Venta directa.
Aforo de clientes máximo permitido:

N = Su m2 ⁄ (d * d) * Cos 30º
Donde,

N: Número de personas máximas permitidas en el establecimiento.


Su: Superficie del establecimiento para atención en metros cuadrados.
d: Distancia mínima permitida entre personas en metros (m); multiplicada por sí misma.
Coseno de 30°: coeficiente que siempre es invariable, cualquiera que sea el marco.

N= 25,2 𝑀2 / (2*2) * Cos 30°


N: 7 personas.

Horario de atención

El horario de atención es de 07:00 Am a 06:00 Pm.

3.2. Organización del establecimiento.

FERRELECTRICOS EL QUINDIANO, posee una estructura organizacional de la siguiente


manera:

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

Administracion

Area de Ventas
Diagrama 1. Organigrama Ferrelectricos El Quindiano. Fuente: El autor.

4. PLAN DE COMUNICACIONES.

Para el suministro de la información pertinente al presente protocolo y las medidas


establecidas en la resolución 666 de 2020 al personal de FERRELECTRICOS EL
QUINDIANO, se instalarán en las distintas áreas del establecimiento, los instructivos,
recomendaciones y demás. Dichos instructivos se encuentran en los ANEXOS del presente
documento.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

ANEXOS.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

ANEXO 1.

HOJA DE SEGURIDAD

DESINFECTANTE DE USO DOMESTICO CLOROX

USOS: limpiar mostradores, pisos, inodoros, lavabos y botes de basura.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

1.- IDENTIFICACION DEL PREPARADO Y DE LA EMPRESA

Nombre del Producto: CLORO


Uso Previsto: Desinfectante de uso doméstico

Datos de la Empresa: The Clorox Company

Teléfono de emergencias:

Línea Única de Emergencias 123


Cruz Roja Colombiana 132
Cuerpo Oficial de Bomberos 119

2.-COMPOSICION / INFORMACION DE LOS COMPONENTES

COMPOSICIÓN:

Agua, Hipoclorito de Sodio, Agentes secuestrantes, con o sin Fragancia Limón


Ingrediente activo: Hipoclorito de Sodio 4.5 % P/V

El cloro de Clorox® comienza y termina como agua salada: entre un 95 y un 98% del cloro
para el hogar se descompone rápidamente en sal y agua, mientras que los subproductos
restantes se descartan eficientemente a través de los sistemas de alcantarillado o sistemas
sépticos. El cloro no llega al medio ambiente.

CARACTERÍSTICAS:

- Con fragancia a limón


- Con alto poder desinfectante
- Con ingredientes activos que evitan amarillamiento de la ropa blanca

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

HOJA DE SEGURIDAD

PRECAUCIONES:

• Manipular con guantes de caucho. No devolver sobrantes al envase original.


• Se recomienda no mezclar el blanqueador con otros productos puesto que
puede causar reacciones que inactiven el producto
• En caso de contacto con los ojos lavar con abundante agua
• Mantener el producto alejado de los niños

3.-IDENTIFICACION DE PELIGROS

Riesgos para el hombre: moderadamente corrosivo, muy irritante para los ojos, piel , mucosas
y vías respiratorias. muy tóxico por ingestión. Riesgos para el medio ambiente: Puede
afectar a los seres vivos terrestres y acuáticos por su carácter oxidante a partir de
determinadas concentraciones.

4.-PRIMEROS AUXILIOS

- Generales: Acción irritante sobre piel y ojos. Por descomposición ácida produce cloro:
gastóxico-irritante. Lavar con abundante agua. Colocar al afectado al aire libre. Alejarlo
de zona contaminada y mantenerlo inmóvil y abrigado. Acudir urgente a los servicios
médicos. Dar a beber el agua que desee.

- Inhalación: Por su concentración no ofrece riesgos por sí mismo. Sí puede darse el


caso de que desprenda cloro gas por reacción por la mezcla accidental con cualquier
ácido de uso doméstico (sanpic...). En este caso aparecen en el afectado irritación de
nariz y ojos, respiración afectada y coloración azulada del rostro.

- Es preciso adoptar las siguientes medidas: Evacuar lo antes posible al accidentado


a un lugar ventilado, lejos de la zona contaminada, evitándole el esfuerzo, incluso, de
andar. Evitar cualquier enfriamiento y facilitar la respiración desabrochando cuello de
camisa o prendas que puedan oprimir. Avisar urgentemente al médico informándole
sobre la naturaleza del tóxico y el estado en que se encuentra el paciente. El médico
decidirá si se puede mover al paciente o es conveniente que reciba asistencia in situ.

- Contacto con los ojos: Se presentan irritación, picor, ardor, lagrimeo y enrojecimiento
de las conjuntivas. Irrigar de inmediato con un chorro de agua potable a poca presión
los ojos durante un período prudente de tiempo, forzando la apertura del ojo y haciéndolo
girar en todas las direcciones (aparece espasmo ocular involuntario, de ahí tener que
mantener con ayuda la apertura de los párpados). Acudir sin pérdida de tiempo a un
médico. Evitar que el accidentado se frote los ojos.

- Contacto con la piel: Se presentan irritación, picores, y en caso de ser prolongado el


contacto, puede causar corrosión. Lavar con abundante agua potable bajo un chorro

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

HOJA DE SEGURIDAD

que no cese de correr (grifo, ducha), evitando posibles salpicaduras del agua utilizada
a los ojos. Si no remiten los síntomas, acudir a un médico.

- Ingestión: Aparecerán vómitos, calambres de estómago, diarrea y debilidad general.


Acudir al médico sin pérdida de tiempo. De camino dar a beber abundante agua al
afectado.

5.-MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS


No es inflamable ni explosivo.
Métodos de extinción recomendados: Cortinas de agua para absorber gases y humos y
para refrigerar equipos, contenedores, etc.

Recomendaciones: Equipo de respiración autónoma, gafas ó pantallas, guantes de


plástico.

6.-MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

• PRECAUCIONES PARA LAS PERSONAS: Mantener al personal no protegido


alejado de la zona, en dirección contraria al viento. Evitar el contacto con el producto
derramado. No actuar sin prendas de protección.

• PRECAUCIONES PARA EL MEDIO AMBIENTE: Usar cortinas de agua para


absorber los gases y humos. Evitar que el producto derramado entre en
alcantarillas ó lugares cerrados. Absorber el derrame con arena ó tierra.

7.-MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO

- Manipulación: No actuar sin guantes . No fumar, ni beber, ni comer cuando se


maneje ó en almacenamiento. Asegurarse antes de manipular el producto que el
recipiente a utilizar está limpio y es el adecuado.

- Almacenamiento: Materiales incompatibles : Hierro y metales. Materiales


recomendados: FRP, PVC, PE. Condiciones de almacenamiento: Lugar fresco y
ventilado. Evitar altas temperaturas (>30º) y luz, por peligro de descomposición.
Mantener a distancias adecuadas de otros productos como ácidos, reductores, etc.

8.-CONTROLES DE EXPOSICION / PROTECCION PERSONAL

Límites de exposición:

Producto Corto plazo Largo Plazo

STEEL TWA
Cloro Gas 0.5 ppm

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

HOJA DE SEGURIDAD

Protección Respiratoria: Máscara respiratoria en caso de descomposición.


Protección de las manos: Guantes de goma ó PVC
Protección de los ojos: Gafas

9.-PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

DATOS FÍSICOS:

- PESO ESPECIFICO(H20=1), 25ºC: 1.03/1.05


- ESTADO FÍSICO: Líquido
- GRAVEDAD ESPECÍFICA: 1.089
- OLOR: Característico a cloro (lejía doméstica) o Fragancia Limón
- COLOR: Amarillo
- SOLUBILIDAD EN AGUA: Infinita
- PH: 10 - 11
- VISCOSIDAD: 60 cp.
- COMPONENTES VOLATILES(CONDICIONES): Por adificación libera cloro.
- DENSIDAD DE VAPOR: No .Aplica. (Aire=1)
- PRESION DE VAPOR(mm Hg): No aplica.
- PUNTO DE FUSION (ºC): No aplica
- PUNTO DE INFLAMACION: No aplica
- PUNTO DE EBULLICION (ºC): Descompone.
- TEMP. DE AUTOIGNICION: No aplica.
- TEMP. DESCOMPOSICION TERMICA ºC: 35/40 ºC
- TEMP. DE CRISTALIZACION (ºC): -20,6 ºC
- LIMITE DE INFLAMABILIDAD(%VOLUMEN EN AIRE): No aplica.

10.-ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

- Incompatibilidades: Metales, ácidos y reductores.

- Descomposición: Se descompone por efectos de calor, luz y ácido.

11.-INFORMACION TOXICOLOGICA
Toxicidad oral: LD50 (Oral Rata): 8,91 g/kg
Irritante, corrosivo. Produce quemaduras en boca, esófago, perforación gastro-intestinal.

12.-INFORMACION ECOLOGICA EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE:

Alcalinización del terreno. Por desprendimiento de cloro, quema material combustible. Los
productos finales no serían dañinos: cloruro y oxígeno
Biodegradación: No Aplica.
Bioacumulación: No Aplica
Toxicidad acuática: Oxidante para flora y fauna en bajas concentraciones.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

HOJA DE SEGURIDAD

13.-CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACION

Tratar con reductores débiles, neutralizar controlando el pH. Evacuar el efluente con
abundante agua. Normas legales(incluidas las de la CEE): No específicas. Reglamento
lejías.

14.-INFORMACION RELATIVA AL TRANSPORTE

Clasificación ADR
Nombre de la Materia Hipoclorito en Solución
N°ONU 1791
N°identificación de peligro 80
Clase 8
Apartado y Letra 61° c)

15.-INFORMACION REGLAMENTARIA

Mantener el producto fuera del alcance de los niños o personas que pudieran hacer un
uso no correcto del mismo. Utilizar para su manejo guantes de goma y gafas protectoras
si hubiese peligro de proyección sobre los ojos. No mezcla nunca con ácidos. Puede
desprender cloro gas, muy perjudicial para la salud. En caso de incendio puede
desprender gases peligrosos.

16.-OTRAS INFORMACIONES:

La información de esta Hoja de datos de Seguridad del Preparado, está basada en los
conocimientos actuales y en las leyes vigentes de la Comunidad Europea y nacionales, en
cuanto que las condiciones de trabajo de los usuarios está fuera de nuestro conocimiento
y control.

El producto no debe utilizarse para fines distintos a aquellos que se especifican en el


punto 1, sin tener primero instrucción por escrito de su manejo.

Es siempre responsabilidad del usuario tomar medidas oportunas con el fin de cumplir con
las exigencias establecidas por las legislaciones vigentes.

Los datos contenidos en esta ficha son una guía para el usuario y están basados en diferentes
bibliografías y experiencia. La información suministrada en esta ficha técnica no pretende
garantizar las propiedades o características del producto, simplemente describe el producto
desde el punto de vista de los requisitos de seguridad.

Fecha Elaboración / Revisión: 01/09/11

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

INSTRUCTIVOS.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

SÍNTOMAS

Fiebre de difícil
control, mayor
a 37,5 C° y
durante más de
tres (3) días.

Tos.

Dificultad para
respirar.

Fatiga.

Secreciones
nasales.

Malestar general.

INSTRUCTIVO SOBRE SINTOMATOLOGIA DEL COVID-19.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

¿Cómo prevenirlo?
La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos
correctamente con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en
50% el riesgo de contraer el coronavirus. De igual manera, el Ministerio de
Salud y Protección Social recomienda otras medidas preventivas cotidianas
para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias,
como:

• Evita el contacto cercano con personas enfermas.


• Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo.
• Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas.
• Limpia y desinfecta los objetos y las superficies que se tocan
frecuentemente.
• Ventila tu casa.

BARRERAS FÍSICAS DE PROTECCIÓN


Elementos de protección personal
para los colaboradores
Tapabocas Gorro desechable o
• Tapabocas quirúrgico malla
• N95:
Gafas o careta
Cuando se realiza la
desinfección en una
habitación de alguna
persona contagiada o
con síntomas, los filtros
que tiene ayudan a
exhalar como una
cámara de aire e inhalar
filtrando el aire.

• Respiradores con filtro Guantes de


látex o nitrilo

INSTRUCTIVO SOBRE SINTOMATOLOGIA DEL COVID-19.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

1 LAVADO DE MANOS
Duración de todo el procedimiento:
40-60 segundos.

0 1 2

Mójese las manos Deposite en la mano una Frótese las palmas de


con agua cantidad de jabón las manos entre sí.
suficiente para cubrir toda
la superficie de las manos.

3 4 5

Frótese la palma de la Frótese las palmas de las Frótese el dorso de los


mano derecha contra el manos entre sí, con los dedos de una mano
dorso de la mano dedos entrelazados. con la palma de la
izquierda entrelazando mano opuesta,
los dedos y viceversa. agarrándose los dedos.

6 7 8

Frótese con un movimien- Frótese la punta de los Enjuáguese las manos


to de rotación el pulgar dedos de la mano derecha con agua.
izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano
con la palma de la mano izquierda, haciendo un
derecha y viceversa. movimiento de rotación y
viceversa.

9 10 11

INSTRUCTIVO LAVADO DE MANOS.

9Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

DESINFECCIÓN DE MANOS
Duración de todo el procedimiento:
20-30 segundos

1a 1b 2

Deposite en la palma de la mano una dosis de Frótese las palmas de


producto suficiente para cubrir todas las superficies. las manos entre sí.

3 4 5

Frótese la palma de la Frótese las palmas de las Frótese el dorso de los


mano derecha contra el manos entre sí, con los dedos de la mano
dorso de la mano dedos entrelazados. opuesta, agarrándose
izquierda entrelazando los dedos.
los dedos y viceversa.

6 7 8

INSTRUCTIVO DESINFECCION DE MANOS.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

Pasos para poner correctamente el


tapabocas:

1. Lávate las manos 40 - 60 segundos antes de


manipularlo

2. Toca solo los elásticos del tapabocas


3. Póntelo sobre nariz y boca, asegurándose de que
no quedan grandes espacios entre tu cara y el
tapabocas

4. Pasa las bandas elásticas detrás de las orejas.


5. Pellizca la pinza nasal para ajustarlo bien a la nariz.
6. Evita tocar la parte exterior del tapabocas. Si lo
haces, lávate las manos antes y después.

7. Antes de quitarte el tapabocas, lávate las manos.


8. Retíralo tocando sólo las bandas elásticas
9. Para desecharlo, introdúcelo en una bolsa de
plástico. Deposítalo cerrado en la basura y lávate
las manos.

Fuente: Secretaría de Turismo de Boyacá, (2020) a partir de COTELCO,


MinSalud, MinCIT, INS, & Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar
Social de España, (2020).

INSTRUCTIVO COLOCACION CORRECTA DEL TAPABOCAS.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

INSTRUCTIVO PASO A PASO PERSONAL QUE PRESENTE SINTOMAS DE COVID-


19.
1. Comunicar a su jefe inmediato, verificar que está usando el tapabocas de manera
adecuada y deberá ubicarlo en una zona de aislamiento identificada previamente.

2. Informar si ha viajado a zonas consideradas como focos de infección o ha estado


en contacto estrecho (a menos de 2 metros por más de 15 minutos) con un caso
confirmado de COVID-19.

3. Reportar el caso a la EPS y a la secretaría de salud que corresponda para que


evalúen su estado de salud, quienes determinarán si se debe trasladar a su casa
con un aislamiento preventivo para síntomas leves y en el caso de dificultad para
respirar, dolor en el pecho o convulsiones lo deben trasladar a un centro médico en
una ambulancia de forma inmediata.

4. Si el trabajador se encuentra en su casa y presenta síntomas de fiebre, tos, dificultad


para respirar o un cuadro gripal, deberá contactarse telefónicamente con su jefe
inmediato para poner en su conocimiento la situación, y tanto el empleador como el
trabajador, deberán reportar el caso a la EPS y a la Secretaría de Salud que
corresponda para que evalúen su estado.

5. Realizar una Iista con todas las personas que han estado en contacto estrecho (a
menos de 2 metros por más de 15 minutos) con el caso confirmado en los últimos
14 días. Dicha Iista se entregará a la Secretaría de Salud correspondiente para dar
seguimiento, y los contactos identificados estarán en aislamiento preventivo por 14
días. Este grupo de personas deberán reportar el cambio de su condición en la
aplicación CoronApp.

6. Se deben limpiar y desinfectar con alcohol al 70% de manera frecuente, todas las
superficies, los puestos de trabajo, espacios comunes y todas las áreas del centro
de como: pisos, paredes, puertas, ventanas, divisiones, muebles, sillas, y todos
aquellos elementos con los cuales las personas tienen contacto constante y directo
como computadores, teclados, mouse, teléfonos, auriculares, en especial las
superficies con las que ha estado en contacto el paciente.

7. El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado


dependiendo del nivel de riesgo que se considere en cada situación. Identificar las
áreas, superficies y objetos usados por la persona con sospecha de caso y realizar
la limpieza y desinfección de manera inmediata.

8. Asegurarse de reportar los casos sospechosos de contagio con el COVID-19 a las


entidades correspondientes: secretaría de salud distrital, departamental o municipal,
a la EPS del trabajador y a la ARL.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

FORMATOS.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

FICHA DE CARACTERIZACION DEL EMPLEADO.

FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: ______________________________________

NOMBRE DE QUIEN RECIBE LA INFORMACION: ________________________

FICHA DE CARACTERIZACION DEL EMPLEADO.


FERRELECTRICOS EL QUINDIANO
NOMBRE DEL EMPLEADO

EDAD

SEXO

CARGO

TIENE USTED ENFERMEDADES DE BASE (Ejemplo: diabetes, cáncer, asma etc.).


SI NO CUAL:
¿HA PRESENTADO SINTOMATOLOGIA ASOCIADA AL COVID 19 EN LOS ULTIMOS
10 DIAS? (Tos, dificultad respiratoria, fiebre, fatiga, secreciones, nasales, malestar)
SI NO SINTOMAS:
NUMERO DE PERSONAS CON LAS QUE CONVIVE EN SU VIVIENDA

¿ALGUNA HA PRESENTADO SINTOMAS ASOCIADOS AL COVID-19 EN LOS


ULTIMOS 10 DIAS?
SI NO SINTOMAS:

FIRMA DEL EMPLEADO: _____________________________________________

Nota: Toda la información consignada en el presente formato es considerada bajo gravedad


de juramento, para los efectos legales pertinentes.

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

FORMATO NOTIFICACION POSITIVA DE PRESENCIA DE COVID-19

(Llénese en caso de confirmación de caso positivo).

FICHA DE CARACTERIZACION DEL EMPLEADO.


FERRELECTRICOS EL QUINDIANO
NOMBRE DEL EMPLEADO

EDAD

SEXO

CARGO

NOMBRE DE LAS PERSONAS CON LAS CUALES HA TENIDO CONTACTO EN LOS


ULTIMOS 10 DIAS.

LUGARES VISITADOS

FECHA DE LA VISITA

FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: _______________________________

RESPONSABLE DE RECIBIR LA INFORMACION: _______________________

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co
PT COV 02-20 VERSION 02 03/01/2020

FORMATO DE VERIFICACION DE TEMPERATURA PARA INGRESO AL


ESTABLECIMIENTO.

NOMBRE Y EDAD HORA HORA TEMP TEMP FECHA


APELLIDO ING. SAL. ING. SAL.

RESPONSABLE DEL DILIGENCIAMIENTO:


_________________________________________

Servicios de Ingeniería para la Gestión del Medio Ambiente


Carrera 18E N°14BIS-04 Villa Oriente
Teléfonos: 314-326-2756 y/o 322-421-7340
E-mail: sigmallanos@gmail.com
Web: www.sigmallanos.webnode.com.co

También podría gustarte