Está en la página 1de 17

ENERGIA RENOVABLE

INTRODUCCIÓN
Si miramos a nuestro alrededor todo lo que tenemos todas las labores que realizamos a
diario necesitan cierta forma de energía, por ejemplo al alimentarnos nuestro cuerpo
acumula energía que después será usada para varias actividades, es entonces la manera
en que la energía se transforma en trabajo. Es conocida de forma general a la energía
como la forma de producir un trabajo o también la transformación en otra forma de
energía, en realidad el principio general nos dice que:
«La energía no se crea ni se destruye solo se transforma» por lo que las energías
iniciales deben ser iguales a las finales.
Todo trabajo que realiza el hombre se convierte en energía, por lo cual el uso de la
energía en el planeta es algo indispensable, por lo que los países con más tecnología han
puesto sus ojos cada vez más en el desarrollo de nuevas formas de obtención de energía,
y se ha podido constatar que existen muchas nuevas formas de obtención, varias
nuevas fuentes de energía de la cual se puede aprovechar. aunque depende también de la
ubicación, la zona y sus recursos para el desarrollo de una fuente de energía renovable,
es importante el término renovable ya que si bien es cierto antes se utilizaban recursos
energéticos como en los molinos pero eran solo para tareas menores, con la era
del petróleo todo se realizaba a partir de él y sus derivados la energía también se obtenía
a base de combustibles fósiles pero a medida que pasa el tiempo, el crecimiento
poblacional y la necesidad de más y más energía para las personas y los
nuevos procesos tecnológicos hacen notar que nuestra vida se rige por la utilización de
energía, es indispensable para los seres humanos en la actualidad los recursos
energéticos, pero tanto el petróleo como los combustibles fósiles que se utilizan se han
realizado estudios que dicen que pronto se acabarán pero que además de eso estos
producen un daño significativo a nuestro medio ambiente por lo que deberíamos buscar
la manera de sustituirlos por nuevas fuentes de energía.

1
Energías Renovables

El estudio de los diferentes tipos de energía que existen nos ha llevado a determinar que
la principal forma de energía renovable o energía limpia y de bajo impacto ambiental es
la energía del sol.
Los demás tipos dependen de esta directa o indirectamente como son la luz y calor estas
dependen directamente y las energías eólica, hidráulica, mareas, olas, biomasa, etc. Que
dependen indirectamente. Desde los últimos cien años el uso de energías renovables
solo ha sido superado por el carbón, el petróleo y el gas natural. A pesar de
la potencia que tiene y del esfuerzo por hacer de esta energía un uso superior se dice que
la energía nuclear siempre ocupara un papel marginal en el mundo.
Entonces se define como energía renovable al tipo de energía que se logra producir
teniendo como medio principal fuentes naturales, que se conocen como inagotables este
término tiene un enfoque virtual debido a que se utiliza porque la cantidad de energía es
grande o por regeneración.
En este estudio se abordan las principales fuentes de energía renovable aplicaciones
y métodos de generación.
Para el concepto de energías renovables actualmente existen muchos estudios para la
producción de energías renovables de diversas formas las cuales se establecerán en lo
siguiente.

reingenieria.pptx

2
A. Energía Solar

Se considera al sol como el astro principal, una gran estrella que irradia mucha energía y
que en su superficie alcanza hasta 5780 grados Kelvin de Temperatura, y por
las leyes físicas de Stefan-Boltzmann la cual mide la radiación de un cuerpo negro, se
ha calculado que la radiación que llega a la atmósfera terrestres es de 1367 W/m2 de
media. Se conoce que la energía que proporciona el sol es muy alta siendo equivalente
para expresar como ejemplo la cantidad de energía que llega del sol a la tierra en 50
minutos es igual al consumo mundial anual. Aunque actualmente la transformación o
generación de energía eléctrica a partir de la energía solar no es aun lo suficientemente
competente en el mercado pero cada año se van desarrollando
nuevas investigaciones que van aumentando la eficiencia de este tipo de energía. Para la
transformación de este tipo de energía es muy importante el lugar en donde se instalará
la planta, o las torres de concentración además de que se realiza el cálculo preciso de la
localización, ángulos de los elementos que intervienen en la transformación de la
energía.

3
B. Energía Eólica

Hace muchos años antes el hombre utilizaba la energía del viento para realizar trabajos
mecánicos, la navegación es la primera forma de utilización de energía eólica y esta se
remonta hace miles de años.
Al principio eran molinos de viento o maquinas eólicas de rotor hechas de madera con
lo que conseguían la transformación, fue hasta cuando se empezó a utilizar el petróleo y
los combustibles fósiles cuando se dejó de lado este tipo de energía, que en la actualidad
por la disminución de esos recursos se ha vuelto a tecnificar y desarrollar .
El viento es cualquier masa de aire que se da por las diferentes temperaturas en la
superficie de la tierra, y es el principal elemento para la energía eólica, definiendo de
mejor manera a esta energía como «la energía mecánica que se produce en forma de
energía cinética transporta al aire en movimiento»

Para la producción de esta energía también se realizan estudios empezando por las
corrientes y tipos de vientos que existen en los diferentes lugares del planeta,
la dirección frecuencia, velocidad influyen mucho para la ubicación adecuada de los
elementos que transformarán la energía.
Un punto negativo de la producción a base de esta energía el mismo viento ya que este
recurso no está disponible constantemente ni tampoco de acuerdo a parámetros, si no a
distintas horas en diferente tiempo, esto es un problema para la generación de la energía
a nivel general, por lo que los estudios pone todos sus esfuerzos para el sistema de
predicción meteorológica que ayudaría a estimar el viento que se registrará en las zonas
con una alta precisión para el trabajo delos parques eólicos.

4
C. Biomasa

Al hablar de biomasa se quiere decir que se puede obtener energía de ella. Se define a la
biomasa como un conjunto variado de materias de origen y naturaleza orgánica. En el
plano de energías la biomasa es una fuente de energía renovable que utiliza este tipo
de materia que ha sido constituida a través de los años biológicamente, o también se
suelen utilizar productos derivados , provenientes de esta materia.
Comprende como biomasa la materia orgánica de aguas residuales que constituirían lo
que son los lodos de depuración que por varios procesos naturales o artificiales se
obtiene para beneficio energético; también se utiliza para este tipo de energía
los residuos sólidos urbanos.
Se considera a la biomasa como un tipo de energía renovable ya que como si la
principal fuente de este tipo de energía es el sol, para la biomasa la energía proveniente
del sol es fijada por las plantas en el proceso de la fotosíntesis. La energía se obtiene al
momento que se rompen los enlaces de los compuestos orgánicos cuando se incineran y
se obtiene finalmente dióxido de carbono y agua, entonces lo que se obtiene
principalmente son biocombustible en diferentes estados y su uso es térmico, eléctrico o
como biocombustible para autos.
Se dice que la biomasa es una fuente de energía renovable muy eficiente y buena debido
a que se pueden obtener varios tipos de elementos a partir de ella.

La bioenergía como se la llama actualmente, es de mucha importancia a nivel mundial,


ya que es uno de los elementos más importantes en el consumo mundial energético, las
cifras indican que ha llegado cerca del 11% del consumo total mundial.

5
D. Energía Geotérmica

La energía geotérmica es una fuente de energía que se obtiene a base del calor
almacenado en la corteza terrestre. Actualmente es utilizada para la producción de
energía eléctrica, la forma de producción es tipo las existentes actualmente pero solo se
desarrolla en algunos escasos yacimientos de temperatura muy alta que existen en el
planeta. Como las demás fuentes de energía esta también está en constante desarrollo
tecnológico y se provee que tendrá una importancia relativa en el campo de la
producción de energía. El desarrollo más significativo de este tipo de energía se está
produciendo principalmente en Alemania.
En otro contexto la energía geotérmica es el calor natural que existe en el planeta,
porque por estudios se sabe que la Tierra es su núcleo, manto y corteza no solo
almacena sino que también genera grandes cantidades de energía la cual es llamada
energía térmica.
Este calor se transmite desde donde está en el interior y sale hacia la superficie por
conducción.
Existen dos principales formas de aprovechamiento de esta fuente energética, como es
en forma de calor directo y para la producción de electricidad, para cualquiera de los
dos tipos es necesario una zona geológica del planeta que tenga una temperatura muy
muy alta, a una profundidad terrestre accesible y es necesario también la existencia de
agua alrededor de esa zona. Estos lugares toman el nombre de «yacimientos
geotérmicos o hidrotérmicos», se clasifican según la temperatura en los cuales baja sería
hasta 90°C, media entre 90° y 150°C y alta mayor a 150°C. Aunque se están
desarrollando nuevas tecnologías como la bomba de calor que eliminan una de las dos
condiciones. LA energía geotérmica esta en cuarto lugar en la producción de energías
renovables, solo luego de la hidroeléctrica, biomasa y eólica.

6
E. Energía Hidráulica

Este tipo energía es ya muy conocida en nuestro medio ya que es la energía que
actualmente abastece nuestro país, debido a que es una de las primeras energías limpias
que se empezaron produciendo en el planeta, en sí la energía hidráulica es «La energía
cinética del movimiento de masas de agua, o la energía potencial del agua disponible a
cierta altura», esto quiere decir que utilizan el movimiento del agua para generar energía
de esta forma no se afecta al medio ambiente. Ahora es energía renovable porque como
ya sabemos la energía hidráulica también es una consecuencia de la de la radiación
solar.
En la imagen observamos el ciclo en el cual utilizamos la energía ya sea potencial o
cinética del agua, ahora lo que se utiliza es la energía ya sea cinética o potencial
generalmente del agua que está recorriendo los ríos pero hace mas de un siglo está
energía era utilizada para pequeñas labores como moler trigo, luego fue que se empezó
a utilizar para producir energía eléctrica como la que podemos observar en la actualidad
en nuestro país, la represa de Paute, además de que el gobierno actualmente está
trabajando en varios proyectos hidráulicos que abastecerán al pías cerca del año 2016.

7
F. Energía Marina

La energía marina como fuente de energía renovable nos presenta varios tipos, es decir
varias maneras de las cuales nos podemos favorecer para generar energía, por lo que se
dice que los mares y los océanos son fuente de muchas formas de energías renovables,
debido a sus características como son: la extensa superficie, volumen y capacidad
calorífica que como ya es característica de todas las energías renovables son un
condensador principal de energía del sol en la Tierra. Tanto no solo del sol si no que de
la luna también se acumula energía en las aguas del mar y esto produce varias
consecuencias que favorecen a la producción de energía.
Los principales tipos de energías renovables marinas son:
• La energía de las olas la cual es llamada undimotriz.
• La energía mareomotriz potencial, se favorece de la altura del agua.
• La energía de las corrientes marinas.
• Los gradientes térmico y salino.
• La energía geotérmica marina.
Pero la principal energía que se obtiene de las fuentes del mar es la energía eólica;
aunque generalmente se han desarrollado plantas de energía eólica terrestres, cada vez
aumenta más la generación en el mar. Existen varias razones por las que se trasladó la
creación de estas plantas eólicas al mar, se puede decir que las turbinas de viento son
muy grandes y ocupan un buen espacio por lo que en países muy poblados resulta
complicado encontrar un lugar en la superficie terrestres, otra razón es debido a que en
el mar el viento es mucho más fuerte y esto hace que haya mayor producción se supone
que puede superar el 50%. Aunque también existen desventajas como el mayor costo de
la construcción del parque, debido al acceso al lugar, la sal del mar hace que los
elementos deban tener cuidados especiales en la pintura y el mantenimiento también es
caro ya que las cosas deberán viajar por helicóptero. Las empresas dicen que el costo
vale la pena debido a que la electricidad generada es mucho mayor, y se puede
recuperar los recursos.

8
CÓMO FUNCIONA CADA TIPO DE ENERGÍA
RENOVABLE
Energía Eólica:
Esta es una de las mejores fuentes de energía renovable. Debido a la gran cantidad de
parques eólicos instalados en el mundo, las necesidades energéticas de un montón de
personas están siendo satisfechas. Básicamente, la forma en que esto funciona es que la
energía del viento se utiliza para hacer girar las enormes palas, que a su vez hacen girar
las turbinas situadas en el interior de un generador. Estas turbinas giran y causan la
electricidad que se produce. Se le llama parques eólicos cuando se instalan muchos de
estos aerogeneradores en un mismo lugar. Entre más corrientes de viento existan en un
lugar y más fuertes sean, mejor se puede aprovechar la energía eólica.

Energía solar:
La energía solar es, por supuesto, la fuente renovable más utilizada de energía en todo el
mundo hoy en día. De hecho, la tecnología de células fotovoltaicas es la tecnología de
más rápido crecimiento en el mundo.

Con la ayuda de los paneles solares, la energía solar es la que convierte los rayos del sol
que impactan en los paneles en electricidad para cualquier uso convencional.

9
Energía geotérmica:
La energía geotérmica no es del todo conocida, pero es una fuente importante de energía
y viene de nuestra propia tierra. El núcleo de nuestra tierra es muy caliente y es así
como se puede aprovechar la energía geotérmica. Hay algunos puntos de la superficie
de la tierra, tales como “Los Geysers”, donde se puede acceder a este calor desde el
centro. El vapor que sale del interior hacia la superficie es aprovechado para hacer girar
un rotor y entonces generar energía.

Biomasa:
La biomasa es la energía generada a partir de plantas. Esto se basa en la idea de que las
plantas utilizan la fotosíntesis para convertir la energía solar en energía química. Esta
energía se libera cuando se queman las plantas, que luego puede ser implementado de
una manera eficiente para convertir en energía útil.

10
Energía hidroeléctrica:
La energía hidroeléctrica es muy parecida a la energía geotérmica, sólo que en vez de
aprovechar el vapor caliente del interior de la tierra, aprovechan las corrientes marinas
naturales de los ríos mares o una presa.

Es así como funciona una presa, son ríos que fueron desviados hacia un punto en
específico para acumular el agua. Como seguramente habrás visto una presa tiene
grandes caídas. Dejan caer el agua desde altas alturas y cuando cae pega en unas palas
que hacen girar un rotor y entonces así se genera la energía.

al igual que con la energía geotérmica, la hidroeléctrica es cuestionada sobre su


sustentabilidad, ya que muchas veces se inundan ciudades enteras para poder echar a
andar la presa.

11
VENTAJAS PRINCIPALES DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES:
 Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no
emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo
que las revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación
medioambiental.
 Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el
carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las
energías limpias  cuentan con  la misma disponibilidad que el sol donde tienen su
origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las denominamos renovables).
Por ello son un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permita
el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones. 
 Reducen la dependencia energética: la naturaleza autóctona de las fuentes
limpias implica una ventaja diferencial para las economías locales y un acicate
para la independencia energética. La necesidad de importar combustibles fósiles
produce una supeditación a la coyuntura económica y política del país proveedor
que puede comprometer la seguridad del suministro energético. En cualquier parte
del Planeta hay algún tipo de recurso renovable –viento, sol, agua, materia
orgánica- susceptible de aprovecharlo para producir energía de forma sostenible.
 Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables –como la
eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma
que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número
creciente de emplazamientos. Las economías de escala y la innovación están ya
consiguiendo que las energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible,
no sólo ambiental sino también económicamente, para mover el mundo.
 Horizonte político favorable: las decisiones acordadas en la COP21 han
aportado un torrente de luz al futuro de las energías renovables. La comunidad
internacional ha entendido la obligación de robustecer la transición hacia una
economía baja en carbono por el futuro sostenible del planeta. El clima de
consenso internacional en favor de la descarbonización de la economía constituye
un marco muy favorable para el impulso de las tecnologías energéticas limpias.

12
Importancia de las energías renovables en el futuro

Principalmente el uso de engrías renovables se ha ido desarrollando en el planeta en el


momento en el que algunos sectores tomaron conciencia del cambio climático que se ha
dado en la Tierra, ya que se dice que esto es causado principalmente por la producción,
transformación, almacenamiento y transporte de la energía ya que esto conlleva un
sinnúmero de actividades que dañan el medio ambiente, pero el desarrollo de
la sociedades requiere recursos energéticos, el crecimiento tanto económico como social
se da a base de la energía, por lo cual se han ido pensando nuevas formas de obtener
energía de una manera limpia, de las cuales ya dependerá de los recursos y sectores
políticos de cada país para su desarrollo.
Existen varios acuerdos entre los países comprometiéndose con el cambio climático
como el protocolo de Kyoto en el cual las naciones industrializadas se comprometieron
a reducir las emisiones de CO2 al ambiente. También se están llevando a cabo
diferentes proyectos para ayudar a la crisis ambiental entre los cuales son tema principal
la generación de energía eléctrica limpia y si bien es cierto en nuestro país ya se
abastece de energía hidroeléctrica, se están creando nuevas plantas además de la
creación también del parque eólico.

13
CONCLUSIONES

 Se concluye que las energías renovables son las que provienen o están
relacionadas de alguna forma directa o indirectamente con la energía del sol,
cuando se habla del concepto de las energías renovables se está hablando de
energía del sol.
 La energía es lo que mueve nuestro mundo y es necesario buscar nuevas formas
de energía, la energía hidráulica ya se ha venido utilizando para abastecer a los
países que cuentan con os recursos y situaciones geográficas para generar este
tipo de energía, actualmente toma cada vez más fuerza la energía eólica ya que
existen países en los cuales la primera fuente de energía es esta, y no solo a nivel
continental si no que se han implementado ya parques eólicos en el mar debido a
que hay un beneficio en la producción de más del 50%, en cuanto al mar existen
muchas formas de las cuales nos podemos aprovechar de este recurso para
generar energía.
 Con la energía geotérmica, la biomasa aunque su desarrollo está un poco a paso
lento, se dice que también llegarán a ser fuentes importantes de energía porque
la forma de obtención es muy buena, la biomasa utiliza los desechos para
transformarlos en biocombustibles, que a su vez ayudan a proteger al planeta
eliminando los desechos en tanto que sustituye la utilización de otro tipo de
combustible contaminante.
 Por todo esto se dice que las energías renovables son el futuro, ya que además de
contribuir con el medio ambiente, proporcionan una manera eficaz y
optimización de recursos para la producción y desarrollo energético.

14
BIBLIOGRAFÍA

 @book{de2003energías, title={Energ{\"\i}as renovables para el de- sarrollo},


author={de Juana Sard{\"o}n, J.M. and de Francisco Garc{\"\i}a, A.},
isbn={9788428328647}, series={Cooperaci{\"o}n Internacional},
url={http://books.google.com.ec/books?id=NyvcConR- xoC},
year={2003}, publisher={Thomson Paraninfo}
 Edo_Arte_Investigación_Energía_Renovable_Solar_Mexico_Autor: Ed- uardo
A. Rincón Mejía, Fundación ICA,isbn= 968-7508 55-8, México
 Edo_Arte_Investigación_Energía_Renovable_Solar_Mexico_Autor: Ed- uardo
A. Rincón Mejía, Fundación ICA,isbn= 968-7508 55-8, México
 Edo_Arte_Investigación_Energía_Renovable_Solar_Mexico_Autor: Ed- uardo
A. Rincón Mejía, Fundación ICA,isbn= 968-7508 55-8, México
 S. M. J. Santos, "Las Energias Renovables son el futuro," World Watch, p. 7,
2004.
 U. Nacional, J. Basadre, and G. Tacna, "Facultad de Ciencias Agropecuarias,"
2012

15
ÍNDICE

CARÁTULA..................................................................................................PAG.1
DEDICATORIA……………………………………………………………PAG.2
ÍNTRODUCCIÓN……………………………..…………………………...PAG.3
ENERGIA RENOVABLE.............................................................................PAG.4
A.ENERGIA SOLAR....................................................................................PAG.5
B.ENERGIA EÓLICA...................................................................................PAG.6
C.BIOMASA.................................................................................................PAG.7
D.ENERGIA GEOTERMICA.......................................................................PAG.8
E.ENERGIA HIDRÁULICA.........................................................................PAG.9
F.ENERGIA MARÍTIMA.............................................................................PAG.10
CÓMO FUNCIONA CADA TIPO DE ENERGÍA RENOVABLE………..PAG.11

VENTAJAS DE LA ENERGÍA RENOVABLE…………......…………….PAG 14

IMPORTANCIA DE LA ENERGIA RENOVABLE EN EL FUTURO......PAG.15

CONCLUSIONES ........................................................................................PAG.16
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................PAG.17
ÍNDICE..........................................................................................................PAG.18

16

También podría gustarte