Está en la página 1de 6

HISTORIA 2° SECUNDARIA MES DE OCTUBRE

LA METALURGIA

Al igual que sus antepasados, los incas también fueron grandes metalurgistas. Cuando el
reino Chimú fue conquistado por el imperio, los mejores artesanos fueron llevados a los
talleres del cusco. Fabricaron objetos rituales, armas y utensilios. Se siguieron trabajando
todos los metales conocidos en el área andina: el oro, la plata, el cobre; pero
principalmente la difusión del bronce (aleación de cobre y estaño).

 LA MÚSICA

La Música andina fue Pentafónica tuvo


mucha melodía y ritmo, tuvieron
instrumentos de viento y percusión,
llámese La Quena, El Incullo, La
Antara, El Pututo, Los Tambores, etc.

 LA DANZA

Las danzas en el incanato tuvieron

preferentemente carácter mágico – religioso,

por lo que la mayoría de ellas fueron

ceremoniales – sin embargo también las hubo

guerreras, agrícolas y de diversión.

 En el Imperio, hubo también cantantes


generalmente mujeres,
quienes eran escogidas del Acllahuasi. En las
noches distraían y
divertían a los incas dentro de su Palacio.

TEXTILERIA INCAICA

Fue una de las actividades más


importantes de los Incas. No sólo
cumplieron la función de vestir a las
personas, sino que tuvieron un valor
económico, social y religioso.
La textileria incaica estuvo bastante
desarrollada, utilizaron el algodón y la
HISTORIA 2° SECUNDARIA MES DE OCTUBRE

lana de auquénidos (llama, alpacas y


vicuñas). Los tejidos se caracterizaron
por la variedad de sus colores, pese a ello
no alcanzaron al tejido Paracas.
Existieron dos tipos de tejidos:

a) CUMBI:
Tejido fino hecho de lana de vicuña
con bordados y metales incrustados y
adornos de plumas , se confeccionaban
la vestimenta del inca y de los nobles.
Por lo general eran trabajados en los
Acllahuasis y eran sólo para la
aristocracia.

b) ABASCA:
Tejido utilizado por el pueblo en su
mayoría hecha de lana de llama y alpaca.
El tejido ordinario , rustico fue el llano
con cara de urdimbre y decoración
sencilla.
ENTRE LAS PRINCIPALES
VESTIMENTAS TEJIDAS TENEMOS:
VARON:
-EL UNCU.- camisa larga de líneas rectas
y sin manga.
-La Yacolla.- Especie de manto o capa
-HUARA.- Pantalon corto.
CHULLO.- Especie de gorra.
CHUSPA.- Bolsa
MUJER:
-ANACU.- Especie de camisón o Túnica
-LLICLLA.- Manto pequeño
-EL CHUMPI.- Faja ceñía la cintura
-PAMPACUNA.- Especie de sombrero

ACTIVIDAD : ILUSTRAR AL INCA


VARON Y MUJER CON SU
VESTIMENTA.

ACTIVIDAD.
1.- Ilustra la textilería incaica
HISTORIA 2° SECUNDARIA MES DE OCTUBRE


EL MILITARISMO

La guerra, como los guerreros, se hacían necesarios para:

1. Ampliar el territorio del Estado.


2. Para la estabilidad al interior del
imperio.
3. Para repeler cualquier invasión.
4. Para mantener en el gobierno al grupo
de poder.

 EL EJÉRCITO INCAICO:
Estuvo conformado por hombres pertenecientes a diversas etnias que así cumplían con
uno de los servicios exigidos por el Inca esto a través de la Mita en un comienzo, luego
se tuvo un ejército permanente.
El ejército iba divido en tres cuerpos, cada uno dirigido por dos generales, familiares
del Inca o Curacas, al interior las etnias se mantenían unidas y eran dirigidas por su
propia autoridad.

La táctica a seguir era la siguiente: se lanzaban al ataque profiriendo una


ensordecedora gritería, acompañada de atronadores ruidos producidos por
pututos y otros instrumentos musicales.
Siempre iban acompañados de su Mallqui.
Entre las armas tenemos las ofensivas y las defensivas.

Armas Ofensivas:

 Hondas

 Hachas

 Cachiporras

 Boleadoras

 Lanzas
HISTORIA 2° SECUNDARIA MES DE OCTUBRE

 Flechas

Armas Defensivas:

 Escudo de madera
 Vestido acolchado
 Cascos

Cada grupo
portaba un
solo tipo de
arma.

Las
conquistas
pudieron ser
pacíficas o
belicosa
dependía
del grupo
rival.

RELIGIÓN INCAICA
La Religión es el vínculo que une al hombre con Dios.
La Religión incaica fue distinta a la que hoy practicamos su motivación principal
fue vincular con la tierra PACHAMAMA.
CARACTERISTICAS: fue
-POLITEÍSTA.- varios dioses
-PANTEÍSTA.- adoración a seres del mundo natural (Rios, lagos,montañas)
-HELIÓLATRA.- Creencia principal el Sol.
DIOSES.- Fueron politeístas, por ello tuvieron varios dioses se agruparon en
principales y secundarios.
1.- DIOSES PRINCIPALES:
-EL INTI (SOL) Dios que imponían en todas sus conquistas
HISTORIA 2° SECUNDARIA MES DE OCTUBRE

-WIRACOCHA ( APU-KON-TIKI) Creador del Mundo.


2.- DIOSES SECUNDARIOS:
-LA LUNA ( KILLA) Esposa del sol
-ESTRELLAS ( COYLLUR)
-EL RAYO ( ILLAPA)
-PACHAKAMAj :_ Señor del cultivo.
-PACHAMAMA.- (Tierra)
-MAMACOCHA ( Lagunas)
-ARCO IRIS.

*COSMOVISIÖN ANDINA:
Los incas creían que el creador del universo y las cosas es Dios Wiracocha y
que la ciudad del CUZCO era Centro del Mundo Andino. El Universo comprendía
tres partes:
a) JANAN PACHA.- Mundo de arriba( Sol , luna)
B) KAY PACHA.- Mundo de aquí ( hombres, animales)
C) UKU PACHA.- Mundo de abajo ( muertos)

EL CULTO: Estuvo a cargo de los sacerdotes willacas .


La clase sacerdotal pertenecía a la Nobleza, habitaban en los Templos.
-HUILLAC-UMU.- Era el sumo sacerdote, que era mayormente hermano del
Inca.
HISTORIA 2° SECUNDARIA MES DE OCTUBRE

P u y llu
B o r la q u e s e u s a b a Chucu
so b re e l c h u cu C a s c o d e o r o c o n p lu m a s d e l a v e
q o r iq e n q u e o c c o r e k e n k e
S u n tu rp a u ca r
T u lu m p i
C e t r o d e m a n g o la r g o .
O re je ra s m á s g ra n d e y s u n t u o s a s d e o r o
D e l a p u n t a s a l ía n
p lu m a s d e c o lo r e s . Ñ añaca o su kkupa
M a n to q u e c u b r ía la c a b e z a

L L a c o lla
M a n to o c a p a q u e
ib a a t a d a a lo s
h o m b ro s

Tupu
C h i p a n a : P u ls e r a d e o r o , A lf i l e r
s e lle v a b a e n la m it a d
d e l a n te b ra zo L lic lla
Tocapo C h a l q u e s e s u je t a b a
F ra n ja c o n d is e ñ o s c o n u n a l f i le r

P u llc a n c c a
E s c u d o d e l q u e c o lg a b a T t ic a
u n b a n d e r ín F lo r e s

U ncu A csu
T ú n ic a s in m a n g a s , d e f in o V e s t i d o o t ú n ic a
t e j i d o , c o n v a r ie d a d d e c o -
l o r e s y d i s e ñ o s c o m p l ic a d o s Chuspa
P o d í a t e n e r a p li c a c i o n e s d e B o ls a d e f i n o t e j i d o
o r o y p i e d r a s p r e c io s a s

Saccsa
F le c a d u r a s q u e s e
l le v a b a n e n l a s r o -
d il l a s

U su ta , U x u ta s
S a n d a lia s

También podría gustarte