Está en la página 1de 32

SISTEMA NERVIOSO.

ALTERACIONES EN SU
EXAMEN FÍSICO PARTICULAR
SISTEMA NERVIOSO. ALTERACIONES EN SU
EXAMEN FÍSICO PARTICULAR
Los trastornos tróficos o nutritivos constituyen una parte importante de la
sintomatología de numerosos procesos neurológicos y se manifiestan a nivel
de la piel, las uñas, el tejido subcutáneo, los músculos, los huesos y las
articulaciones.
Clasificación de los trastornos tróficos.
− Alteraciones cutáneas y ungueales.
− Alteraciones articulares.
− Atrofia ósea u osteoporosis.
− Alteraciones del miotrofismo.

Alteraciones cutáneas y ungueales


1. Piel brillante y lisa:
a) Hiperhidrosis (sudor excesivo).
b) Anhidrosis o hipohidrosis (ausencia o disminución
de la sudación).
c) Piel blancuzca y correosa.
2. Cianosis o palidez.
3. Hipertricosis (exceso de vello).
4. Hipotricosis (falta de vello).
5. Edema de la piel.
6. Uñas rugosas y quebradizas.
7. Úlceras tróficas o mal perforante de curación tórpida.
Alteraciones articulares
Aparecen en la tabes. Las llamadas articulaciones de Charcot son indoloras a pesar de
la acentuada destrucción de cartílagos, ligamentos y caras articulares. En estos casos
hay fragmentos de huesos intraarticulares, y un exceso de líquido sinovial llena la
cavidad y aumenta patológicamente la movilidad articular. Las articulaciones grandes,
como la rodilla, la cadera y el tobillo, son a menudo las más afectadas.

Atrofia ósea u osteoporosis


Acompaña a la parálisis y a la falta de movimiento articular.

Alteraciones semiológicas propias del miotrofismo


Pueden encontrarse los siguientes tipos de trastornos musculares:
1. Atrofias (del griego atrophia: falta de nutrición). Constituyen las alteraciones más
frecuentes; hay disminución evidente del volumen de las masas musculares.
2. Hipotrofias. Suelen ser el primer paso en camino a la atrofia muscular o por el
contrario ser difusas, como se ve en los pacientes confinados en el lecho durante
largo tiempo.
3. Pseudohipertrofias. En la inspección del músculo o, mejor dicho, de las masas
musculares, estas se manifiestan como si estuvieran “aumentadas de volumen”.
La palpación descubre algunas veces una con sistencia aumentada (“músculos de
madera”, como se ve en algunas miotonías) o, por el contrario, un menor tono
muscular, como se observa en las miopatías (enfermedades de origen muscular y
con carácter genético, tal es el caso de la variedad pseudohipertrófica de Duchenne).
Alteraciones semiológicas propias
del miotrofismo
4. Hipertrofia verdadera. En
este tipo hay que
descartar ciertas formas
propias de algunos atletas
(por efecto del metódico
y prolongado ejercicio
profesional).
En el examen histológico
se pueden observar
algunas fibras
hipertróficas, como ocurre
en ciertas miopatías.
ALTERACIONES DE LA
REFLECTIVIDAD
La alteración de los reflejos profundos (propioceptivos) y la de los
superficiales (nociceptivos) tiene valor no solo como elemento de
localización topográfica, sino porque, unido a los demás hechos
patológicos, permite un diagnóstico clínico.

Los reflejos pueden presentar las situaciones siguientes:


1. Ser normales, pero el paciente tener un “problema neurológico”
aún no ostensible por la semiología pura; en estos casos serán
necesarios los llamados “métodos de estudios complementarios”,
que veremos más adelante.
2. Estar disminuidos (hiporreflexia) o abolidos (arreflexia).
3. Presentarse exaltados (hiperreflexia).
4. Tener alteraciones cualitativas: disociación, inversión o pendulares.
Reflejo corneano abolido
Signo de Babinski
Clonus Concepto y semiografía
El clonus o clono (del griego klonos: agitación) consiste en una
serie de contracciones involuntarias rítmicas, determinadas en
Un grupo muscular por la extensión brusca y pasiva de los
tendones; para que el clonus se produzca es necesario, casi
siempre, que la estimulación tendinosa sea continua.
El clonus está constituido, en cierto modo, por una serie
Rítmica de reflejos tendinosos. Se diferencia del reflejo en
que la excitación o estimulación se prolonga, de tal manera
que, habiendo terminado la primera contracción, se produce
de inmediato una segunda, y así sucesivamente, hasta lo que
se denomina el clonus inagotable. Puede ser inhibido por
Una excitación periférica cualquiera, ejercida en un punto
alejado de aquel donde se produce el clonus. Por ejemplo,
un pellizco en el muslo puede detener inmediatamente un
clonus del pie.
Clonus
Semiogénesis o fisiopatología
El clonus representa, de acuerdo con su fisiopatología,
una hiperexcitabilidad del arco reflejo, por supresión de
la acción frenadora o reguladora que ejerce normalmente
La vía piramidal. Se observa fundamentalmente en los
enfermos con exaltación de los reflejos profundos.
Semiotecnia
Clonus del pie
El médico indica al paciente que flexione la pierna sobre
el muslo y la hace descansar sobre su antebrazo, toma
a plena mano el pie o apoya la palma por su cara
plantar y realiza una flexión forzada pasiva del mismo
Manteniéndolo en esa posición; entonces se inicia una
serie de sacudidas rítmicas.
El clonus patológico con frecuencia esinagotable
y se termina con la extensión pasiva del dedo gordo.
El clonus no patológico se agota pronto
(fig 51.1).
Clonus de la rótula
Con el miembro en extensión se toma la rótula entre
los dedos índice y pulgar de una mano y se le imprime un
movimiento rápido hacia abajo, como si con ella se quisiera
Tocar bruscamente el pie, manteniéndola en esa posición;
En caso positivo se produce el clonus. Se observa en los
mismos casos que el clonus del pie (fig. 51.2).
Hipertonia
Hipotonía
Motilidad
Ataxia puede ser
producida
 Estatica Signo romberg se ve
en lesiones de la medula
espinal ejplo tabes dorsal y las
que afectan la via vestibular.
Alteraciones coordinación
dinámica
Praxia
Semidiagnostico apraxia
 Agudeza visual
 Campimetria
 Fondo de ojo
 Oftalmoplejias Paralisis
de los musculos del ojo
Exámenes Complementarios
Fin
La felicidad humana generalmente no se logra
con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir
pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren
todos los días.

Benjamín Franklin (1706-1790)

Estadista y científico
estadounidense.

También podría gustarte