Está en la página 1de 4

CONSTITUCION

POLITICA UNIDAD 4
ENTREGA FINAL
Programa Ciencia de la Información y la
Documentación, Bibliotecología y
Archivística
UNIDAD 4
ENTREGA DE TRABAJO FINAL

ENTREGA FINAL UNIDAD 4

LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS

La democracia en nuestro país es de orden representativo, sin embargo la corrupción


ha permeado la política y ha influido negativamente en las decisiones del pueblo, las
cuales son tomadas en base al interés personal y no particular, por lo tanto no prima
valores e inteligencia al elegir. Pese a todo hay democracia, porque tenemos la opción
a través de mecanismos de ejercer valer nuestra opinión. Y porque tenemos una
constitución que así lo ordena.

La democracia es un valor y un medio para ejercer nuestros derechos y nuestra


libertad, en lagunas sociedades puede ser ejercida por l pueblo mediante asambleas
“la democracia es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, no es
simplemente una institución, es una forma de gobierno que nos da sensación de
libertad de elección. Así las cosas, Colombia es una democracia participativa donde
sus nacionales participan a través de mecanismos de participación ciudadana para
proteger sus derechos y tomar decisiones políticas donde prima la voluntad de la
mayoría

Nuestra Colombia ha vivido azotada por varios flagelos entre estos la corrupción y la
violencia situada en todos los géneros y estratos; sin embargo hay demasiados
prejuicios donde se cree que la violencia se sitúa con mayor proporción en sectores
más humildes y en colectivos de clase trabajadora y estudiantil. Los colectivos se
expresan cuando sienten sus derechos amenazados, a veces son estigmatizados
como generadores de violencia, otras veces la usan para llamar la atención sin importar
el daño colateral hacia la consecución de un fin mayor.

Entonces el concepto de violencia es usado por el estado para atemorizar, la prensa


para controlar por los colectivos para demandar y para el ser humano en si para
desahogarse.
UNIDAD 4
ENTREGA DE TRABAJO FINAL

Dado la violencia que ha imperado en Colombia durante toda su historia, es el Derecho a


la Vida, el más vulnerado y con tristeza podemos decir que a veces la vida ha perdió
importancia. Día a día los medios de comunicación informan sobre la muerte de personas
y siento que nos acostumbramos a estas noticias, que no importa si es un líder social, una
madre, una persona común ya no es la muerte lo que nos conmueve o nos asombra.

La única forma posible de desterrar la violencia es la paz, no como una cuestión filosófica
sino como un hecho material aplicable a todos los actores de la nación y desde un punto
de vista práctico derechos humanos que puedan garantizarse.
Programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística

Tel: (57) 6 735 9300 Ext


Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío – Colombia
correoelectronico@uniquindio.edu.co

También podría gustarte