Está en la página 1de 6

Gobierno Municipal Para Todos

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS


CISTERNA Y TANQUE ELEVADO

PROYECTO :
PROPIETARIO :
UBICACIÓN :
FECHA :

1. GENERALIDADES DEL PROYECTO

El proyecto en referencia se encuentra definido según la arquitectura propuesta y


el diseño hidráulico.

2. ESTRUCTURACION DEL PROYECTO

El tanque elevado proyectado debe tener una capacidad de 5.00m3. La estructura


corresponde a un reservorio elevado tipo rectangular, cuya sección transversal
está formada por paredes, losa de fondo y cobertura enteramente de concreto
armado fc=210kg/cm2. La estructura se apoya en 4 columnas de forma cuadrada
y vigas de concreto armado de 25x40 de sección, que sirven de soporte y le dan
una altura de 4.50 m desde el nivel del terreno.

El sistema del tanque elevado está concebido, analizado y diseñado para soportar
cargas gravitacionales (peso propio, carga viva y la presión hidrostática), así como
cargas sísmicas y cargas hidrodinámicas inducidas por el líquido contenido
durante la ocurrencia de un sismo (efecto interactivo entre el agua contenida con
los muros del reservorio).

Para la concepción y el análisis sísmico hidrodinámico del reservorio elevado se


usa el código ACI 350.3-01 "Seismic Desing of Liquid Containing Concrete
Structures", que hace uso del Sistema Mecánico Equivalente SME de G.W.
Housner (1963), y una distribución espacial de masas complementaria para el
SME.

Para el diseño de los muros, losa, vigas, columnas y cimentación de concreto


armado se ha utilizado el método a la rotura E-060, teniendo en consideración las
combinaciones de carga reglamentarias, que amplifican las diferentes hipótesis.

Debido a que este tipo de estructuras es contenedor de agua, es necesario


nuevamente amplificar los esfuerzos ya encontrados por los factores de
durabilidad (diseño por durabilidad sanitaria, según el código ACI).

Carga hidrostáticas:

Estas cargas corresponden a la presión hidrostática que generan el agua


almacenada (estancada), contra los muros del reservorio en cuestión.
La carga hidrostática del agua sobre las paredes depende del peso específico del
agua (1000kg/m3), y estas presiones varían de manera lineal con la profundidad
del reservorio.
Gobierno Municipal Para Todos

Toda la carga interna y actuante será transmitida hacia el terreno de fundación, el


cual presenta una capacidad portante ponderada de 2.20 kg/cm2 según el estudio
de mecánica de suelos.

3. DESPLAZAMIENTOS LATERALES PERMISIBLES

Se ha evaluado el cortante basal de la estructura, correspondiente a la dirección


considerada, asimismo, se ha considerado el máximo desplazamiento relativo de
entrepiso de acuerdo con las solicitaciones sísmicas reducidas comparándose con
los parámetros normativos del R.N.E.

4. NORMAS DE DISEÑO

La ejecución del presente proyecto se rige por las siguientes Normas:

• Norma Técnica de Edificación E.020 Cargas.


• Norma Técnica de Edificación E.050 Suelos y Cimentaciones.
• Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño Sismo Resistente.
• Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado.

5. CARGAS ACTUANTES

Las cargas de diseño empleadas son debido al peso propio, carga viva y carga
por efectos sísmicos, así tenemos:

Cargas Permanentes:

• Peso especifico de elementos de concreto armado : 2400 Kg./m3


• Peso por piso terminado : 100 Kg./m2

Cargas Vivas:

• Azotea : 100 Kg/m2


Cargas Sísmicas:

• Variables con respecto al Método Dinámico

6. ESPECIFICACIONES DE DISEÑO

Elementos de concreto armado


Acero Estructural fy = 4200kg/cm2
Concreto f’c = 210kg/cm2
Módulo de Elasticidad del Concreto Ec = 15000√fc kg/cm2
Módulo de Elasticidad del Acero Es = 2.10 E+6 kg/cm2
Radio de Poisson para el Concreto V = 0.20

Suelo (Según Estudio de Mecánica de Suelos)


Capacidad Portante t = 2.00 kg/cm2

7. DISEÑO ESTRUCTURAL

El análisis estructural se ha efectuado utilizando el software ETABS (EXTENDED


THREE DIMENSIONAL ANALYSIS OF BUILDING SYSTEMS) basado en el
método de rigidez. Para efectos de análisis se ha considerado el bloque que
presenta mayor masa.
Gobierno Municipal Para Todos

Combinaciones de cargas

La envolvente de diseño se calculo considerando las siguientes combinaciones de


carga, estipuladas en la Norma E-060 de Concreto Armado.
U1 = 1.4 CM + 1.7 CV
U2 = 1.25 (CM + CV)+ CSX
U3 = 1.25 (CM + CV) – CSX
U4 = 1.25 (CM + CV) + CSY
U5 = 1.25 (CM + CV) – CSY
U6 = 0.9 CM +CSX
U7 = 0.9 CM - CSX
U8 = 0.9 CM + CSY
U9 = 0.9 CM – CSY

8. MODELAMIENTO TRIDIMENSIONAL

9. ANÁLISIS SÍSMICO

C ≤ 2.50

Factor de Zona Z : 0.35 (Pasco)


Factor de Uso U : 1.50 (Categoría A)
Factor de Suelo S : 1.15 (Suelo Tipo II)
Periodo Predominante del Suelo Tp : 0.60 Tl : 2.00
Coeficiente de Reducción Rx : 8.00
Ry : 8.00

Reemplazando, se tiene:

Vx = 18.87 % P TOTAL
Vy = 18.87 % P TOTAL
Gobierno Municipal Para Todos

10. ANALISIS ESPECTRAL

ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO


REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMA TÉCNICA E-030

Zona III Factor de Zona Z: 0.35 Departamento Pasco

Categoría C Factor de Uso U: 1.50 Categoría de Edif. Edificaciones Esenciales

Tipo de Suelo S2 Factor de Suelo S: 1.05 Descripción Suelos Intermedios

Tipo de Estructura Regular K: 1

Las distorsiones máximas oscilan entre 0.0021 y 0.0056.

11. DISEÑO POR FLEXION – DISEÑO POR CORTE – DISEÑO POR


FLEXOCOMPRESION

En lo que respecta al diseño por flexión se ha trabajado utilizando el Método a la


Rotura del Concreto, buscando la falla por fluencia del acero, para lo cual:

Mu Asxfy
As = a=
a 0.85xf ' cxb
Øxfyx(d − )
2

0.80x f ' c
MIN = MAX = 0.75xb
fy
Gobierno Municipal Para Todos

El Diseño por Corte ha sido considerado con:

Vc = 0.53x f ' cxbxd ØVc < Vud

Avxfyxd
S= Vn=Vs+Vc
Vs
El Diseño por Flexo-Compresión se desarrolló limitando las cuantías de acero:

MIN = 0.01 MAX=0.06

Para el diseño de los Elementos de Cimentación (Zapatas Aisladas y Vigas de


Cimentación) se ha evaluado los Esfuerzos Límites de Flexión, Corte y
Punzonamiento.

- Diseño de Vigas (25x40)

- Diseño de Columnas (30x30)

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La estructura en su conjunto cumple los requerimientos establecidos en la normas


de estructuras del R.N.E. Asimismo, para un buen comportamiento de la
estructura ante la acción de las fuerzas horizontales sin tener deformaciones
Gobierno Municipal Para Todos

importantes, es necesario utilizar elementos estructurales que aporten estabilidad


al conjunto estructural. Para lograr una respuesta adecuada de la edificación
frente a movimientos horizontales, es imprescindible un control adecuado en la
ejecución de obra, de tal manera que la estructura integral sea plasmada a la
realidad física.

13. REFERENCIAS

• Extended 3D Analysis of Building Systems ETABS. Analysis Reference.


Berkeley.
• Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma Técnica de Edificación E-020
"Cargas".
• Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma Técnica de Edificación E-030
"Diseño Sismo Resistente".
• Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma Técnica de Edificación E-060
"Concreto Armado".

También podría gustarte