Está en la página 1de 12

ASPECTOS DE LA SOCIEDAD TEORIA E HISTORIA V

SALVADOREÑA
DANIEL ESAU MUÑOZ HERNANDEZ
CECILIA STEFANY SOLORZANO CRUZ
EDENILSON XABIER RIVERA MELENDEZ
(pagina de abstrac)

2
Página de índice

3
(introducción no lleva tituto)

4
Descripción técnica de la investigación

5
ASPECTOS POLITICOS DE EL SALVADOR 1990-2000

El pueblo salvadoreño se veía azotado por la guerra Fotografía 1.0


civil, esto era una problemática que el gobierno a finales de
los años 80 quería resolver. En 1989 Alfredo Cristiani Firma de los acuerdos de paz
asumió la presidencia, en su gobierno ofrecía continuar con
los diálogos que llevarían a la firma de los Acuerdos de
Paz, aunque sus palabras contradecían a los acuerdos que
el gobierno anterior había dicho; porque el gobierno
saliente hablaba de negociación mientras que el solamente
hablaba de dialogo, porque la derecha interpretaba la
palabra negociación como la posibilidad de discutir para
poder compartir el poder.
Para realizar dichos diálogos creo una comisión de En 1994 se dan las nuevas elecciones; las cuales
“personalidades democráticas” las cuales elaborarían sus fueron las primeras elecciones que se dieron después de
propuestas. los acuerdos de paz, de igual manera eran las primeras en
las que el FMLN competía; fueron llamadas “las elecciones
Mientras las negociaciones de paz continuaban del siglo”. La presidencia fue ganada por ARENA, también
avanzando, podemos resaltar el tema relativo a las obteniendo el control de la asamblea legislativa y la
reformas a la Constitución Política de 1983 que se hicieron mayoría de alcaldías.
en 1991., Para la insurgencia, había cambios a la ley
primaria que eran indispensables para abrir espacio a la El partido ARENA también gano el órgano ejecutivo
consecución del fin del conflicto (La situación de El en las elecciones presidenciales de 1999 y 2004,
Salvador: antecedentes, evolución y retos, 2017, sección gobernando así 20 años consecutivos.
de los acuerdos de paz, párrafo 1) Fotografía 1.1
El 31 de diciembre se termina de definir el texto final Presidentes del partido ARENA
de los Acuerdos de Paz, y el 16 de enero de 1992 se firman
los acuerdos de paz en el castillo de Chapultepec en
México.

6
ASPECTOS SOCIALES DE EL SALVADOR 1990-2000

Después de los acuerdos de paz quedó una secuela comenzó a extinguirse la actividad de los sindicatos de las
sobre la guerra y una crisis que envolvía al país por maquilas, esto se debía a la dura política que el gobierno
antiguas y profundas raíces políticas, sociales, económicas había aplicado.
y culturales.es importante mencionar que el texto del
acuerdo firmado incluía disposiciones sobre temas como el Fotografía 1.0
de la creación de una Comisión de la verdad que se INICIO DE LAS MARAS EN EL SALVADOR
encargó de investigar los crímenes cometidos durante la
guerra.
A raíz del fin del conflicto armado se puede
mencionar que la guerra genero movimientos en la
población las cuales afectaron la convivencia social;
aunque se habían hecho políticas que asistirían lo social,
no se cumplieron esas políticas capaces de generar un
nuevo tejido social para normalizar las relaciones; la
población se asentaba sin propiedad legal; esto fue
respondido con un programa de legalización de tierras,
pero fue insuficiente, porque no era solo ese problema.
Comenzaron las migraciones, las familias
dependían de los recursos de sus familiares emigrados,
pero las dificultades para integrarse al lugar de destino Fotografía 1.1
hicieron caer a un buen número de jóvenes en el problema FAMILIAS EMIGRANDO DESPUES DE LA GUERRA.
de las pandillas; al ser deportados encontraban en el país
desintegración de comunidades pobres que eran excluidas,
fue ahí donde las pandillas crecieron, lo cual hasta hoy la
violencia delincuencial es un fenómeno social muy grave.
Otro fenómeno social que se puede mencionar es
que las movilizaciones sociales fueron desapareciendo, las
marchas y los cierres de las calles comenzaron a ser
menos evidentes, aunque esto no quiere decir que no se ASPECTOS
daban este tipo de acciones, porque si los hubo, por ECONOMICOS
ejemplo, las acciones de hecho de la AEGES, también DE EL
SALVADOR 1990-2000

7
Las remesas que los migrantes envían a sus
familias se convirtieron en un importante ingreso de divisas
Una de las primeras responsabilidades importantes que sirve para paliar los problemas de la balanza de pagos,
que adquirió la administración de Cristiani fue un préstamo a la vez que pasaron a tener un importante papel como
del Fondo Monetario Internacional que comprometía a instrumento para respaldar el consumo, y a través de la
ajustes estructurales” (López Bernal, C. G. [2013], p. 257). circulación dinamizan la economía en su conjunto. En la
En un corto plazo se comenzó el proceso de abrir la práctica se pasó, como dice el PNUD, a un “modelo
economía al mercado exterior controlado por organismos consumista de promoción de importaciones y exportación
intergubernamentales. de mano de obra” (PNUD, [2013) p. 95)
En el año 1991 se privatizo los activos productivos Es importante mencionar que el gobierno del
del estado, las instituciones del sistema financiero fueron Presidente Francisco Flores, hizo dos apuestas centrales:
las primeras en pasar a manos privadas, algo que no fue llevar a la práctica el sueño de dolarizar al país que no
transparente y controlado por el gobierno. De esta manera pudo realizar su antecesor, el Presidente Armando
la economía era controlada por manos privadas, solamente Calderón, y negociar un tratado de libre comercio con los
la producción de electricidad era controlada por el gobierno. Estados Unidos.
Entre 1991 y 1995 la política aplicada lograba
éxitos, pues el PIB creció a una tasa media de 6,5% entre
1991 y 1995.sin embargo había algunos factores Fotografía 1.0
debilitados que hacían que la economía salvadoreña
descendiera rápidamente para luego entrar a un largo PROTESTA EN CONTRA DE LA PRIVATIZACION
periodo de lento crecimiento hasta ahora.
En el gobierno de Cristiani se entregaron tierras y
reparaciones monetarias a los combatientes de ambos
bandos.
Los empresarios comenzaron a tomar puestos
gubernamentales en cargos partidarios fue que esto fue
frecuente en los gobiernos de ARENA. Los bancos eran
controlados por los grandes empresarios, incluso el mismo
presidente de la republica era uno de los grandes
accionistas.

MEDIOAMBIENTE EN EL SALVADOR 1990-2000

8
En 1990 se crea el Consejo Nacional del Medio
Ambiente, esta institución estaba obligada a velar por el
cuido de los recursos naturales y el control de la
contaminación, entre otros.
También entre los años de 1994 a 1997 se crea el
ministerio de medio ambiente y recursos naturales MARN,
siendo instancia del gobierno para formular, planificar y
ejecutar políticas en cuanto a medio ambiente y recursos
naturales. Y el 1998 se crea la ley del medio ambiente.

IMAGEN 1.0
DECRETO N° 27 CREACION DEL MARN 1997

9
10
11
12

También podría gustarte