Está en la página 1de 3

PADRE RGH

CAUSA DE BEATIFICACION DEL PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS

PRESENTADO POR:

Ángel Fabián Rodríguez ID 385588

NRC1827

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Bogotá D.C 01 marzo 2020

ADMINISTRACION FINANCIERA

CIENCIAS EMPRESARIALES
PADRE RGH

La beatificación es el proceso que otorga el vaticano para que se le brinde culto a


todo aquel que tiene testimonios de milagros que, por medio de aprobaciones,
investigaciones juramentadas y sustentadas pueden comprobados

La causa por la cual el padre Rafael García Herreros es postulado para tan
importante nombramiento para nuestro país es por tener 88 testimonios los cuales
son estudiados por teólogos y aprobados por los diferentes frentes de la iglesia
católica dirigida por el vaticano

El proceso para dicho proceso es:

a) La primera etapa es mostrar al “Venerable” a la comunidad como modelo de


vida e intercesor ante Dios. Para que esto pueda ser, el Postulador de la Causa
deber probar ante la Congregación para las Causas de los Santos:
– La fama de santidad del Venerable, con una lista de las gracias y favores
pedidos a Dios por los fieles por intermedio del Venerable.
– La realización de un milagro atribuido a la intercesión del Venerable. El proceso
de examinar este “presunto” milagro se lleva a cabo en la Diócesis donde ha
sucedido el hecho y donde viven los testigos. El milagro no es requerido si la
persona ha sido reconocida como mártir.
Generalmente, el Postulador de la Causa presenta hechos relacionados con la
salud o la medicina. El Proceso de examinar el “presunto” milagro debe abarcar
dos aspectos: a) la presencia de un hecho (la sanación) que los científicos (los
médicos) deberán atestiguar como un hecho que va más allá de la ciencia, y b) la
intercesión del Venerable Siervo de Dios en la realización de ese hecho que
señalarán los testigos del caso.
b) Durante la segunda etapa la Congregación para las Causas de los Santos
examina el milagro presentado.
– Dos médicos peritos, designados por la Congregación, examinan si las
condiciones del caso merecían un estudio detallado.
– La Consulta médica de la Congregación para las Causas de los Santos (cinco
médicos peritos) discute esa conclusión.
– El Congreso de Teólogos de la Congregación para las Causas de los Santos,
(ocho teólogos) estudian el nexo entre el presunto milagro y la intercesión
atribuida al Siervo de Dios.
– Todas las conclusiones son presentadas por un Cardenal (Cardenal “Ponente”)
a los demás integrantes de la Congregación, reunidos en sesión. Luego, en sesión
solemne de los cardenales y obispos de la Congregación para las Causas de los
Santos se da su veredicto sobre el “milagro”.
– Si el veredicto es positivo el Prefecto de la Congregación ordena la confección
del Decreto correspondiente para ser sometido a la aprobación del Santo Padre.
PADRE RGH

c) En la tercera etapa y con los antecedentes anteriores, el Santo Padre aprueba


el Decreto de Beatificación.
d) En la cuarta etapa el Santo Padre determina la fecha de la ceremonia litúrgica.
e) La quinta etapa es la Ceremonia de Beatificación. Generalmente la hace un
cardenal por delegación papal y, habitualmente, en el lugar en que vivió o murió el
nuevo beato.
Los beatos son venerados públicamente por la iglesia local (en España por la
provincia correspondiente)

Desde mi punto de vista el padre Rafael García Herreros, debe ser considerado un
beato puesto a que los diversos testimonios y obras realizadas a favor social
tuvieron y tienen a pasar el tiempo un significado bastante importante y seguirá
siendo recordado por todos los lugares que fueron fundados para el crecimiento, la
formación de hogares y superación personal que buscan por ejemplo en la
Universidad Minuto de Dios esto hablándolo en mi persona.

Con respecto al podcats citados fue una de las mejores propuestas que el padre
pudo haber hecho ya que si esto se hubiese puesto en marcha la mayoría de
reclusos de las cárceles hoy en día estarían más concientizados, tendrían mejores
proyecciones gracias a la preparación académica que recibieron durante su tiempo
de reclusión y así ayudarían a concientizar a las demás personas cuando
recobraran su libertad, sería un país un poco más avanzado y con niveles
educativos competidores en mercados internaciones, con esto se evitaría que
volviesen a reincidir en delitos como ocurre hoy en día y se tendrían mas
oportunidades de crecimiento personal, profesional.

También podría gustarte