Está en la página 1de 3

ANALIZANDO UNA NOTICIA CON PERSPECTIVA HUMANA

(Día sin carro)

PRESENTADO POR:

Andrea Patricia Fuentes Tibata

NRC396300

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Bogotá D.C 09 febrero 2020

ADMINISTRACION FINANCIERA

CIENCIAS EMPRESARIALES
El Jueves 06 de febrero de 2020 se realiza una nueva jornada de día sin carro en Bogotá. La
restricción para los vehículos particulares es desde las 5 a. m. a 9 p. m. 

Según el Distrito, los beneficios se verán en el plano de movilidad y ambiental. De acuerdo con sus
cifras, el flujo vehicular mejora un 11 % y se dejan de emitir cerca de 12.325 toneladas de dióxido
de carbono.

se tuvo disponible toda la flota troncal de TransMilenio (2.005 buses) y se aumentó el despacho del
componente zonal (5.200 buses disponibles).

De igual forma los bogotanos tuvimos la oportunidad de llegar al trabajo o al lugar de estudio en
bicicleta. A los 550 kilómetros de ciclorrutas se sumarán 99 kilómetros de la ciclovía dominical.

La alcaldesa Claudia López, que ha hecho recorridos en bicicleta por la ciudad y tuvo agendados
otros más en TransMilrnio y Sitp, celebró el uso mayoritario de la bicicleta en la jornada. En el
balance de las 10:30 a.m., aseguró que se ha registrado un 33 % más de biciusuarios en las vías.
"Hoy somos los reyes de la vía. Una vez al año al menos", aseguró la alcaldesa local. 

Según el Centro de Gestión de Tránsito, se reporta una reducción del 51% por ciento de los
incidentes vehiculares en la ciudad.

Así mismo, hasta el momento se han impusieron 275 comparendos, 101 a carros y 174 a motos. El
uso del taxi ha aumentado en un 18 % y el de patinetas eléctricas un 49 %.

La gran mancha amarilla, todos los taxis pudieron salir a circular este día después de que la
Secretaría levantara el pico y placa para los que tenían asignación hoy. 

Con esto se aumenta la oferta de taxis en un 25 % en las horas pico. 

¿Mejora la calidad del aire durante el Día Sin Carro?

Si bien se reducen las emisiones de material particulado por la ausencia de 1'800.000 caros y
469.000 motos, los mayores emisores siguen en las calles. 

Según cifras de la Secretaría de Ambiente, el transporte de carga produce el 38 % y 39 % de


material particulado tipo PM 10 y PM 2.5 proveniente de fuentes móviles. Los automóviles
producen solo un 16 % y las motos un 8 %. 

Dia sin carro para unos un día complicado para otros el día esperado, una practica bastante
importante pensando en la calidad del aire que respiramos los citadinos.

Por parte de la alcaldía a mi parecer ha sido un día de vida que se el da a nuestros pulmones bajando
los índices de contaminación, permitiendo que nuestros hijos puedan ir a sus colegios y
participando de esta maravillosa jornada.
Particularmente este ha sido uno de los días donde se vio reflejado un % bastante amplio de ciclistas
desplazándose a sus puntos de trabajo y estudio disminuyendo el % de accidentalidad y de robo
para este gremio.

Este tipo de jornadas genera que las personas se reúnan y se realice una programación en sus
horarios de salida y caravanas ofreciendo así un día de deporte, hidratación y trabajo.

Esperando así la programación de la siguiente jornada, infortunadamente no pude participar este


dia, pero si fui una de las usuarias que utilizo el servicio de Transmilenio aun que me toco madrugar
un poco mas de lo normal tuve un recorrido de forma normal. Sin embargo, algunas personas
informaron caos en las estaciones, para ello es importante la intervención en el despacho de los
buses, posiblemente es allí donde podría tener una mejora este servicio masivo en la ciudad.

Además, queda una tarea importante para la alcandía y entes regulatorios y es la revisión desde
fuentes fijas como calderas y hornos presente de fábricas y cremación.

A continuación, relaciono el Link donde podremos ver más sobre lo bueno y lo malo del día sin
carro programado para el mes de febrero.

https://www.eltiempo.com/noticias/dia-sin-carro

Mas que llamarle un día sin carro, fue todos en bicicletas!

'Hoy los ciclistas somos reyes de la vía'

También podría gustarte