Está en la página 1de 5

Guía N°5

Principio de Arquimedes
Nombres:
1. 4.
2. 5.
3. 6.

RESUMEN

5.1OBJETIVOS

 Comprobar experimentalmente el principio de Arquímedes y sus aplicaciones.

 Calcular la densidad de un sólido.

5.2FUNDAMENTO TEÓRICO
El principio de Arquímedes expresa que, si un cuerpo está parcial o totalmente
sumergido en un fluido, éste ejerce una fuerza hacia arriba sobre el cuerpo denominada
fuerza de flotación o empuje, igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo.

El fenómeno de la flotación es muy conocido: un cuerpo sumergido en agua parece


pesar menos que en aire; si el cuerpo es menos denso que el fluido, entonces debe flotar. El
cuerpo humano normalmente flota en el agua, y un globo lleno de Helio flota en el aire.

Figura 5.1
Consideremos un cuerpo totalmente sumergido en un fluido en reposo, tal como se
muestra en la Figura 5.1.

1
Manual de Laboratorio de Física 2 Departamento de Ciencias UPN-T
Debido a la presión, se ejercen fuerzas sobre la superficie del
cuerpo tal como se muestra en la Figura 5.1. Así, la fuerza total hacia arriba ejercida por el
fluido sobre el cuerpo es igual al peso del objeto en dicho estado de equilibrio. El valor de
F b se calcula conociendo el peso del fluido que desaloja el cuerpo, es decir:

F b=ρ f .V FD . g=W real −W aparente =W −W a

5.3 MATERIALES Y EQUIPOS


 01 PC con Windows y software LoggerPro
 01 LabPro o Interface Universal Lab
 Agua.
 Soporte universal
 Pie de rey
 Probeta graduada
 Sensor de fuerza
 Cinco masitas.
 Recipiente de rebose
 Líquido muestra

5.4 PROCEDIMIENTO

1. Pesar cada una de las piezas a utilizar con Sensor de fuerza. Hacerlo de la masa menor
a la mayor. (Peso real W) registrar en la Tabla 5.1.

2. Medir con el pie de rey, el diámetro y la altura de cada una de las piezas, calcular el
volumen de cada pieza y registrar en la Tabla 5.1.

3. Colocar agua en la probeta graduada y permitir que el agua se derrame un poco para
asegurarse que el agua está a punto de caer. Luego, colocar el recipiente de rebose
totalmente seco debajo de la probeta.

4. Sumergir totalmente la masa en el recipiente de rebose. Leer y anotar el valor del peso
que registra Sensor de fuerza (peso aparente Wa). registrar en la Tabla 5.1.

5. Mida el volumen de agua colectada en el recipiente de rebose (volumen de fluido


desalojado); para cada pieza, registrar en la Tabla 5.1.

5.5 OBTENCIÓN DE DATOS

2
Manual de Laboratorio de Física 2 Departamento de Ciencias UPN-T
Tabla 5.1:
Piez Peso real Peso aparente Volumen de agua Volumen de la pieza
a W(N) Wa(N) desplazada VFD(m3) ( )
1
2
3
4
5

5.6 DISCUSIÓN
1. Calcule el empuje hidrostático, para cada una de las piezas utilizadas, con los datos de
la Tabla 5.1. E=W real −W aparente y compare con el peso del fluido desalojado ( W FD=
ρ fluido .V FD . g ); utilize= ρ fluido=1000 kg/m 3 y g=9.8 m/s 2 complete la Tabla 5.2.

Tabla 5.2:
Pieza Empuje ( ) WFD ( ) Error relativo
1
2
3
4
5

2. ¿Se comprueba el principio de Arquímedes?

3. Realice una gráfica de Empuje (Tabla 5.2) vs Volumen del fluido desalojado (Tabla
5.1) Aplique el proceso de regresión lineal y determine la ecuación que relaciona las
variables.

3
Manual de Laboratorio de Física 2 Departamento de Ciencias UPN-T
4. Calcule la densidad del fluido utilizado utilizando la pendiente de la gráfica.

5. Utilizando los datos de la Tabla 5.1 calcule la densidad de las piezas utilizadas de la
siguiente manera:
ρfluido W real
ρ solido =
W real−W aparente

Tabla 5.3:
Pieza ρ solido ( )
1
2
3
4
5

6. Calcule la densidad promedio de la Tabla 5.3 y compare con los valores de densidad
encontrados en los textos para el sólido utilizado. Calcule el error relativo porcentual
de ambas medidas.

ρ solido ( ) ρ solido ( ) Error relativo

5.1 CONCLUSIONES
4
Manual de Laboratorio de Física 2 Departamento de Ciencias UPN-T
5.2 CUESTIONARIO
1. Defina los términos: peso real, peso aparente, empuje o fuerza de flotación, centro de
flotación.

2. Escriba el enunciado del principio de Arquímedes tal como se encuentra en la


bibliografía. Haga una interpretación.

3. Escriba dos expresiones matemáticas que permitan calcular el empuje (fuerza de


flotación) actuando sobre un cuerpo totalmente sumergido. Explique el significado de
sus términos.

4. ¿Por qué el empuje que experimenta un cuerpo sumergido en un líquido es mucho


mayor que si ese mismo cuerpo se encuentra sumergido en un gas como por ejemplo el
aire?

5. Investigue tres aplicaciones del principio de Arquímedes en el diseño de dispositivos


útiles a la sociedad.

5
Manual de Laboratorio de Física 2 Departamento de Ciencias UPN-T

También podría gustarte