Está en la página 1de 8

e-intelligent

Checklist para analizar una página


web y saber si es profesional y de
calidad

La página web de una empresa o institución es su imagen en internet y un medio


fundamental para conseguir sus objetivos, eso lo sabes, pero ¿cómo puedes comprobar si
tu página es de calidad?
Este es uno de los temas que más preocupan y aunque para saberlo en profundidad y como
mejorar sería necesaria una consultoría web, hemos preparado un Checklist básico que
puede ayudarte a saber si un portal web es profesional o no y conocer en qué áreas necesita
mejorar.
Para ello, solo debes de responder a las siguientes preguntas.

Checklist básico para comprobar si tu


web es profesional

1. ¿Crees que tu página web funciona?

2. ¿Cuándo realizaste el último rediseño? ¿menos de 4 años?

3. ¿Usas un CMS?


4. ¿Es responsive design?

5. ¿Te has preocupado por la usabilidad de tu página?

No

6. ¿Encuentran tus visitantes lo que necesitan? ¿y lo que tu quieres que encuentren?

7. ¿Tu página web está bien posicionada en buscadores?

8. ¿Cumple con la LOPD?

9. ¿Esta optimizada para ser compartida en redes sociales?

10. ¿Sigues los estándares de diseño de información web?

A continuación, te explicamos todas las preguntas, por si tienes alguna duda.

1. ¿Crees que tu página web funciona?


 
Conoces tu web y tu negocio, así que lo primero que tienes que preguntarte es cuál es
el objetivo que persigues con tu página web.
Todas las webs tienen un objetivo, y tienes que saber si tu web está cumpliendo el suyo.
Si tu web no atrae tráfico, suscriptores o ventas, posiblemente tengas un problema con la
calidad de tu web. También es posible que sospeches que tu competencia atrae a muchas
más visitas que tú. Si tienes dudas entonces posiblemente tengas un problema.

2. ¿Cuándo realizaste el último rediseño? ¿menos de 4 años?


 

Lamentablemente, en Internet el tiempo vuela y los diseños cambian mucho lo que hace


que las páginas web se queden anticuadas. Además las tecnologías también cambian y si
llevas mucho tiempo sin cambiar, es posible que tu web no ofrezca la imagen profesional
que necesitas.
Asimismo, debes comprobar que el portal web no use tecnologías que ya no se deben usar
como, por ejemplo, flash o java.

Otro aspecto que debes comprobar, es que ahora los tamaños de letra son más grandes que
hace unos años, no por cuestiones de diseño sino para ayudar a la legibilidad de los textos.
También se usan más los espacios en blanco y se evita la aglomeración, que tanto se
llevaba antes.

3. ¿Usas un CMS?
 

La mayor parte de las páginas web ya los usan, mejoran mucho la gestión de los contenidos
y ahorrarás tiempo y dinero.

Además, CMS como WordPress o Joomla tienen multitud de plugins que ampliarán las
funcionalidades de tu página web y podrás añadir mejoras a tu fácilmente web.
El mantenimiento será más fácil y actualizarla más a menudo, lo que mejora la impresión
de los visitantes, frente a páginas totalmente estáticas y obsoletas.
4. ¿Es Responsive Design?
 

Este tipo de diseño permite tener una sola versión de tu web y que se adapte a todos los
dispositivos.
Tener una web Responsive Design es realmente importante y la mejor solución para que los
usuarios accedan a todo el contenido accedan desde el dispositivo que accedan, incluso está
respaldada por Google. Si quieres conocer sus ventajas puedes leer el siguiente
artículo ¿Por qué tu empresa debería invertir en una web Responsive Design?
Pero, ¿Quieres saber si tu web es Responsive? Compruébalo
en http://www.responsinator.com.
Deberías poder ver todo el contenido en la pantalla de la herramienta.

5. ¿Te has preocupado por la usabilidad de tu página?


 

Si no te suena esta palabra, te explicamos qué es, según Nielsen, “La usabilidad es el
atributo de calidad que mide lo fáciles que son de usar las interfaces Web” (Nielsen).
A veces, la usabilidad es la gran olvidada y queda relegada a un segundo plano y se
priorizan otras áreas como tener un diseño bonito, pero es fundamental para que una web
alcance sus objetivos y sin ella puedes estar perdiendo dinero.
Una página web profesional debe tener en cuenta la usabilidad si o si.
Existen formas de saber si tu web es usable para los usuarios o no. Para webs con altos
presupuestos se realizan Test de usuarios y focus groups, que ayudan a determinar cuáles
son los problemas de usabilidad de la página web y se realizan recomendaciones para la
mejora.
Pero sabemos que no todas las empresas o instituciones tienen tanto presupuesto, así que se
puede optar por realizar un test heurístico de usabilidad, que ayudan a detectar los
problemas graves de usabilidad, que además pueden afectar gravemente a la conversión
de tu página.
Existen algunas plantillas que puedes utilizar, y que te pueden dar una idea de si tu web es
buena o no, pero necesitas cierto conocimiento de las pautas de usabilidad, para profundizar
y determinar si realmente es usable o no. También puedes contratar un test
heurístico (adaptado a tu caso) realizado por un experto, que te dirá que debes mejorar y
como resolver los problemas.
Si quieres saber más sobre usabilidad y sus beneficios puedes leer el siguiente post: Test de
usabilidad web. Beneficios de analizar la web de tu empresa
6. ¿Encuentran tus visitantes lo que necesitan?¿y lo que tu quieres
que encuentren?
 

Si analizas tus estadísticas, consultas a través de formularios o teléfono, con las


conversaciones con personas que navegan por tu web (clientes, proveedores, posibles
clientes…) seguro que sabes si suelen encontrar lo que necesitan o si te han comentado que
tienen algún problema. También puedes analizar si recibes muchas llamadas con solicitudes
de información que está claramente (o eso crees) en la web.

La arquitectura de información de la web, es decir, la estructura de menús y accesos


es otro atributo que determina la calidad de una web. La organización de los contenidos
debe adecuarse a los usuarios, para evitar que no encuentren lo que necesiten.
7. ¿Tu página web está bien posicionada en buscadores?
 

Es probable que hayas intentado mejorar el Posicionamiento en buscadores (SEO) o que


incluso hayas contratado una empresa para realizar estas tareas, pero ¿sales por delante de
tu competencia en buscadores, tienes la visibilidad o el tráfico que necesitas?
La página debe de estar optimizada para buscadores: entre otras cosas debe tener las
etiquetas metas optimizadas, hacer uso de los encabezamientos (H1, H2, H3) etc. Si cuando
cambias tus contenidos no te preocupas por estos aspectos, tendrás problemas
Una web no es profesional si no está optimizada para buscadores y no obtiene la visibilidad
necesaria para cumplir sus objetivos.

8. ¿Cumple con el Reglamento Europeo de Protección de datos?


 

Todas las páginas web deben de tener los correspondientes avisos legales, políticas de
privacidad y avisos de cookies accesibles y adecuados para cada caso, no solo para cumplir
este reglamento y evitar multas, sino para que los usuarios tengan más confianza en tu
portal.

9. ¿Esta optimizada para ser compartida en redes sociales?


 

Es fundamental, sobre todo si tienes un blog o sección de noticias que los contenidos se
compartan correctamente en redes sociales.

Si un usuario encuentra interesante tu información, ofrece herramientas para que pueda


compartirla facilmente y no solo eso, también optimiza para que se visualice correctamente
cuando lo haga.

Esto nos hará ganar mucho ya que los usuarios normalmente no se paran en elegir la mejor
imagen o en cambiar la descripción del enlace. Si logramos ofrecer una imagen y una
descripción adecuadas podremos difundir mucho más los contenidos, que si no lo
optimizamos.

10. ¿Sigues los estándares de diseño de información web?


 
Y por último, pero no por ello menos importante, es importante no salirse de los estándares
habituales a los que esta acostumbrado el usuario, por ejemplo:

 ¿El menú está arriba o a la izquierda?

 ¿Los elementos más importantes de información están a la izquierda de la pantalla?

 ¿Se reserva la parte derecha para información adicional?

 ¿Reservas el menú Hamburguer (el de las tres rayitas horizontales), solo para la
navegación desde móvil?

Una web demasiado original provocará problemas a la mayor parte de los usuarios.

Resultados

¿A cuántas preguntas has respondido SI?

1. Todas:

¡Enhorabuena! Te has preocupado por hacer una web de calidad, aunque sabes siempre se
puede mejorar algo, así que sigue así y no te confíes.
2. Entre 8-10.

Buen trabajo, céntrate en mejorar aquellas áreas más flojas

3. Entre 6- 7.

Necesitas mejorar, analiza donde debes mejorar e intenta conseguir una web más
profesional

4. 5 o menos

Hay que analizar tu caso, pero, deberías ir pensando en cambiar de web o hacer una
reestructuración a fondo.

También podría gustarte