Está en la página 1de 2

Institucionalismo Economico

Thornstein Veblen (1899,1919) fue el primer cientista social que intentó desarrollar una
teoría económica e institucional de la evolución en líneas esencialmente darwinianas
(Hodgson, 1993),La Escuela Institucionalista surge en 1900, su fundador es Thornstein
Veblen. La vida económica está regulada por instituciones económicas, no por leyes
económicas. Se interezo en analizar y reformar el monopolio, la propiedad por poder, la
distribución del ingreso, etc.; están a favor de la planeación económica y de la mitigación
de los cambios del ciclo de negocios, está entrelazada con la política, la sociología, la ley,
las costumbres, la ideología, la tradición y otras áreas de las creencias y la experiencia
humana, por lo que tiene una mirada holística amplia.Cuando se habla de instituciones, en
esta escuela se refiere al conjunto de normas, leyes, acuerdos, reglas que estructuran las
relaciones sociales en una sociedad.Para esta escuela la evolución y el funcionamiento de
las instituciones económicas debe ser el tema central en la economía, por lo que asumieron
el enfoque evolucionista Darwiniano, que hace hincapié en el principio de la causalidad
circular o los cambios acumulativos, pero se hacen necesarios controles colectivos a través
del gobierno para corregir y superar continuamente las deficiencias y los desajustes en la
vida económica.
Desde Veblen los “antiguos” institucionalistas han fracasado en ponerse de acuerdo y en
desarrollar un núcleo teórico sistemático. El institucionalismo norteamericano no dejó un
sistema teórico integrado de la estatura o alcance como el de Karl Marx, Alfred Marshall,
León Walras o Vilfredo Pareto. Las razones que explicarían este fracaso no pueden
discutirse aquí, salvo hacer notar que no se debía a una creencia ingenua e insostenible de
que la economía podía proceder únicamente con datos, y sin teoría alguna. Si bien varios
institucionalistas pusieron su fe en los datos, todos mantuvieron algún grado de creencia en
la importancia de un proyecto teórico. Las razones principales del fracaso del
institucionalismo se hallan en otro lugar. En lo particular, el antiguo institucionalismo
estaba discapacitado por el resultado conjunto de los profundos cambios en las ciencias
sociales durante el periodo de 1910-1940 y el surgimiento del estilo matemático de la
economía neoclásica en la grave depresión en los años de 1930.
Carasteristicas
- proteccion legal del sindicalismo
- el seguro soacial
- la legislacion del salario minimo y maximo de horas
- el enfasis en considerar a la economia como un todo , como parte de un proceso
evolutivo.
- su objeto de estudios son las instituciones publicas, ya que es crucial para la disciplina
en general y son la regla de funcionamiento de la sociedad.
- Su metodo es descriptivo-inductivo, ya que emplea tecnicas del historiador e investiga
hechos, individios e instituciones esplicitas. Ademas,
- es de tipo de forma-legal ya se centra en el estudio del derecho publico y de las
organizaciones formales de la administracion publica y de tipo historico.comparativo
porque compara a distintas insittiuciones de paises, desde su funcionamiento hasta lsus
evoluciones.
- Analiza el conflicto, el poder y la politica en el cambio institucional.
- La teoria instiucional analiza la divergencia de las capacidades del poder de los estados
sobre las instituciones.

REFLEXION

Hoy en dia podemos decir que nuestra economia no es un monopolio esto gracias a que
las instituciones economias desde los años del 1900 se enfocaron en analizar y
reformar ese monopolio, eso no quiere decir que desde ese momento se realizo el
cambio, fue un proceso que llevo mucho tiempo ya que no aceptaban que en la
economia se debe entender como un todo, que está entrelazada con la política, la
sociología, la ley, las costumbres, la ideología, la tradición y otras áreas de las
creencias y la experiencia humana.

Partiendo de esa idea hubieron muchas criticas sobres las instituciones tanto negativas
como estudios positivos por lo que en la actualidad hoy se conoce como la nueva
economia institucional, la cual trae como propuesta desarrollos diversos como lo son el
costo de la transaccion, los derechos de propiedad, el análisis económico del derecho,
la economía de la información, la economía de las organizaciones y la nueva historia
económica norteamericana.

En la actualidad las instituciones sean convertido en un esquema teorico muy


importante ya que toda actividad productiva o distribucion economica se determinan
por los factores que permiten la operatividad del mercado al igual que los desarrollo
tecnologico teniendo en cuenta los costes de transaccion, uno de sus roles actuales
importante es el diseño e implementacion de la politica social en los sistemas de
bienestar y seguridad la cual ha traido muchos beneficios a la humanidad.

file:///C:/Users/Priel/Downloads/Dialnet-ElEnfoqueDeLaEconomiaInstitucional-
5054058%20(1).pdf

https://iberoamericasocial.com/reflexiones-sobre-el-impacto-del-nuevo-
institucionalismo-economico-sociologico-e-historico-institucional-en-la-politica-social/

También podría gustarte