Está en la página 1de 11

a.

Describa la situación actual (origen, periodicidad, características, causas,


consecuencias, responsables, victimas, etc.)

DISCRIMINACIÓN RACIAL

Es un problema social, una condición en la que un ser humano desprecia a otro por alguna
característica física en particular tratando a esa persona con mucho desprecio, asco, que puede
llegar al genocidio

ORÍGENES

El 21 de marzo de 1960 es un día histórico para todos nosotros ya que se presento el impacto que
tiene la discriminación racial en la sociedad, precisamente ese día un policía mato a 69 personas
en una manifestación pacífica que luchaban contra las leyes de pases del partheid que se realizaba
en Sudáfrica.

Esto fue una oportunidad para nosotros poder evidenciar el fenómeno de exclusión social que se
estaba presentando en el mundo ya que no solo era para los afrodescendientes, sino que también
para los indígenas y la población inmigrante

PERIODO

El periodo de el racismo todavía no ha llegado a su fin porque vemos que hay personas que
todavía son discriminadas por su condición o su color de piel, aun habiéndose eliminado la
esclavitud en el año 1933, en estados unidos se siguió practicando la separación racial durante el
siglo XIX y mediados del siglo XX, la separación racial es de acuerdo a su descendencia.

En el siglo XIX el racismo dirigía la vida colonial en la cultura Europea debido a que existía la
separación de blancos y negros, las poblaciones nativas Vivian dentro de la pobreza por que el
modelo cultural dominante era el occidente en este entonces también se potencio el cristianismo.
Podemos encontrar en las colonias 4 tipos

-La colonia de explotación: que estaban sometidos al dominio directo


-Los dominios: que eran los territorios con la mayor población blanca y eran la Marge importante
de autogobierno

-Los protectorados: que eran las autoridades locales las cuales se encargaban de lo interno como
ejemplo marrueco controlado por España y Francia

-Las concesiones: eran los territorios que pertenecían a un país independiente, que los entregaban
a una metrópolis por su estratégico valor económico

CARACTERISTICAS

Existen diferentes tipos de racimos en los cuales podemos evidenciar la

*Discriminación laboral: como su nombre lo indica en el campo laborar

*Discriminación sexual: Aquella que es discrimina por la diferencia de género.

*Discriminación social: es discriminada por el país de origen, costumbres sociales, vestimenta

*Discriminación racial: Esta discriminación se presenta por el aspecto físico de una persona: color
de la piel, de ojos, la altura o la contextura física de una persona.

*Discriminación religiosa: Es la marginación hacia un tipo de creencia religiosa.

*Discriminación ideológica: Es el tipo de creencias políticas e ideológicas diferentes a otras.

*La discriminación positiva: Es el tipo de discriminación que se presenta cuando la persona posee
la habilidad para distinguir y diferenciar las desigualdades entre dos o más personas o cosas.

CAUSAS

Existen muchas causas de la discriminación racial pero las mas comunes que podemos encontrar
son el miedo el cual no nacemos con el si no q lo aprendemos de el con los prejuicios , la
segregación que hay hacia las razas el cual pensamos que todo lo blanco es lo bonito, lo bueno y
no es así , no importa la condición racial todos somos buenos y malos podemos ver también el
desconocimiento que es la falta de conocimiento que tenemos hacia nuestra raza o cultura
tenemos que conocer y respetar nuestra diversidad amarnos respetarnos y si no te gusta tu color
de piel o algo por el estilo eso no lo es todo en esta vida tu color de piel no va a definir quien eres.
Podemos ver también que las circunstancia socio-económica también es importante ya que son
muy propiciadas en la discriminación debido a la pobreza y a la desigualdad de empleos que había,
podemos ver que también la ideología es otro punto clave de las causas de la discriminación
debido a que hay bastantes pensamientos basadas en la segregación y al trato de inferioridad
hacia determinada persona o grupo y todavía existen personas así que están lejos de haberse
erradicado esa ideología tenemos que trabajar para poder terminar esos pensamientos de racismo
tenesmos que promover sociedades igualitarias en las cuales podamos vivir tranquilamente sin
sentirnos discriminado o atacado.

CONSECUENCIAS

Las consecuencias de la discriminación racial afectan tanta social como personal por que consigo
odio, resentimiento, Baja autoestima, desconfianza, depresión y el suicidio a quien lo sufre debido
a que puede desarrollar algunas enfermedades mentales a la persona, generando una serie de
actitudes y comportamientos negativas hacías las personas llegando a convertirse marginadas que
los conduce a problemas graves como actos delincuentes y consumo de sustancias psicoactivas.

QUIENES SON RESPONSABLES DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL


VICTIMAS

Las víctimas de la discriminación racial mas que todos son las comunidades afrodescendientes, las
indígenas y la población inmigrante debido al rechazo por la sociedad

Ilustración 1afrodescendientes Ilustración 2población inmigrante Ilustración 3 comunidades indígenas

https://www.google.com/search?q=personas+inmigrantes&tbm=isch&ved=2ahUKEwiTx-vElNTpAhWFtTEKHfzIAlgQ2-
cCegQIABAA&oq=personas+inmigrantes&gs_lcp=CgNpbWcQAzIC

https://www.google.com/search?q=indigenas&tbm=isch&ved=2ahUKEwiHnrydlNTpAhUOZDABHU0IBH0Q2-
cCegQIABAA&oq=indigenas&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQQzIECAAQQzIECAAQQzIECAAQQzICCAAyBAgAEEMyBAgAEEMyAggAMgIIADIC
CAA6BAgjECc6BwgjEOoCECdQ-
cMEWKbtBGCi7wRoAXAAeASAAd8BiAG3FJIBBTAuOS41mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQo&sclient=img&ei=R2zOXsfeAo7IwbkPzZ
CQ6Ac&bih=730&biw=1517&rlz=1C1CHBD_esCO887CO887

https://www.google.com/search?
q=quienes+son+responsables+de+la+discriminacion+racial&rlz=1C1CHBD_esCO887CO887&sxsrf=ALeKk006oJfspJzDaxBsTR-
DyhrgqH_iwQ:1590586251441&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiaqYHEk9TpAhVhZN8KHaFYAssQ_AUoAXoECAsQAw&biw
=1517&bih=730#imgrc=4775a8mA_bgv7M

b. ¿Qué tipo de derechos se violan en dicha situación? Ubíquelos en la Constitución


política de Colombia y en la carta de DDHH. Explique

En la discriminación racial se nos violan diferentes derechos en la cual nos dice que cada
hombre, mujer, niño, niña tienen derecho a la no- discriminación

 El derecho a la no distinción, exclusión, restricción o preferencia por motivos de género,


raza, color, origen nacional o étnico, religión, opinión política u otra, edad, o cualquier otra
condición que tenga el propósito de afectar o deteriorar el goce completo de los derechos y
libertades fundamentales.

 El derecho a la igualdad entre hombre y mujer tanto en la familia como en la sociedad.


 El derecho a la igualdad entre niño y niña en todas las áreas: educación, salud, nutrición y
empleo.

 El derecho de todas las personas para estar libres cualquier tipo de discriminación en todas
las áreas y niveles de educación y acceso igualitario a una educación continua y
capacitación vocacional.

 El derecho al trabajo y a recibir salarios que contribuyan a un estándar adecuado de vida.

 El derecho a una remuneración igualitaria en el trabajo.

 El derecho a una estándar alto y accesible de salud para todos.

 El derecho de crecer en un ambiente seguro y saludable.

 El derecho a participar en la toma de decisiones y políticas que afecten a su comunidad a


nivel local, nacional e internacional. [ CITATION der \l 2058 ]

La carta de derechos nos habla del derecho numero 2 la cual nos dice que toda persona
tiene los derechos y libertad proclamado, sin diferencia alguna el cual nos dice que
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en la Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o
internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata
de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo
o sometido a cualquier otra limitación de soberanía. [ CITATION ser18 \l 2058 ]

En la constitución política de Colombia el articulo 13 nos habla de que todos nacemos siendo libre
en cualquier expresión y gozar de los mismos derechos

Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y
trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión
política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y
adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá
especialmente a aquellas personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentren
en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se
cometan.
Todos estos derechos que tenemos nos ayudan a entender que tenemos que aceptar nuestras
diferencias cultural, social y moral ya que vivimos en un mundo en el que cada ser humano es único
en su especie que debemos aceptar las desigualdades para nosotros crecer tanto como cultural y
social por q cada persona tiene su cultura diferente o costumbres que nos pueden enseñar a
nosotros.

c. ¿Quiénes violan estos derechos? Explique.

Este derecho lo violan las personas que discriminan a comunidades, culturas o etnia ya que
la violación de los derechos va encontrar de lo establecido de la moral y la ética que nos
enseñaron nuestros padres, la violación de la discriminación racial es aquella que se ve a
simple vista por que se somete a una agresión de los derechos humanos ya que esta es una
de las comunes y la más violada en nuestra sociedad por falta de respeto que tenemos hacia
las personas o culturas sin comprender que todos tenemos derecho a expresar nuestras ideas
o nuestra cultura.

d. ¿Cómo la constitución y el Estado garantiza la protección de esos derechos


violentados en dicha situación? ¿Cuáles instrumentos existen para proteger esos
derechos vulnerados?

Estos derechos son vulnerados por que el propio estado es quien debe hacer y garantizarnos
que todos esos derechos se cumplan en todo nuestro país, para poder llegar a ser
igualitarios debido a que en nuestro país los pueblos afros e indígenas son los mas
vulnerados.
ARTÍCULO 5 El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos
inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad.
[ CITATION con \l 2058 ]

*El derecho a a la educación se viola cuando a muchas comunidades y pueblos no cuentan


con esa.
*derecho a la vida es el más violado porque los a masacres que comenten en las
comunidades afros e indígenas

*Derecho a la salud este se viola por q no todas las comunidades cuentan con un buen
hospital donde los puedan atender

Derecho a ala paz es muy violando por que matan a niños o personas ciendo inocente en
nuestra comunidad

2. ¿Cómo la constitución política de Colombia protege a los ciudadanos


colombianos?

El articulo 2 de la constitución política nos habla de cómo el estado nos debe garantizar
nuestro bienestar a todos los colombianos el cual nos plantea que

ARTICULO 2º—Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad,


promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios,
derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación
de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional,
mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la
vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas
para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra,
bienes, creencias y demás derechos y libertades, y para asegurar el
cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.
[ CITATION Con \l 2058 ]

Esto quiere decir que es obligación del estado que a todos los colombianos nos garanticen
nuestros deberes y derechos y que no sean vulnerados como lo están haciendo, tenemos
derecho a elegir quienes nos comande, a ser democráticos en la toma de decisiones y a
elegir nuestra pareja sin sentirnos discriminados.
Que todos tenemos derecho a la vida a pesar de que esto no se cumpla porque como hablar
que tenemos ese derecho sabiendo que cada día matan a más líderes sociales, como decir
que tenemos derecho a una buena alimentación sin discutir que cada día mueren personas
por desnutrición como hablar que nuestro país es democrático sabiendo que no lo es.
Vivimos en una sociedad donde el que es de mejor clase social es al que le cumple todo y
no es así muchas colombianos ni siquiera sabemos que nos dice nuestra constitución del 91
cuales son las normas que como estado beben cumplirnos nos vulnerabilidad y es por
nosotros mismo por q como lo dije anterior mente no sabemos nada, construyamos una
mejor Colombia donde todo sea por igual.

3. De ejemplos de situaciones concretas en las que se hayan violado los


derechos económicos, políticos, sociales, culturales y civiles en Colombia.
Puedes dar dos ejemplos por cada columna de derechos. Complete el
siguiente cuadro detalladamente, ya algunas situaciones están planteadas:

Situación Descripció Derechos Derecho Derech Derecho Derecho


n de la políticos s os s s civiles
situación economi Sociales
cos cultural
es
El desalojo Debido a lo Derecho Derecho protecci Derecho
forzoso: en que esta la s ala ón socia a una
Ciudad sucesiendo privacida vivienda vivienda
Bolívar- muchas d, , a
Bogotá familias Derecho a Derecho decuada
Mayo 2020 tuvieron la no al agua
que dejar discrimin
sus casa por ación,
falta de
dinero
El dejar la Derechos Derecho Derech Derecho
La todos los Estados al agua , o a un a la vida
contaminac residuos que derecho ambient
ión del sucios en el garanticen a la e sano y
agua rio a todas las salud agrada
personas ,derech ble
el acceso a os a la
una aliment
cantidad ación
suficiente
de agua
potable
para el uso
personal y
doméstico
En Derecho Derecho
Asesinato Colombia a la Derecho a la
de lideres cada dia liberta a a ala vida
sociales: mueren expresars vida Derecho ,derecho
mas e como a una a la
trabajador libremen todo ser protecci igualdad,
es sociales te y a humano ón derecho
por denuncia al honor
defender r
sus
comunidad
es
Falsos Es cua Derecho a Protecci a la vida
positivos. la Derecho on ,
libertad, a una social derecho
derecho a buiena a la no
la defensa salud y desapari
familia ción
forzosa,
derecho
Desnutrició Cada dia Derecho Derecho Protecci Derecho
n de niños mueren a la no a una onm a ano
Wayuu: personas ser buena social ser
en la discrimin salud, a discrimi
guajira por ación agua nado
falta de poable y
alimentació a una
n aliment
acion

Despidos Tenesmo Derecho Derecho Derecho


masivos y Por causa s a la a ala
disminució de esta derechos vivienda nuestra igualdad,
n de pandemia a una Derecho protecci Derecho
salarios sin muchas defensa ala salud ón al
ninguna empresas Derecho social trabajo
justificació se vieron a la
n obligadas a alimenta
cerrar lo ción
cual esto derecho
genero a una
muchos buena
despido paga

Discrimina Derecho a Derech Derecho Derecho


ción Cada dia la o a ala a la a la
afrodescen nuestra libertad, segurid identida igualda
dienteo humanidad derecho a ad d d
indigena va la no social culturay
creciendo discrimin étnica
pero la ación
discrminac
ion es algo
lo cual ha
trenido
bastante
transcende
ncia en la
vida de los
afrodescen
dientes
Derecho Derecho Derecho Que
Dezplasam Es por el a la a un al todos
iento conflicto vida ; trabajo desarrol nacemos
forzado en armado derecho a lo de la libre e
el choco que se la libre iguales
evidencia integrida persona ante la
en el choco dy lidad ley
libertad
Desigualda Es darle un Todos Derecho Derecho
d social trato tenesmos a tener
diferente a derecho a un buen
otras ser trabajo
personas tratados
como igual
menospreci
arlo

También podría gustarte