Está en la página 1de 3

Nombre: Curso: Fecha:

Detectives espaciales
¡Alerta! Hemos recibido un mensaje cifrado con el nombre de los exoplanetas en los
que es más probable encontrar vida tal y como la conocemos en la Tierra. Nuestros
detectives espaciales no han logrado descifrarlo porque jamás han hecho una sopa de
letras, así que tu ayuda es más que oportuna:

1. Identifica los 12 conceptos en la sopa de letras que encontrarás en el reverso de esta


guía, teniendo en cuenta estas pistas:

a. Satélite natural en torno al cual orbitan planetas.


b. Cuerpo celeste sin luz propia compuesto principalmente por minerales sólidos.
c. Fluido transparente presente en el 80% del cuerpo humano.
d. Radiación invisible al ojo humano.
e. Rango de distancia entre el planeta y la estrella que orbita que reúne las carac-
terísticas básicas para albergar vida.
f. Ubicación estratégica de un planeta que le permite tener la temperatura, presión
y otros factores precisos para que haya vida.
g. Combinación de factores como la radiación solar y la humedad que impiden que
un planeta sea demasiado caliente o demasiado frío.
h. Recubrimiento gaseoso alrededor del planeta que filtra la radiación solar.
i. Fuerza suficiente para mantener otros cuerpos sobre la superficie de un planeta.
j. Movimiento de rotación de un planeta sincronizado con el del satélite que gira
en torno a él, cuyos efectos son visibles en los océanos.
k. Fuerza de atracción que se produce entre dos cuerpos en movimiento y cuyos
efectos son visibles a través de un imán, por ejemplo.
l. Fluido apto para que los seres vivos lo absorban y lo modifiquen para vivir, por
ejemplo, el O2 transformado en CO2 a través de los pulmones.

2. Mira más allá de las pistas y responde cuáles son los nombres de los planetas en
los que la NASA ha determinado que posiblemente hay vida.

Confiamos en ti, la misión está en tus manos.


E S T R E L L A A N F I T R I O N A K E
P L E E P R U N O O C H O S E I S C F K
E P M L L E R D O S D O S B G L I A E O
A S P E A U C I N C O O C R H O U M N N
D O E G N H Z D C U A T R A O C E P R A
A O R T E R E U S C E R O N S I E O T T
R E A G T H D O L C H O C G I N C M O E
E C T I A N C O U T N O A O D O S A B M
D T U A R U C E T I R S E H H A T G P E
O U R N O O U N O B R A G A L I E N S D
M S A E C S E I S E D S V B E I S E S A
D I M E O T E C S I C K E I P L E T R R
A S E E S I S P U D O S E T O K E I P E
D L D E O R I Q D O S O C A H L O C T F
E R I E S R I C G L I E S B E U E O N S
V O A O A L C H O C E R O L C G L T I O
A E S B A E S E I S S E I E S S I E A M
R T L U E C F K E P L E R S E I S D O T
G E G D I S T A N C I A A D E C U A D A
S A C O P L A M I E N T O D E M A R E A
Hoja de respuestas
E S T R E L L A A N F I T R I O N A K E
P L E E P R U N O O C H O S E I S C F K
E P M L L E R D O S D O S B G L I A E O
A S P E A U C I N C O O C R H O U M N N
D O E G N H Z D C U A T R A O C E P R A
A O R T E R E U S C E R O N S I E O T T
R E A G T H D O L C H O C G I N C M O E
E C T I A N C O U T N O A O D O S A B M
D T U A R U C E T I R S E H H A T G P E
O U R N O O U N O B R A G A L I E N S D
M S A E C S E I S E D S V B E I S E S A
D I M E O T E C S I C K E I P L E T R R
A S E E S I S P U D O S E T O K E I P E
D L D E O R I Q D O S O C A H L O C T F
E R I E S R I C G L I E S B E U E O N S
V O A O A L C H O C E R O L C G L T I O
A E S B A E S E I S S E I E S S I E A M
R T L U E C F K E P L E R S E I S D O T
G E G D I S T A N C I A A D E C U A D A
S A C O P L A M I E N T O D E M A R E A

ESTRELLA ANFITRIONA KEPLER-186F


PLANETA ROCOSO KEPLER-22B
AGUA LÍQUIDA GLIESE 581G
LUZ ULTRAVIOLETA HD 40307G
RANGO HABITABLE HD 85512B
DISTANCIA ADECUADA TAU CETI E
TEMPERATURA MEDIA HAT-P-11B
ATMÓSFERA DE METANO GLIESE 667CC
GRAVEDAD MODERADA KEPLER 62E
ACOPLAMIENTO DE MAREA KEPLER283C
CAMPO MAGNÉTICO GLIESE 180C
GAS RESPIRABLE GLIESE667CF
KEPLER62F

También podría gustarte