Está en la página 1de 7

ACUERDOS Y CRITERIOS

PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA

EN LAS ESCUELAS DE
MÚSICA Y DANZA TRADICIONAL
ACUERDOS Y CRITERIOS
PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA
EN LAS ESCUELAS DE
MÚSICA Y DANZA TRADICIONAL

Proyecto
Antorchas Noviolentas: Territorio de Paz y Luz

Apoyado por
Terre des Hommes – Alemania

Asociación para la Niñez y la Juventud “Red Antorchas”

Equipo de Trabajo

Jessica Narváez Ruiz


Zuly Castellar Gamero – Mahates
Edinso Narváez Ruiz 2018
Arnoldo Arrieta Terán
Presentación
La Asociación para la Niñez y la Juventud “Red Antorchas” es una organización que promueve
procesos de fortalecimiento de convivencia y paz territorial a partir de iniciativas de
formación con niños, niñas y jóvenes principalmente.
Durante los últimos 8 años, La Red Antorchas ha promovido diversos proyectos de
Afirmación Cultural, entendiéndose éstos, como espacios para favorecer la Identidad
Afrocampesina y la mirada crítica y propositiva de estos sujetos hacia sus comunidades.
Es así como los NNJ y Adultos Mayores participantes de este proceso han logrado proponer
algunos acuerdos de convivencia que permiten que sus procesos sociales se puedan
adelantar bajo principios de respeto, tolerancia y solidaridad.
Este documento contiene esos acuerdos, los cuales, también se convierten en una
herramienta pedagógica para mejorar las actividades de formación y de intercambio de
saberes.
Introducción
Los criterios de participación que se presentarán a continuación, representan en sí mismo
normas de relacionamiento y trato adecuado entre las y los miembros (niños, niñas,
jóvenes y Adultos Mayores) pertenecientes a las Escuelas de Música y Danza Tradicional
ubicadas en las comunidades de Gamero, Evitar y El Sena (Paso el Tiempo); que, a su vez,
se encuentran vinculadas a los procesos de acompañamiento y animación de la Asociación
para la Niñez y la Juventud “Red Antorchas”.
Estos criterios representan el resultado de una dinámica de construcción colectiva,
compromiso y mutuo acuerdo entre dichos miembros. Que busca entre otras cosas,
regular comportamientos sexistas, de irrespeto y discriminatorios en general.
VOCABULARIO Y TRATO ADECUADO

☺ Modular el tono de voz; no gritar a los  Evitar el uso de lenguajes discriminatorios


compañeros(as) o sexista normalizados por la comunidad,
tales como:
☺ Mantener lenguaje agradable y  Pelo malo.
respetuoso; no están permitidas
vulgaridades, palabras fuertes o  Pelo churrusco.
cualquier tipo de palabra de agresión  Negrito (ta).
verbal entre compañeros(as) ni hacia
los(as) animadores, padres - madres de  Morenito (ta).
familia o cualquier persona de la  Bocón.
comunidad que estén acompañando.  Narizón.
 Jopona.
☺ Referirse a las personas por su nombre
de pila o por su nombre artístico. Evitar el  Estas buena.
uso de apodos (seudónimos).  Estas ricas.
 Caldero quemado.
☺ Promover un lenguaje corporal amistoso;  Ojón (na).
Evitar el uso de gestos de rechazo o
discriminación alguna.  Maluco (a).
ACTITUD Y PARTICIPACIÓN

☺ Participación activa, constante, alegre y amigable


☺ Respeto a la palabra de compañeros y compañeras
☺ Solicitar la participación de manera adecuada.
☺ Apoyo e intención constante de ayuda y solidaridad al
compañero(a).
☺ Mujeres y hombres tienen el mismo derecho a gozar de los
espacios de partición política y artística dentro de la Escuela. Así
como también de participar en ellos sin ningún tipo de restricción.
Las situaciones de conflicto no se
pueden tramitar, en ningún caso, por el
uso de la violencia o de cualquier
método que requiera el uso de la
fuerza física.
CUIDADO DEL LUGAR Y POLÍTICAS DE PROTECCIÓN:

☺ Asistir puntual a los encuentros y portar el  Debemos evitar las siguientes conductas y
suéter de manera habitual. situaciones:
☺ Informar - solicitar permiso para salir de  Arrojar basuras en el piso y el patio
las instalaciones y dirigirse inmediatamente  Hablar con extraños dentro o fuera de
a casa. las instalaciones una vez terminen las
☺ Cuidar del espacio y el ambiente, así como sesiones de práctica
también de los objetos tales como:  Estar en lugares a puertas cerradas
☺ Instrumentos musicales con compañeros (as) o con Animadores
– Educadores de la Escuela.
☺ Las sillas
☺ Los uniformes de danza
☺ Las flores
☺ Los árboles.
☺ El kiosco, etc.

También podría gustarte