Está en la página 1de 26
RESOLUCION DE SECRETARIA GENERAL N°02}:2009-SERNANP Lima, 22 SET. 2009 VISTO: El Oficio N° 049-2009-SERNANP-OAJ del 10 de setiembre del 2009 de la Oficina de Asesoria Juridica del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado — SERNANP -. CONSIDERANDO: Que, conforme a lo establecido en el numeral 2) de la Segunda Disposicién Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1013, se cred el Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP -, como organismo publico técnico especializado con personeria juridica de derecho publico interno, constituyéndose en pliego presupuestal adscrito al Ministerio del Ambiente; ie Que, el numeral 1.2 del Articulo 1° de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, sefiala que las entidades pueden dictar actos de administracion interna destinados a organizar o hacer funcionar sus propias actividades o servicios, con sujecién a las normas que expresamente asi lo establezcan; Que, el articulo 12° del Reglamento de Organizacién y Funciones del SERNANP, aprobado mediante Decreto Supremo N° 006-2008-MINAM establece que la Secretaria General tiene a su cargo la gestion administrativa, documentaria asi como las actividades de comunicaci6n e imagen institucional del SERNANP; Que, resulta necesario establecer criterios y procedimientos uniformes que regulen las comunicaciones intemas y externas que produzcan los organos del SERNANP, por lo que, mediante documento del visto, la Oficina de Asesoria Juridica presenta una propuesta de Directiva para la formulacion de comunicaciones oficiales en la entidad; En uso de las facultades otorgadas en el inciso h) del articulo 13° del Decreto Supremo N° 006-2008-MINAM - Reglamento de Organizacion y Funciones del SERNANP, y en mérito a la facultades otorgadas mediante Resolucién Presidencial N° 020-2009-SERNANP. SE RESUELVE: Articulo 1°.- Aprobar la Directiva N° 009-2009-SERNANP-SG ‘Normas para la Formulacién de Comunicaciones Oficiales en el Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP -", cuyo texto forma parte integrante de la presente Resolucién. Articulo 2.- Publicar la presente resolucién en el portal institucional: por el Estado DIRECTIVA N°09-2009-SERNANP-SG NORMAS PARA LA FORMULACION DE COMUNICACIONES OFICIALES EN EL SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO - ‘SERNANP 4. OBJETIVO Normar os aspectos formales para las comunicaciones oficiales externas e internas producidas por los érganos del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP. 2. FINALIDAD La presente Directiva tiene por finalidad ordenar y establecer criterios uniformes para la elaboracién de las comunicaciones oficiales externas e internas que se generen en el SERNANP. 3. BASE LEGAL © Constitucién Politica del Per de 1993. * Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General * Decreto Legislativo N° 1013, que aprueba la Ley de Creacién, Organizacion y Funciones del Ministerio del Ambiente y del SERNANP. * Decreto Supremo N° 006-2008-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del SERNANP. 4. ALCANCE DE LA DIRECTIVA La presente directiva es de aplicacién obligatoria en todos los érganos det SERNANP. 3. DEFINICION DE COMUNICACION OFICIAL La Comunicacién Oficial es todo documento formal y escrito, cursado o expuesto por los érganos del SERNANP, con el fin de dar a conocer hechos, decisiones, obligaciones y/o el goce de derechos, tanto a los érganos del SERNANP, como a otras entidades del Sector Pubblico o Privado, o a personas naturales. Las comunicaciones oficiales pueden tener los siguientes destinos: 5.1 Externo: Documentos que cursa 0 expone la Alta Direccién y los érganos del SERNANP, tanto a las entidades del Sector Publico 0 Privado, como a las personas naturales. 5.2 Interno: Documentos cursados 0 expuestos en el interior del SERNANP, entre funcionarios, entre funcionarios y la Alta Direccién, y entre los trabajadores y sus jefes inmediatos, en el ejercicio de sus funciones, para tratar asuntos de competencia de la entidad. CLASIFICACION DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES Oficio: Documento generado por los organos del SERNANP, de destino externo como intemo, que expresa disposiciones, consultas, respuestas, invitaciones, felicitaciones, solicitudes de colaboracién o agradecimientos. Cabe adjuntar a la presente comunicacién oficial, otros documentos internos generados por los érganos del SERNANP, como Ayudas Memorias, Informes, entre otros. Carta: Documento generado por los érganos del SERNANP, de destino exclusivamente externo, que expresa un mensaje de cualquier indole y sentido. Resolucién: Documento generado por los érganos del SERNANP, de destino externo como interno, que expresa la decisién del SERNANP, la misma que produce efectos juridicos sobre los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situacién concreta, asi como también regula y aprueba los lineamientos que rigen los actos de administracion del SERNANP. Memorandum: Documento generado por los érganos del SERNANP, de destino exclusivamente interno, que expresa una comunicacién o solicitud de aspectos técnicos 0 administrativos. Debe ser redactado en forma breve y supone una accién inmediata, Todas las Direcciones, Oficinas, dependencias y personal en general deberan comunicarse con sus pares, superiores 0 personal a su cargo mediante Memorandum. Informe: Documento generado por un érgano de mayor o igual jerarquia dentro de la institucién 0 por iniciativa del informante; asi mismo pueden generarse informes conjuntos de dependencias de igual jerarquia. El presente documento es de destino externo como interno, y contiene una exposicién detallada de una gestién o un asunto determinado, y por su importancia, debe ser lo mas minucioso posible, asi como redactarse con un lenguaje sencillo y directo sin renunciar a la terminologia especializada de acuerdo al caso. Ayuda Memoria: Documento generado por los érganos del SERNANP, de destino externo como interno, que expresa de manera resumida y detallada, los hechos y antecedentes relacionados con un determinado asunto, que merecen ser de conocimiento de la autoridad competente “®\convocatoria: Document generado por los drganos del SERNANP, de destino Slextemo como interno, que expresa un llamado a una o més personas, para que concurran a un lugar o acto determinado. Presentacién Visual: Documento generado por los érganos del SERNANP mediante el uso principalmente del programa Microsoft Power Point, asi como de otros programas, de destino externo como interno, que es utilizado como material de apoyo en la realizacion de presentaciones de cualquier indole o sentido. 7. DE LA CODIFICACION 7.1 Todas las comunicaciones oficiales deben ser codificadas por las unidades ‘organicas que las generan hasta la entrada en funcionamiento completa del ‘Sistema de Gestién Documentaria (SGD); cuando el SGD funcione de manera completa, la codificacion sera asignada por el mismo de acuerdo a la Directiva sobre Gestion Documentaria. 7.2 La identificacion de cada documento se realiza a través de su cédigo el cual est compuesto de la siguiente manera En la Sede Central: Ejemplo: Oficio N° 001-2009-SERNANP-SG | sifias establecidas del organo Siglas de la entidad Afio Numero correlative Clase de documento En los Organos Desconcentrados: aN Ejemplo: Oficio N° 001-2008-SERNANP-SHMP (4 | Sigids establecidas del ANP Siglas de la entidad Afio Numero correlativo Clase de documento En el caso especifico de las Resoluciones, la codificacién se realizara de la siguiente manera: En la Sede Central: Ejemplo: Resolucién Presidencial N° 001-2009-SERNANP Siglas de la entidad Afio Numero correlativo Clase de documento Ejemplo: Resolucién de Secretaria General N° 001-2009-SERNANP-SG | Sigias establecidas de! organo Siglas de la entidad Afio Numero correlative Clase de documento En los Organos Desconcentrados: Ejempto: Resolucién Jefatural (NOMBRE DEL ANP) N° 001-2009-SERNANP-JEF | Siglas del érgano Siglas de la entidad Afio Numero correlativo Clase de documento Clase de documento: Los documentos que se generan en el SERNANP se detallan en el Numeral VI de la presente Directiva. Numero correlativo: Los documentos tendran asignado un ntimero correlative dentro de cada érgano, expresado en digitos, precedidos de la expresion “N°”. Afio: Se anotardn los cuatro digitos del arto en curso, precedidos por un guién. Siglas de la entidad: Se colocaran las siglas del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado, precedidas por un guién. Siglas establecidas del érgano: Se colocaran las siglas establecidas por el SERNANP como identificatorias del érgano generador del documento, las mismas que son aprobadas mediante Resolucién Presidencial. Siglas del ANP: Se colocardn las siglas establecidas por el SERNANP como identificatorias de cada Area Natural Protegida (ANP), las mismas que son aprobadas mediante Resolucion Presidencial, cuando se trate de un documento generado por un Organo Desconcentrado. Siglas del érgano: Se colocarén las siglas "JEF", cuando se trate de una Resolucion generada por un Organo Desconcentrado, 8. DEL TIPO Y NUMERO DE LETRA Todas las comunicaciones oficiales externas e internas deberan ser redactadas en letra ARIAL 11, con excepcién de las Resoluciones en las cuales se emplearé ARIAL 12. La presente disposicion no es aplicable a las Presentaciones Visuales. ). DE LOS MARGENES: Todas las comunicaciones oficiales externas e internas deberan tener como margenes: 4 cm. en la parte superior, 3 cm. en la parte inferior e izquierda, y 2 cm. en a parte derecha, asi como interlineado sencillo y alineacién justificada. La presente disposicion no es aplicable a las Presentaciones Visuales. 10. DE LOS LOGOTIPOS 10.1 Las comunicaciones oficiales externas e intemas, a excepcién de las Presentaciones Visuales, deben presentar obligatoriamente el sello del Estado, asi como el logotipo y denominacién del SERNANP, en el formato que se adjunta en el Anexo N° 1. No se permite la inclusién 0 exclusion de sello 0 logotipo alguno, salvo que un Memorandum de Secretaria General ‘expresamente lo autorice. 10.2 Especificaciones generales del logotipo: a) Las variaciones de saturado de grises es a cinco (5) por ciento, para el caso de impresiones, fotocopiado y publicaciones en tinta a color negro para efectos de comunicaciones y/o documentos de todo tipo, adjunto en el Anexo N° 2. b) La tipografia que se usa a nivel del Ministerio del Ambiente-MINAM es Calibri 39 regular, en vectores. ©) A3 lineas el espacio predeterminado es 39 puntos y el espacio interlineal a 35 puntos, establecido en el logotipo a color y escala de grises. 10.3 En el caso de las convocatorias digitalizadas publicadas en la pagina web, deberén presentar obligatoriamente el logotipo institucional del SERNANP a color, que se adjunta en el Anexo N° 3. 11. DE LA NUMERACION La finalidad de numerar las comunicaciones externas e internas es simplificar y dar mayor celeridad y eficiencia al procedimiento, facilitando la pronta comprension, evitando la sustitucién, deterioro, pérdida 0 sustraccién de los documentos que conforman los expedientes administrativos, en salvaguarda e intangibilidad de los mismos, por ende: 11.1. Todas las comunicaciones externas e internas que superen una pagina, deben estar numeradas. Dicha numeracién debera consignarse a partir de la pagina dos en el margen derecho del pie de pagina. Dicha numeracién incluiré ta codificacién del documento (Ejemplo: Oficio N° 258-2009- ‘SERNANP-OAJ/pégina 3) 11.2 Hasta la entrada en funcionamiento completa del SGD, la numeracién y codificacién serd establecida por cada érgano; una vez que funcione completamente el SGD, la numeracién seré tinica y automatica La presente disposicion no es aplicable a las Presentaciones Visuales. DE LAS SIGLAS QUE IDENTIFICAN A LOS AUTORES Todos los documentos, con excepcién de las Resoluciones y Presentaciones Visuales, deberan indicar al pie de pagina en la parte extrema izquierda las iniciales de la Direccién u Oficina a la cual pertenecen, la Unidad o sub dependencia, asi como las iniciales de la persona que redacte el documento (Ejemplo: PNRA/SCORIJPC — Parque Nacional Rio Abiseo / Sub Cuenca Oriental / Juan Perez Carrillo). 43. DE LA IMPRESION DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES 13.4 13.2 13.3 13.4 13.5 Las comunicaciones oficiales externas serén impresas en papel bond, una vez que hayan sido verificadas y aprobadas por el Jefe o Director que las suscribira a través del SGD 0 correo institucional. De ser necesaria la impresiOn, las comunicaciones sern impresas a doble cara. En el caso de ser necesaria la impresién de las Presentaciones Visuales en Microsoft Power Point, éstas se imprimiran en la modalidad de tres (3) diapositivas por cara. Las comunicaciones oficiales internas de la Sede Central (con excepcién de las emitidas por la Jefatura a su consideracién), de acuerdo a los principios de ecoeficiencia, no se imprimirén cuando sean remitidas entre los organos del SERNANP, utilizandose para tal efecto el correo institucional o el SGD, el mismo que tiene toda la validez del caso. El incumplimiento a la presente disposicién implica ta apertura de proceso disciplinario que es solicitado por la Secretaria General. En caso que por necesidades de gestion sea necesaria la impresién fisica, debera utiizarse preferentemente papel reciclado, salvo que el mismo genere Perjuicios en las impresoras asignadas. Cuando no se trate de papel Teciclado, se deberd imprimir obligatoriamente en ambas caras. Todas las comunicaciones oficiales internas deben ser impresas en tinta negra, quedando prohibidas las impresiones a color de cualquier tipo de documento y/o formato de archivos, como: correos electrénicos, presentaciones visuales, propuestas de trabajo, ayudas memorias, entre ‘otros, con excepcién de los mapas, y documentos de disefio a cargo de la Secretaria General. Es obligatorio el uso del correo institucional o del Sistema de Gestion Documentaria (SGED) para el envio de comunicaciones intemas e informacion institucional, quedando terminantemente prohibido el uso de ‘otros correos electrénicos. En el caso en el que debido a fallas en el sistema © en situaciones andlogas, no sea posible el uso del correo institucional o de! STD, y la remisién de la comunicaci6n oficial tenga cardcter de urgencia, se podran utilizar, previa autorizacién escrita de la Secretaria General, los siguientes mecanismos de comunicacién, los mismos que en virtud al Principio de ecoeficiencia, se encuentran sefialados en orden de prioridad y deberan ser utilizados en dicho orden: correo electrénico personal, fax institucional, 0 impresién. 14. FIRMAS DIGITALES ‘Tendran acceso a las firmas digitales aquellos funcionarios autorizados por la Jefatura del SERNANP, y cuya firma se haya realizado de conformidad con la Ley N° 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, y de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 052-2008-PCM. 15. En tanto dicha legistacién no sea implementada, los archivos de las firmas digitales de los funcionarios que sean autorizados, serén fedateadas por los fedatarios institucionales, quienes a su vez guardan en custodia los archivos digitales encriptados que contienen las firmas digitalizadas. ‘Se podra utilizar la firma digital en los siguientes supuestos: a) Cuando por cuestiones de tiempo no se pueda suscribir el documento de la manera convencional b) Cuando por factores de distancia no se pueda suscribir el documento y exista urgencia para su presentacion. DE LAS PRESENTACIONES VISUALES Las Presentaciones Visuales deberan ser elaboradas siguiendo la estructura institucional del SERNANP, incluyendo logotipo y barras de identificacién visual, adjuntadas en el Anexo N° 4. Se promueve la digitalizacién de dichas presentaciones a fin de que sean compartidas por las Direcciones u Oficinas que las requieran en forma de archivo digital. ESTRUCTURA DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES. Todas las comunicaciones oficiales externas e intenas deberan redactarse segtin los formatos establecidos en el Anexo N° 4 de la presente Directiva. . FLUJOGRAMA DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES 17.1 Enla Sede Central Las comunicaciones oficiales dirigidas a entidades del Sector Plblico. o Privado, a los administrados, y a los Organos Desconcentrados, seran remitidas por cada érgano que las genera a través de los servicios de la empresa de mensajeria que para tal efecto contrate el SERNANP, 0 de ser el caso, a través de la agencia de transporte terrestre de carga que la Secretaria General autorice, en virtud a los factores de seguridad, costo y celeridad. Las comunicaciones oficiales de destino extemo, exclusivamente local, que tengan cardcter de urgencia, podrén ser remitidas mediante el uso de los vehiculos asignados al SERNANP, cuando asi lo autorice la Secretaria General. En caso de no contar con vehiculos institucionales disponibles, la Secretaria General podré autorizar el uso de movilidad local. Las comunicaciones oficiales realizadas al interior de la Sede Central, seran Temitidas mediante Memorandum fisico o digital, segun sea el caso, 0 mediante el STD, con excepcién de los miembros de! Consejo Directivo, quienes se comunicaran internamente mediante el uso del correo electronico institucional asignado. ‘Toda comunicacién remitida al Consejo Directivo deberé hacerse con copia a la Secretaria General. El personal sdélo podraé remitir comunicaciones oficiales a su superior jerarquico inmediato, a excepcién de expresa disposicién de algun superior de mayor jerarquia, en cuyo caso la remisién se hard con copia al superior jerérquico inmediato Las comunicaciones oficiales internas seran remitidas directamente por cada 6rgano que las genera, segtin el flujo establecido en el Anexo N° 5 de la presente Directiva, 17.2 En los Organos Desconcentrados: Las comunicaciones oficiales dirigidas a entidades de! Sector Publico o Privado, a los administrados, y a la Sede Central, en cuyo caso estarn dirigidas al_Director_de Gestion _de Areas Naturales Protegidas. seran remitidas por la Jefatura de cada ANP a través de los servicios de la empresa ia de mensajeria que para tal efecto contrate el SERNANP, o de ser el caso, a } través de la agencia de transporte terrestre de carga que la Jefatura del ANP autorice, en virtud a los factores de seguridad, costo y celeridad. En caso de que el Organo Desconcentrado no cuente con los medios econémicos suficientes para realizar las remisiones a través de los medios antes sefialados, éstas se llevarén a cabo mediante el correo electrénico institucional asignado al Jefe del ANP, o mediante el fax institucional, En el caso de las comunicaciones oficiales dirigidas a la Sede Central, éstas podran remitirse mediante el STD, de estar debidamente implementado. Las comunicaciones oficiales de destino externo, exclusivamente local, que tengan cardcter de urgencia, podran ser remitidas mediante el uso de los vehiculos asignados al SERNANP, cuando asi lo autorice ta Jefatura de! ANP. En caso de no contar con vehiculos institucionales disponibles, la Jefatura del ANP podra autorizar el uso de movilidad local, Las comunicaciones oficiales realizadas al interior del Organo Desconcentrado, seran remitidas mediante Memorandum fisico o digital, seguin sea el caso, correo electréonico institucional, o mediante el STD, de estar debidamente implementado. EI personal sélo podré remitir comunicaciones oficiales a su superior Jerdrquico inmediato, a excepcién de expresa disposicién de algun superior de mayor jerarquia, en cuyo caso la remisién se hara con copia al superior jerérquico inmediato, Las comunicaciones oficiales internas serén remitidas directamente por cada 6rgano que las genera, segiin el fiujo establecido en el Anexo N° 5 de la presente Directiva. 17.3 Memorandum Digital Los funcionarios que asi lo soliciten por escrito a la Secretaria General, podrén utilizar Memorandums Digitales, los mismos que s6lo podraén ser Temitidos a través del correo electrénico que les ha sido asignado por el SERNANP; la solicitud debe especificar quien es el funcionario o servidor responsable del archivamiento digital de dichos documentos. Este uso est avalado por el respectivo Memorandum de la Secretaria General que lo autoriza. En el caso de Oficinas, Oficinas de Jefaturas de ANP 6 Enlaces Territoriales, la solicitud debe ser realizada por la Direccién de Gestion de Areas Naturales Protegidas. El formato del Memorandum Digital esta incluido en el Anexo N° 1 de la presente Directiva 18. RESPONSABILIDAD La Secretaria General del SERNANP es el érgano responsable del fiel cumplimiento y aplicacién de la presente Directiva, y podra emitir Memorandums a fin de aciarar o definir cuestiones aplicables a casos especificos y excepcionales. ANEXO N° 1 FORMATO PARA COMUNICACIONES OFICIALES, 1. Estructura para la elaboracién de Oficios Real Gorrie Protegidas por el Estado “Decenio de tas Przonas con Dicapacidd one! Per” “OENOMINACION OFICIAL DEL ARO)” (avEseAcio Lima, OFicI NUMERO Y_ANO)SERNANP{SIGLAS DEL ORGANO DEL ‘SERNANP) (UN ESPACIO) Seffor (INDICAR PROFESION) (NOMBRES Y APELLIDOS EN MAYUSCULA Y NEGRITA) (CARGO) (CONSIGNAR LA DIRECCION COMPLETA) Presente.- (UN ESPACIO) Asunto (TEXTO) Referencia: (TEXTO) (siempre colocar nimero de SGD) Es grato dirigirme a usted, en atencién al documento de Ia referencia, con la finalidad de (TEXTO) Hago propicia la ocasi6n para mostrarle los sentimientos de mi consideracién. Atentamente, (Firma y Sello) (NOMBRES Y APELLIDOS) (CARGO) (Iniciales en maydsculas de la persona que redacta y las iniciales en mindsculas dela persona que escribe) ce. Distrbucion de copies, indicando siglas de la dependencia. 2. Estructura para la elaboracion de Cartas "Decenio de as Personas con Dscopscidad ene Prd” “TOENOMINACION OFICIAL DEL ARO)” (unesPacio) Lima, QOFICIO_N°_(NUMERO Y ANO}SERNANP4SIGLAS DEL ORGANO DEL SERNANP) (UN ESPACIO) Sefior (INDICAR PROFESION) (NOMBRES Y APELLIDOS EN MAYUSCULA Y NEGRITA) (CARGO) (CONSIGNAR LA DIRECCION COMPLETA) Presente.- (UN ESPACIO) Asunto (TEXTO) Referencia: (TEXTO) (siempre colocar nimero de SGD) Me dirijo a usted, Sin otro particular, me suscribo de usted Atentamente, (Firma y Selo) (NOMBRES Y APELLIDOS) (CARGO) (Iriciales en mayisculas de le persona que redscta y las inicales en minsculas dela persona que escribe) ‘cc. : Distbucién de coplas,indicando siglas dela dependencia 3. Estructura para la elaboracion de una Resolucién en Sede Central y Organos Desconcentrados cA De, pEVOA PEL og, &€ % (CODIFICACION DE LA RESOLUCION) visto: En este acdpite se consignaran los documentos que sustentan y/o hechos que sustentan la resolucién. CONSIDERANDO: ie ian } Deberan colocarse los fundamentos de hecho y de derecho que 4 fundamentan la decision que adopte la entidad. SE RESUELVE: Consignar en cada articulo las decisiones que adopte la entidad, respecto a los hechos ocurridos (de oficio) o planteados por parte de un administrado, considerando en primer lugar la decision principal, seguidamente de aquellas que resuelvan aspectos complementarios de la misma. Articulo 1°.- Articulo 2°.- (FIRMA DEL FUNCIONARIO QUE EMITE LA RESOLUCION) (NOMBRES Y APELLIDOS DEL FUNCIONARIO QUE EMITE LA RESOLUCION) (SELLO OFICIAL) Nota: Una vez aprobada la Resolucién (en los casos de Sede Central), los documentos originales deben ser remitidos a la Secretaria General para su archivo y custodia en un plazo no mayor de tres (3) dias luego de publicada, 4, Estructura para elaboracién de Memorandum “Deceno de las Porsnts con Disapecided en of Pert” “YDENOMINACION OFICIAL DEL ARO)" MEMORANDUM N* (NUMERO Y ANO)-SERNANP-(SIGLAS DEL ORGANO DEL ‘SERNANP) Para (Organo de asesoramiento, organo de linea, ‘Organo de apoyo, érea natural protegida en mayuscula y negrita) Asunto (Texto) Referencia : (Numero y fecha del Documento) Fecha Lima, dia, mes y afio Por medio de la presente me dirijo a usted, (TEXTO) Atentamente, (Firma y Sello) (NOMBRES Y APELLIDOS) (CARGO) (lnicisles en mayusculas de la persona que redecta y las inciales en mindsculas de la persona que escribe) ‘cc. = Distrbucién de copias, indicando siglas de la dependenci, 5, Estructura para la elaboracién de Informes ‘SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO DENOMINACION DEL ORGANO DEL SERNANP “*Deceno de las Personas con Discapsctad en w Part” “TRENOMNACION OFICIAL DEL ARO} INFORME N° (NUMERO Y AN}O)-SERNANP-(ORGANO DEL SERNANP) A (NOMBRE) (CARGO) DE (NOMBRE) er (CARGO) ces ASUNTO : (TEMA A TRATAR) REFERENCIA : (N° Y FECHA DEL DOCUMENTO) FECHA : Lima, dia, mes y afio 4. Antecedentes En esta parte del informe, de acuerdo a su naturaleza, se presenta la relacién de documentos, acciones u hechos ocurridos anteriormente. Esta parte debe ser desarrollada guardando los siguientes criterios: a. Los hechos deben irse mencionando en orden cronolégico, de forma que la lectura permita ir siguiendo en que forma se desarrollaron, b. Los items a irse desarrollando en los antecedentes deben ir sustentados. En el caso de ser documentos, estos se iran adjuntando en anexo. De ser necesario se adjuntaré coordenadas ylo mapas del lugar donde se produjeron los hechos . Cuando se realice alguna mencién a un hecho informado por una segunda Persona sin sustento documental, deberd citarse a la persona que realiza la comunicaci6n. d. Si por su naturaleza el informe tocara mas de un tema, la seccién de antecedentes puede dividirse en subsecciones. 2. Analisis. En esta parte del informe se realiza el andlisis propiamente dicho. Deben tenerse en cuenta los siguientes criterios: a. Si el informe sustentara varias tesis o hipétesis, estas deben ser claramente enunciadas y separadas. Cuando el andlisis lo requiera es conveniente dividir esta parte en subsecciones. b. Esta seccién debe limitarse especificamente a interpretar hechos o documentos presentados en las dos secciones anteriores los mas objetivamente posible. En principio esta parte no debe tener referencias que no han sido presentadas en la parte de antecedentes o acciones realizadas. c. Los andllsis presentados deberan seguir una secuencia légica y tener un desarrollo coherente, en relacién a los antecedentes expuestos. = 3. Conclusiones: Esta parte del informe resume las conclusiones a las cuales se ha llegado a partir del andlisis. Se deberd tener por lo menos una conclusién Por hipétesis o tesis desarrollada, o por subseccién especificada en el analisis. No pueden incluirse conclusiones que no se desprendan directamente del anélisis desarrollado, 4, Recomendaciones: Esta parte del informe esta destinada a proponer los, cursos de accién a seguir: a. Cada conclusin debe llevar a por lo menos una recomendacién. Es posible tener como resultado de dos o mas conclusiones una recomendacion. b. Las recomendaciones deben presentar propuestas, deben indicar una accién a realizar a fin de lograr un cambio. De preferencia deberan empezar con un verbo, para que se directa y facil de entender. . No pueden incluirse recomendaciones que no se desprendan directamente de lo expuesto en el informe. 5. Anexos: En esta parte del informe se adjuntan las referencias hechas en las secciones de antecedentes o sustentos a la seccién acciones realizadas. En Principio deben incluirse en forma obligatoria todos los documentos que se mencionan, pudiéndose exceptuar aquellos que sean voluminosos o de los que pueda tenerse relativa seguridad que son accesibles para quienes leeran el informe. Atentamente, (NOMBRE DEL PROFESIONAL) (ORGANO) Visto el informe que antecede, procedo a elevarlo para su conocimiento y tramite, al encontrarlo conforme en todos sus aspectos (INDICAR SI SON TECNICOS O LEGALES). Atentamente, (NOMBRE DEL DIRECTOR O JEFE DEL ORGANO DEL SERNANP) (CARGO) Estructura para la elaboracién de Memorandum Digital Asunto = (Texto)/(De ser el caso numero de SGD) Para: Destinatario principal C.c. : — Destinatarios secundarios C.c.0. NO PERMITIDO (Su uso invalida el documento) Memorandum Digital N° (numeracién)-2009-SERNANP-(6rgano que lo remite) Por el presente Memorandum Digital, que tiene para todo fin el valor de un documento fisico, me dirijo a usted (TEXTO). Atentamente, NOMBRE DEL DIRECTOR O JEFE DEL ORGANO DEL SERNANP (CARGO) (Numero de Memorandum de Secretaria General que autoriza el uso del Memorandum Digital) ANEXO N° 2 LOGOTIPOS DE LOS ORGANOS DEL SERNANP EN ESCALA DE GRISES arcane Red Rec Een Peeeee ry Pel ocr Cea cue) Protegidas jor el Estado | Naturales Protegidas cure) e PERU | Mini Meno Dice takeaeee acy Rau Getta tea erg acne : ecg) icin ie & ZS Py PERU | Minist Ceara ‘Oficina de Administracion cee Goce) pri de Areas Naturales re a Protegidas por el Estado | Presupuesto: Sea : Pa enct eet teed J ac Protegidas por el Estado. Ptnetituclonal Eran Peart eg Goo LOGOTIPOS DE LOS ORGANOS DEL SERNANP A COLORES por el Estad a) pies ANEXO N° 3. LOGOTIPO INSTITUCIONAL DEL SERNANP ; Ap cemenel PERU | Ministerio Pry ron einen del Ambiente ete ene ac) ANEXO N° 4 MODELO DE PRESENTACION VISUAL EN MICROSOFT POWER POINT Titulo de la Presentacion Fecha | ‘wiwsernane.00.p3 ANEXO N° 5 FLUJOGRAMA DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES INTERNAS De los Organos de Asesoramiento y Apoyo a la Alta Direccién: JEFATURA "SECRETARIA GENERAL ¥ OFICIOS / INFORMES. * ORGANOS DE ORGANOS DE APOYO ASESORAMIENTO. Oficina de Administracion Oficina Asesoria Juridica Oficina Planeamiento y Presupuesto ENLACES TERRITORIALES / AREAS NATURALES PROTEGIDAS (*) Se adjuntaran los Informes respectivos. MEMORANDUM ¢) ALTA DIRECCION ORGANOS DE *| ASESORAMIENTO ORGANOS DE APOYO ORGANOS DE —| LINEA Jefatura Secretaria General Oficina de —Asesoria Juridica Oficina de Planeamiento y Presupuesto Oficina de Administracién Direccién de Gestion de las Areas Naturales Protegidas + Direccién de Desarrollo Estratégico Entre los Organos del SERNANP: MEMORANDUM INFORMES + ORGANOS DE ORGANOS DE APOYO ORGANOS DE LINEA ASESORAMIENTO Oficina Asesoria Juridica | | Oficina Planeamiento y Presupuesto || Oficina de Administracion Direccién General de Direccién de Areas Naturales Protegidas Desarrollo Estratégico

También podría gustarte