Está en la página 1de 12

2020

Curso: Kínder A y B

Actividades para el hogar


COORDINACIÓN ACADÉMICA

COLEGIO SAN BERNARDO | Pleiteado 580


ASIGNATURA: Lenguaje Integral
/Pensamiento matemático
Educadoras Janette Campos Sepúlveda/Viviana Arellano Belmar
Nivel Kínder A y B
Nombre de la Unidad “Te presento mi familia”
Fecha Lunes 30 de marzo al viernes 10 de abril de 2020
Instructivo

Estimados Apoderados: Enviamos a ustedes un nuevo set de actividades a desarrollar


en esta semana. Les recordamos además que es necesario que continúe realizando las
actividades prácticas y concretas que les enviamos anteriormente, que apuntan a la
autonomía e independencia de su hijo(a), (vestirse solitos, trabajando secuencia al
vestirse, es decir que me coloco primero, segundo, al final, esto nos ayuda a desarrollar
la orientación temporal de su hijo(a), la motricidad fina (Abotonar, desabotonar,
trabajar con cierres, con cordones, realizar trabajos con masas o plasticinas, leer un
texto pequeño y realizar preguntas, realizar conteo numérico, pueden contar ropa,
cucharas, perros de ropa, lápices, etc. Interpretar canciones ya sea infantiles, cristianas,
modernas, etc. Jugar a las adivinanzas entre otras.

Acciones a realizar (desde el lunes 30 de marzo al viernes 6 de abril

Actividad N°1
Video “Te presento mi familia”
Grabar un video con tiempo mínimo de 2 minutos y un máximo de 3 minutos.

El protagonista del video debe ser su hijo(a), él o ella deben presentar su familia con la
cual viven, y además incorporar información general con respecto a lo que hacen cada
uno de ellos
 (Nombre de cada integrante de la familia y trabajo, profesión u oficio que
desarrollan).
 Nombrar una comida favorita que tenga.
 Nombrar alguna actividad que le guste realizar. (Ejemplo: Pintar, jugar con su
juguete favorito, disfrazarse, etc.)
 Decir algo que les guste hacer como familia (ejemplo: salir a comer, ir a la playa,
ver películas, etc.)
Cada familia crea su propia presentación y le da el orden que más les acomode.
El video de esta actividad debe enviarla al WhatsApp personal de la educadora, no al
grupal el miércoles 8 de abril.

Actividad N°2
En una hoja del material y tamaño que usted disponga, invitar a su hijo(a) que dibuje a su
familia. El alumno debe escribir su nombre en un extremo de la hoja como se ha estado
enseñando.
Enviar fotografía de los dibujos realizados por su hijo(a) al WhatsApp personal de la
educadora el miércoles 8 de abril junto con el video de la familia.

Actividad N°3
Aprendiendo trabalenguas.
Enviamos 3 trabalenguas para que su hijo(a) los aprenda, con esto lograremos mayor
fluidez y rapidez y favoreceremos el lenguaje de su hijo(a).
El alumno (a) debe seleccionar uno de ellos y enviarlo ya sea por audio o por video al
WhatsApp personal de la educadora. Enviar el jueves 2 de abril.
PABLITO CLAVO UN CLAVITO
¿QUÉ CLAVITO CLAVÓ PABLITO?
ACTIVIDAD N°4: El cuento

Comprensión de lectura: Señor apoderado lea dos veces el cuento a su hijo


(a) y luego debe responder las siguientes preguntas.

Antonia y la señora Gallina.


Todas las tardes Antonia, que vivía en el campo, recolectaba los

huevitos de la señora Gallina.

Paro hubo un día en que la señora Gallina no se levantó más de su


nido.

Antonia se puso triste y con paciencia la visitaba con maíz y agua


para convencerla a salir.
Hasta que una tarde al ir a verla, para gran sorpresa, sintió el pío pío de

muchos pollitos que se asomaban por sus alas.

Ahí supo que durante 21 días la señora Gallina estuvo cuidando de


sus huevos para convertirlos en lindos 12 pollitos traviesos.
Ahora anda feliz con su familia enseñándoles a comer granitos y bichitos.

Antonia se siente muy orgullosa de su amiga la señora Gallina.

FIN

Preguntas:
1.- ¿Dónde vivía Antonia? Marca con una (x) el lugar correcto.

Campo Bosque
Ciudad

2.- ¿Qué recolectaba Antonia todas las tardes? Encierra la alternativa


correcta.

a) Maíz

b) Bichitos

c) Huevos
3.- Como se sintió Antonia cuando la señora gallina no se levantó más de su
nido:
A) Feliz
B) Se enojó
c) Triste

4.- ¿Por qué la señora Gallina un día no se levantó de su nido? (escribir lo


que el niño(a) responda.)
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

5.- ¿Cuantos pollitos tuvo la señora gallina? Encierra la alternativa correcta:

a) 8
B) 12
C) 21

6.- Dibuja una escena del cuento que te haya gustado.

ACTIVIDAD N° 5 Separación silábica N°1


1. En esta actividad, su hijo(a) deberá separar silábicamente algunas palabras,
enviamos unos links para que observen previos al desarrollo de la ficha.
Este link es para que lo observe el adulto que acompañará en la actividad a su hijo(a),
que lo orientara para saber cómo abordar el tema.
https://www.youtube.com/watch?v=0jU1cjdM6Yw

Este links es para que lo observe su hijo en compañía suya, le servirá como motivación
para realizar la actividad
https://www.youtube.com/watch?v=TUN2aYoDyE4

Pídale a su hijo que separe silábicamente su nombre, el de su familia, nombre de


animales, puede ir incorporando las palabras que el sugiera, la separación la puede
hacer acompañado de aplausos o realizando conteo con sus dedos o con saltos.

2. Separación silábica N°2


Enviamos 2 fichas didácticas para ejercite gráficamente la separación silábica,
ideal que las pueda imprimir, sino dibuje usted la ficha en una hoja, para que el
niño(a) la ejecute. Las fichas se encuentran al final de este formato.

3. Separación Silábica N°3


Reúnan en conjunto con su hijo(a), varios juguetes favoritos que tenga, luego
nómbrelos, una vez que los nombre invite a su hijo a separar silábicamente cada
juguete que usted le vaya mostrando, por cada silaba que separe coloque en la
mesa un lápiz, luego cuenta los lápices y esa será la cantidad de silabas que tiene
el juguete que le mostró a su hijo(a).
A continuación, enviamos ejemplo para que se comprenda el desarrollo de la
actividad.
Ejemplo: Adulto le muestra un oso ¿Cómo se llama tu juguete?,
Niño(a) menciona el nombre.
Adulto: Muy bien y ¿si separamos por partes la palabra oso?
Niño(a) Menciona O-SO (2 silabas)
Adulto: Muy bien ahora separaremos la palabra oso utilizando lápices,
(Adulto realiza el ejemplo de los lápices con el niño(a), luego él en los próximos juguetes
lo hará solito)

ACTIVIDAD N° 6
CUANTIFICADORES: Muchos/pocos.
Este trabajo pre-numérico es fundamental para la adquisición del número en el niño(a).
La siguiente actividad la realizarán con material que dispongan en casa.
MATERIALES:
 2 platos o 2 bandejas.
 Lápices, cucharas o perros de ropa, de los que disponga más.
INSTRUCCIONES:
Pedirle al niño(a) que en una bandeja o plato coloque 2 lápices o cucharas, etc.
Luego pedirle que en la otra bandeja o plato coloque 5 lápices o cucharas, etc.
Luego que observe y mencione cual tiene más, cual tiene menos.
Luego preguntar: y la bandeja o plato que tiene más, ¿cuántas más tiene que la otra
bandeja o plato?
Realizar este ejercicio con cantidades del 1 al 10, realizando siempre la dinámica, de
cual tiene más, cual menos, cuantas más hay, cuantas menos.
Juegue también solicitándole que coloque igual cantidad en ambos platos o bandejas,
y luego preguntar, ¿cuál tiene más, cual menos? ¿Qué pasó? Hasta que el niño o niña
mencione que tienen igual cantidad, sino lo menciona o no comprende pídale que
cuente los elementos de un plato primero y luego el otro hasta que indique que observa
igual cantidad.
Este ejercicio lo puede hacer varias veces en distintos días cambiando los objetos que
debe agrupar.

Esperamos pueda realizar todas estas actividades con su hijo (a), y así favorecer
y potenciar sus aprendizajes, cualquier duda consultar por favor.
Observa y pinta las imágenes. Luego colorea tantos círculos como silabas tenga la
palabra.

Ma-ma-de-ra Mo-no

Ma-ri-po-sa
Mo-to

Mo-chi-la Ma-no
Observa las imágenes. Menciona como se llaman, luego marca con (X) tantos recuadros
como silabas tenga la palabra.

Nombre de los dibujos:


Perro
Elefante
Ballena
Tigre
Caballo
Cocodrilo
Cerdo o chancho
Cebra
ASIGNATURA: Inglés
Profesor Karen Prieto Bustos
Curso Kinder A – Kinder B
Nombre de la Unidad Unit 1 Hello
Instructivo
Mis queridos estudiantes y apoderados de kínder A y kínder B:
Junto con saludarlos cariñosamente y esperando que se encuentren muy bien y
tratando de mantener la calma frente a esta situación de contingencia, donde
actuando responsablemente, con mucha paciencia, amor y unión saldremos adelante y
pronto volveremos a vernos todos.
Les escribo porque estaré enviando actividades que ayudarán a sus hijos e hijas a
seguir aprendiendo inglés de una manera entretenida en estos días que estaremos en
casa.
Usaremos canciones y videos durante este periodo para que los niños aprendan de una
manera más lúdica.
Acciones a realizar durante la semana

Actividad N°1

1. Canten nuestra canción de saludo y bailen siguiendo la coreografía.


https://www.youtube.com/watch?v=fN1Cyr0ZK9M

2. Con la ayuda de tu familia, practica decir tu nombre en inglés.


FAMILY: What is your name? (¿Cómo te llamas?)
STUDENT: My name is ______________________
(Mi nombre es…….)
Actividad N°2

La próxima semana celebraremos la “Pascua de Resurrección”, en inglés EASTER. Y


como sé que te gustan los huevitos de colores, en inglés EASTER EGGS, te pediré
que decores como tú quieras el huevito que va a continuación.
Si no lo puedes imprimir, no te preocupes. ¡Pídele a un familiar que te haga un gran
huevito en una hoja blanca, similar a este, y listo! ¡Luego tú lo decoras!
Deberás sacarle una foto a tu huevito y enviármela a mi correo. Es muy importante
que guardes este trabajo porque lo usaremos la próxima semana.

Debes enviarme los avances de tus tareas y preguntas CON NOMBRE


Y CURSO, a mi correo karenprietocsb@gmail.com de lunes a viernes
en horario de 11:00 a 19:00 horas. El plazo para esta semana es el
viernes 3 de abril.

EASTER EGG
Educación Física
Profesor Maria Antonieta Candia- Tarcisio Cáceres
Curso K°
Nombre de la Unidad “Quédate en casa y muévete”
Instructivo
Estimadas familias :
Esperamos de corazón que se encuentren bien cuidando su salud y bienestar en casa, nos
dirigimos a ustedes con el objetivo de entregarles actividades de la asignatura de educación
física, con características físico y lúdicas que les permita acompañar un poco esta estadía en
casa, realizándolas idealmente en familia, construyendo recuerdos imborrables a través del
desarrollo de este tipo de actividades, demostrando que la mejor forma de educar es el
ejemplo.

La propuesta es que le dedique un tiempo mínimo de 30 min. diarios a este tipo de actividades,
acompañándolas de una alimentación saludable baja en azúcar y grasas saturadas priorizando
las verduras, frutas y el consumo de agua.

No deben olvidar que la situación de cuarentena en la que estamos, nos obliga a reducir
nuestros desplazamientos lo que lleva consigo a una baja en el gasto de calorías, por lo que
debemos ser cuidadosos en nuestra alimentación y gasto de energías.

Acciones a realizar durante la semana

Actividad N°1
1.-Jugar a las estatuas musicales con distintos ritmos.
Prueba con tus canciones favoritas, con las de tus papas, con ritmos de las distintas zonas de
nuestro país. ¡¡Gana la estatua más creativa y más bailarina!!

2.-Retos de baile con Just Dance .


Baila siguiendo los entretenidos pasos de Just dance probando distintas canciones a tu gusto
por 30 min aprox. Aquí te dejo algunos temas.
https://www.youtube.com/watch?v=a1zQ1xOjZnk
https://www.youtube.com/watch?v=gCzgc_RelBA
https://www.youtube.com/watch?v=NI31AWYYuFI

Actividad N°2
1.-Aprender y practicar zumba kids.
Baila 30 minutos aprox de una entretenida zumba, no olvides tu botella de agua para hidratarte,
invita a tu familia a participar, ¡¡¡sube el volumen y convierte tu casa en una fiesta!!!
Te dejo un link con muchas opciones de zumba kids
https://www.youtube.com/channel/UC2VjS4B4YBTH00TE-SMD_aw

2.- Carreras de chapas por el pasillo.


Una entretenida manera de pasar una tarde en familia es realizar este juego, puedes invitar a las
personas que quieras, solo necesitas una cuerda o lana y chapita por jugador.
Te dejo un video para que veas como se juega .Éxito!!!
https://www.youtube.com/watch?v=my8MNNm6hug
Actividad N°3
1.-Ponte en forma con movimientos funcionales en familia.
Que mejor que realizar un entrenamiento en familia para quemar todas esas calorías extras que
ha dejado la cuarentena, ponte ropa cómoda, las zapatillas más veloces, tu botella con agua y a
entrenar.
Te dejo estos entretenidos videos para que los realices en familia

https://www.youtube.com/watch?v=x_T-IZU1CQg
https://www.youtube.com/watch?v=GujYTFy6-PU
https://www.youtube.com/watch?v=mpNY2c-AFNI
https://www.youtube.com/watch?v=TStEzVUqtUU
https://www.youtube.com/watch?v=zYhzTHw5-7o

2.- Retos y bailes de TikTok sin abusar del tiempo de uso del celular.

Próximamente te enviaremos una variedad de nuevas actividades prácticas para que realicen,
más una sencilla pauta de evaluación de las actividades hechas, la cual deben enviar al correo
antonietacandiacsb@gmail.com con el nombre y curso del alumno.

Adicionalmente y de manera opcional te invitamos a enviarnos al mismo correo


antonietacandiacsb@gmail.com fotografías y videos realizando las actividades en familia para
poder compartirlas en nuestro Facebook del colegio.

Mucho éxito

También podría gustarte