Está en la página 1de 9

De lo analógico a

lo digital.
Daniela Díaz, Elena García, Sara Menéndez
y Alba Montalbán.
¿Cuándo, cómo se realizó y qué
ventajas supuso el paso de la
televisión analógica a la digital?
Definición
Para empezar queremos definir que es una televisión analógica y la televisión digital.

La análoga es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y


sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada
por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV

Mientras que la digital es el conjunto de tecnologías de transmisión y recepción de imagen y


sonido a través de señales digitales. Lo que diferencia ambas televisiones es que la digital
codifica las señales de forma binaria.
Cambio de televisiones

El cambio de una televisión a otra se realizó en marzo de 2010, la forma de ver la televisión en
España cambió por completo al producirse el apagón analógico, que dio paso a la era de la
Televisión Digital Terrestre. La Ley General de la Comunicación Audiovisual fue la causante de
este paso gracias a la liberalización de la prestación del servicio de radio y televisión, pasando a
ser considerado como un servicio de interés general. Fue aprobada en el Congreso de los
Diputados el 18 de marzo de 2010.
Ventajas frente analógica
Ventajas: Permite tener
más canales

- La Televisión Digital permite transmitir 4 o más canales digitales en el mismo espacio que se
necesita para emitir un canal analógico.
- Se incrementa la oferta de canales.
- Podemos elegir entre una oferta de programación más amplia.
Ventajas:Mejora imágen
y sonido

- Aporta una gran calidad de imagen, similar al DVD.


- Podemos ver la televisión en formato panorámico (16:9), sin cortes ni bandas negras.
- Sin ruidos, interferencias, nieve ni imagen doble.
- Con un sonido envolvente, con la misma calidad que un CD.
Ventajas:Más servicios

- Versión original, elección de idioma y subtítulos.


- Guía electrónica de programación, con toda la oferta de canales digitales.
- Servicios interactivos y de acceso a la Sociedad de la Información, como la realización de
trámites administrativos, participación en concursos, encuestas, etc.
- Teletexto digital, con más opciones.
- Visión multi cámara para acontecimientos deportivos.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.itu.int/itunews/manager/display.asp?lang=es&year=2006&issue=03&ipage=transition

También podría gustarte