Está en la página 1de 6

Resumen

El presente artículo de revisión tiene como objetivo determinar el estado del arte
en la investigación sobre la relación entre emprendimiento y Educación agrícola.
Esto, debido a que el emprendimiento es un campo vital en el desarrollo
económico, social y cultural de los países y la educación superior, de alguna
manera, busca incentivarlo.
El proyecto, Centro de Emprendimiento Agrícola, en el corregimiento de
Catambuco en el municipio de Nariño, se enlaza con la línea de investigación de
ciudad y territorio, cultura, medio ambiente, sustentabilidad, paisaje,
vulnerabilidad, realidades productivas y tecnológicas en el Colombia. Se incluye
en esta línea de investigación, al ser un proyecto que responde a una falta de
desarrollo económico y social del lugar y cómo influye en la calidad de vida de la
población. El proyecto tiene un impacto positivo sobre el medio productivo del
lugar, su dinámica en el mercado, sobre su problemática actual, y propone a
través de la arquitectura, agregar un equipamiento en el sistema económico social
que busca fortalecer la cadena productiva de la región. El proyecto trabaja un
sistema tecnológico, acorde al contexto del medio y su situación, resultando en
una arquitectura como herramienta generadora de recursos y oportunidades para
un desarrollo socio económico eficiente, y, en consecuencia, generar una
repotenciación en el medio productivo, además de apoyar a la seguridad
alimentaria y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.
Preguntas de investigación
1 ¿Centro de emprendimiento agrícola, aporta a mejorar la actividad productiva y
la competitividad rural del municipio de pasto?
2 ¿Cuál es el beneficio del equipamiento a la comunidad?
3 ¿Cuáles serían los espacios necesarios para el mejoramientos y procesamiento
de alimentos?
4 ¿Cómo se podrían desarrollar nuevas técnicas de desarrollo de cultivos para la
reducción de gastos en la siembra?
Criterios de inclusión
Textos de agricultura y economía
Arquitectura
Textos en español
Artículos gratuitos
Base de datos
Scopus
ScienceDirect
DOAJ
Redalye
Palabras clave
Agricultural development and improving quality of life or Economy or
entrepreneurship
Desarrollo agrícola, Mejoramiento de calidad de vida, Economía, Emprendimiento
Agricultural development and improving quality of life or Economy or
entrepreneurship
Cadena de busqueda
And or
Criterios de inclusión
-Artículos publicados en los últimos (5) años (2015-2020)
-si varios artículos están relacionados con el mismo estudio, solamente selecciona
el más reciente
Criterios de exclusión
-Reporte técnicos y documentos que están disponibles en forma de resúmenes o
presentaciones (revisiones y mapeos sistemáticos)
-Artículos en idiomas diferentes al inglés o el español
1. INTRODUCCIÓN.

Este proyecto cual principal iniciativa busca el desarrollo del sector económico,
productivo y educativo del corregimiento de catambuco. El proyecto nace con la
identificación de problemas como la falta de conocimiento técnico en el ámbito y
las técnicas de cultivo, la poca productividad y comercialización de productos
agrícolas como la papa, ollucos, zanahoria, cebolla , maíz con este proyecto se
mejoraría la productividad de la región y una mejor comercialización generando
microempresas debido a que la gran mayoría de estos productos son llevados a
otras regiones donde los distribuyen comerciantes a un precio mucho mayor
haciendo que el campesino no reciban lo justos por sus productos agrícolas.
El proyecto va dirigido a los campesinos y trabajadores el cual sería donde ellos
aprendan a recrear procesos productivos en una planta de procesamiento con
capacitación teórica y práctica con los diferentes cultivos dándoles sus respectivos
procesos a cada uno. También se plantea un centro de acopio donde se guarde y
se almacene la producción del corregimiento de catambuco.
Con lo anterior se busca priorizar la necesidad de un manejo integral de la
producción agrícola y el desarrollo económico de la región con nuevas estructuras
físicas que permitan el crecimiento de la región mediante los productos agrícolas
dándoles un proceso el cual tenga un mayor precio en el mercado y mejorar la
calidad de vida de los campesinos

ABSTRACT.

This project which main initiative seeks the development of the economic,

productive and educational sector of the township of catambuco. The project was

born with the identification of problems such as the lack of technical knowledge in

the field and cultivation techniques, the low productivity and commercialization of

agricultural products such as potatoes, ollucos, carrots, onions, corn, with this

project the productivity of the region and better commercialization generating

microenterprises because the vast majority of these products are taken to other

regions where they are distributed by merchants at a much higher price, making

the farmers not receive the fair for their agricultural products.

The project is aimed at farmers and workers, which would be where they learn to

recreate production processes in a processing plant with theoretical and practical

training with the different crops, giving their respective processes to each one.

There is also a collection center where the production of the catambuco township

is kept and stored.

With the above, the aim is to prioritize the need for an integral management of

agricultural production and the economic development of the region with new

physical structures that allow the region to grow through agricultural products,

giving them a process that has a higher price in the market. and improve the

quality of life of farmers


2. DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
En el presente escrito se utilizó un método sistemático que busca identificar,
evaluar e interpretar el desarrollo agrícola en otras partes y formas que se
manejaron para el desarrollo de este.
Scopus cadena de búsqueda,3150 artículos encontrados, Aplicando criterios de
inclusión y exclusión, Artículos de acceso libre, artes y humanidades, ciencias
agropecuarias y biológicamente últimos 5 años 44, limitado a las, artículos en
idioma español, artículos, con el filtro: 31 resultados Science direct Aplicando
criterios de inclusión y exclusión, Artículos de los últimos cinco años, con filtro: 20
resultados libros.

3. ALGUNAS DEFINICIONES Y CONCEPTOS

Desarrollo agrícola

La nueva estructura social ha afectado directamente al sector agropecuario, modificando los


procesos productivos y redefiniendo las competencias de los agricultores en los mercados, de igual
manera ha provocado un notorio abandono de la intervención gubernamental en las regiones lo
que genera una constante variación de la regulación y un mayor empuje hacia la
instrumentalización de normas de control que garanticen la transparencia del mercado; dejando a
un lado los procesos estructurales de ciencia y tecnología que pueden ayudar a mediar los cambios
estructurales que necesita el sector.

AIS, como un enfoque para la mejora de las capacidades de innovación, surge en los
países desarrollados, con capacidades institucionales consolidadas y constituyen una
oportunidad para el fortalecimiento del sector agrícola en países con economías
emergentes. El análisis de las redes, la perspectiva no lineal del proceso de innovación y
el inicio de la investigación, la capacitación, la política y la intermediación son los
principales temas comunes entre AIS y el desarrollo de capacidades. © El
autor; licenciatario Universidad Nacional de Colombia.

Mejoramiento de calidad de vida

Objetivo Probar la importancia del trabajo comunitario para mejorar la calidad de vida de
las personas. Métodos Se decidió trabajar en el concejo de Alcides Pino Bermúdez en el
municipio de Holguín por sus características. La revisión documental y la investigación de
acción participativa se realizaron desde 2009, lo que resultó en la detección de problemas
personales, materiales y mediadores, siendo la última consecuencia directa de las
deficiencias de integración intersectorial. Resultados Se confirmó que era necesario un
grupo de trabajo comunitario capacitado. Trabajar por la calidad de vida de la comunidad
ya no puede ser una tarea espontánea emprendida por individuos, organismos u
organizaciones; Debe basarse en elementos científicos, realizados por personas
capacitadas y dirigidos a objetivos específicos
Economía

La soberanía alimentaria del agricultor familiar está relacionada con la transformación del
agro ecosistema, articulando la generación de trabajo e ingresos y su capacidad de
autoproducción de alimentos. Así, este trabajo investiga la producción de alimentos
destinados al autoconsumo y la extracción de látex que realizan los agricultores familiares
del asentamiento de reforma agraria Seringal, en Vila Bela da Santíssima Trindade, sur de
la Amazonía. Investigamos a los agricultores familiares vinculados a la Asociación de
Productores de Látex (Aprolatex), a través de entrevistas. Se utilizó una forma
semiestructurada para abordar los problemas socioeconómicos y de producción. La
hevecultura es la principal actividad agrícola en la unidad de producción, representando
hasta el 65% de los ingresos agrícolas anuales. El complemento de ingresos proviene de
la creación de pequeños animales, la producción de leche y la agricultura. Los principales
cultivos producidos son yuca, pepino, maíz, piña, camote y sandía, que también se
utilizan en la alimentación familiar. 

Emprendimiento

Este estudio explora cómo la creación de impacto acumulativo y el esfuerzo del titular de
multitareas hacen posible superar las luchas del emprendimiento social a través de la
agricultura. Por el deseo de contribuir de manera basada en la evidencia y la demanda al
empoderamiento individual y económico de las mujeres que viven en Lunas y su ciudad
vecina, Kulim

4. conclusiones

Este proyecto busca el mejoramiento de calidad de vida y el progreso económico y


productivo del sector agrícola en Nariño.
Generando soluciones parciales en cuestión de infraestructura, que permitan
fortalecer la cadena y la capacidad productiva de la región. Por tanto, el proyecto
se plantea como una infraestructura acorde a las necesidades, vocación y
condiciones del lugar, respondiendo a una realidad social, económica local y al
proceso de investigación realizado. Con el objetivo de incentivar al crecimiento
socio económico al interior de las comunidades, orientado a la elaboración de
productos a través de un proceso para generar un valor agregado y a su
comercialización, bajo la etiqueta de comercio justo y mayores ganancias para los
campesinos .

5. Referencia
https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-87.pdf

file:///C:/Users/Toshiba/Documents/referentes%20tesis/tesis%20de%20nari%C3%B1o.pdf

http://minarioysusactividadeseconomicas.blogspot.com/2011/01/actividades-economicas-de-
narino.html

https://revista.drclas.harvard.edu/book/del-campo-la-ciudad-spanish-version

file:///C:/Users/Toshiba/Downloads/Dialnet-
UnModeloDeEmprendimientoAgricolaAPartirDeEducacion-4865368%20(1).pdf
https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/MinAgricultura-y-Sena-
emprendimiento-.aspx

https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85081259517&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=desarrollo+agricola&st2=&sid=be43d5e194f74dadd35a064c173135eb&sot=b&sdt=b
&sl=34&s=TITLE-ABS-KEY%28desarrollo+agricola%29&relpos=1&citeCnt=0&searchTerm=

https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-80051769461&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=Mejoramiento+de+calidad+de+vida&st2=&sid=adb529bba553843f6e27f3408d5821b
d&sot=b&sdt=b&sl=46&s=TITLE-ABS-KEY%28Mejoramiento+de+calidad+de+vida
%29&relpos=4&citeCnt=0&searchTerm=

https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85071700824&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=emprendimiento+&nlo=&nlr=&nls=&sid=b2205bf5fa5175d0b83c9f177851f946&sot=
b&sdt=cl&cluster=scosubjabbr%2c%22ARTS%22%2ct%2c%22AGRI%22%2ct&sl=30&s=TITLE-ABS-
KEY%28emprendimiento+%29&relpos=8&citeCnt=0&searchTerm=

https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85062278391&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=economia+agricola&st2=&sid=8c0eba4c1253c70ade74bb7d9900069e&sot=b&sdt=b
&sl=32&s=TITLE-ABS-KEY%28economia+agricola%29&relpos=5&citeCnt=0&searchTerm=

https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85062265692&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=economia+agricola&nlo=&nlr=&nls=&sid=aa78614323b98a8f1b8518f0e468d946&so
t=b&sdt=sisr&sl=32&s=TITLE-ABS-KEY%28economia+agricola%29&ref=%28economia+agricola
%29&relpos=15&citeCnt=2&searchTerm=

También podría gustarte