Está en la página 1de 18

FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L.

CURSO 2016-17 1
PROF: LUIS NÚÑEZ

CAMPOS DE FUERZAS

Antes de estudiar que es la energía y como se manifiesta dentro de un campo de


fuerzas, debemos repasar el concepto de trabajo mecánico, que aunque se haya visto en
años anteriores es necesario definirlo ahora con mayor precisión.

TRABAJO MECÁNICO.

En una primera aproximación, podríamos decir que


cuando una fuerza se desplaza entre dos puntos A y B,
F
llamamos trabajo mecánico al producto escalar del vector
B fuerza por el vector desplazamiento:
     
W  F .( rA  rB )  F . r
A r Es conveniente aclarar algunos puntos de esta
rB
rA definición.

1. Si no hay desplazamiento de la fuerza, no hay


o trabajo mecánico. Es decir, sujetar un peso durante unas
horas puede cansarnos todo lo que queramos, pero no supone
la realización de ningún trabajo mecánico. Luego la idea que habitualmente tenemos de
trabajo no coincide con la magnitud física llamada trabajo mecánico.

2. Si la dirección de la fuerza es perpendicular a la del desplazamiento, tampoco


se realizaría trabajo. Por ejemplo, si el peso que anteriormente sujetábamos, lo
movemos ahora horizontalmente, tampoco hacemos ningún trabajo, aunque nos sigamos
cansando. Dicho de otra forma, de las dos componentes de la fuerza, solo realiza trabajo
la que coincide con la dirección del desplazamiento y no la perpendicular al mismo.

3. El trabajo es un escalar, no un vector.

Todo lo dicho hasta ahora ha sido considerando una fuerza constante, pero si ésta
presenta diferentes valores en los distintos puntos por los que pasa, tendríamos que

calcular el trabajo realizado por la fuerza en cada punto ( dr ) como el trabajo elemental:
 
dW  F . dr

Por tanto, el trabajo realizado por la fuerza al moverse entre los puntos A y B
sería:
 B
W   F ·dr
A
A esta integral se la conoce como circulación del vector F a lo largo de la linea
seguida entre los puntos A y B.
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 2
PROF: LUIS NÚÑEZ

Debe quedar, por tanto, claro que el trabajo realizado por una fuerza depende de
ella misma y no del cuerpo o de la masa sobre la que posteriormente se pueda aplicar.
Si el vector F viene
  definido
 en función de sus componentes:
   
F  Fx . i  Fy . j  Fz . k y dr  dx . i  dy . j  dz. k
B xB yB zB

El trabajo quedaría: W  F dx  F dy  F dz   F dx   F dy   F dz


A
x y z
xA
x
yA
y
zA
z

Una vez aclarado el concepto de trabajo, estamos en condiciones de estudiar el


campo físico y los aspectos energéticos relacionados con él.

CAMPO FÍSICO.

En el tercer principio de la Dinámica (Acción y reacción) no se trataba de juzgar la


"intencionalidad" de los cuerpos a la hora de "responder a las agresiones" (fuerzas de
acción), sino que solamente se trataba de describir determinados fenómenos que no
tienen explicación sin la existencia de la fuerza de reacción.
Del mismo modo el campo es un modo de describir determinados fenómenos
físicos que aunque cotidianos no dejan de ser extraños: Como un cuerpo es capaz de
ejercer una fuerza sobre otro sin estar en contacto con él (ejercer una fuerza a distancia:
gravitatoria o electrostática).

Campo físico es una región del espacio en cuyos puntos se presentan u


observan propiedades físicas.
Pero para que este bien definido, en cada punto de esa región del espacio debe
existir un valor y solo uno de esa propiedad física.
Estas propiedades pueden ser escalares como la temperatura o vectoriales como las
fuerzas eléctricas o las gravitatorias, que realmente son el objetivo último de estudio de
este tema y del siguiente.

CAMPOS ESCALARES.

Se llama campo escalar a una región del espacio en la que una magnitud escalar
V toma en todos y cada uno de los puntos un valor único y bien definido que en cada
instante depende únicamente de las coordenadas del punto.
Por ejemplo, la clase en la que estamos o la habitación en la que estudiamos
constituye un campo de temperaturas y otro de presiones.
¿Como vamos a representar este campo? ¿Como nos lo vamos a imaginar?
Si consideramos el conjunto de los puntos que tienen un único valor V1 de la
magnitud definida V, deben cumplir V(x,y,z)=V1 lo que representa una superficie. Esta
superficie recibe el nombre de superficie equiescalar o superficie de nivel.
Por otro lado, las superficies deben ser concéntricas ya que no pueden cortarse,
pues ello supondría que en el punto de corte, existirían dos valores de una misma
magnitud.
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 3
PROF: LUIS NÚÑEZ

Por consiguiente el campo queda dividido por las superficies equiescalares en


zonas o estratos tanto más estrechos cuanto más pequeñas sean las diferencias entre los
valores del escalar de dos superficies consecutivas.
Estas superficies los son en el espacio, pero quedan reducidas a líneas si las
representamos en un plano, como el papel o la pizarra. Si lo que queremos representar es
el campo de presiones definido en la atmósfera terrestre a nivel del suelo lo que
tendremos es el Mapa del Tiempo.
Según el tipo de campo dichas superficies reciben diferentes nombres
característicos: isotermas, isobaras, superficies equipotenciales,...etc.

GRADIENTE DE UN CAMPO ESCALAR:

Sea M un punto de un campo escalar perteneciente a la superficie de nivel


V(x,y,z)=V1.
Se define como gradiente de V a un vector cuyas componentes son las
respectivas derivadas parciales de la función escalar en dicho punto.
 V  V  V 
gra V ó  V  i  j  k (1)
x y z

Propiedades:
- Consideramos otro punto del campo M' infinitamente próximo a M. Entre M y
M' la función escalar tendrá una variación dV, verificándose:
V V V    
dV  dx  dy  dz pero como además dr  dx . i  dy . j  dz . k
x y z
 
queda graV ·dr  dV (2)
V1 V2 - La expresión (2) nos dice que si a partir de M,
consideramos desplazamientos diferenciales MM' de igual
valor pero de diferente dirección, el valor de dV es
máximo cuando el desplazamiento se toma en la dirección
del gradiente (cos a=1).
V ( x ,y ,z ) Dicho de otra forma, el gradiente nos índica la
dirección de máxima variación de la función escalar.
M M ' -Si los dos puntos M y M' se hallan en la misma
superficie equiescalar, sería dV=0, por lo que en (2)
cosa=0, es decir el gradiente y el desplazamiento serían
M ' perpendiculares, luego el gradiente de la función en un
punto es perpendicular a la superficie equiescalar que pasa
por el mismo.
dV - Por último, de (2) se deduce que cuanto mayor sea
el módulo del gradiente, para un mismo desplazamiento,
mayor será la variación de la función dV, luego el módulo
del gradiente nos indica la intensidad de la variación de la función escalar V.
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 4
PROF: LUIS NÚÑEZ

Resumiendo, el gradiente es la característica principal de un campo escalar, es


perpendicular a las superficies equiescalares, nos indica la dirección de máxima
variación de la función y la intensidad de la misma.

CAMPOS VECTORIALES:

Si en cada punto de esa región del espacio que llamamos campo se puede definir
un valor de una magnitud vectorial que quedaría representada por un vector, diremos que
dicha región constituye un campo vectorial.
Ejemplos de campos vectoriales pueden ser el cauce de un río como un campo de
velocidades o el espacio que rodea a la Tierra o a cualquier otro cuerpo celeste como un
campo de fuerzas debido a la atracción gravitatoria.
Nos van a interesar aquellos campos de fuerzas en la que ésta venga definida de la
 
siguiente forma: FP  e· AP (3)

Siendo: FP= Fuerza que aparece en el punto.


e = Valor del escalar colocado en el punto.
AP= Valor de la magnitud vectorial característica del punto y que se
denomina Intensidad de campo.

A esta clase corresponden los campos de fuerzas que mas adelante vamos a
estudiar. Dentro de ellos podemos considerar dos tipos con características especiales:

UNIFORMES: Son aquellos en los que la Intensidad de campo tiene un valor


constante: igual en todos los puntos del campo. Un ejemplo claro es el del campo
gravitatorio en las proximidades de la superficie terrestre.

CENTRALES: El vector Intensidad de campo es concurrente. Las líneas de


acción (recta a la que pertenece el vector) de todos los vectores siempre se cortan en un
único punto que será el centro del campo. Ejemplo: campo eléctrico creado por una carga
puntual.

Representación del campo:


De la misma forma que antes nos preguntamos como podríamos imaginarnos
(representar) un campo escalar, conviene ahora hacerlo también para un campo vectorial.
La representación se lleva a cabo mediante las Líneas de Corriente o Líneas de
Fuerza, que se definen como tangentes en cada punto al vector intensidad de campo.
La condición de tangencia para que dos vectores tengan la misma dirección es que
el ángulo que formen sea 0, luego
 su productovectorial
 debe ser nulo:
      
A  dr  0 siendo A  Ax i  Ay j  Az k y dr  dx . i  dy . j  dz . k
dx dy dz
de donde resulta:   (4)
Ax Ay Az
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 5
PROF: LUIS NÚÑEZ

ecuaciones diferenciales para la familia de las Líneas de Fuerza. Su integración conduce


a la determinación de las ecuaciones de tales Líneas.
Por tanto, mientras que un campo escalar se representa por las superficies
equiescalares (conjunto de puntos en los que el escalar tiene un mismo valor), un
campo vectorial se representa por las líneas de fuerza (en cada punto indican la
dirección y sentido del vector Intensidad de campo).

CAMPOS CONSERVATIVOS (que derivan de un potencial).

Cuando nos movemos entre dos puntos de un Campo de Fuerzas, debemos tener en
cuenta que todos los puntos por los que pasamos tienen definido un valor de la fuerza.
Por tanto se realiza un trabajo, que será:
B
 
W AB   F . dr
A

siendo F la fuerza definida en cada uno de los puntos del campo.


En estas condiciones podemos decir:

El campo de fuerzas es conservativo si el trabajo no depende del camino


recorrido sino solo de los puntos inicial y final.

B (WAB ) m  (WAB ) n (5)


m
El trabajo para ir de A a B a través de distintos caminos es
el mismo.
n
Teniendo en cuenta que: 
WAB   WBA n
  n

y sustituyendo en (5):
A  
WAB   WBA
m
  n
;  W    W 
B
A m
A
B n 0

Por tanto, el trabajo a través de un ciclo cerrado es nulo.


 
WABA   F ·dr  0 (6)

ENERGÍA POTENCIAL.

Nos encontramos dentro de un campo conservativo. Tomamos arbitrariamente un


punto O como origen.
Se define la Energía Potencial de un punto P como el trabajo necesario para
llevar un cuerpo desde el origen O hasta el punto P, en contra de las fuerzas del
campo.
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 6
PROF: LUIS NÚÑEZ

Debemos tener en cuenta que este trabajo solo dependerá del punto inicial O y del
P 

final P. U P    F ·dr 0
(7)

Se trata, por tanto, de una magnitud escalar (es un trabajo) función únicamente de
las coordenadas del punto, para un determinado cuerpo y un determinado origen.
Pero en realidad no nos importa demasiado la Energía Potencial absoluta que tiene
un cuerpo por estar en un punto de un campo de fuerzas, sino, más bien, la cantidad de
energía que puede ganar o perder al moverse entre dos puntos de dicho campo.
Si el cuerpo se mueve desde un punto A a otro B del mismo campo:
B
  B   A  
WA   F . dr   F . dr   F . dr  U B  ( U A )  U A  U B   U AB
B

A 0 0
B 
Luego U AB    F ·dr (8)
A

Es decir la variación (incremento) de Energía Potencial que experimenta un


cuerpo al moverse de A a B, es igual al trabajo cambiado de signo que realizan las
fuerzas del campo al llevar al cuerpo desde A a B.
Dicho de otro modo, si queremos calcular la variación de Energía Potencial que
sufre un cuerpo al moverse entre dos puntos de un campo de fuerzas, basta con calcular
el trabajo realizado por las fuerzas del campo entre esos dos puntos y cambiarle de
signo.

Por otra parte, ¿porqué el trabajo y la Energía Potencial tienen signos


contrarios?
La razón tiene su origen en el mismo nombre del campo: conservativo, es decir es
un campo donde se conserva el trabajo realizado. Si nosotros hacemos un trabajo al
llevar un cuerpo desde un punto a otro (A  B) del campo, el mismo campo nos lo
devuelve al hacer el camino contrario (B A).
Luego, la única manera posible de que espontáneamente el campo haga un trabajo
es que lo realice la fuerza definida en el mismo, es decir, nos tenemos que mover en la
dirección de la fuerza (a favor del campo), por tanto, para acumularlo antes, tuvimos
que movernos en contra del campo (trabajo negativo).

¿Donde vamos a situar el origen O del campo?


En la práctica tiene poca importancia, pues lo que nos va a interesar son las
ganancias o pérdidas (incrementos) de energía al movernos entre dos puntos
cualesquiera del campo.
Como el trabajo y la energía son magnitudes escalares, el incremento de trabajo
entre dos puntos siempre es el mismo empecemos a contar el trabajo desde donde
empecemos, es decir, podemos colocar el 0 donde queramos sin que varíe la diferencia
entre dos puntos (la distancia que hay entre dos localidades en una carretera siempre
será la misma, no depende del punto desde donde empecemos a contar el espacio).
Por tanto, en cada caso situaremos el O de energía en el punto donde mas nos
convenga.
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 7
PROF: LUIS NÚÑEZ

FUNCIÓN POTENCIAL.

Al definir la Energía Potencial de un punto, hemos creado un campo escalar (un


campo de energías) dentro de un campo vectorial (un campo de fuerzas).
Pero el campo escalar de energías no está bien definido, pues en cada punto del
espacio existe más de un valor de la Energía Potencial, pues ésta depende del cuerpo
que situemos en el punto: Para un cuerpo determinado tendremos un único valor de la
energía UP pero si en ese mismo punto situamos otro cuerpo distinto tendremos otro
valor distinto de la energía UP' (cuanto mayor sea una masa más trabajo nos cuesta
moverla dentro de un campo gravitatorio).
Para subsanar este defecto, vamos a definir una nueva magnitud: La Función
Potencial o simplemente Potencial.

La Función Potencial VP se define como la Energía Potencial que tendría la


unidad de escalar (unidad de masa o carga según el campo) situada en el punto P.
U U
VP  P (9) y V 
e e

RELACIÓN: INTENSIDAD DE CAMPO Y POTENCIAL.

Si tenemos en cuenta que WAB   U AB   e . VAB queda


WA  e . VA  VB 
B

   
y si además dU   F . dr dU  e. dV y F  e. A
B 
  
resulta que dV   A. dr e integrando VA    A. dr
B
(10)
A

Que nos indica como calcular la variación de potencial a partir de la intensidad de


campo.
Por tanto, tenemos ya un campo vectorial de Intensidades de Campo bien definido
(en cada punto un único valor) y dentro de éste acabamos de definir un campo escalar
de potenciales, luego tenemos un campo escalar superpuesto a uno vectorial y que
podemos relacionar mediante (10).
 
Por otra parte, en todo campo escalar se cumple que gra V . dr  dV y, como
   
acabamos de ver dV   A. dr luego queda A   gra V (11)
Por tanto disponemos ya de dos ecuaciones que nos relacionan los dos campos o
lo que es lo mismo la Intensidad de campo y el Potencial:
   
V    A·dr y A   graV
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 8
PROF: LUIS NÚÑEZ

El campo escalar de potenciales vendrá representado por las superficies


equiescalares que en este caso llamaremos superficies equipotenciales: conjunto de
puntos que presentan el mismo valor del potencial.

Si además se tiene en cuenta que la intensidad de campo (aunque con signo


contrario) es el gradiente del potencial y que viene representada por las lineas de fuerza,
cabe deducir que las líneas de fuerza deben ser perpendiculares a las superficies
equipotenciales.

L IN E A S D E F U E R Z A
V4
V3 La representación de un campo de fuerzas
V2
V1 podría ser la de la figura adjunta, siendo las líneas de
fuerza perpendiculares a las superficies
equipotenciales.

Las lineas de fuerza indican en cada punto la


dirección y sentido de la intensidad de campo, así
como la dirección de máxima variación del potencial.

CAMPOS DE FUERZAS CENTRALES.

Dentro de los campos de fuerzas nos van a interesar los campos de fuerzas
centrales, como son el campo gravitatorio creado por una masa puntual o el campo
eléctrico creado por una carga.
El módulo de la fuerza en estos campos siempre es inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia: FK 2 (14)
r

Comprobemos a continuación que los campos de fuerzas centrales son siempre


conservativos:
Suponemos un campo de fuerzas central cuyo centro es el punto O.
Las líneas de fuerza serán radiales y perpendiculares a las superficies
equipotenciales que serán esféricas (en el plano circulares).
Vamos a demostrar que el campo es conservativo calculando el trabajo necesario
para ir de A a B a través de dos caminos: el AA'B y el AB'B.

Trabajo AA'B:
WAB  WAA'  WAB'
 
FA pero WAA'  0 porque Fdr por tanto:
B
rB
B
  rB K  K
rB
K K
A '
WA   F . dr   2 dr      
B

A' rA '  rA
r  r  rA rA rB
A B'
O
rA FB
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 9
PROF: LUIS NÚÑEZ

K K
y como U AB   WAB queda U AB 

rB rA
Si tomamos el infinito como origen de energías, pues es en el infinito donde se
acaba el campo, es decir, donde F se hace O:
K K K
rB   0 y UB  0 luego U A  y, en general U P 
rB rA rP
(15)
Es decir, la energía potencial solo es función de la posición rP y, por tanto, el
campo de fuerzas debe ser, como demostraremos a continuación, conservativo.

Trabajo AB'B:
 
WAB  WAB '  WBB' pero como de B a B' Fdr resulta WBB'  0
B'
  rB  rB ' K  K
rB
K K
W  A  r r 2  r  r  rA  rB
 
B
Luego A F . dr dr
A A

Resultado obtenido anteriormente y que prueba el carácter conservativo de los


campos centrales.

ENERGÍA CINÉTICA. TEOREMA DE LAS FUERZAS VIVAS.

Supongamos que una determinada fuerza F ha realizado un trabajo al desplazarse


entre dos puntos A y B.
Si éste trabajo se le aplica a una
 masam, se cumplirá el segundo principio de la
Dinámica, siendo: F  m. a
  B   B dv  B   mv 2 
B B

Por tanto: W   F . dr   m. a . dr   m dr   m. v . dv 
A A A
dt A
2  A
1 1
W  m. v B2  m. v A2
2 2
1
Al término m . v 2 se le llama energía cinética y se define como la capacidad que
2
tiene una masa para realizar un trabajo en función de su velocidad.

Por tanto queda: W  EC (17)

El trabajo realizado sobre una masa se emplea en variar su energía cinética.

Si el trabajo realizado por la fuerza se aplica a una masa, se invertirá en variar su


energía cinética. Si el trabajo es positivo aumentará la energía y si es negativo la
disminuirá.

NOTA: Debemos señalar que no hemos supuesto a la masa situada dentro de un


campo de fuerzas por lo que no puede haber variación de la energía potencial.
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 10
PROF: LUIS NÚÑEZ

PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA.

Suponemos un campo de fuerzas conservativo.


Si movemos una partícula entre dos puntos del campo, la variación de energía que
B
 
experimenta será, según (8): U    Fdr siendo F la
A

fuerza definida en el campo.


Por otro lado, según el teorema de las fuerzas vivas (17), el trabajo aplicado a una
B
 
partícula de masa m se invierte en variar su energía cinética: W   Fdr  Ec
A

De las dos ecuaciones anteriores se deduce: Ec   U

O lo que es lo mismo: EC  U  0

Es decir, el aumento de energía cinética de una partícula debe ser igual a su


disminución de energía potencial y, viceversa, la disminución de energía cinética será
igual al aumento de energía potencial.
La energía mecánica total de una partícula sobre la que solamente actúan
fuerzas conservativas permanece constante.

Pero, ¿qué sucede si sobre ésta partícula actúan fuerzas no conservativas?


Parece fácil deducir que la energía total de la partícula no sería constante, sino que
se vería aumentada o disminuida por el trabajo de las fuerzas no conservativas.

Por lo que (29) quedaría: EC  U  WNC

El trabajo de las fuerzas no conservativas se emplea en variar la energía


mecánica total de la partícula sobre la que actúan.

El ejemplo más típico de fuerza no conservativa es la fuerza de rozamiento que,


por ser siempre contraria al movimiento, realiza un trabajo negativo por lo que se
empleará en disminuir la energía total de la partícula.
Como fuerza no conservativa se puede considerar también una fuerza externa al
campo, por ejemplo, la del motor de un coche. El trabajo realizado por el mismo se
empleará en aumentar la energía total del vehículo, ya sea aumentando su energía
potencial (al subir un puerto), ya sea aumentando su energía cinética (aumentando su
velocidad).
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 11
PROF: LUIS NÚÑEZ

CAMPO GRAVITATORIO.

LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL.


INTRODUCCIÓN HISTÓRICA: LEYES DE KEPLER.

En el siglo XVI, Copérnico propuso describir el movimiento de los planetas


respecto del Sol como un sistema heliocéntrico, es decir, el Sol se encuentra en el centro
del sistema y los planetas giran alrededor del mismo.
Los que propuso era, en esencia, un sistema de referencia basado en Sol. Éste
coincidiría con el centro de masas del sistema (su masa sería mucho mayor que la del
resto de los planetas) y su movimiento mucho más pequeño que el de los planetas.
Constituiría, por tanto, con bastante aproximación, un sistema inercial.
El astrónomo y matemático alemán J. Kepler (1571-1630), basándose en los datos
del también astrónomo danés Tycho Brahe (1546-1601) y de lo anteriormente propuesto
por Copérnico, enunció sus tres leyes que suponen una descripción bastante correcta del
movimiento de los planetas.

1ª LEY: Los planetas describen elipses alrededor del Sol, estando éste en uno de
sus focos. Aunque la excentricidad de las órbitas es pequeña, no se podían explicar con
órbitas elípticas, las posiciones observadas de los planetas.

2ª LEY: Las áreas barridas por los radio vectores (vectores de posición) que
delimitan las posiciones de los planetas respecto del Sol, son iguales en tiempos iguales.
Dicho de otro modo: la velocidad areolar (velocidad de barrido de área) es
constante.
Para entenderlo de forma adecuada debemos estudiar antes que es el momento
cinético o angular de un cuerpo y su conservación.

MOMENTO CINÉTICO O ANGULAR DE UN SÓLIDO.

Hemos definido el momento cinético de una partícula como el


momento de su cantidad de movimiento:
  
Li  ri  mi vi [15]
Li Si suponemos un sólido rígido como un sistema de masas
vi
puntuales:
ri    
m i L   Li  ri  mi vi 
Cada vector Li es perpendicular al plano determinado por ri y
vi, por lo que tendrá la dirección del eje, quedando determinado su
sentido por el sentido de giro. Parece fácil deducir que todos los vectores Li tendrán el
mismo sentido y la dirección del eje. Por tanto vamos a calcular solamente el módulo.
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 12
PROF: LUIS NÚÑEZ

Si en [15] calculamos el módulo del producto vectorial y sustituimos la velocidad


lineal por la angular, pues es la misma para todas las partículas del sólido:
Li  ri mi vi sen90o  ri mi.ri  .mi ri 2
Extendiéndolo a todo el sólido:
 
L   Li   .mi ri 2    mi ri 2  I
Luego el momento cinético o angular de un sólido en rotación será un vector de
dirección la del eje, sentido ascendente o descendente según sea el giro y módulo:

L  I [16]

CONSERVACIÓN DEL MOMENTO CINÉTICO.

Como ya vimos en su momento, la derivada del momento cinético era el momento


de la fuerza aplicada a la partícula y la derivada del momento cinético de un sistema de
partículas era la suma de los momentos de las fuerzas exteriores aplicadas al sistema
([29] del tema anterior):
    
dL d ( r  mv ) dr   d (mv )     
   mv  r   v  mv  r  F  0  M
dt dt dt dt
Y si tenemos en cuenta que los momentos de las fuerzas interiores, por ser de
acción-reacción, se anulan: 
dL 
  M ext
dt
Por tanto si un sólido no tiene aplicados momentos exteriores, la derivada del
momento cinético sería 0 yel momento cinético constante:
 dL 
Si  M ext  0 0 L  cte I  cte o I  Io  0
dt

Expresión de gran utilidad para la explicación de algunos fenómenos físicos. Por


ejemplo: los bailarines cierran sus brazos cuando quieren girar más deprisa y los abren
cuando quieren pararse. Ello se debe a que al no tener aplicados momentos exteriores, si
el bailarín abre los brazos aumenta su momento de inercia y, por tanto, disminuye su
velocidad. Si los cierra disminuye su momento de inercia y aumenta su velocidad.

Esto implica que la velocidad con la que se mueven los planetas alrededor del Sol
no es constante, pues, si el área barrida por sus vectores de posición debe ser constante,
se deben mover más rápido cuanto más cercanos estén al Sol.

Para tiempos iguales las áreas S1 y


S S2 deben ser iguales.
Sol 2 v Como se puede observar en la
figura, el momento de las fuerzas
S
1 m aplicadas a un planeta determinado (m)
F r es 0, luego el momento cinético debe
ser constante:
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 13
PROF: LUIS NÚÑEZ


 dL    
 Mext  0; y como   M ext; L  r  mv  cte
dt

y según la interpretación geométrica


 del producto vectorial:
 1  
 dS 1   dr  1  
dS  r  dr ;    r    r  v ; Si multiplicamos
2 dt 2  dt  2
 
dS 1   L
y dividimos por m :  r  mv    cte
dt 2m 2m

Por tanto se deducen dos consecuencias:


r
 1. Al ser constante el momento cinético L que resulta del producto vectorial de
rr mrv , debe ser también constante el plano determinado por estos dos últimos vectores
( r y v ), por lo que la órbita debe encontrarse siempre en el mismo plano, es decir. las
órbitas de los planetas son planas.

2. La velocidad de barrido de los vectores de posición de los planetas o velocidad


areolar es constante: dS dt  cte

3ª LEY: Los cuadrados de los períodos de revolución de los planetas alrededor del
Sol son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de las respectivas órbitas.
T12 A13

T2 2 A2 3
A partir de las conclusiones de Galileo sobre la composición de movimientos, del
sistema heliocéntrico de Copérnico, de las observaciones de Tycho Brahe y las leyes de
Kepler sobre el movimiento de los planetas, Isaac Newton llegó, por inducción, a sus
tres leyes simples del movimiento (principios fundamentales de la Dinámica) y a su
mayor generalización fundamental: la Ley de Gravitación Universal.
Puede deducirse de forma sencilla partiendo de que la fuera de atracción entre los
planetas es central, es decir, siempre tiene dirección radial y sentido hacia el Sol, por lo
que al ser una fuerza centrípeta, debe corresponder a la formula:
 v2
F  m si la ponemos en función de la velocidad angular, como v    r
r
( ·r ) 2 2 4 2
F m  m· 2 ·r y como   2 · f  F  m· 2 ·r  m 2 ·r
r T T
Si ahora tenemos en cuenta la tercera Ley de Kepler que dice que el cuadrado del
periodo de las orbitas de los planetas es proporcional al cubo del semieje mayor o al
radio si las consideramos circulares: T 2  K ·r 3
4 2 4 2 4 2 4 2 m
F m ·r  m r  m  ·
T2 K ·r 3 K ·r 2 K r2
Puesto que el termino 42/K es una constante y Newton estableció que la fuerza de
atracción entre el Sol y los planetas debia ser proporcional a la masa del Sol
4· 2 Mm
 G ·M S queda la ecuación de la forma F G
K r2
Aunque la forma correcta de la misma es:
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 14
PROF: LUIS NÚÑEZ

 
MM ' r Nw.m 2
1F  G 2  ; donde G  6,67.10 11
r r Kg 2
 
y el signo indica que la F es contraria a r , es decir, es una fuerza de atracción.

INTENSIDAD DEL CAMPO GRAVITATORIO.

Suponemos una región del espacio vacía.


Situamos en ella una masa M.
Se llama campo gravitatorio a la perturbación que ésta masa crea en el espacio que
la rodea. Es decir, ese espacio no permanece impasible ante la presencia de la masa,
sino que presenta nuevas propiedades, ya que en cada puntoraparecen los valores de dos
nuevas magnitudes: una vectorial, la intensidad de campo ( g ) y otra escalar el potencial
(V).
Inicialmente ese nuevo campo no se manifiesta, pero si introducimos una segunda
masa m en un punto cualquiera del espacio que rodea a la primera masa M, se vera
sometida a una fuerza que vendrá dada por la Ley de Newton (1). r r
La ecuación que vimos enr la teoría generalr de campos como F  e. A se convierte
r
en el campo gravitatorio en F  m. g , donde g es la intensidad de campo gravitatorio
que siempre hemos conocido como aceleración de la gravedad pues coincide en
unidades con las de una aceleración.

 Kg. m 2 m
 F N s 
g  
m Kg Kg s2

La intensidad del campo gravitatorio en un punto se define como la fuerza que sufre
la unidad de masa (Kg) situada en ese punto del campo.

   
 M .m r  M r
Si F  m.g y F  G 2  queda 3 g  G 2 
r r r r

Por tanto, según vemos en (3) la intensidad de campo gravitatorio depende de:
- La masa que crea el campo M.
- La distancia a la que estemos de M, es decir, del punto del campo en el que nos
encontremos.

Nos encontramos entonces ante un campo vectorial


bien definido, pues a cada punto del espacio que rodear
a la masa M le corresponde un único valor de g ,
mientras que puede tener infinitos valores de la fuerza,
tantos como masas podamos situar en ese punto. M

Como ya vimos en la Teoría de Campos, la


representación del mismo se lleva a cabo mediante las
Líneas de Fuerza, que indican en cada punto la
dirección y sentido de la Intensidad de Campo.
CAMPO CREADO POR UNA MASA
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 15
PROF: LUIS NÚÑEZ

PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN:
Si en una zona del espacio tenemos varias masas, cada una de ellas produciendo su
propio campo gravitatorio, la fuerza total sobre otra masa situada en un punto P
cualquiera de esa zona será:
       
F  m.g 1  m.g 2  m.g 3  ...  m g 1  g 2  g 3  ...  m.g T
r r r
Donde g1 , g2 , g3 ,... son los campos producidos por cada masa en el punto P.
Podemos enunciar, entonces, el principio de superposición: si en un punto del
espacio coinciden a la vez más de un campo gravitatorio, sus efectos (intensidades) se
suman.
    
g T  g 1  g 2  g 3  ...   g i

ENERGÍA POTENCIAL GRAVITARORIA:

Como ya se ha visto, el campo gravitatorio creado por una carga puntual, es un


campo central y, por lo tanto, conservativo. Se puede definir, entonces, una energía
potencial gravitatoria como el trabajo necesario para traer una masa desde el origen
hasta un punto P.
Parece lógico que el origen (el 0 de energías) lo situemos fuera del campo, es decir,
en el infinito.
rp  
rp
rp Mm rp dr  1 GMm
U p    F .dr     G 2  dr  GMm  2  GMm    
  r  r  r  rp
Puesto que el trabajo de traer una masa desde el infinito hasta P lo hace el propio
campo, ya que la fuerza es de atracción, tendremos una energía potencial negativa.
Luego solo acumularemos energía cuando alejemos la masa m, es decir, cuando la
movamos en contra de la fuerza del campo.

POTENCIAL GRAVITATORIO:

Mediante la energía potencial hemos definido un campo escalar pues en cada punto
que rodea a una masa existen valores de la energía potencial, pero no solamente uno en
cada punto, pues tendremos tantos valores como masas podamos colocar en dicho
punto, es decir, infinitos.
Tenemos por tanto un campo escalar de energías mal definido.
Para corregir este hecho contamos con el potencial que se define como la energía
potencial por unidad de masa, es decir, sería el trabajo necesario para traer 1 Kg de
masa desde el infinito hasta el punto P.
U GMm M
V y como U p   queda V p   G
m rp rp
Como vemos el potencial solamente depende de la masa que crea el campo M y del
punto del espacio en que nos situemos, luego en cada punto que rodea a una masa existe
un único valor del potencial.

Por tanto llamamos campo gravitatorio a la perturbación que una masa crea en el
espacio que la rodea. Esa perturbación consiste en que en cada punto de ese espacio
existe dos
r propiedades que dependen únicamente del punto en cuestión: la intensidad de
g
campo y el potencial V.
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 16
PROF: LUIS NÚÑEZ

Si en ese punto P situamos otra masa m el campo ejercerá sobre ella una fuerza
 
F  m.g p y tendrá una energía U  m.V p .

Si en un punto del espacio coinciden los campos creados por varias masas
tendremos que aplicar el principio de superposición que hemos visto con anterioridad,
sumando sus efectos:
 
g T  g i y VT  Vi .

Por otra parte, como ya se demostró en la teoría de campos:


   
g   graV y V    g .dr
Que nos muestra la relación entre la intensidad de campo y el potencial gravitatorio.

CAMPO GRAVITATORIO TERRESTRE.

Mientras que en el campo eléctrico pueden existir infinitas posibilidades de cargas, ya


sean puntuales u homogéneas, y por tanto infinitos tipos de campo, en el gravitatorio
solamente existe uno que nos pueda interesar: el de la Tierra.
Si tenemos en cuenta los siguientes valores:
N . m2
G  6, 67.10 11 ; M Tierra  5, 98.1024 Kg y Ro  6, 370.106 m queda go  9 , 8 m 2
Kg 2
s

VARIACIÓN DE LA GRAVEDAD CON LA ALTURA.

P
Teniendo en cuenta que, según se ha deducido de la
Ro O aplicación del Teorema de Gauss, se puede calcular el campo
R gravitatorio de la Tierra como el de una masa puntual
equivalente situada en su centro:
G. M G. M
go  2
y gp 
Ro R2

Ro2
dividiendo ambas ecuaciones queda: g p  go 2
R

Ecuación muy util para calcular la intensidad del campo gravitatorio a diferentes alturas
de la Tierra.
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 17
PROF: LUIS NÚÑEZ

ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA TERRESTRE:

Aplicando la definición de energía potencial al campo gravitatorio terrestre:


B 
  
B
U AB    F .dr   m  g.dr si nos movemos entre lugares muy cercanos a la
A A
r
superficie de la Tierra, donde podemos considerar que g es constante:
B B
U    mg.dr. cos   mg   sen .dr
B
A
A A

B U B
A  mg .sen . s  mg . h

s dr Ecuación bien conocida y que hemos venido


utilizando con frecuencia, pero que solamente es
 h en zonas cercanas a la superficie.
válida
Si nos movemos en zonas mas alejadas rde la
g superficie, no podemos considerar que g es
constante.
A 
Si se desea mover una masa desde la superficie
(Ro) hasta un punto cuya distancia al centro de la Tierra es R:
R R
MT 1 1   1 1
U R
Ro     mg.dr   mG 2
dr  mGM T    mGM T   
Ro Ro
r  R Ro   Ro R 

Luego esta sería la energía necesaria para mandar un satélite de masa m desde la
superficie hasta una órbita de radio R.
Pero, además, una vez en órbita el satélite necesita una velocidad tal que:
  mv 2 M M
Fcentrífuga  P;  mg  mG 2T luego queda v= G T
R R R
velocidad que necesita llevar un satélite para mantenerse en órbita.
1 M
Como habrá que dársela en forma de energía cinética: Emantenimiento  Ec  mG T
2 R
Luego la energía necesaria para poner en órbita un satélite sería la suma de la potencial
para llevarlo hasta la órbita mas la cinética de mantenimiento para que no se caiga.

VELOCIDAD DE ESCAPE:

Se trata de la velocidad inicial que hay que darle a una masa para que abandone el
campo gravitatorio terrestre o de cualquier otro planeta.
Por tanto debemos darle toda la energía como una energía cinética inicial.
mv 2 M .m 2.G.M
Luego: Ec  U P ; G luego queda v=
2 R RT  h
FÍSICA. 2º DE BACHILLERATO. I.E.L. CURSO 2016-17 18
PROF: LUIS NÚÑEZ

SATÉLITES GEOESTACIONARIOS:
Son aquellos satélites, principalmente de telecomunicaciones, que se desea que no se
muevan de la vertical de un lugar de la superficie, es decir, que giren a la vez que la Tierra.
La velocidad angular debe ser de una vuelta al día:
2 MT 86400 2.G.M T
v  .R  .R y además v = G luego queda R  3

86400 R 4 2

lo que nos da un radio para la órbita de 42200 Km, es decir, una altura sobre la
superficie de 35800 Km.
Además la órbita debe ser ecuatorial, pues cualquier otra haría que aunque no se
moviera de un determinado meridiano, lo recorriera de Norte a Sur. Por tanto la órbita resulta
ser única, lo que hace que el situar un satélite en ella esté bastante solicitado.

PERIODO DE REVOLUCIÓN DE UN SATÉLITE:


Puesto que la fuerza centrífuga que soporta debe ser constante e igual al peso, la
velocidad del satélite tambien debe ser constante. Por tanto: v  s t y como el periodo es el
tiempo que tarda en dar una vuelta completa, si t=T s=2R.
2 R MT
Luego queda: T siendo v= G
v R

También podría gustarte