Está en la página 1de 7

DISEÑO VIAL DEFINITIVO DE LA AV.

ESCALÓN 2
EL QU
I TO QUE QUEREMOS
U I TO QUE HAC
EL Q EMO
ES S

CAPITULO 9

DIAGRAMA DE MASAS

9.1 VOLUMENES DE CORTE Y RELLENO

Al graficar la curva de masas, que es un grafico que determina la acumulación de


volúmenes de corte y relleno según la distancia al punto de partida u origen como
podemos observar en la figura de masas anexa. El corte se suele considerar positivo y
el relleno negativo. El volumen de cada uno de ellos está dado en metros cúbicos.
En las curvas de masas se establece el sentido de movimiento del material,
determinando asi el sentido de movimiento de la maquinaria, para lo cual tendremos
que determinar las distancias de acarreo libre y de sobre acarreo.

MAXIMO
C R
R C
MINIMO

El Corte: Esta dado por la curva ascendente, la mayor o menor inclinación de


esta determinara la rapidez del corte máximo o mínimo
El Relleno: Una curva descendente nos indica el relleno, la pendiente nos indica
mayor o menor rapidez de relleno.
Punto Máximo: Nos indica el cambio de corte a relleno.
Punto Mínimo: Nos indica el cambio de relleno a corte.
Punto de Balance: Indica cantidades iguales tanto de corte como de relleno.
En el eje de las coordenadas se marca el volumen de corte y relleno y la escala más
usada es 1mm = 2000m3, para proyectos grandes y para proyectos pequeños la escala
más usada es 1mm = 200m3.

327
DISEÑO VIAL DEFINITIVO DE LA AV. ESCALÓN 2
EL QU
I TO QUE QUEREMOS
U I TO QUE HAC
EL Q EMO
ES S

En el eje de las abscisas se va marcando las estaciones cada 20metros pero en nuestro
caso se marco cada 10metros por la facilidad y manejabilidad que permite el
programa Civilcad 3d versión 2011.

9.2 METODO DE CÁLCULO PARA LA CURVA DE MASAS

Por la versatilidad del programa Civilcad3D 2011 se acudió a las áreas que por cada
sección de 10metros nos proporciona el programa.

Luego se siguió un procedimiento que a continuación detallamos:

1. Datos (Areas) por sección transversal, cada 10.00m obtenidos del programa
luego de haber implantado los corredores o secciones típicas con cada uno de
los espesores de pavimento flexible, base, sub-base, mejoramiento con
material seleccionado o lastre.

2. Calculamos la media de las áreas de corte y relleno.


( Ac i  Ac i 1 )
Ac 
2
( Ari  Ari 1 )
Ar 
2

3. Determinamos el volumen de corte (Vc)


Vc  Ac  d
d: distancia entre abscisas

4. Calculamos el volumen de corte corregido (Vcc): Para hallar este volumen se


usa el factor de esponjamiento, el factor se halla con la siguiente fórmula:
Vs
Vcc 
Vn
Vs: Volumen de material suelto.
Vn: Volumen de material en banco.

328
DISEÑO VIAL DEFINITIVO DE LA AV. ESCALÓN 2
EL QU
I TO QUE QUEREMOS
U I TO QUE HAC
EL Q EMO
ES S

En donde los estimados de los volúmenes de acuerdo a un estudio realizado


por el MTOP de Colombia y por estar lo mas cercano y se ajusta a las normas
de diseño del Ecuador se estima los siguientes valores:
Vs: 1240 kg por m3
Vn: 1550 kg por m3
Por lo tanto para nuestro proyecto el fe: 1.25 es decir el 25% más al volumen
de corte.

5. Ahora calculamos el Vcc para el cual la formula quedaría de la siguiente


manera
Vcc  Vc  fe
6. Calculo del volumen de relleno ( Vr )
Vr  Ar  d

7. Por ultimo calculamos la ordenada de la curva de masas (OCM), que es nada


mas la diferencia de corte y relleno acumulada.

OCM  OCM n1  Vccn  Vrn


En donde:
OCM: Ordenada de la curva de masas.
OCM n-1 : Volumen anterior acumulado.
Vcc(n): Volumen de corte
Vr (n) : Volumen de relleno.

9.3 DETERMINACION DE LAS DISTANCIAS DE ACARREO LIBRE

Para nuestro caso se utilizo una distancia de acarreo libre de 500m según las
especificaciones técnica del MTOP Ecuador, esto está incluido dentro de los
volúmenes de corte, a partir de ello se calculara la distancia de sobre acarreo para
pagos extras.

329
DISEÑO VIAL DEFINITIVO DE LA AV. ESCALÓN 2
EL QU
I TO QUE QUEREMOS
U I TO QUE HAC
EL Q EMO
ES S

ANALISIS DE LA CURVA DE MASAS

ABSCISAS VOLUMEN
DISTANCIA
No. DESDE HASTA PARCIAL ACUMULADO ACARREO LIBRE SOBREACARREO
ESP. MTOP SEC.309
500m

1 0+180 0+225 440,50 440,50 45,00 0,00


2 0+280 0+320 639,00 1079,50 40,00 0,00
3 0+540 0+550 175,00 1254,50 10,00 0,00
4 0+570 0+588 133,50 1388,00 18,00 0,00
5 1+067 1+110 707,00 2095,00 43,00 0,00
6 1+180 1+213 816,50 2911,50 33,00 0,00
7 1+633 1+640 55,50 2967,00 7,00 0,00
8 1+670 1+680 49,00 3016,00 10,00 0,00
9 2+707 2+720 104,00 3120,00 13,00 0,00
10 2+760 2+784 77,00 3197,00 24,00 0,00
11 2+926 2+960 550,50 3747,50 34,00 0,00
12 3+130 3+189 564,00 4311,50 59,00 0,00
13 3+279 3+290 202,00 4513,50 11,00 0,00
14 3+320 3+346 287,00 4800,50 26,00 0,00
15 3+346 3+350 38,50 4839,00 4,00 0,00
16 3+370 3+376 57,50 4896,50 6,00 0,00
17 3+376 3+380 39,50 4936,00 4,00 0,00
18 3+490 3+511 223,00 5159,00 21,00 0,00
19 3+511 3+525 78,50 5237,50 14,00 0,00
20 3+552 3+557 36,00 5273,50 5,00 0,00
21 3+557 3+572 46,50 5320,00 15,00 0,00
22 3+990 4+150 5883,50 11203,50 160,00 0,00
23 4+150 4+390 7565,00 18768,50 240,00 0,00
24 4+570 4+903 12533,50 31302,00 333,00 0,00
25 5+382 5+510 3076,00 34378,00 128,00 0,00
26 5+840 5+936 2286,50 36664,50 96,00 0,00
27 5+936 5+960 1187,50 37852,00 24,00 0,00
28 6+010 6+028 284,00 38136,00 18,00 0,00

330
DISEÑO VIAL DEFINITIVO DE LA AV. ESCALÓN 2
EL QU
I TO QUE QUEREMOS
U I TO QUE HAC
EL Q EMO
ES S

9.4 DETERMINACION DE LAS DISTANCIAS DE SOBREACARREO

Luego de haber analizado las campanas en el plano de la curva de masas adjunto en


el capítulo de anexos se pudo observar y determinar que no teníamos distancias de
sobre acarreo, en vista de que nuestra distancia de acarreo libre es de 500m de
acuerdo a las especificaciones del MTOP, además de ello se lo realizará con
volquetas y cargadoras, por ende en nuestro análisis las longitudes que existen no
sobrepasan los 500m como se indica en el cuadro anterior.

9.5 DETERMINACION DE SITIOS DE CORTE Y RELLENO

TIPO DE DISTANCIA
No. ABSCISAS VOLUMEN SECCION ACARREO LIBRE
DESDE HASTA PARCIAL ACUMULADO ESP. MTOP SEC.309 SOBREACARREO
500m

A 0+000 0+180 7139,00 707,00 CORTE 180,00 0,00


B 0+320 0+540 7139,00 7846,00 CORTE 220,00 0,00
C 0+588 1+067 8331,00 16177,00 CORTE 479,00 0,00
D 1+213 1+633 9317,50 25494,50 CORTE 420,00 0,00
E 1+680 1+760 1884,00 27378,50 CORTE 80,00 0,00
F 2+440 2+707 5238,00 32616,50 CORTE 257,00 0,00
G 2+784 2+926 3775,00 36391,50 CORTE 178,00 0,00
H 3+189 3+279 2254,00 38645,50 CORTE 90,00 0,00
I 3+392 3+475 3316,50 41962,00 RELLENO 83,00 0,00
J 3+575 3+912 57090,50 99052,50 RELLENO 337,00 0,00
K 4+903 5+382 25613,00 124665,50 CORTE 479,00 0,00
L 5+790 5+809 1472,50 126138,00 RELLENO 19,00 0,00

9.6 SITIOS DE DEPÓSITO

Este sitio deberá ser elegido de acuerdo a las condiciones topográficas y


morfológicas del sector, evitando de no arrojar a media ladera por lo que se optara
por un botadero lo más cercano al proyecto, como recomendación actualmente se
encuentra un botadero de la EMMOP a 1km desde la abscisa 0+000 ubicada en el
ingreso al barrio Músculos y Rieles.

331
DISEÑO VIAL DEFINITIVO DE LA AV. ESCALÓN 2
EL QU
I TO QUE QUEREMOS
U I TO QUE HAC
EL Q EMO
ES S

9.7 COMPENSACION DE VOLUMENES DE CORTE Y RELLENO

Al analizar la curva de masas se pudo observar que existe casi en su totalidad


compensación entre los volúmenes de corte y rellenos como se indica en el cuadro
antes descrito, por lo que si existiese excesos de volúmenes se depositara en las
quebradas más cercanas y en lugares donde estén facultadas para su depósito como
se describió en los ítems anteriores.

9.8 MUROS

El cálculo de muros se lo realiza en el caso que la pendiente transversal del


terreno supere el 50%, esto dificulta realizar un relleno porque la pendiente m’ del
talud del relleno es del 50% y seria paralela o en su defecto nunca se intersecara con
el perfil natural del terreno, de esta forma no existiría pie de talud de relleno.
Siguiendo la alineación de los bordes o líneas de fabrica del escalón se puede
observar y determinar que es necesario realizar muros de contención de un promedio
de 6.00m de altura en las abscisas comprendidas entre la 0+200 y 0+285 por cuanto
si se rellena tendríamos que afectar predios que se encuentran a una cota más baja
que la mesa del escalón. Además debemos mencionar que no se calcula ningún
presupuesto por cuanto este no contempla dentro del estudio.

332
DISEÑO VIAL DEFINITIVO DE LA AV. ESCALÓN 2
EL QU
I TO QUE QUEREMOS
U I TO QUE HAC
EL Q EMO
ES S

Contenido

CAPITULO 9 327

DIAGRAMA DE MASAS 327

9.1 VOLUMENES DE CORTE Y RELLENO 327


9.2 METODO DE CÁLCULO PARA LA CURVA DE MASAS 328
9.3 DETERMINACION DE LAS DISTANCIAS DE ACARREO LIBRE 329
9.4 DETERMINACION DE LAS DISTANCIAS DE SOBREACARREO 331
9.5 DETERMINACION DE SITIOS DE CORTE Y RELLENO 331
9.6 SITIOS DE DEPÓSITO 331
9.7 COMPENSACION DE VOLUMENES DE CORTE Y RELLENO 332
9.8 MUROS 332

333

También podría gustarte