Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

TITULO
ACIDEZ CAMBIABLE

ALUMNO
RODRÍGUEZ GONZALES ROYER

DOCENTE
DR. RAMÍREZ TORRES LUIS ANTONIO

FECHA DE PRÁCTICA
27 DE MAYO DE 2015

FECHA DE PRESENTACIÓN
10 DE MAYO DE 2015

INFORME N°9
ACIDEZ CAMBIABLE
I. OBJETIVOS
 Determinar la acidez cambiable de los suelos agrícolas.
 Reconocer materiales y reactivos que se utilizaran para esta práctica.

II. MATERIALES

 Balanza
 Muestra suelo ácido TFSA (2g)
 Pipeta de caída libre
 Bombilla de succión
 Cronometro
 Bureta
 Embudo
 Jarra
 Espátula(cucharita)
 Papel higiénico
 Matraz
 Papel filtro de velocidad
media
 Cloruro de potasio(KCl) 1N
 Fenolftaleína al 2%
 Hidróxido de sodio(NaOH) 0.06N

III. PROCEDIMIENTO

 Pesar 2g de suelo.
 Agregar la muestra al matraz utilizando el embudo.
 Pipetear 20ml de KCl 1N.
 Agitar por 15min.
 Colocamos un papel filtro en otro matraz y filtramos la muestra.
 Botamos lo que queda atrapado en el papel y nos quedamos con el
filtrado.
 Luego agregamos 5 gotas de fenolftaleína al 2%.
 Luego con la bureta titulamos con NaOH 0.06N hasta viraje de color
(grosella).
 Observamos el gasto de NaOH.
 Y por último aplicamos la fórmula de acidez cambiable.

IV. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA


 Se refiere a la concentración de H+ en la solución del suelo y está
directamente relacionado a la concentración de bases. El pH de los suelos
varía generalmente de 4 a 9.
http://www.fagro.edu.uy/~fertilidad/curso/docs/acidez_encalado_impr.pdf

 La concentración de protones del suelo, expresada mediante el pH, puede


tener valores tan extremos como 3 y 10. Los valores de pH más
comunes en el suelo están entre 4 y 8. Desde el punto de vista agrícola se
busca que los suelos estén en un rango de pH más estrecho, que estén
entre 5,5 y 6,5, rango donde crecen satisfactoriamente la mayoría de los
cultivos. Los protones del suelo tienen diferentes orígenes. En los suelos
ácidos estas fuentes pueden ser la hidrólisis del CO2, proveniente de la
respiración de los microorganismos, la hidrólisis de cationes metálicos,
los grupos ácidos y alcohólicos de la materia orgánica, los grupos OH de
las láminas de los aluminosilicatos y los fertilizantes. Igualmente, al suelo
pueden llegar ácidos fuertes provenientes de contaminantes como la lluvia
ácida y vertidos industriales. En los suelos alcalinos los valores altos de
pH se deben, generalmente, a la presencia natural de carbonatos y
bicarbonatos. Estos pueden ser, igualmente, aportados por
la contaminación de polvos provenientes de industrias del cemento y por
las aguas de riego.
 La acidificación del suelo es un proceso espontáneo que se da durante la
pedogénesis. Durante ella, ocurre una continua meteorización química, la
cual consiste en un pérdida de cationes alcalino y alcalinotérreos
(K+, Na+, Ca+2, Mg+2) e incremento con-comitante de cationes
metálicos (Al+3, Fe+3. Mn+4) que pueden sufrir hidrólisis ácida.
Simultáneamente, se debe dar una salida de silicio, en forma de
Si(OH)4 del suelo durante el anterior proceso. Esta hidrólisis produce en
el suelo un pH de 4.2. Un pH más bajo de este valor se puede alcanzar
naturalmente cuando se drenan suelos que contienen formas reducidas de
azufre o cuando se descomponen restos orgánicos y producen ácidos
orgánicos de cadena corta. Igualmente, los suelos se pueden acidificar
cuando ingresan a ellos, ácidos provenientes de procesos antrópicos como
lluvia ácida, por la fertilización con materiales que dejan residuos ácidos
y por lixiviación de Ca+2,Mg+2, K+, Na+ en zonas de alta precipitación
(RAÚL D. ZAPATA HERNÁNDEZ).

 Los suelos ácidos se refieren aquellos que contienen un pH de valor


inferior a 5,5durante la mayor parte del año. Están asociados con un
número de toxicidades (Aluminio) y deficiencias (Molibdeno) y otras
condiciones restringentes para las plantas. Una gran parte de los suelos
ácidos pertenecen a Acrisoles, Alisoles, Podzoles y sub grupos Dístricos
de otros suelos. Un caso extremo de un suelo ácido es un suelo con ácido
sulfato (Fluvisoles Tiónicos y Cambisoles Tiónicos).
Existen dos bandas principales de suelos ácidos:

En la zona norte templada húmeda, cubierta principalmente por bosques


de coníferas; y 

En la zona tropical húmeda, cubierta por la sabana y selva tropical

http://www.fao.org/soils-portal/manejo-del-suelo/manejo-de-suelos-
problematicos/suelos-acidos/es/

V. RESULTADOS

Ac .Cambiable= ( N X Alicota
Gasto X Vol . total
X Wm ) X 100
 Donde:
N (NaOH): 0.06
Gasto: 7ml
Vol. Total: 20ml
Alícuota: 20ml
Wn: 2g

Ac .Cambiable= ( 0.0620XX7 2X 20 ) X 100


Ac.Cambiable= 21cmol (+)/kg S

VI. RECOMENDACIONES

 Tener cuidado con los reactivos que se usarán en esta práctica, siempre
usar el mandil.
 Limpiar bien los materiales.
 Tener cuidado con los materiales de laboratorio.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR33824.pdf revisado el
09 de junio de 2015 a las 10:00 am.
 http://www.fao.org/soils-portal/manejo-del-suelo/manejo-de-suelos-
problematicos/suelos-acidos/es/ revisado el 09 de junio de 2015 a las
11:00 am.
 RAÚL D. ZAPATA HERNÁNDEZ libro online
VIII. ANEXOS
¿Qué otros métodos existen o se conocen para la determinación de la
acidez cambiable de los suelos agrícolas?

El encalado junto con la siembra de especies tolerantes constituyen las


prácticas más apropiadas y económicas para corregir los problemas de
acidez.

¿Cuál es la función del cloruro de potasio?

La determinación de la acidez intercambiable se basa en el uso de una sal


neutra como el KCl con un ion desplazante (K+) el cual provoca que los
iones ácidos (Al+) (H+) pasen a la solución. Esta solución es luego
titulada con una solución básica, de modo que la cantidad de acidez será
igual a la cantidad de base usada entre los puntos de neutralización con
fenolftaleína.

¿Cuál es la función del hidróxido de sodio?

La función del NaOH es de llevar a la solución (filtrado) hasta viraje de


color (grosella), de este modo obtendremos el volumen de NaOH que se
gastó y calcularemos la acidez cambiable.

¿Qué sucede en la práctica si en lugar de usar 2g se usarían de 20g a


200g de suelo?

Implicaría mayor gasto de reactivos,

¿Cuál es la importancia de la acidez cambiable de los suelos


agrícolas?

El suelo es esencial para el crecimiento de las plantas ya que deberá


permitir un buen enraizado de la planta, el buen drenaje del agua, y la
obtención de todos los nutrientes que necesitara para desarrollarse. Es por
este motivo que debemos corregir los suelos ácidos para mejorar los
cultivos y la agricultura. Para corregir los suelos ácidos deberemos añadir
al suelo alguna sustancia que sea alcalina, como por ejemplo: carbonato
de calcio o cal común.

¿Qué otro reactivo se puede utilizar en lugar de la fenolftaleína?


 Azul de timol
 Tornasol
 Rojo de metilo
 Timolftaleína
 Purpura de metilo
 Azul de bromotimol
 P-nitrofenol
 A
n aranjado
de
metilo,
etc.

FOTOS

También podría gustarte