Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTOS DE

MEDICIÓN

Procedimiento de medició
medición

Se entiende por procedimiento de


medición el modo de operar un arreglo
de medición, como también los pasos a
seguir para medir una cantidad física
determinada.

Procedimientos de medición

Directo / Indirecto Continuo / Discontinuo

Absoluto / Relativo Deflexión /


Compensación

Análogo / Digital Diferencial /


Acumulativo

1
Procedimiento de medición
directo

Se caracteriza por la comparación directa


entre la cantidad a medir y el patrón de
medición de la misma cantidad física.

Procedimiento de medición indirecto

Se caracteriza porque la cantidad a


medir se relaciona con otras cantidades
físicas que por medio de relaciones
entre sí la determinan

Procedimiento de medición indirecto


(Ejemplo)

2
Procedimiento de medición
indirecto
(Ejemplo)

Procedimiento de medición absoluto


(Ejemplo)

Se obtiene el valor total de la cantidad a


medir.

Procedimiento de medición
relativo
(Ejemplo)
El medio de medición indica la diferencia
entre patrón y pieza a verificar.

3
Procedimiento de medición
análogo
(ejemplo)
Permite detectar y representar en cada
instante el valor de la cantidad física a
medir

Procedimiento de medición digital


(ejemplo)
Permite representar sólo valores discretos
de la cantidad física en función de la
resolución.

Procedimiento de medición continuo

Se caracteriza porque todos los


elementos del arreglo de medición
trabajan en forma continua.

4
Procedimiento de medición
discontinuo
Se caracteriza porque a lo menos un
elemento del arreglo de medición obtiene
información en forma discontinua.

Procedimiento de medición por


deflexión
(ejemplo)
Se caracteriza por la comparación de la
cantidad física a medir con el patrón de
referencia mediante deflexión del
mecanismo comparador.

Procedimiento de medición por


compensación (ejemplo)
Se caracteriza porque la señal de la
cantidad física a medir se compensa con
una señal interna del instrumento de
modo que trabaja siempre en torno al
punto cero.

5
Procedimiento de medición
diferencial
Mediante este procedimiento se puede
determinar la relación de una superficie
con respecto a otra, donde una de las
superficies se toma como referencia
(comprobación de paralelidad).
Para ello se realizan simultáneamente
dos mediciones absolutas y luego se
realiza su diferencia. Este procedimiento
se repite en distintas posiciones de las
superficies de la pieza a verificar.

Procedimiento de medición
diferencial (ejemplo)

Si
(+ ∆B) – (+ ∆A) = 0

Comprueba
paralelidad de
superficies

Procedimiento de medición
acumulativo

Mediante este procedimiento se puede


comprobar la uniformidad del espesor
independiente de la forma de la pieza.
Para ello se realizan simultá
simultáneamente dos
mediciones absolutas y luego se suman las
diferencias obtenidas. Este procedimiento se
repite en distintas posiciones de las
superficies de la pieza a verificar.

6
Procedimiento de medición
acumulativo (ejemplo)
Si
(- ∆B) + (+ ∆A) = 0

Comprueba
uniformidad de
espesor

También podría gustarte