Está en la página 1de 2

Universidad de caldas

Facultad de ciencias Agropecuarias


Departamento de Desarrollo Rural y Recursos Naturales
Asignatura: Riegos y Drenajes. Semestre I-2013

Examen parcial No. 1

Temas: Propiedades hidrofísicas del suelo, infiltración (modelo de Kostiakov), Ley de Darcy

Nombre:_________________ Apellido__________________ Código_______________

Preguntas

1. Propiedades hidrofísicas. A partir de los datos de las tablas siguientes calcule la lámina de
agua disponible, la humedad fácilmente aprovechable (LAFA) a una profundidad de 50 cm
asumiendo un umbral de riego de 50%. Si se quiere mantener el suelo en condiciones
óptimas de humedad, estime el intervalo de reposición del agua para un cultivo cuyo
consumo de agua es de 5 mm/dia en la etapa de crecimiento vegetativo.

Retención de humedad
ρb ρp
(Mpa)
Profundidad
Horizonte 0.03 0.1 1.5
cm
g.cm-3
g.g-1
A1 00-45 0.95 2.36 0.54 0.46 0.33
AB 45-76 1.00 2.45 0.55 0.47 0.35

Retención de humedad
ρb ρp
(Mpa)
Profundidad
Horizonte 0.03 0.1 1.5
cm
Mg.m-3
% (volumétrico)
A1 00-45 1.28 2.36 39.75 36.50 26.65
AB 45-76 1.31 2.45 36.39 34.29 25.98
ρb =Densidad aparente, ρp =Densidad real, εT =Porosidad total

2. Infiltración. Una prueba de infiltración el por el método de los anillos concéntricos, resultó
en el modelo lineal representado en la figura siguiente. La lámina acumulada, I cum, está
expresada en cm y el tiempo acumulado, Tcum, en minutos.
Calcule el tiempo para la entrada de una lámina de agua de 10 cm.
Calcule la velocidad de infiltración básica expresada en cm/hora.

3. Ley de Darcy.
De acuerdo con la ley de Darcy la densidad de flujo de agua (Q/A) en un medio poroso V F
es directamente proporcional a la pérdida de potencial entre dos puntos e inversamente
proporcional a la distancia entre los puntos en consideración.
La velocidad de Darcy es una velocidad ficticia puesto que esta asume que el flujo ocurre V F
a través de toda la sección transversal de la muestra de suelo.
La figura siguiente representa un mapa de isobatas (líneas de igual presión o V F
equipotenciales); también representa líneas de igual profundidad de nivel freático. Por
lo tanto, la dirección de flujo del agua es Noroeste-Sureste.

9.20

N 9.40

9.60 9.80

10.00

10.20

También podría gustarte