Practica 4 Validez Empresarial

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

METODOS CUANTITATIVOS PARA LOS NEGOCIOS.

Profesor: Elvis Quirino García Ureña


Nombre: Emmanuelle De Jesús Contreras Bautista
Matricula: 2020-00697

Introducción

En el presente trabajo vamos a presentar el caso de una planta dedica al área de


tecnología que le permitirá la fabricación de un nuevo producto, y a la vez le
presentare el proyecto a mediana y gran escala para ver cual les conviene más a
la empresa.

Objetivos Específicos

- Aprender a calcular la varianza, para aplicarla en las tomas de decisiones.

- obtener el conocimiento adecuado para la planeación de proyecto a distintas


escalas.

- Adquirir los conocimientos adecuados para plantearlos en la vida cotidiana.


Ejercicio:

J. R. Ryland Computer considera la expansión de una planta que permitirá a la


empresa iniciar la fabricación de un nuevo producto de cómputo. El presidente de
la empresa debe determinar si hacer la expansión como un proyecto a mediana
escala o a gran escala. Existe incertidumbre respecto a la demanda futura del
producto nuevo, la cual para propósitos de planeación puede ser baja, media o
alta. La probabilidad estimada para la demanda es 0.20, 0.50 y 0.30,
respectivamente. Si x indica las utilidades anuales en miles de dólares, los
encargados de planeación de la empresa desarrollarán los siguientes pronósticos
de utilidades para los proyectos de expansión a mediana y gran escala.

a. Calcule el valor esperado para las utilidades asociadas con las dos
opciones de expansión. ¿Cuál es la decisión adecuada para el objetivo de
maximizar las utilidades esperadas?

Expansión a mediana Expansión a gran escala


𝜇
𝜇
10 0
75 50
60 90
145 140
Nota:

Se sumó en Excel la expansión a mediana escala y dio un total de 145, de la misma


manera se sumó a gran escala y totalizo 140.

- Si se quiere maximizar el riesgo El proyecto de mediana escala resulta adecuado


si lo que se desean es aumentar las ganancias.

b. Calcule la varianza para las utilidades asociadas con las dos opciones de
expansión. ¿Cuál es la decisión adecuada si el objetivo es minimizar el riesgo o la
incertidumbre?

X-𝜇 (x-u)2 (x-u)2 (x-u)2 (x-u)2


*f(x) x- 𝜇
*f(x)
-95 9,025 1,805
-140 19,600 3,920
5 25 12.5
-40 1,600 800
55 3,025 907.5
160 25,600 7,680

Varianza: 2,275 Varianza:12,400

Nota:
se sumó en Excel la varianza a mediana escala y dio un total de 2,275, de la
misma manera se sumó a gran escala y totalizo 12,400.

- El proyecto de mediana escala es lo más correcto sí lo que se desea es minimizar


los riesgos.
Conclusión
De acuerdo a lo planteado en el ejercicio nos dimos cuenta que para empresa lo
que mejor le conviene es un proyecto a mediana escala ya que esto reduce los
riesgos de una manera satisfactoria y es mas factible para una mejor inversión
para dicho proyecto.

Bibliografía
- Carlos Custodio, ESTADISTICA BASICA EDICCION (2007).

- Anderson Swenney Williams, METODOS CUANTITATIVOS PARA LOS


NEGOCIOS.

También podría gustarte