Está en la página 1de 4

Corporación Politecnico de la Costa Atlantica - Diseño de Experimentos

Análisis Experimental
Influencia De La Sal En El Tiempo De Ebullición Del Agua
Aldair Jose Barros Stummo
e-mail: aldairstummo@gmail.com
Deiner Alberto Sanchez Davila
e-mail: deinersanchez@hotmail.com
Stephan Navarro De La Hoz
e-mail: Stephan_navarro@hotmail.com

RESUMEN: El problema planteado es descubrir 2. MARCO TEORICO


cuales variables tienen más incidencia (Si es que tienen)
sobre el tiempo de ebullición del agua. Las variables Cuando un líquido se introduce en un recipiente cerrado,
escogidas son: se evapora hasta que el vapor alcanza una determinada
1. Temperatura del agua en Grados Celsius presión, que depende solamente de la temperatura.
2. Temperatura de cocción en Grados celcius Esta presión, que es la ejercida por el vapor en equilibrio
3. Salinidad en gramos con el líquido, es la presión de vapor del líquido a esa
temperatura. Cuando la temperatura aumenta, la
Las mediciones que se hicieron fueron las siguientes: presión de vapor de un líquido aumenta regularmente. A
1. Agua a 22°150° y 30 gr = 123 s la temperatura en que la presión de vapor alcanza el
2. Agua a 22°100° y 90 gr = 229 s valor de la presión atmosférica, el líquido empieza a
3. Agua a 22° 80° y 60 gr = 361 s hervir. A esa temperatura se le llama punto normal de
4. Agua a 16°150° y 60 gr = 138 s ebullición. Cada líquido tiene un punto normal de
5. Agua a 16°100° y 30 gr = 250 s ebullición característico, que se puede utilizar para su
6. Agua a 16° 80° y 90 gr = 451 s identificación. No obstante, debido a su marcada
7. Agua a 7° 150° y 90 gr = 157 s dependencia con la presión ya los errores a que pueden
8. Agua a 7° 100° y 60 gr = 309 s conducir las impurezas, es menos seguro y útil en
9. Agua a 7° 80° y 30 gr = 602 s caracterizaciones y como criterio de pureza que el punto
de fusión en los sólidos. El punto de ebullición
Estas mediciones se hacen con respecto al diseño de de una sustancia depende directamente de la masa de
cuadro latino para k = 3. sus moléculas y de la intensidad de las fuerzas
atractivas entre ellas. Así en una serie homóloga, los
1. INTRODUCCIÓN puntos de ebullición de cada compuesto aumentan
regularmente con el peso molecular, ya que al aumentar
el número de átomos en la molécula, aumentan la
El proceso de ebullición del agua, especialmente a
fuerzas de Van der Waals entre ellas
alta presión, se utiliza desde la antigüedad como medio
para esterilizar el agua, debido a que
DCL: En el diseño en cuadro latino se controlan dos
algunos microorganismos mueren a esta temperatura.
factores de bloque y se analiza un factor de interés
Sin embargo, la temperatura de ebullición depende de la
asociado con los niveles de tratamiento, por lo que se
presión a la que está sometida el líquido. En una olla a
tienen cuatro fuentes de variabilidad que pueden afectar
presión, el agua, por ejemplo, llega a una temperatura de
la respuesta observada:
105 o 110 °C antes de hervir, debido a la mayor presión
• Tratamientos
alcanzada por los gases en su interior.
• Factor de Bloque I
En el caso de la sal, que es el otro ingrediente que
• Factor de Bloque II
encontraremos en este experimento, su nombre
• Error aleatorio
científico es el cloruro de sodio y la combinación de
estos dos la podemos encontrar explícitamente en los
Se llama cuadro latino por dos razones; es un cuadro
océanos que rodean la tierra, y aunque el agua que
debido a que tiene la restricción adicional de que los tres
bebemos a diario contiene sal, esta, está en una muy
factores involucrados se prueban en la misma cantidad
mínima cantidad tanto como 0.05g por cada litro de
de niveles, y es latino porque se utilizan letras latinas
agua. El agua de mar contiene un 3.5% por cada litro,
para denotar los tratamientos o niveles del factor de
es decir 35g gramos por cada litro de agua. En este
interés. Sean 𝐴, 𝐵, 𝐶, … ,𝐾, los 𝑘 tratamientos a
experimento manejaremos cantidades mayores a esta.
comparar, por lo tanto, ambos factores de bloque tienen
también 𝑘 niveles cada uno
MODELO: El modelo estadístico para describir el
comportamiento de las observaciones está dado por:
𝑌𝑖𝑗 = 𝜇 + 𝜏𝑖 + 𝛾𝑗 + 𝛿𝑙 + 𝜀𝑖𝑗𝑙
Donde 𝑌𝑖𝑗 es la medición correspondiente al tratamiento
𝑖, en el nivel 𝑗 del factor de bloque I (renglones) y en el

1
Corporación Politecnico de la Costa Atlantica - Diseño de Experimentos
.

tratamiento 𝑙 del factor de bloque II (columnas) 𝜇 es la


media global poblacional; 𝜏𝑖 es el efecto debido al
tratamiento 𝑖, 𝛾𝑗 es el efecto debido al factor de bloque I, 3. ALCANCE
𝛿𝑙 es el efecto del factor de bloque II y 𝜀𝑖𝑗 es el error
aleatorio atribuible a la medición 𝑌𝑖𝑗. Se supone que los
Para poder llevar a cabo este experimento,
errores se distribuyen de manera normal con media cero
debemos hacer un diseño en cuadro latino, con un nivel
y varianza constante, y que son independientes entre sí.
de tratamiento que será la temperatura del agua en 22°,
16° y 7°; Por otro lado teníamos factor de Bloque I como
la temperatura de cocción en 150°,100° y 80°, y por
último factor de Bloque II como la salinidad del agua en
30gr, 60gr y 90gr. Para esto usamos el programa de
Stat Graphics que aleatoriza la prueba para un buen
resultado del proyecto. La prueba aleatorizada quedaría
de la siguiente forma:

Temp del Temp de Salinidad Tiempo de


agua (°) cocción (°) (gr) ebullición
Tabla 1. Arreglo de datos para un diseño en cuadro
(seg)
latino
7 100 60 309
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 22 150 30 123
16 100 30 250
Para poder resolver este problema es necesario 7 80 30 602
tener en cuenta el concepto de punto de ebullición y que 16 150 60 138
efecto tiene la sal en el punto de ebullición del agua, 16 80 90 451
este último se le conoce como ascenso ebulloscópico. 22 80 60 361
Ebullición: La ebullición es el proceso físico en el que un 7 150 90 157
líquido pasa a estado gaseoso a alta temperatura (el 22 100 90 229
agua a 100 °C). Ocurre cuando la temperatura de la Tabla 2. Bloques aleatorizados según Stat Graphics
totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del
líquido a esa presión. Luego de tener la prueba aleatorizada podemos
encontrar la influencia de cada una de las variables en
En física, la ebullición es uno de los procesos de la variable de respuesta tiempo.
cambio de estado de la materia de líquido a gaseoso.
Las condiciones específicas de temperatura y presión
en que dicho fenómeno sucede se denomina punto de 3.1 Justificación
ebullición. Sin embargo, este puede variar de sustancia
a sustancia. Dentro de este proceso, tiene lugar el La justificación del problema tiene más que todo
aparecimiento de burbujas, que suben hasta la que ver con las dificultades presentadas con la presente
superficie, originando el vapor, es decir, el paso del emergencia sanitaria, por lo que se hace difícil
estado líquido al estado gaseoso. conseguir implementos para un experimento un poco
más avanzado. Eso no quiere decir que un experimento
El alcohol, por ejemplo, tiene su punto de ebullición de esta clase no tenga importancia, ya que por ejemplo
en los 78 °C, mientras que el hierro, para hervir, tendría en el campo de la culinaria se podrían optimizar
que alcanzar los 2.750 °C, esto debido a que primero temperatura de cocción combinado con salinidad en la
debe llegar a su punto de fusión (1.535 °C), es decir, el mezcla y temperatura a la que están los elementos.
momento en el cual pasa de estado sólido a líquido,
para luego vaporizarse. De este modo, la temperatura
del punto de ebullición no puede aumentar, sino que se
mantiene constante a una presión también constante. 3.2 METODOLOGIA PARA LA TOMA DE
DATOS
El punto de ebullición también se modifica cuando
subimos en la atmósfera, debido a las variaciones de Para tener muestra lo más concreta posibles, la toma de
presión. Por ejemplo, el punto de ebullición del agua al datos duro 4 horas y los instrumentos fueron:
nivel del mar es 100 °C, pero conforme vamos  Termómetro de piscina
subiendo, la presión atmosférica disminuye, así como la  Mini bascula digital de cocina
temperatura necesaria para alcanzar el punto de  Agua potable
ebullición.  Vaso medidor
 Estufa a gas
Acenso ebulloscópico: El aumento o ascenso  Cuchara medidora de porciones
ebulloscópico es el aumento del punto de ebullición que
experimenta un disolvente puro, al formar una disolución Se utilizaron 6 jarras de electro plata para calentar
con un soluto determinado en un solvente. El agua con el agua e inicialmente se tomaron las medidas a 7
sal, hierve a mayor temperatura que el agua sin sal. grados y en esa misma forma ascendente.

2
Corporación Politecnico de la Costa Atlantica - Diseño de Experimentos
.

La toma de datos se iba realizando de 1 en 1 para no temperatura de cocción. Sin duda alguna y por los pre-
confundir jarras ni datos, la última muestra se tomó conceptos ya vistos antes podemos ver que la
después de un reposo de 1 hora para poder tener las temperatura a la que calentamos el agua tiene una
jarras a temperatura ambiente. incidencia mayor en el proceso, pero también puede ser
Cabe resaltar que todas las muestras tenían la misma producto de que la cantidad de sal agregada no fue la
cantidad de agua (300ml). suficiente de pronto con un aumento en la cantidad de
sal significativamente se puede mejora la prueba.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 ANOVA
4.1.2 Pruebas de Múltiple Rangos para
Este procedimiento ejecuta un análisis de varianza
de varios factores para tiempo. Realiza varias pruebas tiempo por Temperatura del agua
y gráficas para determinar qué factores tienen un efecto
estadísticamente significativo sobre tiempo. También Método: 95,0 porcentaje LSD
evalúa la significancia de las interacciones entre los
factores, si es que hay suficientes datos. Las pruebas-F
Temperatur Casos Media LS Sigma LS Grupos
en la tabla ANOVA le permitirán identificar los factores
a del agua Homogéneos
significativos. Para cada factor significativo, las Pruebas
de Rangos Múltiples le dirán cuales medias son 22 3 237,667 33,616 X
significativamente diferentes de otras. La Gráfica de 16 3 279,667 33,616 X
Medias y la Gráfica de Interacciones le ayudarán a 7 3 356,0 33,616 X
interpretar los efectos significativos. Las Gráficas de Tabla 4. Homogeneidad
Residuos le ayudarán a juzgar si los datos han violado
los supuestos subyacentes al análisis de varianza.
Contraste Sig. Diferencia +/- Límites
7 - 16 76,3333 204,549
4.1.1 Análisis de Varianza para tiempo - 7 - 22 118,333 204,549
Suma de Cuadrados Tipo III 16 - 22 42,0 204,549
* indica una diferencia significativa.
qFuente Suma de Gl Cuadrad Razón- Valor- Tabla 5. Diferencias entre pares de variables
Cuadrado o Medio F P
s Esta tabla aplica un procedimiento de comparación
EFECTOS múltiple para determinar cuáles medias son
PRINCIPALES significativamente diferentes de otras. La mitad inferior
A:Temperatura 21593,6 2 10796,8 3,18 0,2390de la salida muestra las diferencias estimadas entre
del agua cada par de medias. No hay diferencias
B:Temperatura 168977, 2 84488,4 24,92 0,0386estadísticamente significativas entre cualquier par de
de cocción medias, con un nivel del 95,0% de confianza. En la
C:salinidad 5308,22 2 2654,11 0,78 0,5609tabla 4, se ha identificado un grupo homogéneo, según
RESIDUOS 6780,22 2 3390,11 la alineación de las X's en columna. No existen
diferencias estadísticamente significativas entre aquellos
TOTAL 202659, 8 niveles que compartan una misma columna de X's. El
(CORREGIDO método empleado actualmente para discriminar entre
) las medias es el procedimiento de diferencia mínima
Todas las razones-F se basan en el cuadrado medio del significativa (LSD) de Fisher. Con este método hay un
error residual riesgo del 5,0% al decir que cada par de medias es
significativamente diferente, cuando la diferencia real es
La tabla ANOVA descompone la variabilidad de igual a 0.
tiempo en contribuciones debidas a varios factores.
Puesto que se ha escogido la suma de cuadrados Tipo 5. MODELO
III (por omisión), la contribución de cada factor se mide
eliminando los efectos de los demás factores. Los
Para poder generar un modelo de la prueba
valores-P prueban la significancia estadística de cada
realizada, fue necesario hacer una regresión múltiple
uno de los factores. Puesto que un valor-P es menor
con los datos aleatorizados, pero para esta regresión y
que 0,05 (Temperatura de cocción), este factor tiene un
por el cómo fue realizada la tabla ANOVA del diseño en
efecto estadísticamente significativo sobre tiempo con
cuadro latino, la variable temperatura de cocción está en
un 95,0% de nivel de confianza.
equivalencia de 1150°, 2100° y 380°; la variable
salinidad está en equivalencia de 130gr, 260gr y
Podemos ver que la única variable que tuvo
390gr.
incidencia significativa en la prueba fue la variable

3
Corporación Politecnico de la Costa Atlantica - Diseño de Experimentos
.

Error Estadístico 6. CONCLUSIONES


Parámetro Estimación Estándar T Valor-P Si bien la prueba fue realizada de forma correcta,
CONSTAN 124,146 72,8198 1,70484 0,1489 de pronto se debió tener más en cuenta valores de
TE salinidad que tuvieran más influencia sobre la prueba y
Temp -7,93567 2,71572 -2,92213 0,0329 poder encontrar la verdadera influencia en el aumento
agua ebulloscópico. Con un nivel de significancia del 5%
Temp de 166,0 20,5032 8,09629 0,0005 pudimos encontrar que la variable temperatura de
cocción cocción para un estadístico F de 24,92 y una
salinidad -23,0 20,5032 -1,12177 0,3129 probabilidad P de 0,0386 afirma que la variable tiene
Tabla 6. Valores distribución t una incidencia significativa en el tiempo de ebullición del
agua.
En cuanto al modelo, fue necesario hacer una regresión
5.1 Análisis de Varianza múltiple para los mismos valores de muestra
aleatorizados, el programa esta vez hizo un análisis de
Fuente Suma de Gl Cuadrado Razón- Valor-P varianza donde se encontró por el método de R cuadra
Cuadrados Medio F un 93,77% explicado por la regresión mostrada
Modelo 190047, 3 63349,1 25,12 0,0019 anteriormente, lo que lo convierte en un muy buen
Residuo 12611,5 5 2522,29 modelo. Pudimos ver además que la salinidad no es
Total 202659, 8 estadísticamente significativa y volvemos a recalcar que
(Corr.) de pronto las cantidades de sal agregada a la muestra
Tabla 7. ANOVA regresión múltiple de agua no fue la suficiente.

R-cuadrada = 93,777 porciento


La salida muestra los resultados de ajustar un
modelo de regresión lineal múltiple para describir la 7. BIBLIOGRAFÍA
relación entre tiempo y 3 variables independientes. La
ecuación del modelo ajustado es tiempo = 124,146 -
7,93567*temp agua + 166,0*temp de cocción -  Gutiérrez Pulido, H., & Vara Salazar, R. D. L.
23,0*salinidad. (2004). Análisis y diseño de experimentos.
 Cengel, Y. A., Boles, M. A., Campos Olguín, V., &
Puesto que el valor-P en la tabla ANOVA es menor Colli Serrano, M. T. (2003). Termodinámica.
que 0,05, existe una relación estadísticamente  https://milwaukee.cat/la-salinidad-en-el-
significativa entre las variables con un nivel de confianza
agua/#:~:text=Aunque%20el%20agua%20potable
del 95,0%.
%20contiene,por%20cada%20litro%20de
El estadístico R-Cuadrada indica que el modelo así %20agua.
ajustado explica 93,777% de la variabilidad en tiempo.  https://www.engineeringtoolbox.com/boiling-points-
El estadístico R-Cuadrada ajustada, que es más water-altitude-d_1344.html
apropiada para comparar modelos con diferente número
de variables independientes, es 90,0432%. El error
estándar del estimado muestra que la desviación
estándar de los residuos es 50,2225. Este valor puede
usarse para construir límites para nuevas
observaciones, seleccionando la opción de Reportes del
menú de texto. El error absoluto medio (MAE) de 33,54
es el valor promedio de los residuos. El estadístico de
Durbin-Watson (DW) examina los residuos para
determinar si hay alguna correlación significativa basada
en el orden en el que se presentan en el archivo de
datos. Puesto que el valor-P es mayor que 0,05, no hay
indicación de una auto correlación serial en los residuos
con un nivel de confianza del 95,0%.

Para determinar si el modelo puede simplificarse,


note que el valor-P más alto de las variables
independientes es 0,3129, que corresponde a la
salinidad. Puesto que el valor-P es mayor o igual que
0,05, ese término no es estadísticamente significativo
con un nivel de confianza del 95,0% o mayor.
Consecuentemente, debería considerarse eliminar sal
del modelo.

También podría gustarte