Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD EXTRA CLASE

1. Lea la guía de trabajo “Autoritarismo, Democracia, Totalitarismo” elabora un glosario


con los términos desconocidos.
2. Elabore un mapa conceptual
3. Elabora un cuadro comparativo entre Autoritarismo, Democracia y Totalitarismo.
Escriba como mínimo diez (10) diferencias o semejanzas.
4. Mediante un ejemplo plantea cómo en nuestro sistema político, se cumple los valores
de la democracia
5. Consulta y de su opinión sobre un país gobernado con un Sistema Totalitario.
6. Imagina que encabezas un movimiento político para alcanzar la presidencia del país.
¿Qué elementos democráticos incluirías en tu propuesta de gobierno? ¿Por qué?

SOLUCIÓN
1-
Consenso: Se denomina consenso al acuerdo producido por
consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre
varios grupos. La "falta de consenso" expresa el disenso
Tirano: La tiranía en el sentido que se dio al término en la Grecia
antigua, era el régimen de poder absoluto, de ordinario
unipersonal, instaurado por un tirano; el gobernante que había
accedido al poder.
Opresivo: Que hace un uso abusivo de su poder o su autoridad.
Peyorativo: es el uso del lenguaje con una finalidad negativa para lo
que se designa. Es un recurso muy utilizado el etiquetar
negativamente al rival o enemigo con un término despectivo, como
primera forma de lucha contra él.
Perpetuar: Hacer que una cosa dure siempre o mucho tiempo
Sublevan: amotinar, insurreccionar, levantar, alzar, trastornar,
rebelarse, desobedecer.
Caudillo: es un término empleado para referirse a un cabecilla o
líder, ya sea político, militar o ideológico.
Facción: además de su significado anatómico, es una división
dentro de un grupo político o una corte noble.
Etimológicamente:

También podría gustarte