Está en la página 1de 5

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA VALIDEZ Y LA CONFIABILIDAD EN LA

INVESTIGACION CUANTITATIVA

CAROL ALEXA MORENO MONTENEGRO


ID: 667742

Presentado a: Jose Alirio Parra

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


SEDE PEREIRA
2020
INTRODUCCION

La validez de la investigación se relaciona con la veracidad, la cual no se conoce y


dependerá mucho de la estrategia de investigación que se use y como se planifique; a
mayor validez, más fuerte las conclusiones. La Investigación tiene como objetivo el de
obtener información entre relaciones de las variables de estudio, lo cual dependerá del tipo
de investigación, que determinará la veracidad o falsedad de estudio
El presente trabajo se presenta a modo de cuadro comparativo donde se quiere representar
las diferencias existentes en características, metodología y finalidad entre la validez y la
confiabilidad, las cuales en muchos puntos ambas se cruzan para complementarse, pero
sentando diferencia en el objetivo de cada uno, y como una de ellas tiene la responsabilidad
de acercarse a la razón del estudio y la investigación.
CUADRO COMPARATIVO

Dentro de una investigación cuantitativa, uno de los objetivos es la validez y confiabilidad,


los cuales se enfocan en tomar las variables de estudio y confrontarlas entre sí, de tal forma
que nos arrojen unos resultados hipotéticos sobre lo que se desea conocer de dicha
investigación. Para corroborar dichas hipótesis, la validez y confiabilidad de estos surgen
como factores esenciales, los cuales juegan un papel variable según el instrumento de
medición que usemos.

VALIDEZ CONFIABILIDAD
La validez permite predecir un rendimiento La confiabilidad confirma la medición
independiente de las condiciones.
Para calcular la validez se usan medidas y La confiabilidad se sustenta en el
métodos que se aplican al instrumento en contenido, es por eso que se revisar como
cantidades de aplicaciones, en versiones han sido tratadas las variables por otros
diferentes, segmentación de ítems y investigadores. También está la validación
numero de observadores de expertos las cuales califican un
conglomerado de variables elaborados para
medirlas en todas sus dimensiones.
Existen tipos de validez: Existen métodos de confiabilidad:

Validez de Conclusiones Estadística: grado Método Test-Retest: Aplicación del test


de confianza a una significación dos veces a un mismo grupo y
estadística, enfocado hacia una hipótesis correlacionar los resultados y se debe
(causa, independiente, efecto dependiente), calcular la confiabilidad del instrumento
donde se pueden dar violación de antes de su aplicación.
supuestos estadísticos derivados de las
observaciones. Método de Formas Paralelas: Se administra
diferentes tipos de versiones del
Validez Interna: probabilidad de obtener instrumento, aplicándolo dos veces y
conclusiones correctas acerca del efecto de cambiando el orden de ítems en uno de
la variable independiente sobre la variable ellos.
dependiente.
Método Splif-Half: Se separa el
instrumento en preguntas pares e impares;
Validez de Constructo: grado de se les estima una correlación y puntuación
correspondencia entre la manipulación de para cada una de ellas: a mayor correlación
la variable independiente y la medida de la mas confiable el instrumento.
variable dependiente, por un lado, y el
constructo teórico que se pretende medir Método Alfa de Cronbach: Uso de escalas
por el otro lado. de puntuación para cada una de las
preguntas (ejemplo: escala Likert).
Validez externa: posibilidad de
generalización de los resultados de una
investigación a poblaciones, situaciones o
momentos temporales diferentes a los
utilizado en esa investigación.

La validez recolecta, analiza y puede La confiabilidad se enfoca estrictamente en


redactar informe de los datos. la recolección de datos
La validez se ocupa de la relación entre el La confiabilidad se enfoca en la
contenido de la prueba y las habilidades consistencia de puntuación de los ítems de
definidas para la recolección de la los instrumentos ejecutados.
información.
Situaciones que afectan la validez en Situaciones que afectan la confiabilidad en
cuestionarios: cuestionarios:

Muchos no conocen la variable de estudio Selección del grupo con características casi
bien e improvisan con el instrumento de similares.
medición.
Importante que todos cuenten con el
Uso del instrumento de medición aplicados tiempo adecuado: si se tiene un limite de
en el extranjero que no son aptos para tiempo, influenciara en la dispersión de los
estudios en el país. datos que se arrojen de una forma negativa.

Selección de instrumento e ítems de Tamaños de cuestionarios con ítems que se


medición incorrecto, que no tienen en contraponen a otros o que no tienen un
cuenta edades, nivel de escolaridad, peso relevante dentro de la investigación
genero.
Bibliografía y Webgrafia

 Fundamento de Investigación en Psicología. Sofia Fonte, Carmen Garcia, Laura


Quintanilla.

 Validez y Confiabilidad: https://es.slideshare.net/scgambiental/presentacin-de-validez-


y-confiabilidad

También podría gustarte