Está en la página 1de 23

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

INGENIERÍA MECÁNICA

NOMBRE: DENNIS TOMALO GUACHAMIN GRUPO: 3 ASIGNATURA:


METROLOGÍA

FECHA: 04/072017

CONSULTA N°8

Ajustes y Tolerancia

La tolerancia es un concepto propio de la metrología industrial, que se aplica a la fabricación de


piezas en serie. Dada una magnitud significativa y cuantificable propia de un producto industrial
(sea alguna de sus dimensiones, resistencia, peso o cualquier otra), el margen de tolerancia es el
intervalo de valores en el que debe encontrarse dicha magnitud para que se acepte como válida, lo
que determina la aceptación o el rechazo de los componentes fabricados, según sus valores queden
dentro o fuera de ese intervalo.  El propósito de los intervalos de tolerancia es el de admitir un
margen para las imperfecciones en la manufactura de componente, ya que se considera imposible
la precisión absoluta desde el punto de vista técnico, o bien no se recomienda por motivos de
eficiencia: es una buena práctica de ingeniería el especificar el mayor valor posible de tolerancia
mientras el componente en cuestión mantenga su funcionalidad, dado que cuanto menor sea el
margen de tolerancia, la pieza será más difícil de producir y por lo tanto más costosa.
Los valores de tolerancia dependen directamente de la cota nominal del elemento construido y,
sobre todo de la aplicación del mismo

Se denomina Ajuste a la relación mecánica existente entre dos piezas que pertenecen a una
máquina o equipo industrial, cuando una de ellas encaja o se acopla en la otra.
Las tareas relacionadas con esta actividad pertenecen al campo de la mecánica de precisión.  En
mecánica, el ajuste mecánico tiene que ver con la tolerancia de fabricación en las dimensiones de
dos piezas que se han de ajustar la una a la otra.  El ajuste mecánico se realiza entre un eje y un
orificio. Si uno de ellos tiene una medida nominal por encima de esa tolerancia, ambas piezas
sencillamente no ajustarán y será imposible encajarlas.  Es por eso que existen las normas ISO
que regulan las tolerancias aplicables en función de los diámetros del eje y del orificio. Para
identificar cuándo el valor de una tolerancia responde a la de un eje o a la de un orificio, las letras
iníciales son mayúsculas para el primer caso y minúsculas para el segundo caso.
Hay varios tipos de ajuste de componentes, según cómo funcione una pieza respecto de otra.  Los
tipos de ajuste más comunes son los siguientes: ◦ Forzado muy duro ◦ Forzado duro ◦ Forzado
medio ◦ Forzado ligero ◦ Deslizante ◦ Giratorio ◦ Holgado medio ◦ Muy holgado

Definiciones

Se entiende por ajuste forzado en los diferentes grados que existen cuando una pieza se inserta en
la otra mediante presión y que durante el funcionamiento futuro en la máquina, donde esté
montada, no tiene que sufrir ninguna movilidad o giro.  Por ajuste deslizante o giratorio se
entiende que una pieza se va a mover cuando esté insertada en la otra de forma suave, sin apenas
holgura.  Ajuste holgado es que una pieza se va a mover con respecto a la otra de forma
totalmente libre.  En el ajuste forzado muy duro el acoplamiento de las piezas se produce por
dilatación o contracción, y las piezas no necesitan ningún seguro contra la rotación de una con
respecto a la otra.  En el ajuste forzado duro las piezas son montadas o desmontadas a presión
pero necesitan un seguro contra giro, chaveta por ejemplo, que no permita el giro de una con
respecto a la otra.  En el ajuste forzado medias las piezas se montan y desmontan con gran
esfuerzo, y necesitan un seguro contra giro y deslizamiento.  En el ajuste forzado ligero las piezas
se montan y desmontan sin gran esfuerzo, con mazos de madera, por ejemplo y necesitan seguro
contra giro y deslizamiento.  Los ajustes de piezas deslizantes tienen que tener una buena
lubricación y su deslizamiento o giro tiene que ser con presión o fuerza manual.  Las piezas con
ajuste giratorio necesitan estar bien lubricadas y pueden girar con cierta holgura.  Las piezas con
ajuste holgado son piezas móviles que giran libremente y pueden estar o no lubricadas.  Las
piezas con ajustes muy holgados son piezas móviles con mucha tolerancia que tienen mucho juego
y giran líbreme

Medida Nominal

El nivel nominal de medición, de la palabra latina común (nombre) describe variables de


naturaleza categórica que difieren en cualidad más que en cantidad (Salkind, 1998: 113). Ante las
observaciones que se realizan de la realidad, es posible asignar cada una de ellas exclusivamente a
una categoría o grupo. Cada grupo o categoría se denomina con un nombre o número de forma
arbitraria, es decir, que se etiqueta en función de los deseos o conveniencia del investigador. Este
nivel de medición es exclusivamente cualitativo y sus variables son por lo tanto cualitativas.
Por ejemplo, los sujetos que son del curso de A de 2º de eso y los de B generan dos grupos. Cada
sujeto se asigna a un grupo, y las variables son de tipo cualitativo (de cualidad) y no cuantitativo
puesto que indica donde está cada sujeto y no "cuanto es de un curso y no de otro". En este
ejemplo los números 2 y 3 pueden sustituir las letras A y B, de forma que 2 y 3 son simples
etiquetas que no ofrecen una valoración numérica sino que actúan como nominativos.
En esta escala hay que tener en cuenta dos condiciones:

 No es posible que un mismo valor o sujeto esté en dos grupos a la vez. No se puede ser de
2º y 3º a la vez. Por lo tanto este nivel exige que las categorías sean mutuamente excluyentes
entre sí.
 Los números no tienen valor más que como nombres o etiquetas de los grupos.
En este tipo de medidas, se asignan nombres o etiquetas a los objetos. La asignación se lleva a
cabo evaluando, de acuerdo con un procedimiento, la similaridad de la instancia a ser medida con
cada conjunto de ejemplares o definiciones de categorías. El nombre de la mayoría de los
ejemplares nominados o definiciones es el “valor” asignado a la medida nominal de la instancia
dada. Si dos instancias tienen el mismo nombre asociado a ellas, entonces pertenecen a la misma
categoría, y ese es el único significado que las medidas nominales tienen.
Esta escala comprende variables categóricas que se identifican por atributos o cualidades. Las
variables de este tipo nombran e identifican distintas categorías sin seguir un orden. El concepto
nominal sugiere su uso que es etiquetar o nombrar. El uso de un número es para identificar. Un
número no tiene mayor valor que otro. Un ejemplo son los números de las camisetas de los
jugadores de un equipo de béisbol. El número mayor no significa que tiene el mayor atributo que
el número menor, es aleatorio o de capricho personal a quien otorga el número. Para el
procesamiento de datos, los nombres pueden ser remplazados por números, pero en ese caso el
valor numérico de los números dados es irrelevante. El único tipo de comparaciones que se pueden
hacer con este tipo de variables es el de igualdad o diferencia. Las comparaciones “mayor que” o
“menor que” no existen entre nombres, así como tampoco operaciones tales como la adición, la
substracción, etc.
Ejemplos de medidas nominales son algunas de estas variables: estado marital, género, raza, credo
religioso, afiliación política, lugar de nacimiento, el número de seguro social, el sexo, los números
de teléfono, entre otros.
La única medida de tendencia central que se puede hacer es la moda. La dispersión estadística se
puede hacer con tasa de variación, índice de variación cualitativa, o mediante entropía de
información. No existe la desviación estándar.

Sistema ISO

ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por


la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo
de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen
tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los
métodos de auditoría.
ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos
de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se
relacionan con la manera en que los sistemas operan.
Acabados superficiales

Acabado superficial. Se denomina así al grado de acabado que presentan las piezas después de
terminado su proceso de elaboración.

La duración de las máquinas, depende en un alto grado, de la calidad de las superficies de las
piezas que la conforman, es decir, de su acabado superficial, aunque además se tendría que tener
en cuenta, las propiedades físico-mecánicas de esas capas superficiales.
Después de haber sido las piezas sometidas a cualquier proceso de elaboración mecánica, sus
superficies no quedan completamente lisas o pulidas, observándose irregularidades o rugosidades
del orden micrométrico que son las que determinan el acabado de las superficies.

Aunque está claro que no debe entenderse que las rugosidades antes mencionadas son el único tipo
de irregularidad que existe en una superficie maquinada; se pueden distinguir errores de
uniformidad como son la conicidad y el ovalamiento, ondulaciones, y las rugosidades ya
mencionadas.

 Rugosidad superficial: son las irregularidades que conforman el relieve de la superficie de


la pieza, y que de forma convencional, se colocan en una zona donde no se tienen en cuenta las
desviaciones de forma y ondulaciones.
 Superficie ideal: superficie que se considera matemáticamente exacta, sin ninguna
desviación, irregularidad, rugosidad, etc.
 Superficie real: es la superficie que limita a un cuerpo, separándolo del espacio que lo
rodea. Contiene las desviaciones de la superficie geométrica causadas por el proceso de
elaboración.
 Perfil geométrico o ideal: es el contorno resultante de seccionar la superficie ideal con un
plano, a partir de procedimientos matemáticos.
 Perfil real: contorno que resulta al seccionar la superficie real con un plano.
 Longitud de medición: es la longitud máxima de perfil real necesaria para la evaluación de
las rugosidades y en la que se eliminan las irregularidades de forma.
 Línea de referencia: es una línea elegida convencionalmente para la evaluación cuantitativa
del perfil real.
 Longitud de zona: es la longitud de perfil necesaria para la evaluación de los parámetros de
la rugosidad superficial.
 Línea media de perfil.
 Desviación media aritmética.
 Altura promedio de las rugosidades (Rz): es la distancia media entre cinco crestas de
rugosidades y sus respectivos valles en una misma longitud de medición.

Símbolos normalizados

La simbología normalizada consiste de una serie de pictogramas, dibujos con sentido completo,
cuyo objeto es la representación en papel u otro medio de los elementos que componen un circuito
hidráulico, neumático, eléctrico o electrónico.

Esta simbología está reconocida por las normas internacionales, entre otras
Rugosidad

Aunque durante mucho tiempo la medición de la rugosidad no fue  considerada como una rama de
la metrología, en la actualidad es un requerimiento importante debido al  reconocimiento creciente
de la importancia y necesidad de esta medición.
Una superficie perfecta es una abstracción matemática, ya que cualquier superficie real, por
perfecta que parezca, presentará irregularidades   que se originan durante el proceso de
fabricación.
Las irregularidades mayores (macrogeométricas) son errores de forma, asociados con la variación
en tamaño de una pieza, paralelismo entre superficies y planitud de una superficie o conicidad,
redondez y cilindricidad, y que pueden medirse con instrumentos convencionales.
 
Las irregularidades menores (microgeométricas) son la ondulación y la  rugosidad. La primera
pueden ocasionarla la flexión de la pieza durante el maquinado, falta de homogeneidad del
material, libración de esfuerzos residuales, deformaciones por tratamiento térmico, vibraciones,
etcétera; la segunda la provoca   el elemento utilizado para realizar el maquinado, por ejemplo, la
herramienta de corte o la piedra de rectificado.
Los errores superficiales mencionados se presentan simultáneamente sobre una superficie, lo que
dificulta la medición individual de cada uno de ellos.
La rugosidad (que es la huella digital de una pieza) son irregularidades provocadas por la
herramienta de corte o elemento utilizado en su proceso de producción, corte, arranque y fatiga
superficial.
El acabado superficial de los cuerpos puede presentar errores de forma macrogeométricos y
microgeométricos.
 La rugosidad superficial es el conjunto de irregularidades de la superficie real, definidas
convencionalmente en una sección donde los errores de forma y las ondulaciones han sido
eliminados.

 
 
Superficie real: Superficie que limita el cuerpo y lo separa del      medio que lo separa.
Superficie geométrica: Superficie ideal cuya forma está especificada por el dibujo y/o todo
documento técnico.
Superficie de referencia: Superficie a partir de la cual se determinan los parámetros de rugosidad.
Tiene la forma de la superficie geométrica. Se puede calcular por el método de mínimos
cuadrados.
Perfil real: es la intersección de la superficie real con un plano normal.
La rugosidad de la superficie se determina considerando la longitud de onda del radar y el ángulo
de incidencia. Una superficie aparecerá ser lisa si sus variaciones de la altura son más pequeñas
que 1/8 de la longitud de onda del radar.
En términos del uso de una determinada longitud de onda, una superficie aparece más lisa mientras
la longitud de onda y el ángulo de incidencia aumenta.
En imágenes generadas por radares, las superficies ásperas aparecerán más brillantes que
superficies más lisas del mismo material. La aspereza superficial influencia la reflectividad de la
energía de la microonda. 
Las superficies lisas horizontales que reflejan casi toda la energía de la incidencia lejos del radar se
llaman los reflectores especulares, ejemplos de estas superficies, son el agua tranquila o caminos
pavimentados que aparecen oscuras en las imágenes de radar. En cambio las superficies ásperas
dispersan la energía de la microonda incidente en muchas direcciones, esto se conoce como
reflexión difusa. Las superficies vegetales causan reflexión difusa y generan imágenes con un tono
más brillante.
Características
Promedio de rugosidad: El valor promedio de rugosidad en µm es el valor promedio aritmético de
los valores absolutos de las distancias del perfil de rugosidad de la línea intermedia de la longitud
de medición. El valor promedio de rugosidad es idéntico a la altura de un rectángulo donde su
longitud es igual a la longitud total lm y esto a su vez es idéntico con la superficie de la suma que
existe entre el perfil de rugosidad y la línea intermedia. Rz: Promedio de la profundidad de la
rugosidad en µm (promedio aritmético de cinco profundidades singulares consecutivas en la
longitud de medición). Los rugosímetros sirven para detectar de forma rápida las profundidades de
la rugosidad en las superficies de materiales. Los rugosímetros le indican en µm la profundidad de
la rugosidad Rz y el promedio de rugosidad Ra. Tenemos disponibles equipos con un máximo de
trece parámetros de medida. Son aplicables las siguientes normativas en la comprobación de
rugosidad en las superficies delas piezas de trabajo: DIN 4762, DIN 4768, DIN 4771, DIN 4775.
La rugosidad alcanzable de las superficies las puede ver en DIN 4766±1. Los rugosímetros se
envían calibrados (pero sin certificado). Opcionalmente puede obtener para los rugosímetros una
calibración de laboratorio, incluido el certificado ISO. Así podrá integrar sus medidores en su
control de calidad ISO y calibrarlos anualmente (a través de PCE o cualquier laboratorio
acreditado).
Rugosidad obtenida: El costo de una superficie maquinada crece cuando se desea un mejor
acabado superficial, razón por la cual el diseñador deberá indicar claramente cual es el valor de
rugosidad deseado, ya que no siempre un buen acabado superficial redundará en un mejor
funcionamiento de la pieza, como sucede cuando desea lubricación eficiente y por tanto una capa
de aceite debe mantenerse sobre la superficie.
En el pasado el mejor método práctico para decidir si un acabado superficial cumplía con los
requerimientos era comparado visualmente y mediante el tacto contra muestras con diferentes
acabados superficiales .Este método no debe confundirse con los patrones de rugosidad que
actualmente se usan en la calibración de rugosimetros.
Tipos de medición de rugosidad
 Los sistemas más utilizados son el de rugosidad Ra, rugosidad Rx, rugosidad Ry y rugosidad Rz.
Los más usuales son Ra. Rz, Ry. Ra
 Los valores absolutos de los alejamientos del perfil desde la línea central.
La altura de un rectángulo de longitud lm, cuya área, es igual a la suma de las áreas delimitadas
por el perfil de rugosidad y la línea central Rz.
 Promedio de las alturas de pico a valles. La diferencia entre el promedio de las alturas delos cinco
picos más altos y la altura promedio de los cinco valles más profundos Ry.
 La máxima altura del perfil. La distancia entre las líneas del perfil de picos y valles.
Medida de rugosidad:
Comparadores viso táctiles. Elementos para evaluar el acabado superficial de piezas por
comparación visual y táctil con superficies de diferentes acabados obtenidas por el mismo proceso
de fabricación
Rugosímetros

Instrumento para la medida de la calidad superficial pasado en la amplificación eléctrica dela señal
generada por un palpador que traduce las irregularidades del perfil de la sección dela pieza. Sus
elementos principales son el palpador, el mecanismo de soporte y arrastre de éste, el amplificador
electrónico, un calculador y un registrador.
 
Rugosímetro: Palpador inductivo. El desplazamiento de la aguja al describir las irregularidades del
perfil modifica la longitud del entrehierro del circuito magnético, y con ello el flujo de campo
magnético que lo atraviesa, generando una señal eléctrica.
 
Rugosímetro: Palpador capacitivo. El desplazamiento vertical del palpador aproxima las dos
láminas de un condensador, modificando su capacidad y con ella la señal eléctrica.
 
Rugosímetro: Palpador piezoeléctrico: El desplazamiento de la aguja del palpador de forma
elásticamente un material piezoeléctrico, que responde a dicha deformación generando una señal
eléctrica.
 
Rugosímetro: Patín mecánico: El patín describirá las ondulaciones de la superficie mientras la
aguja recorra los picos y valles del perfil. Así se separan mecánicamente ondulación y rugosidad
que son simplemente desviaciones respecto de la superficie geométrica con distinta longitud de
onda.
 
Rugosímetro: Filtrado eléctrico: La señal eléctrica procedente del palpador puede pasar a un filtro
para eliminar las ondulaciones, esto es, disminuir la amplitud de sus componentes a partir de una
longitud de onda ᵞ´, (longitud de onda de corte).
 
Actualmente los rugosímetros permiten calcular y tratar numerosos parámetros de rugosidad,
compensar la forma de la pieza o programar la medida

Formas de medir rugosidad


Los sistemas más utilizados son el de rugosidad Ra, rugosidad Rx, rugosidad Ry y rugosidad
Rz. Los más usuales son Ra. Rz, Ry.

Los Ra
Los valores absolutos de los alejamientos del perfil desde la línea central.
La altura de un rectángulo de longitud lm, cuya área, es igual a la suma de las áreas delimitadas
por el perfil de rugosidad y la línea central.
Los Rz
Promedio de las alturas de pico a valles. La diferencia entre el promedio de las alturas de los cinco
picos más altos y la altura promedio de los cinco valles más profundos.
Los Ry
La máxima altura del perfil. La distancia entre las líneas del perfil de picos y valles.
Y asi es como se repesentan las irregularidades de cualquier pieza

RESUMEN

Ajustes y Tolerancia
La tolerancia es un concepto de metrología industrial el cual s e lo emplea a la fabricación de
piezas en serie, es decir dado el valor propio de la empresa que lo fabrica es decir el fabricante. La
tolerancia es el rango o intervalos permitidos en los que se puede decir que es válido la magnitud,
el objetivo principal de la tolerancia es de permitir un margen de errores de manufactura o de
condiciones externas que puedan afectar a la medición.

La correcta aplicación de la tolerancia nos permite mejorar la producción en base a costos.

Los ajustes es una relación mecánica que existe entre dos piezas cuando estas pueden encajar una
entre la otra.

Las tareas que se relacionan a los ajustes con en el campo de la mecánica de precisión ya que tiene
que ver con la tolerancia de su fabricación es decir con las dimensiones de las piezas que van a
encajar, estos ajustes se dan entre un eje y un orificio y hay de diversos tipos como son los:

- Forzado muy duro


- Forzado duro
- Forzado medio
- Forzado ligero
- Deslizante
- Giratorio
- Holgado medio
- Muy holgado
Medida Nominal

El nivel nominal proviene de la palabra en latín común y esta describe variables que en su
naturaleza difieren sus cualidades y en menor cantidad casi nada sus cantidades.

En la escala cualitativa hay dos condiciones las cuales son:

- No es posible que un mismo valor esté presente en dos grupos


- Los números no tiene un valor exacto más que nombres de etiquetas

En estas medidas se le asigna un etiqueta a los objetos y se los asigna de acuerdo a un proceso
denominado similar dad, es decir la instancia que va a ser medida con cada uno de los ejemplares.

El nombre que se le asigna a los ejemplares es en general el valor de su medida y en el caso de que
2 categorías tengan la misma etiqueta entonces significa que pertenecen al mismo grupo.

Esta escala comprende variables que se las puede caracterizar por sus cualidades, las variable de
este tipo de usan para nombrar categorías sin importar su orden es decir que una tenga mayor
número de medida que la anterior no significa que sea de mayor valor ya que estas solo se usan
para poder identificar.

Y las únicas comparaciones que se pueden hacer es igual o diferente ya que como esta explicado
antes no hay mayor que ni menor que

Sistema ISO

Las ISO 900 son un conjunto de normas que regulan la gestión y calidad, establecida por la
Organización Internacional de Normalización y estas pueden ser aplicadas a cualquier actividad de
producción de bienes o servicios.

Etas normas no solo recogen el contenido mínimo como guías sino también herramientas
específicas de implementación.
Acabados superficiales

Se denominan acabado superficial al grado de acabado que tiene la pieza cuando termina su
proceso de elaboración.

La duración que tiene una maquina en un objeto depende directamente del grado de acabado
superficial es decir que por más lisa que parezca la superficie dado el tratamiento térmico o
deformación a la que fue sometida tiende a desgastarse su superficie es decir a crear unas ciertas
imperfecciones en sus superficie

Entre los acabos superficiales hay ciertas definiciones a ser tomadas en cuenta como son:

- Rugosidad superficial: irregularidades en la superficie de la pieza


- Superficie ideal: superficie que se consideraría libre de imperfecciones en su superficie
- Superficie real: contiene las desviaciones de la superficie geométrica
- Perfil geométrico: resultante de seccionar la superficie ideal
- Perfil real: resultante de seccionar la superficie real
- Longitud de medición: longitud máxima de perfil real
- Línea de referencia: se usa para la evaluación cuantitativa del perfil real
- Longitud de zona: longitud necesaria para los parámetros de la rugosidad
- Línea media de perfil
- Desviación media aritmética
- Altura promedio de las rugosidades
Símbolos normalizados

Esta simbología consiste en pictogramas con figuras predeterminadas con la finalidad es de


representar todos los elementos que componen cierto sistema mecanismo u otros sistemas.

Esta simbología está certificada para poder ser usada en plantas, fábricas u otro ambiente de
trabajo principalmente industrial.
Rugosidad

Aunque durante mucho tiempo la rugosidad no fue incluida en los temas de estudio de la
metrología, ahora se lo reconoce dado su gran importancia debido a su crecimiento en condiciones
de necesidad.

Una superficie perfectamente lisa solo es posible hablando teóricamente ya que ningún material
por mas trabajado o maquinado que sea jamás podrá ser totalmente lisa ya que el ojo humano no
tiene tanta apreciación pues a nivel microscópico esto si afecta y se puede notar que no es
totalmente lisa o perfecta.

Se pueden diferenciar 2 tipos de irregularidades como son:

Irregularidades mayores o también llamadas macro geométricas y estas son productos de errores
de forma y van relacionados con la variación de tamaño de una pieza, el paralelismo entre
superficies y planitud, cilindricidad entre otros factores.

Irregularidades menores migro geométricas y son producto de la ondulación y la rugosidad,


pueden ser ocasionadas por la flexión de la pieza durante el maquinado, falta de homogeneidad del
material, deformaciones por tratamiento térmico entre otras.

Rugosímetros

Son instrumentos para la medida de las superficies es decir su calidad o que tan lisa es la superficie
y entre algunos podemos nombrar:

Palpador inductivo: El desplazamiento de la aguja al describir las irregularidades del perfil


modifica la longitud del entrehierro del circuito magnético, y con ello el flujo de campo magnético
que lo atraviesa, generando una señal eléctrica.
Palpador capacitivo: El desplazamiento vertical del palpador aproxima las dos láminas de un
condensador, modificando su capacidad y con ella la señal eléctrica.
Palpados piezoeléctrico: El desplazamiento de la aguja del palpador de forma elásticamente un
material piezoeléctrico, que responde a dicha deformación generando una señal eléctrica.
Patín mecánico: El patín describirá las ondulaciones de la superficie mientras la aguja recorra los
picos y valles del perfil. Así se separan mecánicamente ondulación y rugosidad que son
simplemente desviaciones respecto de la superficie geométrica con distinta longitud de onda.
Filtrado eléctrico: La señal eléctrica procedente del palpador puede pasar a un filtro para eliminar
las ondulaciones, esto es, disminuir la amplitud de sus componentes a partir de una longitud de
onda ᵞ´, (longitud de onda de corte).
Formas de medir rugosidad

Existen 3 sistemas para medir los cuales son:

El Ra

Son los valores absolutos de los alejamientos del perfil desde la línea central

Se considera un rectángulo de longitud m y su área es la suma de las otras áreas delimitadas por el
perfil

Los Rz

Son el promedio de las alturas de pico a valles, es decir la diferencia entre el promedio de las
alturas de los 5 picos más altos y la altura promedio de los 5 más bajos

Los Ry

Es la máxima altura del perfil, la distancia entre los picos y valles


Conclusiones

- Aunque parezca que un objeto es muy liso no existen en el medio tales objetos ya que
aunque no aparezcan a simple vista existen rugosidades muy pequeñas que el ojo humano
no puede apreciar por lo tanto se las puede observar con un microscopio o a su vez medir
con un Rugosímetros
- Las normas ISO son un ente muy grande en la Ingeniería Mecánica y en otras ramas de la
ciencia pero en especial en esta ya que es la organización que certifica las diferentes
herramientas que se usan a nivel industrial como también los pasos y conceptos de
procesos de prueba realizados en laboratorios.
- Los acabados superficiales son muy importantes a la hora de fabricar productos que
después van a ser usados en máquinas u otros fines dado que se necesita de que su
superficie este lisa lo más posible
- A nivel industrial es muy necesario los símbolos normalizados o sellos ya que al ser
normalizados por entes internacionales son como el idioma mundial para las personas que
laboran en empresas o manejan maquinaria pesada ya que estos gráficos nos pueden decir
muchas cosas e incluso advertirnos de ciertos peligros
- Los instrumentos de medición de rugosidad al igual que un micrómetro, pie de rey, etc.
Son muy necesarios para la medición minúscula de rugosidades en piezas ya fabricadas y
estos también son elaborados con gran precisión.

Fuentes de Consulta

- Blogs en línea
- Páginas web
- Páginas de empresas
- Libros virtuales
- Web
Bibliografía

- Ecured.cu. (2017). Acabado superficial - EcuRed. [online] Available at:


https://www.ecured.cu/Acabado_superficial [Accessed 6 Jul. 2017].
- Cerda (2017). Simbologia Normalizada. [online] Es.slideshare.net. Available at:
https://es.slideshare.net/Luis_Reveco/simbologia-normalizada [Accessed 6 Jul. 2017].
- Es.wikipedia.org. (2017). Nivel de medida. [online] Available at:
https://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_de_medida#Medida_nominal [Accessed 6 Jul. 2017].
- Es.wikipedia.org. (2017). Normas ISO 9000. [online] Available at:
https://es.wikipedia.org/wiki/Normas_ISO_9000 [Accessed 6 Jul. 2017].
- perfil, V. (2017). SISTEMAS PARA MEDIR RUGOSIDAD. [online]
Vicentemq.blogspot.com. Available at: http://vicentemq.blogspot.com/2008/05/sistemas-
para-medir-rugosidad.html [Accessed 6 Jul. 2017].
- TODO INGENIERIA INDUSTRIAL. (2017). RUGOSIDAD. [online] Available at:
https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-normalizacion/rugosidad/
[Accessed 6 Jul. 2017].

También podría gustarte