Está en la página 1de 8

MODELOS DE ESTRUCTURA DE LAS GUÍAS DE MODELOS FLEXIBLES,

ESCUELA NUEVA, SECUNDARIA ACTIVA Y POSTPRIMARIA


A continuación, se presentan las estructuras de las guías de tres modelos flexibles,
para que escojamos entre todos una de ellas o creemos un estilo nuevo de los tres
de manera ecléctica
Modelo escuela nueva:
Las cartillas están organizadas en unidades que contemplan el tratamiento de una
temática gruesa particular del área. Cada unidad, a su vez, está estructurada en
guías de aprendizaje que se componen de cuatro partes (A, B, C, D). Las guías son
secuencias de actividades pensadas para apoyar al estudiante en la construcción
de algunos conceptos relacionados con un tema particular del área de conocimiento.
Las guías tienen títulos que indican al niño hacia dónde están orientadas las
actividades. Cada una de las partes de la guía enfatiza en una función particular:
Parte A. Relación con el conocimiento previo. En esta parte de la guía se
proponen actividades en las que, los niños resuelven situaciones problema a partir
de los saberes que ya poseen. Estas actividades les permiten problematizar,
recapitular o establecer nuevas relaciones, que se van a trabajar en la parte B y/o
C. En algunos casos, de forma explícita, esta parte enfrenta a los niños a actividades
(problemas, proyectos) con el fin de brindar información al maestro sobre el punto
de entrada de los niños con relación al contenido que se va a trabajar en la guía.
Parte B. Problematización y ampliaciones. Esta parte propone a los niños
actividades que les permiten ampliar y profundizar sus conocimientos. Se formulan
actividades (juegos, cuentos, concursos, contextos históricos) en las que los niños
viven experiencias que les permiten tomar decisiones sobre nuevos procedimientos
y nuevas relaciones, o arriesgar soluciones a situaciones nuevas.
Parte C. Sistematización y conexiones cercanas. En esta parte de la guía se
ofrecen actividades que les permite afianzar, precisar las construcciones que se
empezaron en la parte B, dar nuevos significados y sentidos a lo aprendido; por eso,
se presentan situaciones que requieren cierto grado de transferencia y
generalización.
Parte D. Aplicaciones y conexiones en situaciones no escolares. En esta, la
última parte de la guía, los niños desarrollan actividades que los invitan a resolver
situaciones relacionadas con su entorno y que son más o menos cotidianas. Se
busca profundizar en el uso de lo aprendido y en el establecimiento de nuevas
relaciones en entornos prácticos.
Modelo Secundaria activa:
Divisiones de cada capítulo, que comprende:

• Indagación. El propósito de este momento es acercar a los estudiantes a la


temática mediante actividades previas como la presentación de situaciones, textos,
material gráfico, videos y actividades, que por su atractivo motivan a los jóvenes y
con ello establece un primer acercamiento a los contenidos que se abordan.
Igualmente, pretende indagar por los saberes previos que traen los estudiantes, a
través de situaciones variadas.

• Conceptualización. En este momento confluyen diversas experiencias de


aprendizaje que buscan la comprensión de los contenidos a través de lecturas y
diversas actividades cognitivas. Los contenidos se elaboran de acuerdo con el
desarrollo cognitivo de los estudiantes de cada grado, lo que implica una adecuada
selección de los mismos en su profundidad, presentación y lenguaje adecuado. A la
par de los contenidos, existen herramientas cognitivas que acompañan los
contenidos conceptuales para favorecer su comprensión; se presentan con
subtítulos como ubicar, identificar, analizar, comparar, explicar, clasificar, inferir,
transferir, aplicar, predecir, comunicar, entre otros.

• Aplicación. Esta sección tiene por objeto trabajar las habilidades propias que
desarrolla el área. Por ello, las actividades que se realizan enfrentan al estudiante
a una situación real o de contexto para que logren un aprendizaje significativo
verdadero. Esta es la oportunidad pedagógica para que el estudiante use y
transfiera los conocimientos adquiridos y comprendidos significativamente en cada
referente de calidad. Las actividades aquí propuestas inducen a los estudiantes a
aplicar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que,
orientados pedagógica y didácticamente, recogen los procesos planteados a lo
largo de todo el referente de calidad.
¿En qué vamos?
Corresponde a los procesos de valoración del aprendizaje y evalúa si los
aprendizajes de los estudiantes son significativos. También se busca que el
estudiante sea responsable y controle su proceso de aprendizaje, es decir, su
habilidad de autorregulación.
Esta sección está conformada por tres ejes:
1. Coevaluación. Se presenta en la sección de Reflexiono y trabajo con mis
compañeros, en la cual se mide la aprehensión de los conceptos,
competencias y procedimientos esenciales a manera de aprendizaje
colaborativo. El objetivo de esta sección es que el estudiante se vea frente a
sus pares y los reconozca como interlocutores válidos. A este respecto, el
estudiante podrá comparar sus respuestas con las de sus compañeros.
2. Heteroevaluación. En el apartado titulado Le cuento a mi profesor, se
establece un diálogo entre el docente y el estudiante para medir los alcances
y logros especialmente de carácter procedimental (saber hacer) de las
competencias, por medio de matrices que estipulan los criterios de calidad
básicos de la unidad. Las matrices se ajustan desde los enunciados o metas
de desarrollo y los criterios propios del Decreto 1290 de 2009.
3. Autoevaluación. Corresponde a la sección Participo y aprendo, franja que
cierra el proceso de valoración con una matriz en donde el estudiante se
evalúa. Igualmente, esta sección permitirá establecer los procesos de
mejoramiento para las unidades subsiguientes.
Modelo Postprimaria
Secuencia didáctica
Cada una de las guías en Postprimaria Rural presenta tres momentos
metodológicos:
> Lo que sabemos - reconocimiento de saberes previos.
> Aprendamos algo nuevo - desarrollo conceptual.
> Ejercitemos lo aprendido - relación práctica del nuevo conocimiento.
A continuación, se describe cada momento de la secuencia didáctica.

Prepara al estudiante en el qué y cómo va a aprender. Es la puerta de entrada al


conocimiento. Dispone hacia el aprendizaje desde lo cotidiano, desde lo que el
estudiante ya sabe. La exploración se hace sobre las nociones asociadas a los
conceptos y sobre los procesos correspondientes a las acciones del pensamiento
definidos para la guía. Algunos ejemplos de estas actividades son: actividad focal
introductoria: actividad de motivación que focalice la atención de los estudiantes
hacia lo que se va a aprender; discusión guiada: conversación informal sobre los
temas a tratar con orientaciones precisas que lleven a la exploración; situaciones
específicas sobre la realidad concreta que pida explicaciones sobre fenómenos;
indagaciones y preguntas; planteamiento de hipótesis; interpretación de imágenes
y situaciones problema; entre otras.

Desarrolla los conceptos y procesos que se van a aprender, la nueva información


que se va a integrar en la estructura cognitiva. Algunos ejemplos de estas
actividades son: lecturas con preguntas, situaciones o problemas, problemas o
situaciones que lleven explícitos los conceptos y nociones que se van a aprender,
esquemas o imágenes y aplicación de las acciones de pensamiento definidos en la
malla curricular, entre otros.
Es lo que permite consolidar la estructura cognitiva del estudiante para
complementar lo que ya se sabía sobre determinada situación o fenómeno. Permite
aplicar y transferir el nuevo conocimiento a otras situaciones. Se “anclan” los nuevos
conceptos a las redes y se pueden comprender situaciones desde diversos puntos
de vista. Es habitual que, en este momento, se retomen las situaciones planteadas
en las actividades de exploración de conocimientos previos. Algunos ejemplos de
estas actividades son: reinterpretación de las situaciones de la exploración de
conocimientos previos, situaciones del entorno próximo, explicación de fenómenos,
resolución de problemas, actividades experimentales en donde se planteen
hipótesis argumentadas desde diversos puntos de vista y actividades de evaluación
(aplicación de conceptos y procesos que componen las acciones del pensamiento
definidas en la malla), entre otras.
LA evaluación la proponen de la siguiente manera:

En esta sección se te presentarán tres preguntas fundamentales:


• ¿Qué aprendí? Dónde explicarás la forma como vas desarrollando tus
competencias.
• ¿Cómo me ven los demás? Esta pregunta la responderás con la ayuda de tus
compañeros.
• ¿Cómo me ve mi maestro? Aquí tu maestro te apoyará para establecer tus niveles
de desempeño.
El análisis de estas respuestas te ayudará a identificar acciones para superar
dificultades y determinar diferentes maneras para mejorar tus competencias y las
de tus compañeros.
Ejemplo de evaluación
Al llegar a este punto del módulo, has conocido muchas herramientas y trucos que
te permitirán comunicar mejor tus ideas y crear fabulosos cuentos o textos narrativos
que sin duda cautivarán a tus lectores. A partir de este momento pondrás a prueba
todo lo que has aprendido.

¿Qué aprendí?
1. De manera individual, selecciona los avances que alcanzaste en el desarrollo de
esta guía. Responde sí o no y amplía las respuestas en tu cuaderno.
¿Cómo me ven los demás?
2. Como ya has escrito tu cuento, con la ayuda del docente y dos compañeros que
tú escojas, vas a realizar el siguiente ejercicio:
• Tus dos compañeros y el docente leerán tu cuento.
• Tú también leerás los cuentos de tus dos compañeros.
• Terminada la lectura de los cuentos, en el cuaderno van a completar el siguiente
cuadro:

También podría gustarte