Está en la página 1de 66

Tema 4

Repaso de funciones elementales, lı́mites y


continuidad

4.1 Funciones. Definiciones básicas. Operaciones con funciones

En esta sección vamos a introducir la noción de función y definiciones relacionadas. Igualmente, se


exponen las operaciones fundamentales con funciones.

4.1.1 Definiciones

Definición 67 (Función real de una variable real)


Es una aplicación f : A → B donde A y B son subconjuntos de R, es decir, es una regla que hace
corresponder a cada x ∈ A un único elemento f (x) ∈ B, que se llama imagen de x mediante f .

Definición 68 (Expresión analı́tica de una función)


Es la fórmula matemática que nos indica las operaciones que debemos realizar con el elemento
x ∈ A para calcular f (x).

Definición 69 (Dominio de una función)


Dada una función f : A → B, es el conjunto A sobre el que la función está definida. Cuando no se
especifique el dominio de una función se entenderá que éste es el subconjunto más grande de R en
el que la expresión analı́tica que define a la función tiene sentido. Lo denotamos Dom( f ).

Definición 70 (Imagen o recorrido de una función)


Dada una función f : A → B, es el conjunto que representaremos por f (A) o por Im( f ), cuyos
elementos son las imágenes de los puntos de A mediante f , es decir:

f (A) = Im( f ) = {y ∈ R : existe x ∈ A con f (x) = y}.

Una manera práctica de decidir si un punto y está o no en Im( f ) consiste en intentar resolver la ecuación
f (x) = y, siendo x la incógnita de la ecuación. Si somos capaces de despejar la x en función de y con
x ∈ A, entonces y ∈ Im( f ); de lo contrario y ∈
/ Im( f ).

145
146 4.1. Funciones. Definiciones básicas. Operaciones con funciones

Definición 71 (Gráfica de una función)


Dada una función f : A → B, es la curva y = f (x) del plano R2 , es decir:

G( f ) = {(x, y) ∈ R2 : x ∈ A, y = f (x)} = {(x, f (x)) ∈ R2 : x ∈ A}.

Normalmente representaremos los puntos de A sobre el eje x (o eje de abscisas) y sus imágenes f (x)
en el eje y (o eje de ordenadas). El punto (x0 , f (x0 )) se obtiene entonces como la intersección de la recta
vertical {x = x0 } y la recta horizontal {y = f (x0 )}. La gráfica de f es la curva en el plano que se forma
cuando unimos todos estos puntos. Nótese que esta curva corta a cada lı́nea vertical a lo sumo una vez
por la definición de función. Además, un número y0 pertenecer a la imagen de f si la recta horizontal
{y = y0 } corta a la gráfica de f al menos una vez.

EJEMPLO

Calcular el dominio, expresión analı́tica, imagen y gráfica de la función f : R → R, f (x) = x2 . Su


dominio es R porque ya nos lo dan. Su expresión analı́tica es la fórmula y = x2 , que nos indica como
calcular la imagen de cualquier elemento x. El recorrido de esta función estar formada por aquellos
y ∈ R tales que la ecuación x2 = y tiene solución en la incógnita x. Ahora, si queremos despejar la x en
la ecuación x2 = y, necesitamos hacer la raı́z cuadrada de y, para lo que se precisa que y ≥ 0. En tal caso,

al despejar tendrı́amos x = ± y. Concluimos que Im( f ) = [0, +∞). Por otro lado, es bien sabido que la
gráfica de f es una parábola cuyo vértice es el punto (0, 0).

EJEMPLO

Calcular el dominio, expresión analı́tica, imagen y gráfica de la función f : (0, 1) → R, f (x) = 1/x. Su
dominio está especificado y es el intervalo abierto y acotado (0, 1). Su expresión analı́tica es la fórmula
y = 1/x, que nos indica como calcular la imagen de cualquier elemento x. Por otro lado, como no se puede
dividir por cero, el conjunto más grande donde la función está bien definida es Dom( f ) = R − {0} = R∗ .
La gráfica de f es el trozo de la hipérbola xy = 1 cuando x ∈ (0, 1).

Definición 72 (Función acotada superiormente)


Es aquella función f : A → R tal que su gráfica se queda siempre por debajo de una recta horizontal,
es decir, existe K ∈ R tal que f (x) ≤ K para cada x ∈ A.

Definición 73 (Función acotada inferiormente)


Es aquella función f : A → R tal que su gráfica se queda siempre por encima de una recta horizontal,
es decir, existe K ∈ R tal que f (x) ≥ K para cada x ∈ A.

Definición 74 (Función acotada)


Es aquella función f : A → R acotada inferior y superiormente.

Geométricamente, la gráfica de f está contenida dentro de una banda horizontal del plano, equiva-
lentemente, el recorrido de la función está contenido en un intervalo cerrado y acotado de R.
Tema 4 147

EJEMPLOS

Ejemplo 1 : La función f : R → R dada por f (x) = x3 no está acotada ni superior ni inferiormente, ya


que su recorrido es todo R.

Ejemplo 2 : La función g(x) = x2 + 1 está acotada inferiormente por 1 pero no está acotada superior-
mente ya que toma valores arbitrariamente grandes.

Ejemplo 3 : La función g(x) = 1/(x2 + 1) está acotada superiormente por 1 ya que el denominador
está acotado inferiormente por 1. Además, está también acotada inferiormente ya que toma
siempre valores positivos.

Definición 75 (Función (estrictamente) creciente)


Es aquella función f tal que si para cualesquiera x < y se cumple que f (x) ≤ f (y) (respectivamente,
f (x) < f (y)).

Geométricamente, la gráfica de f siempre sube o se mantiene constante.

Definición 76 (Función (estrictamente) decreciente)


Es aquella función f tal que si para cualesquiera x < y se cumple que f (x) ≥ f (y) (respectivamente,
f (x) > f (y)).

Geométricamente, la gráfica de f siempre baja o se mantiene constante.

EJEMPLOS

Ejemplo 1 : La función f : R → R dada por f (x) = x es una función creciente: su gráfica es la recta que
pasa por (0, 0) y (1, 1).

Ejemplo 2 : La función f (x) = −x es decreciente: su gráfica es la recta que pasa por (0, 0) y (1, −1). La
función g : R → R dada por g(x) = x2 no es creciente ni decreciente.

Definición 77 (Función par)


Es aquella función f : R → R tal que para cada x se cumple que f (−x) = f (x).

Geométricamente, la gráfica de f es simétrica respecto del eje de ordenadas.

Definición 78 (Función impar)


Es aquella función f : R → R tal que para cada x se cumple que f (−x) = − f (x).

Geométricamente, la gráfica de f es simétrica respecto del origen de coordenadas.

EJEMPLOS

Ejemplo 1 : La función f : R → R dada por f (x) = |x| es una función par: f (−x) = | − x| = |x| = f (x).

Ejemplo 2 : La función g(x) = x3 es una función impar, ya que g(−x) = (−x)3 = −x3 = −g(x).
148 4.1. Funciones. Definiciones básicas. Operaciones con funciones

3 f!x"!#x#
2.5

1.5

0.5

-3 -2 -1 1 2 3

Figura 4.1: La función valor absoluto

Ejemplo 3 : La función h(x) = 2x + 7 no es ni par ni impar.

Definición 79 (Función periódica)


Es aquella función f : R → R tal que existe un valor T > 0 (llamado periodo) de forma que f (x +
T ) = f (x) para cada x ∈ R.

Geométricamente, la gráfica de f consta de un trozo fundamental que se va repitiendo a lo largo de


todo el eje x. Esto ocurre con las funciones trigonométricas: por ejemplo f (x) = sen(x) y g(x) = cos(x)
son funciones periódicas. A continuación proporcionamos formas de fabricar nuevas funciones a partir
de dos dadas.

Definición 80 (Suma, producto y cociente de funciones)


Si f , g : A → R son dos funciones con el mismo dominio, se definen la suma, el producto y el
cociente de f y g, como las funciones f + g, f · g : A → R y ( f /g) : A − {x ∈ A : g(x) = 0} → R
dadas por:
 
f f (x)
( f + g)(x) = f (x) + g(x), ( f · g)(x) = f (x) g(x), (x) = ,
g g(x)

donde la última expresión sólo tiene sentido cuando g(x) 6= 0. Se define el producto de un número
λ ∈ R por una función f : A → R como la función λ · f : A → R dada por (λ · f )(x) = λ f (x).

Se puede demostrar que el conjunto de todas las funciones definidas en A es un espacio vectorial
sobre R con la suma y el producto por números definido anteriormente.

EJEMPLO

Supongamos que tenemos las funciones f , g : R → R dadas por f (x) = sen(x) y g(x) = x. La suma
de f y g es la función f + g : R → R dada por ( f + g)(x) = sen(x) + x. El producto de f y g es la función
f · g : R → R dada por ( f · g)(x) = x sen(x). El cociente de f y g es la función f /g : R − {0} → R
dada por ( f /g)(x) = (sen(x))/x (obsérvese que hemos tenido que suprimir del dominio los puntos que
anulan al denominador para que la expresión resultante tenga sentido). Por último 9 · f es la función
9 · f : R → R definida por (9 · f )(x) = 9 sen(x).
Tema 4 149

Definición 81 (Composición de funciones)


Si f y g son dos funciones, definimos la composición de g y f , que representaremos por g ◦ f , como
la función (g ◦ f )(x) = g( f (x)). La forma en la que trabaja la nueva función g ◦ f es la siguiente:
para cada x, primero hace trabajar f sobre x, de modo que calculamos f (x); a continuación trabaja
la función g pero no sobre x, sino sobre el valor f (x) previamente calculado.

EJEMPLO

En general, la composición de funciones no es una operación conmutativa. Se consideran las funcio-


nes f (x) = x2 + 1 y g(x) = x − 3. Se tiene:

(g ◦ f )(x) = g( f (x)) = g(x2 + 1) = (x2 + 1) − 3 = x2 − 2,

mientras que:

( f ◦ g)(x) = f (g(x)) = f (x − 3) = (x − 3)2 + 1 = x2 + 9 − 6x + 1 = x2 − 6x + 10.

4.1.2 Inversa para la composición de una función


Normalmente, se suele entender que la inversa de una función f es la función 1/ f que definimos más
arriba y que trabaja como (1/ f )(x) = 1/ f (x). No obstante, existe otro concepto de función inversa que
puede llevar a confusión con el anterior al llamarse de la misma manera. Para introducir este segundo
concepto de inversa necesitamos unas definiciones previas.

Definición 82 (Función inyectiva )


Es aquella función f : A → B tal que no toma dos veces el mismo valor; es decir, si x, y ∈ A y x 6= y,
entonces f (x) 6= f (y).

Geométricamente, cada recta horizontal del plano corta a la gráfica de f en a lo sumo un punto.

Definición 83 (Función sobreyectiva)


Es aquella función f : A → B tal que cada elemento de B es la imagen mediante f de algún elemento
de A, es decir, Im( f ) = B.

Dicho de otra manera, la ecuación f (x) = y siempre tiene solución en x ∈ A, sea cual sea el número real
y ∈ B. Geométricamente, cada recta horizontal del plano con altura y ∈ B corta a la gráfica de f por lo
menos en un punto.

Definición 84 (Función biyectiva)


Es aquella función que es a la vez inyectiva y sobreyectiva.

Dicho de otra manera, para cada real y ∈ B existe una sola solución de la ecuación f (x) = y con x ∈ A. A
esta única solución que, evidentemente, depende de y, la representaremos por x = f −1 (y).

Definición 85 (Función inversa de una función biyectiva)


Dada una función biyectiva, a la función f −1 : B → A definida por f −1 (y) = único valor x ∈ A tal
que f (x) = y, la llamaremos la función inversa para la composición de f .

Geométricamente, cada recta horizontal del plano con altura y ∈ B corta a la gráfica de f en exactamente
un punto; equivalentemente, cada número real y ∈ B es la imagen de exactamente un elemento x ∈ A
mediante f .
150 4.1. Funciones. Definiciones básicas. Operaciones con funciones

La función inversa para la composición f −1 que acabamos de definir NO COINCIDE con 1/ f , es


decir, no es lo mismo f −1 (y) que 1/ f (x).

EJEMPLO

Consideremos la función f : R → R dada por f (x) = 2x + 7. La gráfica de f es la recta que pasa por
los puntos (0, 7) y (−3, 1) (dibujarla). Por tanto, es una función biyectiva, ya que cada recta horizontal
del plano corta a la gráfica de f en exactamente un punto. Para calcular la inversa ponemos y = 2x + 7, y
despejamos x en función de y. Al hacerlo se obtiene x = (y − 7)/2, con lo que f −1 (y) = (y − 7)/2, cuya
gráfica es otra recta (dibujarla). Obsérvese que la gráficas de f y de f −1 son simétricas con respecto a la
recta y = x (bisectriz del primer y tercer cuadrante del plano).

EJEMPLO

Veamos cómo restringir una función para obtener una inversa (cuando se pueda). Consideremos
la función f : R → R dada por f (x) = x2 , cuya gráfica es una parábola con vértice en el origen de
coordenadas. Es claro que f no es inyectiva ya que cada recta horizontal {y = K} con K > 0 corta a la
gráfica dos veces. Esto es un reflejo de que la ecuación x2 = y tiene siempre dos soluciones cuando y > 0,

concretamente, x = ± y. Tampoco es sobreyectiva, porque cada recta {y = K} con K < 0 no corta a la
gráfica de f , o lo que es lo mismo, la ecuación x2 = y no tiene solución siempre que y < 0.
¿Cómo obtener a partir de esta función otra que sea biyectiva? Para arreglar el problema de la falta
de inyectividad tenemos que restringir el dominio de f a un subconjunto donde la función no repita
valores; esto ocurre por ejemplo en [0, +∞) y en (−∞, 0]. Ası́, la función g : [0, +∞) → R dada por
g(x) = x2 sı́ es inyectiva (nos estamos quedando con la rama derecha de la parábola) pero sigue sin ser
sobreyectiva porque la gráfica no corta a las rectas horizontales {y = K} con K < 0. Para arreglar la
falta de sobreyectividad se sustituye el conjunto de llegada de la función por el recorrido de la función.
En este caso, es claro que el recorrido de g es el conjunto [0, +∞) (todo número real no negativo es el
cuadrado de su raı́z cuadrada). Concluimos que la función h : [0, +∞) → [0, +∞) dada por h(x) = x2 es
biyectiva. Para calcular su inversa para la composición escribimos y = x2 , y despejamos x en función de
√ √
y. Deducimos que x = y, con lo que la inversa para la composición de h es la función h−1 (y) = y.
En definitiva, si queremos construir una función biyectiva a partir de otra que no lo es, debemos
restringir el dominio de la función para hacerla inyectiva, y el conjunto de llegada por el recorrido de la
función para hacerla sobreyectiva. Con estas restricciones, podemos calcular la inversa para la composi-
ción de la función escribiendo y = f (x), y despejando la variable x en función de y.

Propiedad
Si f es biyectiva y f −1 es su inversa para la composición, entonces ( f −1 ◦ f )(x) = x y ( f ◦ f −1 )(y) =
y. Además, las gráficas de f y de f −1 son simétricas respecto de la recta y = x.

4.1.3 Idea intuitiva de lı́mites y continuidad


Hablaremos con más detalle y rigor de los conceptos de lı́mite y continuidad en las secciones tercera
y cuarta de este tema. Aquı́ nos conformaremos con dar ideas intuitivas que nos sirvan para comprender
estas nociones y los ejemplos que expondremos en la sección siguiente.
Tema 4 151

Definición 86 (Lı́mite de una función en un punto x0 )


Sea f una función definida alrededor de un punto x0 ∈ R (no hace falta que f esté definida en x0 ,
pero sı́ alrededor de x0 ). Sea L ∈ R ∪ {±∞} (esto significa que L puede representar a +∞ o a −∞,
que no son números). Diremos que f tiene lı́mite L cuando x tiende a x0 si cada vez que le damos a
la variable independiente x valores muy cercanos a x0 entonces los valores de la función f (x) están
muy cercanos del valor L. En tal caso escribimos:

lı́m f (x) = L.
x→x0

Definición 87 (Lı́mite de una función en ±∞)


Diremos que f tiene lı́mite L cuando x tiende a +∞ (resp. −∞) si cada vez que le damos a la variable
independiente x valores muy grandes (resp. muy pequeños) entonces los valores de la función f (x)
están muy cercanos del valor L. En tal caso escribimos:

lı́m f (x) = L (resp. lı́m f (x) = L).


x→+∞ x→−∞

Definición 88 (Función continua)


Intuitivamente, es aquella función f : I → R, definida sobre un intervalo, tal que su gráfica es una
curva que no presenta saltos ni interrupciones, es decir, para dibujarla no tenemos que levantar el
bolı́grafo del papel.

4.2 Repaso de las funciones elementales

Esta sección está dedicada a recordar algunas funciones básicas y sus propiedades.

1. Función potencial de exponente b (b 6= 0)


Estas funciones están definidas en todo R cuando b ∈ N. Para b arbitrario, a veces el dominio de
definición es R∗ = R − {0} (por ejemplo para b = −1), otras es R+0 (por ejemplo, para b = 1/2),
y otras es R+ = (0, +∞) (por ejemplo, para b = −1/2). Aquı́ nos restringiremos a estudiar el
comportamiento de la función en R+ . Por tanto consideramos la función f : R+ −→ R dada por
f (x) = xb .

10 80

8
60
6
40
4
20
2

0.5 1 1.5 2 2.5 3 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Figura 4.2: Función potencial con b > 0 Figura 4.3: Función potencial con b < 0

Propiedades:

a) f es biyectiva de R+ en R+ y continua.
152 4.2. Repaso de las funciones elementales

b) (xy)b = xb yb , (x/y)b = xb /yb (xb )c = xbc .


c) Si b > 0, entonces f es estrictamente creciente en R+ , lı́m xb = 0 y lı́m xb = +∞.
x→0 x→+∞

d) Si b < 0, entonces f es estrictamente decreciente en R+ , lı́m x = +∞ y lı́m xb = 0.


b
x→0 x→+∞

2. Funciones polinómicas
Una función polinómica de grado n es una función p : R → R cuya expresión analı́tica es de la
forma p(x) = an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 , donde todos los ai son números reales, todos los
exponentes son naturales, y an 6= 0. El coeficiente an se llama coeficiente lı́der. Los polinomios de
grado 0 son de la forma p(x) = a0 , es decir son funciones constantes. Los polinomios de grado 1
son de la forma p(x) = a1 x + a0 , cuyas gráficas son rectas con pendiente a1 6= 0 que pasan por el
punto (0, a0 ). Los polinomios de grado 2 son de la forma p(x) = a2 x2 + a1 x + a0 , y es bien sabido
que sus gráficas son parábolas. Las funciones polinómicas son continuas en R.

3. Funciones racionales
p(x)
Llamaremos función racional a toda función r(x) = q(x) , donde p(x) y q(x) son funciones po-
linómicas. Como no se puede dividir por cero, el dominio de una función racional es Dom(r) =
R − {x : q(x) = 0}. Son funciones continuas en cada intervalo de su dominio.

4. Función exponencial
Es la función f : R −→ R, definida por f (x) = ex (el número e es un número irracional cuyo valor
aproximado es 2,71828). Propiedades de esta función:

a) f es continua en todo R, biyectiva de R en R+ , y estrictamente creciente.


b) f está acotada inferiormente por 0; de hecho, ex > 0 para cada x ∈ R.
c) e0 = 1, ex+y = ex ey , ex−y = ex /ey , (ex )y = exy .
d) lı́m ex = 0, lı́m ex = +∞.
x→−∞ x→+∞

20

15

10

-3 -2 -1 1 2 3

Figura 4.4: La función exponencial

5. Función logaritmo neperiano


Es la función ln : R+ −→ R que coincide con la inversa para la composición de la función expo-
nencial. Esto significa que ln(y) = único número real x tal que ex = y. Algunas propiedades de esta
función son las siguientes:

a) Es continua en R+ , biyectiva de R+ en R, y estrictamente creciente.


b) Es una función no acotada superior ni inferiormente; de hecho, su imagen es R.
c) ln 1 = 0, ln e = 1, ln ek = k, ln(xy) = ln x + ln y, ln( xy ) = ln x − ln y, ln(xy ) = y ln x.
Tema 4 153

0.5 1 1.5 2 2.5 3


-2

-4

-6

-8

-10

Figura 4.5: La función logaritmo neperiano

d) lı́m+ ln x = −∞, lı́m ln x = +∞.


x→0 x→+∞

6. Función exponencial de base a > 0 (a 6= 1)


Es la función f : R −→ R dada por f (x) = ax , para cada x ∈ R. Algunas propiedades de esta
función son las siguientes:

a) f es biyectiva de R en R+ , continua, y acotada inferiormente por 0; de hecho, ax > 0 para


cada x ∈ R. No está acotada superiormente.
b) a0 = 1, ax+y = ax ay , ax−y = ax /ay , (ax )y = axy .
c) Si a > 1, entonces f es estrictamente creciente, lı́m ax = 0, lı́m ax = +∞.
x→−∞ x→+∞
d) Si 0 < a < 1, entonces f es estrictamente decreciente, lı́m ax = +∞, lı́m ax = 0.
x→−∞ x→+∞

20 20

15 15

10 10

5 5

-3 -2 -1 1 2 3 -3 -2 -1 1 2 3

Figura 4.6: Función exponencial con a > 1 Figura 4.7: Función exponencial con 0 < a < 1

7. Función logarı́tmica de base a > 0 (a 6= 1)


ln x
Es la función f : R+ −→ R dada por f (x) = loga x = ln +
a , para todo x ∈ R . Coincide con la inversa
para la composición de la función exponencial de base a. Algunas de sus propiedades son:

a) Es biyectiva de R+ en R y continua. No está acotada ni superior ni inferiormente.


b) loga (xy) = loga x + loga y, loga ( xy ) = loga x − loga y, loga (xy ) = y loga x.
c) Si a > 1, loga es estrictamente creciente, lı́m+ loga x = −∞, lı́m loga x = +∞.
x→0 x→+∞
d) Si 0 < a < 1, loga es estrictamente decreciente, lı́m+ loga x = +∞, lı́m loga x = −∞.
x→0 x→+∞
154 4.2. Repaso de las funciones elementales

6
0.5 1 1.5 2 2.5 3
-2 4
-4
2
-6

-8 1 2 3 4
-10 -2

Figura 4.8: Función logaritmo con a > 1 Figura 4.9: Función logaritmo con 0 < a < 1

8. Funciones seno y coseno


Son las funciones trigonométricas sen, cos : R −→ R.

a) Ambas son continuas en todo R. Sus recorridos coinciden con el intervalo [−1, 1], por lo que
son funciones acotadas. No tienen lı́mite ni en +∞ ni en −∞.
b) Son periódicas, ya que: sen(x + 2π) = sen(x), cos(x + 2π) = cos(x) para todo x ∈ R.
c) sen : [− π2 , π2 ] −→ [−1, 1] es biyectiva y estrictamente creciente.
d) cos : [0, π] −→ [−1, 1] es biyectiva y estrictamente decreciente.
e) sen(x) = 0 si y sólo si x = kπ con k un número entero, sen(x) = 1 si y sólo si x = π2 + 2kπ
con k un número entero, sen(x) = −1 si y sólo si x = 3π
2 + 2kπ con k un número entero.
f ) cos(x) = 0 si y sólo si x = π2 + kπ con k un número entero, cos(x) = 1 si y sólo si x = 2kπ
con k un número entero, cos(x) = −1 si y sólo si x = (2k + 1)π con k un número entero.
g) Seno es impar: sen(−x) = − sen(x) para todo x ∈ R. Coseno es par: cos(−x) = cos(x) para
todo x ∈ R.

1 1

-2 Π - 3€€€€€€
2
Π
-Π - Π2€€€ Π
€€€
2
Π 3Π
€€€€€€
2
2Π -2 Π - 3€€€€€€
2
Π
-Π - Π2€€€ Π
€€€
2
Π 3Π
€€€€€€
2

-1 -1

Figura 4.10: La función seno Figura 4.11: La función coseno

9. Función tangente
Es la función dada por el cociente entre la función seno y la función coseno. Por tanto, estar
bien definida sólo en los puntos donde cos(x) 6= 0. Las soluciones de la ecuación cos(x) = 0 son
x = π2 + kπ, con k ∈ Z (Z = conjunto de los números enteros). Definimos la función tangente
tg : A → R como tg(x) = sen x π
cos x , para todo x ∈ A, siendo A = R − { 2 + kπ : k ∈ Z}.

a) Es continua en cada intervalo de A y no está acotada ni superior ni inferiormente. Su recorrido


es R.
Tema 4 155

b) Es una función periódica: tg(x + π) = tg(x) para todo x ∈ A. Es una función impar: tg(−x) =
− tg(x).
c) tg : (− π2 , π2 ) −→ R es biyectiva y estrictamente creciente. Además:

lı́m tg(x) = −∞, lı́m tg(x) = +∞.


x→− π2 + x→ π2 −

10

-Π - Π€€€2 Π
€€€2 Π

-5

-10

Figura 4.12: La función tangente

Algunos valores significativos de las funciones seno, coseno y tangente son:

0 π/6(= 30o ) π/4(= o


√ 45 ) π/3(=
o o
√ 60 ) π/2(= 90 )
sen 0 √1/2 √2/2 3/2 1
cos 1 √3/2 2/2 1/2
√ 0
tg 0 3/3 1 3 ±∞

10. Funciones cosecante, secante y cotangente


Las soluciones de la ecuación sen(x) = 0 son x = kπ, con k número entero. Definimos el conjunto
B = R − {kπ : k ∈ Z} y las funciones:
1
cosec : B −→ R, cosec(x) = , para todo x ∈ B,
sen(x)
1
sec : A −→ R, sec(x) = , para todo x ∈ A,
cos(x)
cos(x)
cotg : B −→ R, cotg(x) = , para todo x ∈ B.
sen(x)

11. Función arcoseno


Es la inversa para la composición de la función sen : [− π2 , π2 ] → [−1, 1]. Por tanto, es la función
arcsen : [−1, 1] −→ [− π2 , π2 ] definida de la siguiente manera: para cada y ∈ [−1, 1] se tiene que
arc sen(y) es el único ángulo en el intervalo [− π2 , π2 ] cuyo seno coincide con y. Algunas propiedades
son:

a) Es biyectiva, continua y estrictamente creciente. Es impar.


b) arc sen(−1) = −π/2, arc sen(0) = 0, arc sen(1) = π/2.

12. Función arcocoseno


Es la inversa para la composición de la función cos : [0, π] → [−1, 1]. Por tanto, es la función
arc cos : [−1, 1] −→ [0, π] definida de la siguiente manera: para cada y ∈ [−1, 1] se tiene que
arc cos(y) es el único ángulo en el intervalo [0, π] cuyo coseno coincide con y. Algunas propie-
dades de esta función son:
156 4.2. Repaso de las funciones elementales

a) Es biyectiva, continua y estrictamente decreciente.


b) arc cos(−1) = π, arc cos(0) = π/2, arc cos 1 = 0.

Π
€€€2

Π
€€€2
-1 - 12€€€ 1
€€€
2
1

- Π€€€2 -1 - 12€€€ 0 1
€€€ 1
2

Figura 4.13: La función arcoseno Figura 4.14: La función arcocoseno

13. Función arcotangente


Es la inversa para la composición de la función tg : (− π2 , π2 ) → R. Por tanto, es la función arc tg :
R −→ (− π2 , π2 ) definida de la siguiente manera: para cada y ∈ R se tiene que arc tg(y) es el único
ángulo en el intervalo (− π2 , π2 ) cuya tangente coincide con y.

a) Es biyectiva, continua, estrictamente creciente, impar y acotada.


b) lı́m→ x→−∞ arc tg(x) = −π/2, arc tg(0) = 0, arc tg(±1) = ±π/4, lı́m→ x→+∞ arc tg(x) = π/2.

Π
€€€2

-4 -2 2 4

- Π€€€2

Figura 4.15: La función arcotangente

14. Funciones seno hiperbólico y coseno hiperbólico


Se definen como senh, cosh : R → R,

ex − e−x ex + e−x
senh(x) = , cosh(x) = .
2 2
Sus propiedades elementales son:

a) senh es continua, estrictamente creciente en todo R y biyectiva. Es impar: senh(−x) =


− senh(x).
b) lı́mx→−∞ senh(x) = −∞, lı́mx→∞ senh(x) = ∞.
c) cosh es continua en todo R. Es estrictamente decreciente en (−∞, 0) y estrictamente creciente
en (0, ∞), presentando un mı́nimo en x = 0. Además, cosh(x) ≥ 1 para todo x ∈ R y es par:
cosh(−x) = cosh(x) para todo x ∈ R.
Tema 4 157

d) lı́mx→−∞ cosh(x) = lı́mx→∞ cosh(x) = ∞.


e) (cosh(x))2 − (sinh(x))2 = 1 para todo x ∈ R.

60
25
40
20
20
15

-4 -2 2 4
10
-20
5
-40

-4 -2 2 4
-60

Figura 4.16: La función cosh


Figura 4.17: La función senh

4.2.1 Identidades trigonométricas


Identidades pitagóricas

sen2 (x) + cos2 (x) = 1, tg2 (x) + 1 = sec2 (x), cotg2 (x) + 1 = cosec2 (x).

Suma y diferencia de ángulos

sen(x ± y) = sen(x) cos(y) ± cos(x) sen(y),


cos(x ± y) = cos(x) cos(y) ∓ sen(x) sen(y),
tg(x) ± tg(y)
tg(x ± y) = .
1 ∓ tg(x) tg(y)

Ángulo doble

sen(2x) = 2 sen(x) cos(x), cos(2x) = 2 cos2 (x) − 1 = cos2 (x) − sen2 (x).

Ángulo mitad

1 − cos(2x) 1 + cos(2x) x 1 − cos(x) sen(x)


sen2 (x) = , cos2 (x) = , tg = = .
2 2 2 sen(x) 1 + cos(x)
Producto
2 sen x sen y = cos(x − y) − cos(x + y)
2 cos x cos y = cos(x − y) + cos(x + y)
2 sen x cos y = sen(x + y) + sen(x − y)
Otras
sen2 (arc cos x) = 1 − x2 = cos2 (arc sen x)

4.3 Repaso de lı́mites

En la sección anterior hicimos una definición intuitiva de lı́mite. Ahora vamos a concretarla y a
estudiar sus principales propiedades.
158 4.3. Repaso de lı́mites

4.3.1 Definición de lı́mite y propiedades


Representamos por N al conjunto de los números naturales.

Definición 89 (Sucesión de números reales)


Es una manera de hacer corresponder a cada número natural n ∈ N un único número real, que
representamos por xn , y que llamamos término n-ésimo de la sucesión.

EJEMPLO

La sucesión {1/n} viene dada por la familia de números {1, 1/2, 1/3, 1/4, . . . }. El término 5-ésimo de
esta sucesión es 1/5.

Definición 90 (Lı́mite de una sucesión)


Diremos que una sucesión {xn } tiende a un número real L si podemos hacer que todos los términos
n-ésimos de la sucesión se aproximen tanto como queramos al número L sin más que tomar n
suficientemente grande. Esto lo representamos por {xn } → L o por lı́mn→+∞ xn = L.

Definición 91 (Lı́mite infinito de una sucesión)


Diremos que una sucesión {xn } tiende a +∞ si podemos hacer que todos los términos n-ésimos de
la sucesión sean tan grandes como queramos sin más que tomar n suficientemente grande. Esto lo
representamos por {xn } → +∞ o por lı́mn→+∞ xn = +∞.

Definición 92 (Lı́mite infinito de una sucesión)


Diremos que una sucesión {xn } tiende a −∞ si podemos hacer que todos los términos n-ésimos de
la sucesión sean tan pequeños como queramos sin más que tomar n suficientemente grande. Esto lo
representamos por {xn } → −∞ o por lı́mn→+∞ xn = −∞.

EJEMPLOS

Ejemplo 1 : xn = 1/n, es decir, la sucesión es {1, 1/2, 1/3, 1/4, . . . },

Ejemplo 2 : yn = n2 , es decir, la sucesión es {1, 4, 9, 16, . . . },

Ejemplo 3 : zn = −n3 + n2 + 1, es decir, la sucesión es {1, −3, −17, . . . },

Ejemplo 4 : tn = (−1)n , es decir, la sucesión es {−1, 1, −1, 1, −1, . . . }.

Entonces se cumple que:

lı́m xn = 0, lı́m yn = +∞, lı́m zn = −∞,


n→+∞ n→+∞ n→+∞

mientras que {tn } no tiende a ningún valor real ni tampoco a ±∞.

A continuación procedemos a definir el concepto de lı́mite de una función f (x) cuando x tiende a un
valor concreto x0 .
Tema 4 159

Definición 93 (Lı́mite de una función en un punto x0 )


Sea f una función definida alrededor de un punto x0 (no es necesario que x0 pertenezca al dominio
de la función, es decir, podrı́a no existir f (x0 )). Sea L ∈ R ∪ {±∞} (esto significa que L puede
representar a +∞ o a −∞, que no son números). Decimos que f tiene lı́mite L cuando x tiende a x0 ,
y lo simbolizamos
lı́m f (x) = L,
x→x0

si para cada sucesión de números reales {xn } distintos todos ellos de x0 y tal que {xn } tiende a x0 ,
se cumple que la correspondiente sucesión de imágenes { f (xn )} tiende a L. En lenguaje simbólico:

lı́m f (x) = L ⇐⇒ ∀{xn } → x0 , xn 6= x0 , se cumple { f (xn )} → L.


x→x0

Resaltemos nuevamente que para hablar de lı́mite de una función en un punto no es necesario que la
función esté definida en el punto.

El lı́mite de una función en un punto no tiene por qué existir. Esto es lo que ocurre en x0 = 0 con la
función definida por f (x) = −1 si x < 0 y f (x) = 1 si x > 0.

Hay ocasiones en las que una función tiene distintas expresiones a la izquierda y a la derecha de un
punto x0 (funciones definidas a trozos). Para estudiar estas situaciones se definen los lı́mites laterales,
que permiten estudiar el comportamiento de la función a ambos lados de x0 .

Definición 94 (Lı́mite por la izquierda de una función en un punto)


Sea f una función definida a la izquierda de x0 . Decimos que el lı́mite lateral por la izquierda de f
en x0 es L, y lo representamos
lı́m− f (x) = L,
x→x0

si para cada sucesión de números reales {xn } con xn < x0 y tal que {xn } → x0 , se cumple que
{ f (xn )} → L.

Definición 95 (Lı́mite por la derecha de una función en un punto)


Sea f una función definida a la derecha de x0 . Decimos que el lı́mite lateral por la derecha de f en
x0 es L, y lo representamos
lı́m+ f (x) = L,
x→x0

si para cada sucesión de números reales {xn } con xn > x0 y tal que {xn } → x0 , se cumple que
{ f (xn )} → L.

La idea de los lı́mites laterales consiste en estudiar hacia dónde tiende una función cuando nos acer-
camos a un punto por ambos lados del mismo. El siguiente resultado relaciona la existencia y el valor
del lı́mite de una función en un punto con la existencia y el valor de los lı́mites laterales de la función en
dicho punto.

Teorema (El lı́mite existe si y sólo si existen los dos lı́mites laterales y son iguales)
Sea f una función definida alrededor de un punto x0 y L ∈ R ∪ {±∞}. Entonces se tiene:

lı́m f (x) = L ⇐⇒ lı́m f (x) = L y lı́m+ f (x) = L.


x→x0 x→x0− x→x0
160 4.3. Repaso de lı́mites

Los lı́mites laterales en un punto x0 hay que calcularlos cuando la función tiene distinta expresión
analı́tica a la izquierda y a la derecha de x0 (funciones a trozos). Cuando la función sólo está definida
a un lado de x0 hay que estudiar el lı́mite lateral por ese lado y nada más. Algunas propiedades de los
lı́mites (que son también válidas para lı́mites laterales) son:

Propiedades
(I) lı́mx→x0 ( f (x) + g(x)) = lı́mx→x0 f (x) + lı́mx→x0 g(x).
(II) lı́mx→x0 (λ f (x)) = λ lı́mx→x0 f (x).
(III) lı́mx→x0 ( f (x) g(x)) = (lı́mx→x0 f (x)) (lı́mx→x0 g(x)).
f (x) lı́mx→x0 f (x)
(IV) lı́mx→x0 g(x) = lı́mx→x0 g(x) , siempre que lı́mx→x0 g(x) 6= 0.
(V) lı́mx→x0 f (x)g(x) = (lı́mx→x0 f (x))lı́mx→x0 g(x) .

Lı́mites de funciones polinómicas


Sea p(x) = an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 una función polinómica. Por la definición de lı́mite y
las propiedades, se obtiene fácilmente que:

lı́m p(x) = p(x0 ),


x→x0

es decir para calcular el lı́mite de una función polinómica cuando x → x0 , basta con evaluar la
función polinómica en el punto x0 .

EJEMPLO

Veamos cómo se calcula el lı́mite de un polinomio en un punto.

lı́m (−2x2 + 5x − 7) = −2(−1)2 + 5(−1) − 7 = −2 − 5 − 7 = −14.


x→−1

p(x)
Sea r(x) = q(x) una función racional. Teniendo en cuenta el ejemplo anterior y las propiedades de
los lı́mites deducimos que si q(x0 ) 6= 0, entonces:

p(x0 )
lı́m r(x) = r(x0 ) = ,
x→x0 q(x0 )

es decir, para calcular el lı́mite de una función racional en un punto que no sea una raı́z del deno-
minador, basta con evaluar la función en el punto.

EJEMPLO

Vamos a calcular el lı́mite de una fracción en x = 0. Sustituimos x = 0 tanto en el numerador como en el


denominador y se hacen los cálculos elementales:

x3 − 1 03 − 1 −1
lı́m = = .
x→0 2x + 7 2 · 0 + 7 7
Tema 4 161

4.3.2 Lı́mites en el infinito


Hasta ahora hemos estudiado el comportamiento de una función en las cercanı́as de un punto x0 ∈
R. Ahora estudiaremos el comportamiento que puede presentar una función cuando la variable x toma
valores arbitrariamente grandes (x → +∞) o pequeños (x → −∞).
Definición 96 (Lı́mite en ±∞)
Sea f : R → R una función y L ∈ R ∪ {±∞}. Decimos que

lı́m f (x) = L,
x→+∞

si para cada sucesión de números reales {xn } tal que {xn } → +∞ se cumple que { f (xn )} → L. Del
mismo modo, diremos que
lı́m f (x) = L,
x→−∞

si para cada sucesión de números reales {xn } tal que {xn } → −∞ se cumple que { f (xn )} → L.
Los lı́mites cuando x → ±∞ cumplen las mismas propiedades que los lı́mites cuando x → x0 . Por
tanto, no los vamos a repetir.
Para calcular lı́mx→−∞ f (x) se suele proceder de este modo: se calcula f (−x) y se calcula el
lı́mx→+∞ f (−x). En otras palabras:

lı́m f (x) = lı́m f (−x).


x→−∞ x→+∞

EJEMPLO
2x3
Calcular el lı́mite en −∞ de f (x) = −x3 +2
.

2(−x)3 −2x3
lı́m f (x) = lı́m f (−x) = lı́m = lı́m = −2.
x→−∞ x→∞ x→∞ −(−x)3 + 2 x→∞ x3 + 2

4.3.3 Indeterminaciones. Técnicas básicas para calcular lı́mites


Al calcular lı́mites muchas veces nos encontramos con operaciones que involucran a 0 y ±∞. En
algunas situaciones estas operaciones tienen resultados concretos pero en otras no. En este último caso
estamos ante una indeterminación. El cálculo de lı́mites está basado en técnicas que ayudan a resolver
distintos tipos de indeterminaciones. Es bueno recordar las siguientes reglas.
Operaciones que involucran a ±∞
(I) a(±∞) = ±∞ si a > 0, a(±∞) = ∓∞ si a < 0.
(II) +∞ + ∞ = +∞, −∞ − ∞ = −∞.
(III) a + ∞ = +∞, a − ∞ = −∞, para todo a ∈ R.
(IV) (+∞)(+∞) = +∞, (−∞)(−∞) = +∞, (+∞)(−∞) = −∞, (−∞)(+∞) = −∞.
±∞ 0
(V) 0 = ±∞, ±∞ = 0,
a a
(VI) ±∞ = 0, 0 = ±∞, para cualquier a 6= 0.
(VII) a+∞ = +∞ si a > 1, a+∞ = 0 si 0 < a < 1.
(VIII) a−∞ = 0 si a > 1, a−∞ = +∞ si 0 < a < 1.
(IX) 0+∞ = 0, 0−∞ = ±∞.
162 4.3. Repaso de lı́mites

Las indeterminaciones son operaciones que involucran a 0, 1, o ±∞ y que no siempre dan el mismo
resultado, por lo que hay que estudiarlas en cada caso particular
Indeterminaciones que involucran a 0 y a ±∞.
(I) De tipo suma: +∞ − ∞, −∞ + ∞.
(II) De tipo producto: 0 (±∞).
±∞
(III) De tipo cociente: 00 , ±∞ .
(IV) De tipo exponencial: (±∞)0 , 00 , 1±∞ .
Calcularemos algunos lı́mites sencillos siguiendo las reglas anteriores. Para resolver algunas indeter-
minaciones como +∞ − ∞ es muchas veces suficiente con realizar operaciones.

EJEMPLOS
 
1 1
Ejemplo 1 : lı́m 2 = = +∞.
x→0 x 0+
x2 − 1
   
1 1 −1
Ejemplo 2 : lı́m 2 − 4 = (+∞ − ∞) indeter. = lı́m = = −∞.
x→0 x x x→0 x 4 0+

Al calcular el lı́mite de una función racional cuando x tiende a una raı́z del denominador nos podemos
encontrar con una indeterminación del tipo 00 . En este caso, factorizamos numerador y denominador por
la regla de Ruffini para simplificar los factores causantes de la indeterminación.

EJEMPLOS
   
x−1 0 x−1 1 1
Ejemplo 1 : lı́m+ 2 = indeter. = lı́m+ = lı́m+ = = +∞.
x→1 x + 1 − 2x 0 x→1 (x − 1) 2 x→1 x − 1 0+
x3 − 3x2 + 3x − 1 (x − 1)3 (x − 1)2
 
0 0
Ejemplo 2 : lı́m 4
= = lı́m 2
= lı́m 2
= =
x→1 x −1 0 x→1 (x + 1)(x − 1)(x + 1) x→1 (x + 1)(x + 1) 4
0.
x2 − 3x + 2
 
0 (x − 1)(x − 2)
Ejemplo 3 : lı́m = = lı́m = lı́m (x − 2) = −1.
x→1 x−1 0 x→1 x−1 x→1

En los lı́mites indeterminados en los que aparecen raı́ces la técnica más útil suele ser multiplicar
numerador y denominador por las expresiones conjugadas de las raı́ces que intervengan.

EJEMPLO

Veamos algunos casos de lı́mites con raı́ces.


√   √ √
x+1−1 0 ( x + 1 − 1) ( x + 1 + 1) x+1−1
lı́m = indeter. = lı́m √ = lı́m √ =
x→0 x 0 x→0 x ( x + 1 + 1) x→0 x ( x + 1 + 1)
x 1 1 1
= lı́m √ = lı́m √ =√ = ,
x→0 x ( x + 1 + 1) x→0 x+1+1 0+1+1 2
donde en la tercera igualdad hemos aplicado que (a − b)(a + b) = a2 − b2 .

Ahora estudiaremos como resolver la indeterminación 1±∞ . Recordemos que el número e es un núme-
ro real irracional con las siguientes propiedades:
Tema 4 163

2 < e < 3. Concretamente, e = 2,71828 . . .


e0 = 1, e+∞ = +∞, e−∞ = 0.

Las indeterminaciones del tipo 1±∞ se suelen resolver con el siguiente resultado:

Criterio 1±∞
Sean f y g dos funciones definidas alrededor de un punto x0 (el criterio también es cierto si x0 =
±∞), de forma que lı́mx→x0 f (x) = 1. Entonces se cumple:

lı́m f (x)g(x) = elı́mx→x0 g(x) ( f (x)−1) .


x→x0

EJEMPLOS

Ejemplo 1 :
1 2x−6
lı́m+ (2x − 5)1/(x−3) = (1+∞ ) indeter. = elı́mx→3+ x−3 (2x−5−1)
= elı́mx→3+ x−3 .
x→3

Ahora, como  
2x − 6 0 2(x − 3)
lı́m+ = = lı́m+ = 2,
x→3 x − 3 0 x→3 x−3
deducimos finalmente que
lı́m (2x − 5)1/(x−3) = e2 .
x→3+

1 x
 
1 x
Ejemplo 2 : lı́m 1 + = (1+∞ ) = elı́mx→+∞ x (1+ x −1) = elı́mx→+∞ x = e.
x→+∞ x

Ahora resolveremos algunas indeterminaciones que se pueden presentar cuando tomamos lı́mite al
tender x a ±∞ en funciones polinómicas y racionales.

Si p(x) = an xn + · · · + a1 x + a0 es una función polinómica de grado n ≥ 1 (an 6= 0), puede aparecer


una indeterminación del tipo +∞ − ∞ o −∞ + ∞ cuando se calcule lı́mx→+∞ p(x). Este lı́mite se
calcula siempre mediante la siguiente regla:

lı́m p(x) = +∞ si an > 0,


x→+∞

lı́m p(x) = −∞ si an < 0.


x→+∞

Para calcular lı́mx→−∞ p(x) usamos la regla anterior junto con el hecho comentado hace algunas
páginas de que lı́mx→−∞ p(x) = lı́mx→+∞ p(−x).

EJEMPLO

lı́m (−2x3 − 3x + 7) = lı́m (−2(−x)3 − 3(−x) + 7) = lı́m (2x3 + 3x + 7) = +∞,


x→−∞ x→+∞ x→+∞

ya que el coeficiente lı́der del polinomio es 2 > 0.


164 4.3. Repaso de lı́mites

p(x)
Sea r(x) = q(x) una función racional. Esto significa que p(x) es un polinomio de grado n, por ejemplo
p(x) = an x + · · · + a0 y q(x) es un polinomio de grado m, por ejemplo q(x) = bm xm + · · · + b0 . Por el
n

ejemplo anterior, al intentar calcular


p(x)
lı́m
x→+∞ q(x)

siempre se obtiene una indeterminación del tipo ±∞


±∞ . Esta indeterminación se resuelve dividiendo nume-
rador y denominador por la potencia más grande de x que aparezca en p(x) y en q(x). Este método da
lugar a la siguiente regla.

Regla de los grados


p(x)
lı́m = L, donde L se determina según los siguientes casos:
x→+∞ q(x)
(I) L = 0 si m > n, es decir, el grado del denominador es más grande que el grado del numerador,

(II) L = ±∞ si n > m, es decir el grado del numerador es más grande que el del denominador.
Además, el signo del ∞ coincide con el signo de an /bm ,
(III) L = abnn si n = m, es decir, cuando numerador y denominador tienen el mismo grado, el lı́mite
coincide con el cociente entre los coeficientes lı́deres de ambos polinomios.

EJEMPLOS

−2x2 + 1
Ejemplo 1 : lı́m = −∞, ya que el grado del numerador es mayor que el del denominador y
x→+∞ x−7
(−2)/1 es negativo.
−x3 + 7 −1
Ejemplo 2 : lı́m = , ya que numerador y denominador tienen el mismo grado y los coefi-
x→+∞ 2x3 + 3 2
cientes lı́deres son −1 y 2, respectivamente.
x
Ejemplo 3 : lı́m = 0, ya que el grado del denominador es mayor que el del numerador.
x→+∞ x2 + 1

Para calcular el lı́mite de una función racional r(x) cuando x → −∞ se usa lı́mx→−∞ r(x) =
lı́mx→+∞ r(−x), y se aplica la regla de los grados para calcular lı́mx→+∞ r(−x).

EJEMPLOS

Ejemplo 1 :
−2x2 + 1 −2(−x)2 + 1 −2x2 + 1
lı́m = lı́m = lı́m = +∞.
x→−∞ x−7 x→+∞ −x − 7 x→+∞ −x − 7

Ejemplo 2 :
−x3 + 7 −(−x)3 + 7 x3 + 7 −1
lı́m 3
= lı́m 3
= lı́m 3
= .
x→−∞ 2x + 3 x→+∞ 2(−x) + 3 x→+∞ −2x + 3 2
Ejemplo 3 :
x −x −x
lı́m = lı́m = lı́m 2 = 0.
x→−∞ x2 + 1 x→+∞ 2
(−x) + 1 x→+∞ x +1
Tema 4 165

Ahora resolveremos algunas indeterminaciones cuando x → ±∞ para funciones con radicales. Bastar
con aplicar conjuntamente algunas de las técnicas ya aprendidas.

EJEMPLOS

Ejemplo 1 :
√ √ √ √
√ √ ( x + 1 − x) ( x + 1 + x)
lı́m ( x + 1 − x) = (+∞ − ∞) = lı́m √ √
x→+∞ x→+∞ x+1+ x
 
x+1−x 1 1
= lı́m √ √ = lı́m √ √ = = 0.
x→+∞ x + 1 + x x→+∞ x + 1 + x +∞

Ejemplo 2 :
√ p s
4 4 x4 + 1 √
 
x +1 (−x) + 1 +∞
lı́m √ = lı́m p = = lı́m = +∞ = +∞,
x→−∞ x2 + 1 x→+∞ (−x)2 + 1 +∞ x→+∞ x2 + 1

donde al final hemos usado la regla de los grados para calcular el lı́mite de una función
racional (la que está dentro de la raı́z).

Ejemplo 3 :
√ s  s 
x3 + 2
   
+∞ 1 3
2 x 2
lı́m = = lı́m x 1 + 3 = lı́m x 1 + 3 = +∞.
x→+∞ x + 1 +∞ x→+∞ x + 1 x x→+∞ x + 1 x

4.3.4 Estudio de las ası́ntotas de una función


Dada la gráfica de una función, una ası́ntota es una recta a la cual dicha gráfica se aproxima cada
vez más. Ahora discutiremos con detalle y de forma más rigurosa los diferentes casos que se pueden
presentar.

Definición 97 (Ası́ntota vertical de una función f (x))


Es una recta de ecuación {x = x0 } tal que se se cumple que lı́mx→x0 f (x) = ±∞ (el lı́mite puede ser
lateral).

Los puntos x0 en los que una función presenta una ası́ntota de este tipo hay que buscarlos entre
aquellos que no pertenecen al dominio Dom( f ) pero a los que nos podemos aproximar desde puntos
de Dom( f ). Para discutir la posición de la gráfica con respecto de la ası́ntota estudiamos, cuando sea
posible, los lı́mites laterales de f en x0 .

EJEMPLO

La función f (x) = 1/x2 presenta una ası́ntota vertical en el punto x0 = 0 puesto que lı́mx→x0 f (x) =
+∞. Además, la gráfica de la función se pierde por +∞ a ambos lados de la ası́ntota.
166 4.3. Repaso de lı́mites

1
f!x"! """""""
"
x2

Figura 4.18: Un ejemplo de ası́ntota vertical

También puede ocurrir que la gráfica de una función f (x) se vaya acercando a una recta no vertical.

Definición 98 (Ası́ntota horizontal de una función)


Es una recta de ecuación y = L tal que en +∞ (respectivamente, en −∞) se cumple lı́mx→∞ f (x) = L
(resp. lı́mx→−∞ f (x) = L)

EJEMPLO

La función f (x) = arc tg(x) tiene dos ası́ntotas horizontales. En efecto, es de sobra conocido que
lı́mx→+∞ arc tg(x) = π/2 mientras que lı́mx→−∞ arc tg(x) = −π/2. La función se queda por debajo de la
ası́ntota {y = π/2} y por encima de la ası́ntota {y = −π/2}.

Definición 99 (Ası́ntota oblicua de una función)


Es una recta oblicua y = mx + n (m 6= 0) tal que se cumple que lı́mx→±∞ ( f (x) − mx − n) = 0.

Para averiguar si una función tiene ası́ntotas oblicuas se sigue la siguiente regla práctica. Supongamos
que la función f (x) cumple:
f (x)
(i) lı́m = m ∈ R, m 6= 0.
x→+∞ x
(ii) lı́m ( f (x) − mx) = n ∈ R.
x→+∞

Entonces, f (x) se aproxima cuando x → +∞ a la recta y = mx + n, que es una ası́ntota oblicua de f .


Esta regla también es cierta si sustituimos +∞ por −∞. Para discutir la posición de la gráfica y =
f (x) con respecto a una ası́ntota oblicua y = mx + n, hay que estudiar el signo que tiene la expresión
f (x) − mx − n cuando x → ±∞. Si este signo es positivo la función se queda por encima de la ası́ntota
mientras que si es negativo se queda por debajo.

EJEMPLO

Cálculos sencillos dan


f (x) −2x3 − 1
lı́m = lı́m = −2.
x→+∞ x x→+∞ x3 + x

Además,
−2x3 − 1
 
2x − 1
lı́m ( f (x) − (−2x)) = lı́m 2
+ 2x) = lı́m 2 =0
x→+∞ x→+∞ x +1 x→+∞ x + 1
Tema 4 167

Luego la recta y = −2x es una ası́ntota oblicua en +∞. De forma similar, en −∞,

f (x) −2x3 − 1 2x3 − 1


lı́m = lı́m = lı́m = −2.
x→−∞ x x→−∞ x3 + x x→+∞ −x3 − x

Finalmente,
−2x3 − 1
 
2x − 1
lı́m ( f (x) − (−2x)) = lı́m 2
+ 2x) = lı́m 2 =0
x→−∞ x→−∞ x +1 x→−∞ x +1
Es decir, la misma recta y = −2x es la ası́ntota oblicua en −∞.

4.4 Repaso de continuidad

Intuitivamente las funciones continuas son aquellas cuyas gráficas no presentan saltos ni interrupcio-
nes. El concepto riguroso de función continua en un punto es el siguiente.

Definición 100 (Función continua en un punto x0 )


Es aquella función f (x) que cumple estas tres condiciones:
(i) Existe f (x0 ), es decir, x0 ∈ Dom( f ),
(ii) Existe lı́mx→x0 f (x) y es finito,
(iii) lı́mx→x0 f (x) = f (x0 ).

Observación 49
A diferencia del concepto de lı́mite, la definición de continuidad exige que la función tiene que estar
definida en el punto.

Observación 50
La propiedad (iii) nos indica que los lı́mites de funciones continuas se calculan evaluando directamente
la función en el punto.

Definición 101 (Función discontinua en un punto x0 )


Es aquella función que no es continua en x0 .

Esto significa que f es discontinua en un punto x0 cuando no cumple alguna de las tres condiciones de
la definición de continuidad. Según sea la propiedad que no se cumple, clasificamos las discontinuidades
en:

discontinuidad evitable cuando se cumple (ii) pero falla (i) o (iii).

discontinuidad esencial cuando no se cumple (ii).

discontinuidad de salto finito cuando los lı́mites laterales de f en x0 existen, son finitos, pero son
distintos.

Las tres siguientes gráficas ilustran estos tipos de discontinuidades.


168 4.4. Repaso de continuidad

20 3
15
10 2
5
1
0.5 1 1.5 2
-5
-10
0.5 1 1.5 2
-15
-20 -1

Figura 4.19: Una discontinuidad esencial Figura 4.20: Una discontinuidad evitable

1 2 3 4

-5

-10

Figura 4.21: Una discontinuidad de salto finito

Observación 51
El nombre de discontinuidad evitable se debe a que podemos “reparar la discontinuidad”. Concretamente,
si f presenta una discontinuidad evitable en x0 , entonces la función f ∗ , definida por f ∗ (x) = f (x) si x 6= x0
y por
f ∗ (x0 ) = lı́m f (x),
x→x0

es una función continua en x0 . En una discontinuidad esencial no es posible la construcción de f ∗ al no


existir lı́mx→x0 f (x).

Definición 102 (Función continua en un intervalo)


Es aquella función definida en un intervalo f : I → R que es continua en todos los puntos de I.

Propiedades de las funciones continuas


Supongamos que f y g son funciones continuas en un intervalo I. Entonces:
(I) f + g es continua en I.
(II) λ f es continua en I, para todo λ ∈ R.
(III) f g es continua en I.
f
(IV) g es continua en I, salvo en los puntos x ∈ I tales que g(x) = 0.
(V) Si f (x) > 0 para cada x ∈ I, entonces f g es continua en I.
(VI) La composición g ◦ f es continua en I.

De lo anterior, obtenemos la siguiente importante regla.

Toda función cuya expresión analı́tica viene dada como composición de funciones elementales, es
continua en todo su dominio de definición.
Tema 4 169

EJEMPLOS

Ejemplo 1 : Toda función polinómica p(x) = an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 es continua en R al ser


suma y producto de funciones continuas.
Ejemplo 2 : Toda función racional r(x) = p(x)/q(x) es continua en R − {x : q(x) = 0}. Ası́, r(x) = x2x−1
es continua en R salvo en {−1, 1} porque estos puntos son las raı́ces del denominador.
Ejemplo 3 : Las funciones potenciales, exponenciales, logarı́tmicas y trigonométricas son continuas en
sus dominios de definición.

EJEMPLO
 
Estudiar el dominio y la continuidad de la función f (x) = exp x2x−1 . En primer lugar, x2x−1 está de-
finido en todo R salvo en los puntos {−1, 1} porque son las raı́ces del denominador.
 Como
 la exponen-
x
cial está siempre bien definida en todo R, entonces la composición f (x) = exp x2 −1 está definida en
D = R − {−1, 1}.
En segundo lugar, f (x) es composición de funciones elementales (la exponencial y una fracción
algebraica), por lo que es continua en todo su dominio, que es R − {−1, 1}.

EJEMPLO

Estudiar la continuidad en el punto x0 = −1 de la función f : R → R dada por f (x) = (x2 + 1) si


x 6= −1, f (−1) = 2008. Procedemos como en el ejemplo anterior. En primer lugar existe f (−1) y su
valor es 2008. Veamos si existe lı́mx→−1 f (x). En este caso la expresión de la función a ambos lados de
x0 = −1 es la misma, por lo que no tenemos que calcular lı́mites laterales. Se tiene:
lı́m f (x) = lı́m (x2 + 1) = (−1)2 + 1 = 2.
x→−1 x→−1

Por tanto el lı́mite existe y es finito. Por último, como f (−1) = 2008 y lı́mx→−1 f (x) = 2, deducimos que
f presenta una discontinuidad evitable en x0 = −1.

EJEMPLO
1
Estudiar la continuidad en el punto x0 = 0 de la función f : R → R dada por f (x) = (x2 + 1) x si
2
x < 0, f (0) = 1, y f (x) = x2x+x si x > 0. Tendremos que comprobar si se cumplen las condiciones de
la definición de continuidad. En primer lugar, 0 ∈ Dom( f ) y, de hecho, f (0) = 1 por definición de f .
Ahora debemos estudiar si existe lı́mx→0 f (x) y es finito. Como a ambos lados de x0 = 0 la función tiene
distintas expresiones analı́ticas entonces debemos calcular los lı́mites laterales. Tenemos:
1 1
(x2 +1−1)
lı́m f (x) = lı́m− (x2 + 1) x = (1−∞ ) indeter. = elı́mx→0 x = elı́mx→0 x = 1,
x→0− x→0

donde hemos aplicado el criterio 1±∞ . Por otro lado:


x2 x2
 
0 x
lı́m+ f (x) = lı́m 2 = = lı́m = lı́m = 0.
x→0 x→0 x + x 0 x→0 x (x + 1) x→0 x + 1
170 4.4. Repaso de continuidad

Como los lı́mites laterales son distintos se sigue que no existe lı́mx→0 f (x) y, por tanto, f presenta en
x0 = 0 una discontinuidad esencial. Como los lı́mites laterales son finitos estamos, más concretamente,
ante una discontinuidad de salto finito.

Terminaremos este tema con tres resultados donde se ponen de manifiesto algunas propiedades rele-
vantes de las funciones continuas.

Teorema de conservación del signo


Si f : I → R es una función continua sobre un intervalo abierto I, y x0 es un punto de I en el que
f (x0 ) 6= 0, entonces existe un intervalo abierto (x0 − r, x0 + r) en el que el signo de f (x) es el mismo
signo que el de f (x0 ).

Teorema de los valores intermedios


Sea f una función continua en un intervalo [a, b] de forma que f (a) 6= f (b). Entonces f toma todos
los valores comprendidos entre f (a) y f (b), es decir, para cada y en el intervalo determinado por
f (a) y f (b), existe x ∈ [a, b] tal que f (x) = y.

Una de las aplicaciones más conocidas del resultado anterior es la siguiente:

Teorema de los ceros de Bolzano


Sea f una función continua sobre un intervalo cerrado y acotado [a, b]. Si se cumple que
f (a) f (b) < 0 (es decir, el signo de f (a) es distinto al signo de f (b)), entonces existe un valor
c ∈ (a, b) tal que f (c) = 0.

Observación 52
La interpretación geométrica del teorema de Bolzano es la siguiente: una gráfica continua en el plano
que pasa del semiplano superior al inferior (o al revés) tiene que cortar en algún punto al eje x.

0
0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0

-2

-4

Figura 4.22: Interpretación gráfica del teorema de


los ceros de Bolzano: la función corta al eje, luego
admite una raı́z en ese punto.

El teorema de Bolzano se puede aplicar para asegurar la existencia de solución de ciertas ecuaciones
difı́ciles de resolver por métodos directos.

EJEMPLO de uso del teorema de Bolzano para demostrar que una ecuación admite una raı́z

La ecuación x + ex = 7 no se puede resolver directamente (inténtese despejar x) pero podemos de-


mostrar la existencia de soluciones si procedemos de la siguiente forma. Definimos la función f : R → R
dada por f (x) = x + ex − 7. Esta función es continua en R al ser suma de funciones continuas. Además,
Tema 4 171

es claro que las soluciones de la ecuación x + ex = 7 coinciden con los valores de x para los que f (x) = 0.
De esta forma, trasladamos el problema de encontrar una solución de la ecuación x + ex = 7 al proble-
ma de encontrar un punto x ∈ R donde f (x) = 0. Este punto trataremos de encontrarlo dentro de un
intervalo [a, b] donde la función f cumpla las hipótesis del teorema de Bolzano. Por ejemplo, se tiene
f (0) = 0 + e0 − 7 = −6 < 0, mientras que f (3) = 3 + e3 − 7 > 3 + 8 − 7 = 4 > 0. Ası́, podemos aplicar
el teorema de Bolzano a f en el intervalo [0, 3] para asegurar la existencia de un número c ∈ (0, 3) donde
f (c) = 0, es decir c + ec = 7, lo que implica que c es una solución de la ecuación original. En principio,
no podemos calcular c explı́citamente.
172 Relación de ejercicios del tema 4

Relación de ejercicios del tema 4

4. 1 Determinar el dominio de definición de las siguientes funciones:

1 x−1
a) f (x) = x2 − 5x + 6 b) f (x) = c) f (x) =
x2 − 5x + 6 x3 − 5x2 + 8x − 4
s
1 x+2
q
d) f (x) = 2 + 1 − (x − 1)2 e) f (x) = √ f ) f (x) =
1+ x+1 (x + 1)(x − 1)
 
1
g) f (x) = 2x + π h) f (x) = ln i) f (x) = ln(x2 − 1)
x
x
j) f (x) = sen(x2 − 5x + 3) k) f (x) = sec l) f (x) = arc tg(x2 + 1)
2
p x
m) f (x) = arc sen( 1 − x2 ) n) f (x) = tg
2
4. 2 Calcular los siguientes lı́mites:
x3 − 2x2 + 4x − 8
 
1 1
a) lı́m (−x3 − x2 − x + 12) b) lı́m+ − 2 c) lı́m
x→−1 x→1 x−1 x −1 x→2 x2 − 4
√ √ √
x2 + 4 − 2 x+2−1 x2 + 3x − 4
d) lı́m e) lı́m √ f ) lı́m+
x→0 x x→−1 x2 + 3 − 2 x→1 x2 − 1
 2 1  
3 x +1 x 1
g) lı́m − h) lı́m i) lı́m+ x cos
x→−1 x+1 x→0+ x+1 x→0 x
ln x
j) lı́m x arc tg x k) lı́m l) lı́m (−x3 + 3x + 2)
x→1 x→1 x + 1 x→−∞

−x2 + 5x + 2

x √3

x2 + 1
m) lı́m n) lı́m + x 2 ñ) lı́m
x→−∞ 3x2 + 7 x→+∞ arc tg x x→−∞ x3
sen x 1−cos x
4. 3 Teniendo en cuenta que lı́mx→0 x = 1 y lı́mx→0 x = 0, calcular los siguientes lı́mites:

tg x x − x cos x
lı́m , lı́m .
x→0 x x→0 x2

4. 4 Estudiar la continuidad de las siguientes funciones f , g, h : R → R indicando, en su caso, el tipo


de discontinuidades que presentan:

 2   x3 + x2 + x − 3
x −1 x ≤ 0 ln(|x|) x 6= 0 x 6= 1
f (x) = g(x) = h(x) = x−1
2x − 3 x > 0 0 x=0  2007 x=1

4. 5 Dada la función f : R → R definida por:


 2
 x + 2x − 1 x<0
f (x) = ax + b 0≤x<1
2 x≥1

calcular los valores de a y b para que sea continua.


Relación de ejercicios del tema 4 173

4. 6 Usar el teorema de Bolzano para justificar que la ecuación x + ln x = e tiene al menos una solución
real.
x−1 √
4. 7 Dadas las funciones f (x) = 2
, g(x) = x3 − 1 y h(x) = ln(x − 1) calcular (siempre y cuando
x −4
sea posible):
f (0), f (−1), f (2), g(0), g(1), h(0), h(1), h(e + 1).

4. 8 Razonar si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

1
a) loga (e) = b) ln(x + 25) = ln(x) + ln(25) c) ln(en+1 ) − ln(en ) = 1
ln(a)
ln(a)
p 1
d) ax = ex e) ln(x) = ln(x)
2

4. 9 Simplificar las expresiones:

2
√ √
2
a) log2 (2x ) b) ln(e ) c) eln(3x) d) 10log10 2 e) blogb x

4. 10 Según la Ley de la Relatividad, la masa de un cuerpo no es siempre constante, sino que depende
de la velocidad a la que viaja el mismo. Por supuesto, este efecto es pequeño a velocidades norma-
les, pero se vuelve importante a velocidades muy altas. La fórmula que da la masa de un cuerpo
dependiendo de la velocidad es:
m0
m(v) = q
2
1 − vc2

donde m0 es la masa en reposo del cuerpo y c es la velocidad de la luz. Calcula lı́mv→c− m(v),
lı́mv→0 m(v) e interpreta los resultados.

4. 11 Para una población cualquiera, llamaremos m al número medio de hijos de una familia, contando
sólo aquellos que sobreviven hasta formar su propia familia. Obviamente, puede definirse este
número medio para la población de cualquier especie siempre que forme unidades familiares.
Podemos definir entonces la tasa de crecimiento de una población como k = m−2 2 . El economista
británico Thomas Malthus (1766-1834) fue el primero en tratar de modelar matemáticamente la
evolución de una población. Malthus llamó P(t) a la población existente en el tiempo t (medido,
por ejemplo, en años), y llegó a la conclusión de que P(t) = P0 eckt . En esta fórmula, c es una
constante positiva y P0 es la población inicial. Estudiar, dependiendo del parámetro k, la evolución
de una población a lo largo del tiempo según este modelo. Interpretar los resultados en función de
m.

4. 12 Sean a, b dos números reales que verifiquen a < 0 < b; estudiar el lı́mite en cero de las funciones
f , g : R − {0} → R definidas por:
a  
b
f (x) = arc tg − arc tg , g(x) = x f (x).
x x

4. 13 En los siguientes ejemplos la función está definida en todo punto excepto para x = 2. En cada caso,
calcúlese el valor que se debe asignar a f (2), si es que hay alguno, para que la función sea continua
en 2.
 √
x2 −x−2 2−x x<2
(a) f (x) = x−2 , (b) f (x) =
ln(ln(x − 1)) x>2
174 Relación de ejercicios del tema 4

4. 14 Sea f : R → R la función definida por


 1
 ex
 x<0
f (x) = 0 x=0
 e −1x

x>0

Demostrar que f es continua en R y calcular lı́mx→±∞ f (x).

4. 15 Estudiar la existencia de ası́ntotas verticales, horizontales y oblicuas de las funciones:

x2 + 2x + 2 3x2 + 1
a) f (x) = b) f (x) = c) f (x) = x ln(x2 − 1)
x+1 x2 − 3x + 2
2
e−x √
d) f (x) = e) f (x) = x + x f ) f (x) = ln(ex − 1)
x2

4. 16 Probar que existe un número real positivo x que verifica ln x + x = 0.

4. 17 Un escalador comienza, desde su campamento base, a subir a una montaña el sábado a las 7 horas,
alcanzando la cima a las 8 de la tarde. A las 7 horas del domingo inicia el descenso hacia el
campamento base tardando el mismo tiempo que le costó la subida. Demostrar que existe una
determinada hora, a lo largo del domingo, en la que el escalador se encuentra exactamente a la
misma altura que a esa misma hora del sábado.
Soluciones de los ejercicios del tema 4 175

Soluciones de los ejercicios del tema 4

4. 1 a) Dom( f ) = R b) Dom( f ) = R\{2, 3} c) Dom( f ) = R\{−2, 1, 2}

d) Dom( f ) = (0, 2) e) Dom( f ) = (−1, ∞) f ) Dom( f ) = [−2, −1) ∪ (1, ∞)

g) Dom( f ) = R h) Dom( f ) = (0, ∞) i) Dom( f ) = (−∞, −1) ∪ (1, ∞)

j) Dom( f ) = R k) Dom( f ) = R\{(2k + 1)π : k ∈ Z} l) Dom( f ) = R

m) Dom( f ) = [−1, 1] n) Dom( f ) = R\{(2k + 1)π : k ∈ Z}

4. 2 a) 13 b) ∞ c) 2 d) 0 e) 0 f) ∞ g) − ∞ h) e−1

i) 0 j) 1 k) 0 l) ∞ m) − 1/3 n) ∞ ñ) 0
tg x x − x cos x
4. 3 lı́m = 1, lı́m = 0.
x→0 x x→0 x2

4. 4 f es continua en (−∞, 0) y en (0, ∞) por ser polinómica en cada intervalo. Pero, lı́mx→0+ f (x) = −3
y lı́mx→0− f (x) = −1, por lo que presenta una discontinuidad de salto en en x = 0.
g es continua en (−∞, 0) y en (0, ∞) por ser composición de funciones elementales. Como lı́mx→0 g(x)
= −∞, presenta una discontinuidad esencial en x = 0.
ht es continua en (−∞, 1) y en (1, ∞) por ser racional y su denominador no admite raı́ces en estos
conjuntos. Como lı́mx→0 h(x) = 3, presenta una discontinuidad evitable en x = 1.

4. 5 a = 3 y b = −1.

4. 6 Para resolver la ecuación x + ln x = e, definimos la función f : (0, ∞) → R, f (x) = x + ln(x) − e,


que es claramente continua por ser composición de funciones elementales. Para aplicar el teorema
de Bolzano, necesitamos restringirla a un intervalo cerrado en cuyos extremos la función cambie
de signo. Como lı́mx→∞ f (x) = +∞ y lı́mx→0+ f (x) = −∞, buscamos un número próximo a cero
y un número grande. Por ejemplo, a = 1/e y b = e3 . Ası́, f (a) = f (1/e) = (1/e) − 1 − e < 0 y
f (b) = f (e3 ) = e3 + 3 − e > 0. Entonces, f : [1/e, e3 ] → R es continua y f (1/e) f (e3 ) < 0. Por el
teorema de Bolzano, existe un número x tal que 1/e < x < e3 que cumple f (x) = 0.

4. 7 f (0) = −1/4, f (−1) = 2/3, f (2) = 01 no es posible, g(0) = −1 no es real, g(1) = 0, h(0) =
ln(−1) no existe, h(1) = ln(0) no es posible, h(e + 1) = 1.

4. 8 b Falso. Si x = 0, ln(x + 25) = ln(25), pero ln(0) + ln(25) no existe.


c Verdadero: ln(en+1 ) − ln(en ) = (n + 1) − n = 1.
e Falso. Si x = e, ln(e) = 1, ln(e)
p
2 = 1/2.
√ √
4. 9 a) x2 b) 2 c) 3x d) 2 e) x

4. 10 Como lı́mv→0+ m(v) = m0 , m0 es la ”masa en reposo”, es decir, sin movimiento. Si m0 > 0, entonces
lı́mv→c− m(v) = +∞. Esto significa que la masa se hace infinita cuando nos aproximamos a la
velocidad de la luz. En particular, es imposible alcanzar la velocidad de la luz para un cuerpo con
masa en reposo no nula. (Recordemos que las partı́culas que forman la luz, llamados fotones, no
tienen masa).
176 Soluciones de los ejercicios del tema 4

4. 11 Si k > 0, es decir, si m > 2, entonces la población tiende a aumentar su tamaño porque la función
P(t) es creciente. Igualmente, si k < 0, es decir, si m < 2, entonces la población tiende a disminuir
su tamaño porque la función P(t) es decreciente. Si k = 0, es decir, si m = 2, la población se
mantendrá estable.
   
a b −π π
4. 12 lı́m+ f (x) = arctg − arc tg = arctg(−∞) − arc tg(+∞) = − = −π.
x→0 +0 +0 2 2
   
a b
lı́m− f (x) = arctg − arc tg = π.
x→0 −0 −0
 
lı́m+ g(x) = lı́m+ x lı́m+ f (x) = 0(−π) = 0. Igualmente, lı́mx→0− g(x) = 0
x→0 x→0 x→0

4. 13 (a) Como lı́mx→2 f (x) = 3, el valor a asignar es f (2) = 3.


(b) Como lı́mx→2+ f (x) = −∞, no es posible asignar ningún valor.

4. 14 f es continua en R salvo en x = 0 porque es composición de funciones elementales. Para ver si es


continua en x = 0, estudiamos los lı́mites laterales en cero. lı́mx→0+ f (x) = e−∞ = 0, lı́mx→0− f (x) =
e−∞ = 0, por lo que lı́mx→0 f (x) = f (0), y f es continua en x = 0. Para terminar, lı́mx→+∞ f (x) =
e−1/∞ = 1, lı́mx→−∞ f (x) = e1/∞ = 1.

4. 15 a) f tiene una ası́ntota vertical en x = −1 y una ası́ntota oblicua y = x + 1, tanto en +∞ como


en −∞.
b) f tiene dos ası́ntotas verticales en x = 1 y x = 2, y una ası́ntota horizontal y = 1 tanto en +∞
como en −∞. Por tanto, no admite oblicuas.
c) Dom( f ) = (−∞, −1)∪(1, +∞). Como lı́mx→+∞ f (x) = +∞ y lı́mx→−∞ f (x) = ∞, f no admite
ası́ntotas horizontales. Igualmente, lı́mx→±∞ f (x)
x = +∞ tampoco admite ası́ntotas oblicuas.
Como lı́mx→1+ f (x) = −∞ y lı́mx→−1− f (x) = +∞, f admite dos ası́ntotas verticales en x =
−1 y x = 1.
d) f admite una ası́ntota vertical en x = 0 y una horizontal y = 0 tanto en ∞ como en −∞. Por
tanto, no admite ası́ntotas oblicuas.
e) Dom( f ) = [0, ∞), luego sólo hay que estudiar los lı́mites en 0 y en ∞. Como lı́mx→0+ f (x) =
0 y f es continua, f no tiene ası́ntotas verticales. Tampoco admite ası́ntota horizontal. A
pesar de que lı́mx→∞ f (x)
x = 1 =: m, tenemos lı́mx→∞ ( f (x) − mx) = ∞, luego tampoco admite
ası́ntota oblicua.
f ) Dom( f ) = (0, ∞). Como lı́mx→0+ f (x) = −∞, f tiene una ası́ntota vertical en x = 0. Usando
que ln(ex − 1) es casi idéntica a ln(ex ) = x para x grande, se obtiene que f admite la ası́ntota
oblicua y = x en ∞.

4. 16 Definimos la función f : [e−2 , e2 ] → R, f (x) = ln x + x. f es continua por ser suma de funciones
elementales. Además, f (e−2 ) = −2 + 1e < 0 y f (e2 ) = 2 + e > 0. Por el teorema de Bolzano, existe
x ∈ (e−2 , e2 ) tal que f (x) = 0.

4. 17 Definimos las siguientes funciones f , g, h : [7, 20] → R, f (x) = altura a la hora x el sábado, g(x) =
altura a la hora x el domingo, h(x) = f (x) − g(x). Claramente, tenemos f (7) = g(20) < f (20) =
g(7). Podemos asumir que f , g y h son continuas. Finalmente, h(7) = f (7) − g(7) < 0 y h(20) =
f (20) − f (7) > 0. Aplicamos el teorema de Bolzano a la función h y tenemos la existencia de una
hora x ∈ (7, 20) tal que f (x) = g(x).
Tema 5

Derivación y aplicaciones

5.1 Definición y cálculo de la función derivada

La derivada de una función es una herramienta muy potente del cálculo, y admite una interpretación
tanto fı́sica como geométrica.
En una fábrica de coches se mide el nivel de ruido (en decibelios) respecto a la velocidad de un cierto
modelo de coche, obteniendo la siguiente tabla:

Velocidad (km/h) 60 80 100 120

Ruido (decibelios) 59, 4 64, 1 70, 2 72, 3

Entonces, nos podrı́amos hacer la siguiente pregunta: ¿Cuál es la variación media del ruido al pasar
de 80 km/h a 120 km/h?
La tasa de variación media se obtiene dividiendo la tasa de variación entre el intervalo de tiempo
considerado. Ası́, en este caso, la tasa de variación media en el intervalo [80, 120] es

72, 3 − 64, 1 8, 2
= = 0, 205.
120 − 80 40

Dada una función y = f (x), tenemos

Incremento de la variación x: ∆x := h.

Incremento de la función f (x): ∆y := f (x + h) − f (x).

Definición 103 (Tasa de variación media)


Se define la tasa de variación media, tm , de la función f (x) en el intervalo [x, x + h] como

∆y f (x + h) − f (x)
tm := = .
∆x h

179
180 5.1. Definición y cálculo de la función derivada

Observación 53
Notemos que la tasa de variación media de una función puede ser negativa, nula o positiva, dependiendo
del valor f (x + h) − f (x).

La tasa de variación media de una función da una primera idea de la rapidez con la que crece o
decrece en un intervalo. Este concepto permite estudiar, en un intervalo [a, b], pendientes, velocidades
medias, etc.
Pero es muy interesante conocer el comportamiento de estas magnitudes en un punto determinado x,
esto es, la tasa de variación instantánea. Para ello, tenemos que considerar intervalos [x, x + h] cada vez
más pequeños, es decir, haciendo h tender a cero.
Ası́, dicho concepto sólo puede ser entendido como un paso al lı́mite. Es decir, consideremos ahora
un coche moviéndose a lo largo de una carretera, si medimos el espacio recorrido por el vehı́culo en
un tiempo h pequeño, y lo dividimos entre h, el resultado será próximo a nuestra idea de velocidad
instantánea. Y será más próximo cuanto más pequeño sea h. Ası́ pues, la velocidad en un instante t no es
otra cosa que el lı́mite:
e(t + h) − e(t)
v(t) = lı́m
h→0 h
donde e(t) es el espacio recorrido en el tiempo t. Dicho lı́mite es la derivada de e con respecto a t.
Pasamos ahora a dar la definición de derivada.

Definición 104 (Derivada)


Sea I ⊂ R un intervalo abierto, a ∈ I y f : I → R una función. La derivada de f en a es el lı́mite, si
existe, dado por
f (a + h) − f (a)
f 0 (a) = lı́m (5.1)
h→0 h
Si dicho lı́mite existe, se dice que f es derivable en a. La función f se dirá derivable si lo es en todo
punto de su dominio I.

Observación 54
Nótese que:

La tasa de variación instantánea se llama derivada.

La derivada de una función en un punto es un número real.

La derivada en un punto puede ser negativa, nula o positiva.

EJEMPLO de Tasa de variación media e instantánea

Un estudio de medio ambiente de una comunidad suburbana concluye que, dentro de t años, el nivel
medio de monóxido de carbono en el aire será de q(t) = 0, 05t 2 + 0, 1t + 3, 4 partes por millón.

1. Hallar la tasa de variación del monóxido de carbono con respecto al tiempo dentro de un año.

2. Hallar la tasa de variación instantánea del monóxido de carbono en el segundo año.

a) La tasa de variación media viene dada por

q(1) − q(0)
tm := = 0, 15.
1−0
Tema 5 181

b) La tasa de variación instantánea viene dada por


q0 (2) = 0, 3.

También pueden definirse las llamadas derivadas laterales:


Definición 105 (Derivadas laterales)
Se define la derivada por la derecha de f en a es un número real dado por el lı́mite (si existe):

f (a + h) − f (a)
f+0 (a) = lı́m+
h→0 h
f (a+h)− f (a)
Análogamente, f−0 (a) = lı́mh→0− h es la derivada por la izquierda de f en a.

5.1.1 Otra forma de escribir la derivada en un punto


Si escribimos x = a + h, entonces h = x − a, y por lo tanto, si h → 0 entonces x → a. Sustituyendo en
(5.1), nos queda la expresión
f (x) − f (a)
f 0 (a) = lı́m . (5.2)
x→a x−a

5.2 Interpretación geométrica

f (a + h) − f (a)
Adoptemos ahora un punto de vista geométrico. En general, el cociente es la pen-
h
diente de la recta que corta a la gráfica de f en los puntos (a, f (a)), (a + h, f (a + h)). Recordemos que
la pendiente de una recta es la tangente del ángulo α que forma con el eje OX. Es decir, en la Figura 5.1,
se tiene que:
f (a + h) − f (a)
tan α = .
h

Figura 5.1: Interpretación geométrica

Cuando h tiende a cero, dicha recta se va aproximando a la recta tangente a la curva en el punto a
(ver Figura 5.2). Ası́ pues, la derivada de f en un punto a es la pendiente de la recta tangente a la
gráfica de f en a. Por tanto, la derivada es igual a tan β , donde β es el ángulo mostrado en la Figura 5.2.
182 5.3. Primeras consecuencias

Figura 5.2: Paso al lı́mite de la Figura 5.1 (h → 0)

5.2.1 Cálculo de la recta tangente


Ya hemos visto que la derivada de una función en un punto es la pendiente de la recta tangente en
ese punto. Y si tenemos la pendiente de una recta y un punto por el que pasa, ya podemos calcular su
ecuación fácilmente:
Sea f : I → R una función derivable en a ∈ I. Entonces la recta tangente a la gráfica de f en el punto
a viene dada por:

y = f (a) + f 0 (a)(x − a)

EJEMPLO de recta tangente

Queremos hallar los puntos en los que la tangente a la curva de ecuación y = x4 − 2x + 1 es paralela
a la recta 2x − y − 3 = 0.
La recta tangente a la gráfica de f (x) en un punto (a, f (a)) viene dada por

r(x) := f (a) + f 0 (a)(x − a).

Por tanto, tenemos que calcular los valores de la variable independiente x = a tales que

f 0 (a) = 2 ⇐⇒ 4a3 − 2 = 2 ⇐⇒ a3 = 1,

es decir, el punto donde la recta tangente es paralela a la recta y = 2x − 3 es (1, 0).

5.3 Primeras consecuencias

Como primera consecuencia de la propia definición de la derivada en un punto y de la definición de


lı́mite, tenemos:
Tema 5 183

Teorema
Sea I ⊂ R, a ∈ I y f : I → R. Entonces f es derivable en a si y sólo si existen f−0 (a), f+0 (a) y son
iguales: f−0 (a) = f+0 (a). En tal caso, f 0 (a) = f−0 (a) = f+0 (a).

El siguiente resultado nos relaciona la derivabilidad con la continuidad: La derivabilidad es una


propiedad más restrictiva que la de continuidad. El hecho de que una función sea continua en un punto
no nos garantiza la derivabilidad en dicho punto. La implicación de que una función derivable es continua
la vemos en el siguiente:

Teorema
Sea f : I → R una función derivable en a ∈ I. Entonces, f es continua en dicho punto a.

Es fácil comprobar el anterior resultado usando la definición de continuidad y la ecuación (5.2), ya


que:

 
f (x) − f (a) f (x) − f (a)  
lı́m f (x) − f (a) = lı́m · (x − a) = lı́m · lı́m (x − a) = f 0 (a) · 0 = 0,
x→a x→a (x − a) x→a x−a x→a

esto es,
lı́m f (x) = f (a).
x→a

Presentamos a continuación un par de ejemplos de funciones que no son derivables en 0 (aunque


sı́ son continuas).

Figura 5.3: Ejemplos de funciones continuas no derivables en 0

EJEMPLOS de funciones continuas pero no derivables

Ejemplo 1 : La función valor absoluto f (x) = |x|. En este caso, es fácil calcular las derivadas laterales
en 0:
f (h) − f (0) −h
f−0 (0) = lı́m− = lı́m− = lı́m− −1 = −1
h→0 h h→0 h h→0

f (h) − f (0) h
f+0 (0) = lı́m+ = lı́m+ = lı́m+ 1 = 1
h→0 h h→0 h h→0

Por el teorema 5.3, esta función no es derivable en 0. En general, una función cuya gráfica
tenga algún ”pico” no será derivable en el punto correspondiente.
184 5.4. Función derivada. Cálculo de derivadas


Ejemplo 2 : La función es f : R → R, f (x) = 3
x. El lı́mite que define la derivada queda:
√3
f (h) − f (0) h 1
lı́m = lı́m = lı́m √
3 2
= +∞
h→0 h h→0 h h→0 h

En este caso, la pendiente de la recta tangente en 0 se hace +∞, lo cual hace que la función
no sea derivable en 0.

5.4 Función derivada. Cálculo de derivadas

Hasta este momento nos hemos centrado en el cálculo de la derivada de una función en un punto
x = a, pero si una función f : I → R es derivable, le podemos asociar una función que determine a cada
número real del dominio la derivada es dicho punto, esto es, la función derivada.

Definición 106 (Derivada de una función)


Sea f : I → R una función derivable. Entonces se define la función derivada como la función que a
cada x ∈ I le hace corresponder la derivada de f en x. Se escribe f 0 : I → R, x 7→ f 0 (x). Una función
f : I → R es derivable en un intervalo abierto I =]a, b[ si lo es en cada punto del intervalo. Decimos
que es derivable en un intervalo cerrado I = [a, b] si es derivable en cada punto del intervalo abierto
(a, b) y derivable por la derecha en a y por la izquierda en b.

Como ejemplo, calculamos la función derivada de un par de funciones.

EJEMPLOS de derivadas de funciones

Ejemplo 1 : Usaremos la definición para calcular la derivada de f (x) = x2 , x ∈ R.

f (x + h) − f (x) (x + h)2 − x2 2xh + h2


lı́m = lı́m = lı́m = lı́m 2x + h = 2x.
h→0 h h→0 h h→0 h h→0

Por tanto, f 0 (x) = 2x.



Ejemplo 2 : Ahora, calcularemos mediante la definición la derivada de f (x) = x, x ∈ R+ .

√ √ √ √ √ √
f (x + h) − f (x) x+h− x ( x + h − x)( x + h + x)
lı́m = lı́m = lı́m √ √
h→0 h h→0 h h→0 h( x + h + x)
(x + h) − (x) h
= lı́m √ √ = lı́m √ √
h→0 h( x + h + x) h→0 h( x + h + x)
1 1
= lı́m √ √ = √ .
h→0 ( x + h + x) 2 x

1
Por tanto, f 0 (x) = √ .
2 x

Igualmente, si f 0 resulta ser derivable, se puede calcular a su vez su función derivada, llamada deri-
vada segunda de f . Ası́ sucesivamente, se pueden definir la derivada tercera, cuarta, etc.
Tema 5 185

Observación 55
Notación: Nosotros estamos denotando la derivada de una función como f 0 (x). Es también muy habitual
escribir ddxf , que se lee: derivada de f respecto de x. Este sı́mbolo hay que considerarlo como inseparable,
y denota la derivada de una función. Es decir, d f y dx no son numerador y denominador de una fracción
que pueda simplificarse.

Antes hemos calculado la función derivada de f (x) = x2 mediante su fórmula. Sin embargo, en lo
que sigue, usaremos ciertas reglas de derivación que hacen nuestros cálculos mucho más fáciles.
En la página siguiente vienen descritas las derivadas de ciertas funciones ”básicas”. A partir de dichas
derivadas, se puede calcular la derivada de una gran cantidad de funciones teniendo en cuenta la siguiente
proposición:

Resultado (Reglas de derivación)


Sean f , g funciones derivables, c ∈ R. Entonces:
1. c f es derivable y
(c f )0 (x) = c f 0 (x).

2. f + g es derivable y
( f + g)0 (x) = f 0 (x) + g0 (x).

3. f · g es derivable y
( f · g)0 (x) = f 0 (x) · g(x) + f (x) · g0 (x).
f
4. g es derivable en su dominio y
 0
f f 0 (x)g(x) − f (x)g0 (x)
(x) = .
g g(x)2

5. Regla de la cadena: La función composición ( f ◦ g)(x) = f (g(x)) es derivable y su derivada


es:
( f ◦ g)0 (x) = f 0 (g(x)) g0 (x)

EJEMPLO del uso de las reglas de derivación

Calculemos la derivada de la función f (x) = sen3 (x) + x ln(x)


1 .
ex

 1 1
0 2
1 · ln(x) + x 1x e x − x ln(x)e x −1
x2
f (x) = 3 sen (x) cos(x) + 1
(e x )2
1 1
(ln(x) + 1)e x + ln(x)e x 1x
= 3 sen2 (x) cos(x) + 2
ex
1 + ln(x) + ln(x) 1x
= 3 sen2 (x) cos(x) + 1
ex
186 5.4. Función derivada. Cálculo de derivadas

DERIVADAS DE FUNCIONES ELEMENTALES

Función Derivada Función Derivada

C 0 f (x) + g(x) f 0 (x) + g0 (x)

x 1 c · f (x) c · f 0 (x)

1 −1 1 − f 0 (x)
x x2 f (x) f (x)2

√ 1
p 0
f (x)
x √ f (x) √
2 x 2 f (x)

xn nxn−1 ( f (x))n n( f (x))n−1 · f 0 (x)

ex ex e f (x) e f (x) · f 0 (x)

ax ax · ln a a f (x) ln a · a f (x) · f 0 (x)

1 f 0 (x)
ln x x ln f (x) f (x)

sen x cos x sen( f (x)) cos( f (x)) · f 0 (x)

cos x − sen x cos( f (x)) − sen( f (x)) · f 0 (x)

1 f 0 (x)
tg x cos2 x
tg( f (x)) cos2 ( f (x))

0 (x)
arc sen x √ 1 arc sen( f (x)) √f
1−x2 1− f (x)2

0 (x)
arc cos x √−1 arc cos( f (x)) √− f
1−x2 1− f (x)2

1 f 0 (x)
arc tg x 1+x2
arc tg( f (x)) 1+ f (x)2

f (x) f 0 (x)·g(x)− f (x)·g0 (x)


f (x) · g(x) f 0 (x) · g(x) + f (x) · g0 (x) g(x) (g(x))2
0 (x)
h i
f (x)g(x) g0 (x) ln f (x) + g(x) ff (x) f (x)g(x)
Tema 5 187

EJEMPLO (La ley del enfriamiento de Newton)

Supongamos que tenemos un cuerpo a temperatura T1 en un ambiente a temperatura Ta . Obviamente,


el cuerpo va adquiriendo poco a poco la temperatura del ambiente. La ley de Newton dice que la veloci-
dad de cambio de temperatura del cuerpo es proporcional a −(T (s) − Ta ), donde T (s) es la temperatura
del cuerpo en el tiempo s (medido en horas, por ejemplo). Dicho de otro modo, T 0 (s) = −λ (T (s) − Ta ).
Nuevamente estamos ante una ecuación diferencial. Verificar que la función T (s) = Ta + (T1 − Ta )e−λ s
verifica la ecuación diferencial. Ésta es, por tanto, la función del cambio de temperatura.
Si, en un caso concreto, Ta = 0, T1 = 37, λ = 0,05, ¿cuánto tiempo transcurrirá hasta que la tempe-
ratura del cuerpo sea 30?
Tenemos T (s) = Ta + (T1 − Ta )e−λ s , entonces

T 0 (s) = −λ (T1 − Ta )e−λ s = λ Ta − λ Ta − λ (T1 − Ta )e−λ s


= λ Ta − λ T (s) = −λ (T (s) − Ta ).

Con los datos Ta = 0, T1 = 37 y λ = 0, 05, la función temperatura viene dada por

T (s) = 37e−0,05s ,

entonces, el tiempo que transcurrirá hasta que la temperatura sea 30 grados vendrá dado por la ecuación

30 = 37e−0,05s ,

de donde  
1 30
s=− ln = 4, 19 horas.
0, 05 37

5.5 Teoremas relacionados con la derivación

Aquı́ veremos algunos resultados clásicos relacionados con la derivación.

Teorema de Rolle
Sea f : [a, b] → R una función continua en [a, b] y derivable en (a, b), y supongamos que f (a) =
f (b). Entonces existe c ∈ (a, b) de tal manera que f 0 (c) = 0.

Desde un punto de visto geométrico, el teorema de Rolle nos da la existencia de un punto c ∈ (a, b)
tal que la recta tangente a la gráfica en el punto (c, f (c)) es paralela al eje OX.
Este teorema se suele usar de forma recı́proca, es decir, si tenemos la garantı́a de que la derivada no
puede valer cero, entonces f tiene que ser inyectiva, o lo que es lo mismo, no existen a, b diferentes tales
que f (a) = f (b) = 0.

EJEMPLO de aplicación del teorema de Rolle

Demostraremos que la ecuación cos x = 2x tiene una única solución.


Definimos f (x) = cos(x) − 2x, que es una función continua y derivable en R y, por tanto, lo será en
cualquier intervalo. Puesto que f (0) = cos 0 −2·0 = 1 −0 = 1 > 0, f (1) = cos(1)−2 < 0, por el teorema
188 5.5. Teoremas relacionados con la derivación

de Bolzano (ver tema 4) se tiene la existencia de al menos un punto c ∈ (0, 1) tal que f (c) = 0, es decir,
cos c = 2c.
Supongamos que hubiera otra solución c0 : es decir, f (c0 ) = 0. Entonces, f (c) = f (c0 ), y por el teorema
de Rolle, deberı́a existir un número d entre c y c0 de manera que f 0 (d) = 0. Pero la derivada tiene la
expresión f 0 (x) = − sen x − 2 que es siempre negativa. Por tanto, llegamos a una contradicción, lo cual
significa que no existe otra solución c0 .

El siguiente teorema es una generalización del teorema de Rolle:


Teorema del valor medio
Sea f : [a, b] → R una función continua en [a, b] y derivable en (a, b). Entonces existe c ∈ (a, b) de
tal manera que
f (b) − f (a)
f 0 (c) =
b−a

Figura 5.4: El teorema del valor medio

La interpretación del teorema del valor medio es la siguiente: Tenemos la existencia de un punto
c ∈ (a, b) donde
f (b) − f (a)
f 0 (c) = .
b−a
El miembro de la derecha es la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función que pasa
por el punto (c, f (c)), y el de la derecha es la pendiente de la recta que pasa por los puntos (a, f (a)) y
(b, f (b)). Luego, el teorema del valor medio nos da la existencia de un punto en el interior del intervalo
donde la pendiente de la recta tangente coincide con la pendiente de la recta que pasa por los extremos
del intervalo.

EJEMPLO de aplicación del teorema del valor medio

Sea f (x) = 2x2 , encontrar un punto donde la tangente a la gráfica sea paralela a la recta que pasa por
los puntos (0, 0) y (3, 18).
Lo que tenemos que hacer es aplicar el teorema del valor medio al intervalo [0, 3]. De esta manera
obtenemos:
f (3) − f (0) = f 0 (c)(3 − 0),
de donde, usando f 0 (x) = 6x, tenemos
18 = 18c ⇒ c = 1.
Por tanto, el punto pedido es (1, f (1)) = (1, 2).
Tema 5 189

5.6 Aplicaciones de la derivación

5.6.1 La regla de L’Hôpital


En el Capı́tulo dedicado a lı́mites de funciones vimos como resolver algunos tipos de indetermina-
ciones. Aquı́ veremos como utilizar la derivación como herramienta para resolver este tipo de indeter-
minaciones. Concretamente, la regla de L’Hôpital es una aplicación de la derivación que nos permite
resolver lı́mites en los que nos aparecen expresiones indeterminadas.
Recordemos primero los tipos de indeterminaciones que nos aparecı́an:

0


 


 0  1∞
 ∞

 


Racionales = ∞ Exponenciales = ∞0
 0·∞

 

 0




 0
∞−∞

Ası́, cuando tenemos funciones derivables calculando dichas indeterminaciones, el teorema de L’Hôpital
es una herramienta potente en la resolución de estos lı́mites.

Teorema (Regla de L’Hôpital)


Sean f , g : I → R dos funciones derivables y a ∈ I.
Supongamos que lı́mx→a f (x) = lı́mx→a g(x) = 0, siendo g(x) 6= 0 en un entorno de a. Supon-
gamos además que:

f 0 (x) f 0 (x)
lı́m = l ∈ R (respectivamente, lı́m = ±∞)
x→a g0 (x) x→a g0 (x)

Entonces, se tiene que:

f (x) f (x)
lı́m = l ∈ R (respectivamente, lı́m = ±∞)
x→a g(x) x→a g(x)

Supongamos que lı́mx→a | f (x)| = lı́mx→a |g(x)| = ∞. Supongamos además que:

f 0 (x) f 0 (x)
lı́m = l ∈ R (respectivamente, lı́m = ±∞)
x→a g0 (x) x→a g0 (x)

Entonces, se tiene que:

f (x) f (x)
lı́m = l ∈ R (respectivamente, lı́m = ±∞)
x→a g(x) x→a g(x)

Observación 56
Nótese que el teorema anterior también es cierto para lı́mites laterales.

EJEMPLO de aplicación de la regla de L’Hôpital

Calculemos lı́mx→0 senx x .


190 5.6. Aplicaciones de la derivación

Aplicamos la regla de L’Hôpital:


cos x sen x
lı́m = cos(0) = 1 ⇒ lı́m =1
x→0 1 x→0 x

Hemos enunciado el teorema anterior para lı́mites cuando x tiende a a ∈ I. Igualmente se puede
hacer para lı́mites en infinito, y también cuando tenemos una indeterminada del tipo ∞
∞ . Es decir, se
puede aplicar la regla de L’Hôpital en cualquiera de los casos:

Lı́mite Indeterminaciones

0 ∞
x→a 0 ∞

x → a+ , x → a− 0
0

0 ∞
x → ±∞ 0 ∞

A la hora de aplicar la regla de L’Hôpital, es importante comprobar que el lı́mite que estamos
tratando es del tipo 00 , ∞
∞.

Por ejemplo, claramente lı́mx→1 x+1x = 2, pero si derivamos numerador y denominador, nos queda
lı́mx→1 11 = 1 6= 2.
Otra observación importante es la siguiente:
0 (x) f (x)
Si el lı́mite lı́m gf 0 (x) no existiera, eso no significa que el lı́mite original, lı́m g(x) no exista. De hecho,
eso no significa nada. La regla de L’Hôpital sólo aporta información si el lı́mite existe.

Por ejemplo, si aplicamos la regla de L’Hôpital al lı́mite lı́mx→∞ x+sen


x
x
(que es del tipo ∞
∞ ), queda:

1 + cos x
lı́m = lı́m 1 + cos x
x→∞ 1 x→∞

el cual no existe. En cambio, el lı́mite original sı́ que existe, y puede ser calculado fácilmente:
x + sen x sen x
lı́m = lı́m 1 + =1
x→∞ x x→∞ x
Como hemos visto antes, la regla de L’Hôpital sólo puede ser usada para estudiar lı́mites del tipo
0 ∞
0, ∞. Ası́ pues, si queremos calcular un lı́mite de otro tipo, intentaremos transformarlo, de algún modo,
para tener una indeterminación de la forma 00 , ∞

.

EJEMPLO de indeterminación del tipo 0 · ∞

Calculemos lı́mx→0 x ln x, que es un lı́mite del tipo 0 · ∞.


Podemos reescribir:
ln x
lı́m x ln x = lı́m 1
x→0 x→0
x
y este último lı́mite es del tipo ∞
∞ , por lo cual podemos aplicar la regla de L’Hôpital:

1
x2
lı́m x = lı́m = lı́m −x = 0
x→0 −1 x→0 −x x→0
x2
Tema 5 191

Luego, lı́mx→0 x ln x = 0. Obsérvese que, en principio, también hubiéramos podido escribir nuestro lı́mite
de la forma:
x
lı́m x ln x = lı́m 1
x→0 x→0
ln x

Sin embargo, si aplicamos la regla de L’Hôpital no obtenemos un lı́mite que conozcamos. Si aplicamos
L’Hôpital sucesivamente, nuestro lı́mite se va complicando cada vez más.

EJEMPLO de indeterminación del tipo ∞ − ∞


 
1 1
Calculemos lı́mx→0 − . Este lı́mite es del tipo ∞ − ∞.
x ln(1 + x)
Este tipo de indeterminación se reduce a uno de los anteriores transformado adecuadamente las ex-
presiones. Vamos a transformar dicha expresión a otra en la que podamos aplicar el teorema de L’Hôpital:

1
1+x − 1
 
1 1 ln(1 + x) − x L’Hôpital
lı́m − = lı́m = lı́m
x→0 x ln(1 + x) x→0 x ln(1 + x) x→0 ln(1 + x) + x
1+x
−x L’Hôpital −1 1
= lı́m = lı́m =− .
x→0 x + (1 + x) ln(1 + x) x→0 2 + ln(1 + x) 2

EJEMPLO de indeterminación del tipo exponencial

Calculemos lı́mx→0+ xx . En este caso, el tipo de indeterminación que nos aparece es 00 .


En este caso, lo que hacemos es tomar logaritmos y ası́ caer en uno de los casos anteriores. Es decir,
sea
L = lı́m f (x)g(x) ,
x→a

entonces, tomando logaritmos neperianos a ambos lados de la igualdad tenemos

ln L = lı́m (g(x) · ln f (x)) ,


x→a

y por tanto
lı́m f (x)g(x) = eln L .
x→a

Luego, como hemos visto anteriormente, procedemos tomando logaritmos neperianos a ambos lados
y obtenemos:

L = lı́m+ xx ⇒ ln L = lı́m+ x · ln x.
x→0 x→0

Este lı́mite es del tipo 0 · ∞ como vimos en el caso anterior, siendo su lı́mite

lı́m x · ln x = 0.
x→0+

Luego,
L = e0 = 1.
192 5.6. Aplicaciones de la derivación

5.6.2 Monotonı́a de funciones


Consideremos la gráfica de la función f (x) = ex (Figura 5.5), en este caso podemos observar que los
valores que toma la función f (x) crecen a medida que aumentan los valores de la variable x, es decir,
intuitivamente, si caminásemos por la gráfica de la función de izquierda a derecha estarı́amos subiendo
a lo largo de la gráfica.
1
Si, en cambio, consideramos la función f (x) = 2 (Figura 5.6), podemos observar que a medida que
x
aumentamos los valores de la variable x, los valores que toma la función f (x) decrecen. Intuitivamente,
si caminásemos por la gráfica de la función de izquierda a derecha estarı́amos bajando a lo largo de la
gráfica.

Figura 5.5: Función creciente Figura 5.6: Función decreciente

Definición 107 (Función creciente o decreciente)


Se dice que una función f : I → R es creciente (o también, monótonamente creciente) si para
cualesquiera x, y ∈ I, x < y, se tiene que f (x) ≤ f (y). En cambio, se dice que es decreciente (o
también, monótonamente decreciente) si para cualesquiera x, y ∈ I, x < y, se tiene que f (x) ≥ f (y).
Además, una función se denomina estrictamente creciente si para cualesquiera x, y ∈ I, x < y, se
tiene que f (x) < f (y). También se define una función estrictamente decreciente si para cualesquiera
x, y ∈ I, x < y, se tiene que f (x) > f (y).

Ası́ definidos, estos conceptos no dependen del concepto de derivación. Sin embargo, veremos como
podemos relacionarlos con el concepto de tasa de variación media, y por tanto, al de derivada: Sean
x, x + h ∈ I dos puntos del intervalo I donde la función f : I → R es creciente, entonces se verifica:

x < x + h ⇒ f (x) ≤ f (x + h),


y por lo tanto
∆x = h > 0 y ∆y = f (x + h) − f (x) ≥ 0,
de donde tenemos
∆y f (x + h) − f (x)
= ≥ 0.
∆x h
Análogamente, lo podrı́amos hacer para funciones decrecientes en un intervalo.
A partir de la relación entre el crecimiento (respectivamente decrecimiento) con la tasa de variación
media, tomando lı́mites, es más evidente la relación entre crecimiento (respectivamente decrecimiento)
y derivación. Dicha relación la hacemos explı́cita en el siguiente resultado.
Tema 5 193

Resultado
Sea I un intervalo abierto y f : I → R una función derivable en I. Entonces:
1. Si f 0 (x) > 0 para todo x ∈ I, entonces f es estrictamente creciente en I.

2. Si f 0 (x) ≥ 0 para todo x ∈ I, entonces f es monótonamente creciente en I.

3. Si f 0 (x) < 0 para todo x ∈ I, entonces f es estrictamente decreciente en I.

4. Si f 0 (x) ≤ 0 para todo x ∈ I, entonces f es monótonamente decreciente en I.

En la siguiente gráfica se representan una función y su derivada. Se ve aquı́ que a la izquierda de a,


f0 es positiva y f es creciente. Entre a y b, f 0 es negativa y por tanto f es decreciente. Por último, a la
derecha de b, f 0 vuelve a ser positiva y por tanto f vuelve a ser creciente.

Figura 5.7: Una función y su derivada

EJEMPLO de monotonı́a de una función

Calcularemos los intervalos de monotonı́a de la función f (x) = x3 − 2x.


Lo primero que hacemos es calcular la derivada de la función, siendo en este caso f 0 (x) = 3x2 − 2.
Ahora, vemos donde la función derivada es positiva o negativa. Ası́, según el signo de f 0 (x) se obtienen
los intervalos de monotonı́a siguientes:
r r
2 2
f (x) es creciente en los intervalos (−∞, − ) y ( , +∞).
3 3
r r
2 2
f (x) es decreciente en el intervalos (− , ).
3 3
r r
2 2
En los puntos − y , la derivada , f 0 (x), se anula.
3 3

5.6.3 Extremos relativos


En general, la funciones que consideramos no son todas creciente o decreciente en todo su intervalo
de definición. Ası́, es útil estudiar cuales son los intervalos donde la función es creciente o decreciente,
ası́ como los puntos donde pasa de creciente a decreciente, esto es, los extremos relativos de la función.
194 5.6. Aplicaciones de la derivación

Definición 108 (Extremo relativo)


Dada una función f : I → R (donde, como siempre, I es un intervalo abierto), y un punto a ∈ I,
se dice que f tiene un máximo relativo en a si existe un intervalo (a − ε, a + ε) de manera que
f : (a − ε, a + ε) → R tiene un máximo en a. Es decir, para cualquier x ∈ (a − ε, a + ε) se tiene que
f (x) ≤ f (a). De la misma forma, se dice que f tiene un mı́nimo relativo en a si existe un intervalo
(a − ε, a + ε) de manera que f : (a − ε, a + ε) → R tiene un mı́nimo en a.
Tanto a los máximos como a los mı́nimos relativos se les llama también extremos relativos.

Nuevamente, la derivación se muestra una herramienta poderosa a la hora de estudiar extremos rela-
tivos:
Teorema (Principio de Fermat)
Sea f : I → R una función derivable en a ∈ I. Si f tiene un extremo relativo en a entonces f 0 (a) = 0.

Esto nos lleva a la siguiente

Definición 109 (Punto crı́tico)


A los puntos donde la derivada vale cero se les llama puntos crı́ticos.

Geométricamente, el anterior teorema es fácil de visualizar. Supongamos que a ∈ I es un máximo


relativo de una función derivable f : I → R. Entonces a la derecha de a , la función f es creciente y por
tanto f 0 (x) > 0 para todo x ∈ (a − ε, a). A la izquierda de a, la función f comienza a decrecer y por lo
tanto f 0 (x) < 0 para todo x ∈ (a, a + ε). Luego, f 0 (a) = 0. Lo que nos dice este resultado es que la recta
tangente a la gráfica de la función en un punto a ∈ I donde hay un extremo relativo es paralela al eje de
abscisas, ya que la pendiente de la recta tangente es 0.

En la práctica, se usará frecuentemente el siguiente criterio:

Resultado (Criterio de la derivada primera)


Sea f : I → R una función derivable en a ∈ I, y supongamos que f 0 (a) = 0. Entonces:
1. Si f 0 (x) es positiva a la izquierda de a y negativa a la derecha, entonces f tiene un máximo
relativo en a.

2. Si f 0 (x) es negativa a la izquierda de a y positiva a la derecha, entonces f tiene un mı́nimo


relativo en a.

Ası́ pues, en el ejemplo de la Figura 5.7, se tiene que f tiene un máximo relativo en a y un mı́nimo
relativo en b. Esto puede ser deducido tanto a partir de la gráfica de f (x) como de la gráfica de f 0 (x).

EJEMPLO de intervalos de crecimiento y decrecimiento

Estudiaremos los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función f : R → R, f (x) = 2 arctan(x−


1) − x.
Si derivamos y estudiamos el signo de la derivada, nos queda:

2 2x − x2
f 0 (x) = − 1 =
1 + (x − 1)2 1 + (x − 1)2

La expresión anterior vale 0 si y sólo si x = 0, x = 2. Ası́ pues, éstos son los puntos crı́ticos de la función,
los cuales podrán ser extremos relativos.
Tema 5 195

Ahora, estudiando el signo de la derivada, deducimos que f 0 (x) < 0 para x ∈ (−∞, 0) ∪ (2, +∞) y
f 0 (x)
> 0 para x ∈ (0, 2). Ası́ pues, f es decreciente en (−∞, 0) ∪ (2, +∞) y creciente en (0, 2). Por
último, f tiene un mı́nimo relativo en 0 y un máximo relativo en 2.

5.7 Derivada segunda

En la sección anterior hemos visto cómo el estudio de la primera derivada de una función nos puede
ayudar a saber cómo se comporta su gráfica. Ahora pretendemos obtener información a partir de la
derivada segunda.

Definición 110 (Función convexa o cóncava, punto de inflexión)


Una función f : I → R derivable se dice que es convexa si las rectas tangentes en cada punto quedan
por debajo de la gráfica de f . Si en cambio las rectas tangentes quedan por encima de la gráfica, se
dice que f es cóncava.
Sea a ∈ I, se dice que a es un punto de inflexión de f si f pasa de cóncava a convexa en a, o
viceversa. Un punto de inflexión se caracteriza también porque la recta tangente a la curva que
pasa por él atraviesa la gráfica.

EJEMPLO

Si f (x) es una función positiva y convexa, demuéstrese que g(x) = f (x)2 es también convexa.
Aplicando la regla de la cadena tenemos

g00 (x) = 2( f 0 (x)2 + f (x) f 00 (x)) > 0,

ya que f (x) es positiva y convexa, esto es, f 00 (x) > 0.

Resultado
Sea I un intervalo abierto, a ∈ I y f : I → R una función dos veces derivable en I. Entonces:
1. Si f 00 (x) > 0 para todo x ∈ I, entonces f es convexa.

2. Si f 00 (x) < 0 para todo x ∈ I, entonces f es cóncava.

3. Si f 00 (a) = 0 y la derivada segunda es positiva a la izquierda de a y negativa a la derecha (o


viceversa), entonces a es un punto de inflexión de f .

A partir de la proposición precedente, se puede establecer el siguiente criterio para el estudio de


extremos relativos:
Resultado (Criterio de la derivada segunda)
Sea I un intervalo abierto, a ∈ I y f : I → R una función dos veces derivable en I. Entonces:
1. Si f 0 (a) = 0 y f 00 (a) < 0, entonces f tiene un máximo relativo en a.

2. Si f 0 (a) = 0 y f 00 (a) > 0, entonces f tiene un mı́nimo relativo en a.

Veremos ahora como podemos entender el resultado anterior. Haremos el caso f 00 (a) < 0. En dicho
caso, al ser f 00 (a) < 0, la función f 0 (x) es estrictamente decreciente en un entorno de a, y como f 0 (a) = 0,
tenemos que la función derivada es positiva a la izquierda de a y negativa a la derecha de a, esto es,
196 5.8. Representación gráfica de funciones

f 0 (x) < 0 para x ∈ (a − ε, a) y f 0 (x) > 0 para x ∈ (a, a + ε). Por tanto, la función f (x) es creciente a la
izquierda de a y decreciente a la derecha de a. Luego, a es un máximo relativo.

EJEMPLO de cálculo de extremos relativos

Calculemos los extremos de la función f : R → R,

f (x) = 2 arctan(x − 1) − x.

2x−x2
Como vimos antes, su derivada primera vale: 1+(x−1)2
, la cual se anula en x = 0 y en x = 2. Calcula-
mos ahora su derivada segunda:

(2 − 2x)(x2 − 2x + 2) − (2x − x2 )(2x − 2) 4(1 − x)


f 00 (x) = 2 2
=
(1 + (x − 1) ) (1 + (x − 1)2 )2

La expresión anterior vale 0 si y sólo si x = 1. Además, f 00 (x) < 0 cuando x ∈ (1, +∞) y f 00 (x) > 0
para x ∈ (−∞, 1). Ası́ pues, f es cóncava en (1, +∞) y convexa en (−∞, 1), y tiene un punto de inflexión
en x = 1.
Ya sabı́amos, gracias al criterio de la derivada primera, que f tenı́a un mı́nimo en 0 y un máximo
en 2. Veamos que también se podrı́a deducir mediante el criterio de la derivada segunda. Efectivamente,
−4
f 00 (0) = (1+1
4 00
2 )2 = 1 > 0 y f (2) = (1+12 )2 = −1 < 0.

5.8 Representación gráfica de funciones

Hasta ahora hemos ido estudiando distintos aspectos del comportamiento de una función. Ahora
pretendemos usar todos ellos para llegar a describir dicha función mediante su representación gráfica.
A la hora de llevar a cabo una representación gráfica, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Dominio de f , D( f ): Si nos viene dado, no tendremos nada que hacer, pero si la función sólo
viene dada por su expresión, habrá que calcular su dominio natural.

x ∈ D( f ) ⇔ existe y tal que y = f (x).

2. Imagen de f , I( f ): Recordemos que la imagen de una función es el conjunto de números reales


que toma y = f (x).

y ∈ I( f ) ⇔ existe x tal que y = f (x).

3. Corte con los ejes: Si estos puntos pueden ser calculados, nos ayudarán a situar la gráfica en los
ejes cartesianos.

Corte con el eje OX: Son los x tales que verifican f (x) = 0.
Corte con el eje OY : Si 0 ∈ D( f ), entonces es el punto (0, f (0)). Si cero no esta en el dominio
de la función, no hay corte con el eje OY .

4. Simetrı́as: Estudiar si la función es par o impar, o ninguna de las dos cosas. Esta información nos
puede ayudar a la hora de pintar la gráfica.
Tema 5 197

Función par (eje de simetrı́a OY ): f (−x) = f (x).


Función impar (centro de simetrı́a el origen): f (−x) = − f (x).

5. Cálculo de la derivada: Incluye el estudio de la monotonı́a de la función (es decir, intervalos


de crecimiento y decrecimiento) ası́ como el estudio de los extremos mediante el criterio de la
derivada primera.

Intervalos de crecimiento: f 0 > 0.


Intervalos de decrecimiento: f 0 < 0.
Puntos crı́ticos:
• Mı́nimo: f 0 (a) = 0 y f 00 (a) > 0.
• Máximo: f 0 (a) = 0 y f 00 (a) < 0.

6. Cálculo de la derivada segunda: Incluye el estudio de la concavidad y convexidad de la función,


ası́ como sus puntos de inflexión.

Intervalos de convexidad: f 00 > 0.


Intervalos de concavidad: f 00 < 0.
Puntos crı́ticos:
• Cóncavo-Convexa: f 00 (a) = 0 y f 000 (a) > 0.
• Convexa-Cóncava: f 00 (a) = 0 y f 000 (a) < 0.

7. Ası́ntotas: Verticales, horizontales y oblicuas.

Verticales x = a: Si lı́mx→a f (x) = ∞.


Horizontales y = b: Si lı́mx→±∞ = b.
f (x)
Oblicuas y = mx + n: Si m = lı́mx→±∞ x y n = lı́mx→±∞ ( f (x) − mx), con m, n ∈ R y m 6= 0.

A continuación, empezaremos representando los puntos que hemos ido obteniendo (puntos de corte
con los ejes, puntos de mı́nimo y máximo, puntos de inflexión, etc.). Luego, comenzamos la gráfica
teniendo en cuenta toda la información anterior.

EJEMPLO de representación gráfica

Representaremos gráficamente la función f (x) = x3 − 2x2 − x + 2 (véase Figura 5.8).

Dominio e Imagen de f : En este caso, D( f ) = R e I( f ) = R, por ser un polinomio de grado


impar.

Corte con los ejes: Vamos a calcular primero el corte con el eje OX. Para ello, tenemos que
calcular los x ∈ R tales que
f (x) = 0.

Al ser x3 − 2x2 − x + 2 = (x + 1)(x − 1)(x − 2), los puntos donde f (x) = 0 son x = −1, x = 1 y
x = 2. Ası́, los puntos de corte con el eje OX son

(−1, 0), (1, 0) y (2, 0).

Como 0 ∈ D( f ), el punto de corte con el eje OY es (0, 2), al ser f (0) = 2.


198 5.8. Representación gráfica de funciones

Simetrı́as: Calculamos
f (−x) = −x3 − 2x2 + x + 2.

Pero f (−x) 6= f (x) ni f (−x) = − f (−x). Esto es, f (x) NO tiene ni simetrı́a de eje OY ni centro de
simetrı́a en el origen.

Cálculo de la derivada: Calculamos la derivada de la función

f 0 (x) = 3x2 − 4x − 1.

Primero, obtenemos los puntos crı́ticos, es decir, los puntos donde f (x) = 0. Éstos son
√ √
4 ± 16 + 12 4 ± 28
x= = ,
6 6
luego, los puntos crı́ticos son
√ √
4 − 28 4 + 28
x1 = , x2 = .
6 6

Entonces, los intervalos de crecimiento y decrecimiento son:

• Creciente: (−∞, x1 ) y (x2 , ∞)


• Decreciente: (x1 , x2 ),

y los extremos

• x1 es un máximo relativo,
• x2 es un mı́nimo relativo.

La función no tiene máximos o mı́nimos absolutos ya que lı́mx→−∞ f (x) = −∞ y lı́mx→+∞ f (x) =
+∞.

Cálculo de la derivada segunda: La derivada segunda viene dada por

f 00 (x) = 6x − 4.

Primero calculamos los puntos de inflexión, los puntos donde f 00 (x) = 0. En este caso, x3 = 2/3.
Luego, los intervalos de concavidad-convexidad son

• Concavidad: (−∞, x3 ).
• Convexidad: (x3 , +∞).

En el punto x3 , la función tiene un punto de inflexión.

Ası́ntotas: No tiene ası́ntotas verticales ya que no tiene puntos de discontinuidad. Tampoco tiene
ası́ntotas horizontales ni oblicuas.
Tema 5 199

Figura 5.8: f (x) = x3 − 2x2 − x + 2

5.9 Optimización

Supongamos que tenemos f : [a, b] → R una función continua en [a, b] y derivable en (a, b). Gracias
al teorema de Weierstrass (ver tema 4), sabemos que f debe alcanzar un máximo y un mı́nimo absolutos.
Si el máximo se alcanza en un punto de (a, b), entonces deberá ser también un máximo relativo, y por
tanto un punto crı́tico. Pero también podrı́a ocurrir que f alcanzase su máximo en a o bien en b.
Ası́ pues, para hallar el máximo absoluto de una función en un intervalo se procede como sigue:

1. Se calculan los puntos crı́ticos en (a, b), y distinguimos aquéllos que corresponden a máximos
relativos.

2. Se calcula la imagen de dichos puntos, y también las imágenes de los extremos a, b. La imagen
mayor corresponderá al máximo, y se alcanzará en el punto que le corresponda.

Para calcular el mı́nimo absoluto de una función se razonará de forma análoga.

EJEMPLOS de optimización

Ejemplo 1 : Calcularemos el máximo y mı́nimo absolutos de la función f : [0, 3π] → R,

f (x) = 2 sen(x) − x.

Calculamos su derivada y la igualamos a cero:



0 1 π/3 + 2kπ , k ∈ Z
f (x) = 2 cos(x) − 1 = 0 ⇔ cos(x) = ⇔ x =
2 5π/3 + 2kπ , k ∈ Z

Ahora bien, puesto que estamos trabajando en el intervalo [0, 3π], las únicas soluciones
posibles son π/3, 5π/3, 7π/3.
Además, estudiando el signo de f 0 (x), puede verse que f es creciente en (0, π/3)∪(5π/3, 7π/3)
y decreciente en (π/3, 5π/3) ∪ (7π/3, 3π). Ası́ pues, f tiene alcanza un máximo relativo
200 5.9. Optimización

en π/3 y otro en 7π/3, y en cambio tiene un mı́nimo relativo en 5π/3. Ahora basta con
evaluar f en los puntos anteriores y también en 0, 3π.

f (0) = 2 sen 0 − 0 = 0 f ( π3 ) = 2 sen( π3 ) − π3 = 3 − π3
√ √
f (5 π3 ) = 2 sen(5 π3 ) − 5 π3 = − 3 − 5 π3 f (7 π3 ) = 2 sen(7 π3 ) − 7 π3 = 3 − 7 π3

f (3π) = 2 sen(3π) − 3π = −3π



Es fácil deducir entonces que el máximo absoluto vale 3 − π/3 y se alcanza en el punto
x = π/3, mientras que el mı́nimo absoluto vale −3π y se alcanza en el punto x = 3π (véase
Figura 5.9).

Ejemplo 2 : Una persona desea cortar un pedazo de alambre de 1 m. de largo en dos trozos. Uno de
ellos se va a doblar en forma de circunferencia, y el otro en forma de cuadrado. ¿Cómo se
debe cortar el alambre para que la suma de áreas sea mı́nima? ¿Y máxima?
Sea x la longitud de un lado del cuadrado y R el radio de la circunferencia. El perı́metro del
cuadrado y la circunferencia vienen dados por Pcuad = 4x y Pcirc = 2πR respectivamente.
Además, el área que encierra el cuadrado y la circunferencia son Acuad = x2 y Acirc = πR2 ,
por tanto, el área de amabas viene dada por A = x2 + πR2 .
Como dato tenemos que el alambre mide 1 m, esto es, 1 = 4x + 2πR, o equivalentemente
R = 1−4x
2π . Luego, sustituyendo en la expresión de A, la función que debemos minimizar
(maximizar) es:

(1 − 4x)2
A(x) = x2 + .

1 1
Esta función tiene un mı́nimo en ( 4+π , ( 4(4+π) ) y no tiene máximo. Luego, para que el
4
área sea mı́nima, el alambre hay que cortarlo 4+π m para el cuadrado y el resto para la
circunferencia. Y para maximizar, dejar todo el alambre para la circunferencia.

Ejemplo 3 : Una fábrica de plásticos recibe del Ayuntamiento de la ciudad un pedido de 8,000 tablas
flotadoras para el programa de natación del verano. La fábrica posee 10 máquinas, cada
una de las cuales produce 50 tablas por hora. El coste de preparar las máquinas para hacer
el trabajo es de 800 EUROS por máquina. Una vez que las máquinas están preparadas,
la operación es automática y puede ser supervisada por una sola persona, que gana 35
EUROS/hora.

a) ¿Cuántas máquinas hay que usar para minimizar el coste de producción?


b) Si se usa el número óptimo de máquinas, ¿cuánto ganará el supervisor durante el
proceso?.

Sea x el número de máquina empleado y t en tiempo (en horas). Primero, para construir
8000 tablas, necesitamos 8000 = 50xt, ya que cada máquina es capaz de fabrica 50 tablas
a la hora. El coste viene dado por

C = 800x + 35t,

ya que cuesta poner en marcha 800 euros cada máquina, y el supervisor cuesta 35 euros cada
hora, una vez que éstas están funcionando. Por lo tanto, de la primera ecuación podemos
Tema 5 201

despejar el tiempo, y quedarnos con una función de coste que sólo depende del número de
máquinas x, esto es,
5600
C(x) = 800x + .
x

Esta función tiene un mı́nimo en x = 7 ∼ 2,64, entonces el coste mı́nimo será para x = 2
o x = 3 máquina. Al ser C(2) > C(3), tenemos que el coste mı́nimos se realiza con 2
máquinas.
Sabemos que 8000 = 50xt, y que el número de máquina usado es x = 2, por lo tanto, el
número de horas es t = 80 horas. Por tanto, el supervisor ganará 35 · 80 = 2800 euros.

Figura 5.9: Ejemplo de optimización


202 Relación de ejercicios del tema 5

Relación de ejercicios del tema 5

5. 1 Calcular las derivadas de las siguientes funciones en sus respectivos dominios de definición:
1
a) f (x) = sen2 (3x) b) f (x) = x x
ln(2 + 3ex ) x
c) f (x) = √ d) f (x) = 2
2 + 3x 2 x +1
ln(x)
e) f (x) = a , a ∈ R f) f (x) = arc sen(x) + arc cos(x)
x
1 1
g) f (x) = arctan(x) + arctan( ) h) f (x) = e− x2
x
1 − cos(x) x2 sen( 1x )
i) f (x) = √ j) f (x) =
√x √ ln(x)
k) f (x) = sen( x + 1) − sen( x) l) f (x) = ln(1 + tan2 (x))
1 x3 + 7x2 + 5
m) f (x) = (1 + x) x n) f (x) = 4
x + x2 + 1
sen(x) x
ñ) f (x) = x o) f (x) = arctan(x) −
1 + x2

5. 2 Sea f (x) = (x − 2)2/3 + 2x3 . ¿Es f derivable en x = 2? Explicar por qué.

5. 3 Calcular la recta tangente a la gráfica de la función f (x) = xex en el punto (0, f (0)). Igualmente
para la función f (x) = cos(x − 1) ln x en el punto x = 1.

5. 4 La población de una colonia de bacterias es de, aproximadamente, P(t) = P0 + 61t + 3t 2 miles,


t horas después del inicio de la observación, donde P0 es la población inicial. Hallar la tasa de
variación instantánea de la colonia a las cinco horas.

5. 5 El modelo de Malthus para una población viene dado por: P(t) = P0 eckt , donde P(t) es la población
en el instante t, P0 es la población inicial, c es una constante positiva y k = m−22 , donde m es el
número medio de hijos por familia. Esta ecuación sale a partir de lo que se llama una ecuación dife-
rencial: en concreto, la función P(t) debe verificar P0 (t) = ckP(t). Comprobar que, efectivamente,
P verifica dicha ecuación.

5. 6 La aceleración de la gravedad es siempre constante e igual a 9,8m/s2 . Puesto que la aceleración es


la derivada segunda del espacio con respecto al tiempo, se verifica e00 (t) = −9,8. Comprobar que
la función e(t) = −4,9t 2 efectivamente cumple la ecuación anterior.
Calcular qué distancia recorre un cuerpo en caı́da libre durante 3 segundos, y a qué velocidad va
en ese momento.
Si el suelo se encuentra a 100 metros, ¿cuánto tardará en llegar? ¿A qué velocidad tendrá lugar el
impacto?

5. 7 Calcular los siguientes lı́mites:


tan(x) x cos(x) − sen(x) π
a) lı́mπ b) lı́m c) lı́m (1 − x) tan( x)
x→ 2 tan(5x) x→0 x3 x→1 2
x2 − cos(x) ln(x) 1
d) lı́m 2 e) lı́m , a∈R f) lı́m x(a x − 1)
x→∞ x + cos(x) x→1 xa x→∞
1−x sec2 (x) − 2 tan(x)
g) lı́m h) lı́mπ i) lı́m (1 − cos(x)) cot(x)
x→1 1 − sen( π x) x→ 4 1 + cos(4x) x→0
 2 
x 1 2x
j) lı́m − k) lı́m (sen x)tan
x→1 x − 1 ln(x) x→π/2
Relación de ejercicios del tema 5 203

5. 8 Estudiar el lı́mite en el punto cero de la función f : A → R en los siguientes casos:


a) A = R∗ , f (x) = 1−cos x
x2
, ∀x ∈ A.
b) A =]0, π/2[, f (x) = (sen x + cos x)1/x , ∀x ∈ A.
1
c) A =]0, π/2[, f (x) = (1 − tan x) , x2 ∀x ∈ A.
5. 9 Estudiar el lı́mite en 0 de las siguientes funciones:
tan(x) sen( 1x )
a) f :]0, π2 [→ R, f (x) = x , ∀x ∈]0, π2 [.
2
x +cos x−1
b) f :]0, π[→ R, f (x) = sen2 x
, ∀x ∈]0, π[.
5. 10 Estudiar el lı́mite de la función f : A → R en el punto α en cada uno de los siguientes casos:
1 1
a) A = R+ − {1}, f (x) = ln x − x−1 , ∀x ∈ A, α = 1.
xx −x
b) A =]1, +∞[, f (x) = 1−x−ln x , ∀x ∈ A, α = 1.
5. 11 Estudiar el lı́mite en +∞ de las funciones definidas en R+ :
ln(2 + 3ex )
(a) f (x) = √ (b) g(x) = (ax + x)1/x , donde a ∈ R+
2 + 3x2
5. 12 Hallar los intervalos de monotonı́a de las funciones:
q
a) f (x) = 2 sen(x) + cos(2x), x ∈ [0, 2π] b) f (x) = 3 (2x − 1)(1 − x)2
1 − x + x2 10
c) f (x) = d) f (x) = 3
1 + x + x2 4x − 9x2 + 6x
e) f (x) = x − ex f) f (x) = x2 e−x
x
g) f (x) = h) f (x) = 2x2 − ln(x)
ln(x) √
i) f (x) = x + cos(x)
p j) f (x) = x x − x2
k) f (x) = ln(x + 1 + x2 )
5. 13 Hallar los extremos relativos de las siguientes funciones:
a) f (x) = 2x3 − 3xq 2
b) f (x) = x − ln(1 + x2 )
c) f (x) = (x − 5)2 3
(x + 1)2 d) f (x) = ex + e−x
3 (x2 + 1) π x−1
e) f (x) = (x2 − 2x) ln(x) − x2 + 4x f) f (x) = arctan(x) − x2 −
2 2 8 2
5. 14 Hallar los intervalos de concavidad y convexidad, ası́ como los puntos de inflexión, de las funciones
siguientes:
1 + x2 x
a) f (x) = 2
b) f (x) =
1−x (x − 1)2
p ln x
c) f (x) = x2 + 1 − x d) f (x) = √
x
e) f (x) = e−1/(x+1) f) f (x) = ln(tan2 x)
g) f (x) = 2 cos x + sen2 x (h) f (x) = x ln x
5. 15 Hallar los valores máximo y mı́nimo de las funciones dadas en los intervalos que se indican:
x3 3x2
a) f (x) = − + 2x, x ∈ [0, 3] b) f (x) = ln(x2 − 9), x ∈]3, ∞[
32 2
c) f (x) = x 3 (x − 1)4 , x ∈ [0, 1] d) f (x) = x3 − x2 − 8x + 1, x ∈ [−2, 2]
x
e) f (x) = x5 + x + 1, x ∈ [−1, 1] f) f (x) = 2 , x ∈ [− 12 , 12 ]
x −1
1
g) f (x) = 5 , x ∈ [− 12 , 1] h) f (x) = x3 − x2 − 8x + 1, x ∈ [0, 5]
x +x+1
204 Relación de ejercicios del tema 5

x+1 x−1
i) f (x) = , x ∈ [−1, 12 ] j) f (x) = , x ∈ [0, 4]
x2 + 1 x+1
1 4
k) f (x) = + , x ∈]0, 1[
x x−1
5. 16 Probar que tan x ≥ x para todo x ∈ (0, π/2).

5. 17 Probar que ex ≥ 1 + x para todo x ≥ 0.


2
5. 18 Probar que ex ≥ 1 + x + x2 para todo x ≥ 0.

5. 19 Hallar el número positivo que sumado a su inverso da lugar a la suma mı́nima. ¿Hay algún número
de tal manera que la suma con su inverso sea máxima?

5. 20 Hallar una fórmula que relacione el radio con la altura de un cilindro de volumen fijo V (con las
dos ”tapaderas”) con la menor superficie total posible.

5. 21 Hallar la altura del cilindro inscrito en una esfera de radio R que tenga volumen máximo.

5. 22 Una lata cilı́ndrica ha de contener 64cm3 . Hallar sus dimensiones de manera que la cantidad de
metal sea mı́nima supuesta la lata:
a) abierta por arriba,
b) cerrada.

5. 23 Decidir razonadamente qué número es mayor, 9991000 o 1000999 .

5. 24 Estudiar las gráficas de las funciones siguientes, y calcular su imagen:


x2 +7x+3
a) f (x) = x2
1
b) f (x) = x2 +2x−2
c) f (x) = x ln x
d) f (x) = arctan(1 + 1/x2 )
x
e) f : R → R definida por f (x) = 1+x2
, ∀x ∈ R.
x
f ) f : R+ \ {1/e} → R definida por f (x) = 1+ln x , ∀x ∈ R+ \ {1/e}.
g) f : R → R, definida por ( 2
e−1/x
f (x) = x , x 6= 0
0, x=0

h) f : R → R, definida por f (x) = e3x − ex .

5. 25 Un cultivador de naranjas estima que, si planta 60 naranjos, obtendrá una cosecha media de 400
naranjas por árbol. Este número bajará 4 unidades por cada árbol más que se plante en el mismo
terreno. Hállese el número de árboles que hace máxima la cosecha.

5. 26 Un muro de 4 metros de altura está a 3 metros de la fachada de una casa. Hallar la escalera más
corta que llegará desde el suelo hasta la casa por encima del muro.

5. 27 Tiro oblicuo Cuando se lanza un proyectil de forma oblicua a una cierta velocidad v, el movimien-
to de dicho proyectil puede estudiarse descomponiéndolo en su parte vertical y su parte horizontal.
Si α es el ángulo de tiro, la parte vertical tiene como velocidad inicial v sen α y como aceleración
la de la gravedad, −g: ası́ pues, la fórmula de la altura del proyectil es:
g
f (t) = t v sen α − t 2
2
Relación de ejercicios del tema 5 205

Comprobar que efectivamente, f 00 (t) = −g, f 0 (0) = v sen α.


En cambio, el movimiento horizontal tiene como velocidad inicial v cos α, y no le afecta ninguna
fuerza, luego su aceleración es cero. Ası́ pues, la distancia horizontal que recorre el proyectil es:

g(t) = t v cos α

Si, con una velocidad prefijada v, queremos que el proyectil llegue lo más lejos posible, es decir,
que la distancia a la cual cae de nuevo a tierra sea máxima, ¿qué ángulo de inclinación debemos
elegir?
206 Soluciones de los ejercicios del tema 5

Soluciones de los ejercicios del tema 5

5. 1 a) f 0 (x) = 6 sen(3x) cos(3x)


1−2x
b) f 0 (x) = x x (1 − ln(x))
(2 + 3x2 )ex
 
0 3 x
c) f (x) = − x ln(2 + 3e )
(2 + 3x2 )3/2 2 + 3ex
1 − x2
d) f 0 (x) = 2
(x + 1)2
e) f 0 (x) = x−1−a (1 − a ln(x)) , a ∈ R
f) f 0 (x) = 0
g) f 0 (x) = 0
2 1
h) f 0 (x) = 3 e− x2
x
cos(x) + 2x sen(x) − 1
i) f 0 (x) =
x2/3
x(2 ln(x) − 1) sen( 1x ) − ln(x) cos( 1x )
j) f 0 (x) =
(ln(x))2
 √ √ 
0 1 cos( 1 + x) cos( x)
k) f (x) = √ − √
2 1+x x
0
l) f (x) = 2 tan(x)
1−x
0 (1 + x) x
m) f (x) = (x − (1 + x) ln(1 + x))
x2
x(x5 + 14x4 − x3 + 20x2 − 3x − 4)
n) f 0 (x) = −
(x4 + x2 + 1)2
2x2
ñ) f 0 (x) = xsen(x)−1 (x ln(x) cos(x) + sen(x)) ó f 0 (x) =
(1 + x2 )2
5. 2 No, ya que
f (x) − f (2)
lı́m = ∞.
x→2 x−2
5. 3 Para f (x) = xex , la recta tangente viene dada por la ecuación
r(x) = x.

Para f (x) = cos(x − 1) ln(x), la recta viene dada por la ecuación


r(x) = x − 1.

5. 4 P0 (5) = 91.
5. 5 P0 (t) = P0 ckeckt = ck P0 eckt = ckP(t).


5. 6 e0 (t) = 9, 8t, y e00 (t) = 9, 8. Efectivamente, verifica la ecuación.


Distancia en 3s: e(3) = 44, 1.
Velocidad en ese momento: e0 (3) = 29, 4.
Suelo a 100m: 100 = e(t) = 4, 9t 2 , entonces tardará en llegar t = 4, 517s. Y su velocidad en
ese momento es: e0 (4, 517) = 4, 266.
Soluciones de los ejercicios del tema 5 207

5. 7 a) 5 g) −∞
b) − 13 h) 1
4
2
c) π
i) 0
d) 1
e) 0 j) 1
f) ln a k) √1
e

1 − cos x 1 1
c) lı́m+ (1 − tan x) x2 = 0.
5. 8 a) lı́m = .
x→0 x2 2 x→0

b) lı́m+ (sen x + cos x)1/x = e.


x→0

5. 9 a) No existe el lı́mite. x2 + cos x − 1 1


b) lı́m+ = .
x→0 sen2 x 2

1 1 1 xx − x
5. 10 a) lı́m − = . b) lı́m = 0.
x→1 ln x x−1 2 x→1 1 − x − ln x

ln(2 + 3ex ) 1 b) lı́m (ax + x)1/x = a.


5. 11 a) lı́m √ =√ . x→+∞
x→+∞ 2 + 3x 2 3

5. 12
Creciente Decreciente
a) (0, π/6) ∪ (π/2, 5π/6) ∪ (3π/2, 2π) (π/6, π/2) ∪ (5π/6, 3π/2)
b) (2/3, +∞) (−∞, 2/3)
c) (−∞, −1) ∪ (1, ∞) (−1, 1)
d) (−∞, 0) ∪ (0, 1/2) ∪ (1, +∞) (1/2, 1)
e) (−∞, 0) (0, +∞) de
f) (−∞, −2) ∪ (0, +∞) (−2, 0)
g) (e, +∞) (0, 1) ∪ (1, e)
h) (1/2, +∞) (0, 1/2)
i) (−∞, +∞)
j) (0, 3/4) (3/4, 1)
k) (−∞, +∞)

5. 13 a) x = 0, x = 1 d) x = 0
b) x = 1 e) x = 1, x = e
c) x = 1/2 , x = 5 f ) x = 0, x = 1

5. 14 Convexa Cóncava
a) (−1, 1) (−∞, −1) ∪ (1, −∞)
b) (−2, 1) ∪ (1, +∞) (−∞, −2) cóncava
c) (−∞, +∞)
d) (e3/2 , +∞) (0, e3/2 )
e) (−∞, −1) ∪ (−1, −1/2)
√ √ (−1/2, +∞) √ √
f) (−π/2, 2 arctan(1 − 2)) ∪ (−2 arctan(1 − 2), π/2) (2 arctan(1 − 2), 0) ∪ (0, −2 arctan(1 − 2))
g) (2π/3, 4π/3) (0, 2π/3) ∪ (4π/3, 2π)
h) (0, +∞)
208 Soluciones de los ejercicios del tema 5

Puntos de inflexión
a) No
b) x = −2
c) No
d) x = e3/2
e) x = −1/2 √ √
f) x = 2 arctan(1 − 2), x = −2 arctan(1 − 2)
g) x = 2π/3, x = 4π/3
h) No
5. 15 Mı́nimo (xmin , f (xmin )) Máximo (xmax , f (xmax ))
a) (0, 0) (3, 3/3)
b) No tiene No tiene
c) (0, 0) (1/7, 1,147)
d) (2, −11) (−3/4, 203/27)
e) (−1, −1) (1, 3)
f) (1/2, −2/3) (−1/2, 2/3)
g) (1, 1/3) (−1/2, 32/15)
h) (2, −11) (5,
√61)
i) (−1, 0) (−1 + 2, 1,207)
j) (0, −1) (4, 3/5)
k) No tiene No tiene

5. 16 Sea f (x) = tan(x) − x, entonces f 0 (x) = tan2 (x) que es estrictamente positiva en el intervalo
(0, π, 2), luego estrictamente creciente. Por tanto,

0 = f (0) ≤ f (x), para todo x ∈ (0, π/2),

o equivalentemente 0 ≤ tan(x) − x para todo x ∈ (0, π/2).

5. 17 Sea f (x) = ex − x − 1, entonces f 0 (x) = ex − 1. Además, f 0 (x) ≥ 0 para todo x ≥ 0, y por tanto f (x)
es creciente en (0, +∞), es decir, f (0) ≤ f (x) para todo x ≥ x. Al ser f (0), tenemos 0 ≤ ex − x − 1
para todo x ≥ 0.
2
5. 18 Sea f (x) = ex − x2 − x − 1, entonces f 0 (x) = ex − x − 1. Usando el ejercicio anterior sabemos que
f 0 (x) ≥ 0 para todo x ≥ 0, y razonando como antes, obtenemos que 0 = f (0) ≤ f (x), y por tanto,
2
0 ≤ ex − x2 − x − 1 para todo x ≥ 0.

5. 19 Tenemos que minimizar la función f (x) = x + 1x para todo x > 0. Dicho punto es (1, f (1)), esto es,
(1, 1,1). Dicha función no tiene máximo.

5. 20 El volumen de un cilindro viene dado por V = πR2 h, donde R es el radio y h la altura. La superficie
del cilindros con “’tapaderas’viene dada por S = 2πRh + 2πR2 . A volumen fijo V , tenemos que
V
h = 2πR 2 , que sustituido en la ecuación para la superficie nos queda:

V
S(R) = + 2πR2 .
R
V 1/3
Por tanto, tenemos que minimizar dicha función para R > 0. Dicho mı́nimo es ( 22/3 π 1/3
, 3(π/2)1/3V 2/3 ).
V 1/3
Ası́, el radio vendrı́a dado por R = 22/3 π 1/3
y la altura (sustituyendo en la ecuación que relaciona
1/3 1/3
altura con radio) por h = (2/π) V . Un cálculo directo muestra que R/h = 1/2, de donde
h = 2R.
Soluciones de los ejercicios del tema 5 209

5. 21 Sea r el radio del cilindro y h su altura. Al ser el cilindro inscrito en una circunferencia de radio
R, tenemos que r2 + (h/2)2 = R2 . Además, el volumen del cilindro viene dado por V = 2πr2 h.
Ası́, sustituyendo r2 , nos queda V (h) = 2πh(R2 − h2 /4). Tenemos que calcular el máximo de V ,
2R 8πR 3
teniendo en cuenta que R es una constante. Luego, el máximo de la función anterior es ( √ , √ ).
3 3 3
2R
Por tanto, la altura máxima es h = √
3
.

5. 22 Sea R el radio del cilindro y h su altura. Sabemos que el volumen vienen dado por V = 2πR2 h, y
la superficie viene dada Sc = 2πRh + 2πR2 si la lata esta cerrada, o por Sa = 2πRh + πR2 si la lata
esta abierta. Haremos aquı́ el caso en que la lata está abierta.
32
Como el volumen es conocido V = 64 cm3 , podemos despejar h ,esto es, h = πR 2 . Sustituimos en
64 2
la superficie y nos queda Sa (R) = R + πR . Dicha función es la queremos minimizar, siendo su
5/3 25/3
mı́nimo ( π2 1/3 , 24(2π)1/3 ). Luego, el radio que minimiza la superficie es R = π 1/3
, y sustituyendo
2/3
en la altura nos queda h = 4 π2 1/3 .

5. 23 9991000 es mayor.

5. 24 Para este ejercicio, presentaremos las gráficas de las funciones:

1 + x2 x
a) f (x) = b) f (x) =
1 − x2 (x − 1)2

p
c) f (x) = x2 + 1 − x d) f (x) = x tan x
210 Soluciones de los ejercicios del tema 5

e) f (x) = e−1/(x+1) f) f (x) = ln(tan2 x)

g) f (x) = 2 cos x + sen2 x h) f (x) = x ln x

5. 25 Sea x el número de árboles superior a 60. Entonces, para un total de 60 + x árboles tenemos una
cantidad de 400 − 4x naranjas por árbol. Queremos maximizar la producción de naranjas, luego la
función a maximizar viene dada por f (x) = (60 + x)(400 − 4x). Dicha función tiene un máximo
en x = 20. Por tanto, para optimizar la cosechar debe plantar 80 árboles, con un total de 25600
naranjas.

5. 26 Sea x la distancia de la base de la escalera al muro. Entonces la distancia de la base de la escalera a


la casa es d = x + 3. Sea h = y + 4 la altura que alcanza la escalera cuando toca la casa. Entonces,
la longitud al cuadrado de la escalera es l 2 = (x + 3)2 + (y + 4)2 . Sea α el ángulo que forma la
escalera con la horizontal, entonces, por un lado, consideramos el triángulo formado por la escalera
con la horizontal hasta el muro, y tenemos
4
tan α = .
x

Por otro lado, consideramos el triángulo formado por la escalera desde el muro hasta llegar a la
casa (téngase en cuenta que la escalera toca el muro), y por tanto
y
tan α = ,
3
Soluciones de los ejercicios del tema 5 211

de donde tenemos que


12
y= .
x
Luego, la función a minimizar es
r
12
l(x) = (x + 3)2 + ( + 4)2 .
x

Entonces, l(x) tiene un mı́nimo en (2 3 6, 9,865).

5. 27 Tenemos f 0 (t) = v senα − gt y f 00 (t) = −g. Para resolver el ángulo de inclinación, primero debe-
mos calcular el tiempo máximo que puede estar el proyectil en el aire (ya que g(t) es una función
creciente dependiente tiempo).
Entonces, f (t) tiene un máximo en t = v senα
g . Sustituyendo en g(t), tenemos que maximizar ahora
la función
v2 v2
h(α) = cos αsenα = sen2α.
g 2g

Ahora, claramente h(α) tiene un máximo para α = π4 , éste es el ángulo que debemos elegir.

También podría gustarte