Está en la página 1de 40

Distribución de Probabilidad de Weibull

Trabajo colaborativo: Evaluación de generación de Energía Eólica en

Colombia

Heredia Urrego Franklyn Oscar


López Berrio Jhon Fredy
Mahecha Pulgarin Oscar Mauricio
Osma Forero Edward Hernando
Henry Alberto sierra ulloque

Institución Educativa Politécnico Grancolombiano.

Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación.

Probabilidad

Santiago Daniel

Bogotá D.C.

2020
Objetivos

General

Caracterizar los datos de velocidad del viento y temperatura en dos departamentos de

Colombia haciendo uso de la distribució n de probabilidad de Weibull evaluando posibles

escenarios de generació n de Energía Eó lica.

Específicos

● Implementar los principios bá sicos de la probabilidad en el estudio de

variables climá ticas.

● Elaborar histogramas y comparar con las grá ficas de distribució n de Weibull

obtenidas por cada departamento.

● Determinar qué departamento presenta mayor potencial de generació n de energía

eó lica, mediante el aná lisis de los datos presentados por el IDEAM.


Actividad

Ejercicio 1. El grupo debe seleccionar 2 departamentos y realizar un histograma de la


variable velocidad del viento y temperatura. ¿Cuá l presenta mayor variabilidad? justificar.

Ejercicio 2. Calcular para cada ciudad los pará metros k y c de la distribució n de Weibull,
para ello use las ecuaciones 3 y 4 descritas arriba y sustituirlos en la funció n de
probabilidad f(v)(ecuación 1)

Ejercicio 3. Graficar la distribució n de probabilidad f(v) obtenida en el ítem anterior y


compararla con el histograma obtenido en el punto (1) de la velocidad del viento para los
departamentos seleccionados. ¿Qué puede concluir de las grá ficas en relació n al
comportamiento de las variables?

Ejercicio 4. Para cada departamento seleccionado, obtener el valor de velocidad del


viento má s probable y el valor de la velocidad del viento que entregaría la má xima
energía eó lica. Al comparar los valores para los dos departamentos seleccionados, ¿cuá l
de ellos tiene má s probabilidad de generar mayor energía eó lica?

Ejercicio 5. ¿Cuá l es la probabilidad de que la velocidad del viento en uno de los


departamentos o ciudades seleccionadas sobrepase percentil 75? (haga uso de la funció n
f(v)

Ejercicio 6. ¿Cuá l es la probabilidad que en uno de los departamentos o ciudades


seleccionadas se registre velocidades entre los percentiles 50 a 70? (haga uso de la funció n
f(v)
Desarrollo

- Ejercicio 1

En base al Atlas de Viento y Energía Eó lica en Colombia (Instituto de Hidrología


Meteorología y Estudios Ambientales y Unidad de Planeació n MInero Energética, 2006)
que presenta las zonas de mayor potencial de energía eó lica en el país, se hace la elecció n
de La Guajira y El Atlá ntico como los departamentos objetos del estudio. Una vez
seleccionados los departamentos, se procede a organizar los datos en Excel y a eliminar los
datos repetidos de velocidad y temperatura para proceder a obtener las frecuencias. Las
tablas 1 y 2 muestran los resultados, fi es la frecuencia de cada valor.
Para la construcció n de los histogramas primero se debe calcular el rango. El rango se
obtiene de la resta del dato de mayor valor menos el de menor valor (UNAM, 2015). Luego
se hayan los nú meros de clase K, es decir el nú mero de barras que tendrá el histograma. Se
puede calcular siguiendo la ecuació n 1 o 2 (UNAM, 2015), Donde N es el nú mero de datos.
La ecuació n 2 es llamada la Regla de Sturges.
K=√N (Ecuació n 1); K=1+3,322LOG(N) (Ecuació n 2)

Después se procede al cá lculo de la amplitud de clase, h, que se obtiene dividiendo el rango


entre el nú mero de clases (UNAM, 2015). Por ú ltimo, definimos los intervalos de clase; esto
se haya sumando al menor valor de nuestros datos la amplitud de clase y así se va
obteniendo cada intervalo hasta que el nú mero de estos coincidan con K (UNAM, 2015).
Tomando como ejemplo los datos de la velocidad del viento en La Guajira, se muestran los
cá lculos realizados:
Rango=11,4-0,6 =10,8

K=1+3,322LOG(1770)=11,79; se redondea a 12

Rango 10,8
h= K = 12 =0,9
Primer intervalo=0,6+0,9=1,50; es decir que el primer intervalo va de 0,6 a 1,5
Segundo intervalo=1,5+0,9=2,4; así hasta obtener el decimosegundo intervalo
Los resultados de los cá lculos e histogramas se muestran en las tablas 3 y 4 y figuras
1 y 2, respectivamente.

Tabla 1. Frecuencia velocidad del viento en La Guajira


Departamento Velocidad del viento f
(m/s) i
La Guajira 0,6 6
La Guajira 0,7 18
La Guajira 0,8 47
La Guajira 0,9 88
La Guajira 1,0 78
La Guajira 1,1 114
La Guajira 1,2 103
La Guajira 1,3 116
La Guajira 1,4 103
La Guajira 1,5 103
La Guajira 1,6 108
La Guajira 1,7 73
La Guajira 1,8 54
La Guajira 1,9 41
La Guajira 2,0 31
La Guajira 2,1 30
La Guajira 2,2 29
La Guajira 2,3 17
La Guajira 2,4 33
La Guajira 2,5 15
La Guajira 2,6 15
La Guajira 2,7 19
La Guajira 2,8 14
La Guajira 2,9 14
La Guajira 3,0 1
6
La Guajira 3,1 1
0
La Guajira 3,2 1
3
La Guajira 3,3 1
1
La Guajira 3,4 1
8
La Guajira 3,5 1
9
La Guajira 3,6 1
0
La Guajira 3,7 1
4
La Guajira 3,8 1
4
La Guajira 3,9 1
3
La Guajira 4,0 9
La Guajira 4,1 1
9
La Guajira 4,2 1
0
La Guajira 4,3 1
5
La Guajira 4,4 1
4
La Guajira 4,5 7
La Guajira 4,6 3
La Guajira 4,7 7
La Guajira 4,8 7
La Guajira 4,9 1
2
La Guajira 5,0 1
0
La Guajira 5,1 7
La Guajira 5,2 4
La Guajira 5,3 8
La Guajira 5,4 5
La Guajira 5,5 1
La Guajira 5,6 7
La Guajira 5,7 5
La Guajira 5,8 1
0
La Guajira 5,9 7
La Guajira 6,0 8
La Guajira 6,1 6
La Guajira 6,2 3
La Guajira 6,4 5
La Guajira 6,5 6
La Guajira 6,6 6
La Guajira 6,7 4
La Guajira 6,8 6
La Guajira 6,9 6
La Guajira 7,0 3
La Guajira 7,1 6
La Guajira 7,2 1
La Guajira 7,3 6
La Guajira 7,4 7
La Guajira 7,5 6
La Guajira 7,6 4
La Guajira 7,7 6
La Guajira 7,8 2
La Guajira 7,9 3
La Guajira 8,0 7
La Guajira 8,1 8
La Guajira 8,2 4
La Guajira 8,3 6
La Guajira 8,4 1
La Guajira 8,5 7
La Guajira 8,6 5
La Guajira 8,7 4
La Guajira 8,8 5
La Guajira 8,9 4
La Guajira 9,0 3
La Guajira 9,1 5
La Guajira 9,2 5
La Guajira 9,3 2
La Guajira 9,4 2
La Guajira 9,5 3
La Guajira 9,6 1
La Guajira 9,7 2
La Guajira 9,9 4
La Guajira 10,0 1
La Guajira 10,1 2
La Guajira 10,3 4
La Guajira 10,4 4
La Guajira 10,5 2
La Guajira 10,6 4
La Guajira 10,7 1
La Guajira 10,8 2
La Guajira 10,9 1
La Guajira 11,0 1
La Guajira 11,3 1
La Guajira 11,4 1
Tabla 2. Frecuencia Temperatura en La Guajira
Departamento Temperatura (°C) f
i
La Guajira 17,4 1
La Guajira 17,6 1
La Guajira 17,8 3
La Guajira 18,0 1
La Guajira 18,1 1
La Guajira 18,2 2
La Guajira 18,4 1
La Guajira 18,7 1
La Guajira 18,8 1
La Guajira 18,9 4
La Guajira 19,0 2
La Guajira 19,2 2
La Guajira 19,3 2
La Guajira 19,4 2
La Guajira 19,5 4
La Guajira 19,6 5
La Guajira 19,7 4
La Guajira 19,8 3
La Guajira 19,9 2
La Guajira 20,00 10
La Guajira 20,1 4
La Guajira 20,2 7
La Guajira 20,3 4
La Guajira 20,4 10
La Guajira 20,5 11
La Guajira 20,6 10
La Guajira 20,7 14
La Guajira 20,8 10
La Guajira 20,9 12
La Guajira 21,0 13
La Guajira 21,1 10
La Guajira 21,2 13
La Guajira 21,3 14
La Guajira 21,4 12
La Guajira 21,5 15
La Guajira 21,6 18
La Guajira 21,7 11
La Guajira 21,8 14
La Guajira 21,9 10
La Guajira 22,0 11
La Guajira 22,1 19
La Guajira 22,2 21
La Guajira 22,3 15
La Guajira 22,4 13
La Guajira 22,5 25
La Guajira 22,6 16
La Guajira 22,7 19
La Guajira 22,8 16
La Guajira 22,9 28
La Guajira 23,0 14
La Guajira 23,1 25
La Guajira 23,2 17
La Guajira 23,3 21
La Guajira 23,4 10
La Guajira 23,5 26
La Guajira 23,6 15
La Guajira 23,7 17
La Guajira 23,8 13
La Guajira 23,9 15
La Guajira 24,0 19
La Guajira 24,1 12
La Guajira 24,2 25
La Guajira 24,3 12
La Guajira 24,4 22
La Guajira 24,5 12
La Guajira 24,6 19
La Guajira 24,7 11
La Guajira 24,8 12
La Guajira 24,9 14
La Guajira 25,0 18
La Guajira 25,1 12
La Guajira 25,2 7
La Guajira 25,3 13
La Guajira 25,4 14
La Guajira 25,5 15
La Guajira 25,6 13
La Guajira 25,7 12
La Guajira 25,8 17
La Guajira 25,9 17
La Guajira 26,0 14
La Guajira 26,1 13
La Guajira 26,2 11
La Guajira 26,3 19
La Guajira 26,4 17
La Guajira 26,5 14
La Guajira 26,6 13
La Guajira 26,7 19
La Guajira 26,8 10
La Guajira 26,9 23
La Guajira 27,0 19
La Guajira 27,1 28
La Guajira 27,2 33
La Guajira 27,3 24
La Guajira 27,4 23
La Guajira 27,5 20
La Guajira 27,6 22
La Guajira 27,7 16
La Guajira 27,8 15
La Guajira 27,9 20
La Guajira 28,0 17
La Guajira 28,1 15
La Guajira 28,2 20
La Guajira 28,3 16
La Guajira 28,4 15
La Guajira 28,5 9
La Guajira 28,6 11
La Guajira 28,7 14
La Guajira 28,8 12
La Guajira 28,9 13
La Guajira 29,0 11
La Guajira 29,1 7
La Guajira 29,2 13
La Guajira 29,3 9
La Guajira 29,4 6
La Guajira 29,5 9
La Guajira 29,6 11
La Guajira 29,7 11
La Guajira 29,8 5
La Guajira 29,9 9
La Guajira 30,0 8
La Guajira 30,1 10
La Guajira 30,2 8
La Guajira 30,3 4
La Guajira 30,4 7
La Guajira 30,5 7
La Guajira 30,6 7
La Guajira 30,7 9
La Guajira 30,8 8
La Guajira 30,9 10
La Guajira 31,0 2
La Guajira 31,1 9
La Guajira 31,2 8
La Guajira 31,3 5
La Guajira 31,4 7
La Guajira 31,5 10
La Guajira 31,6 6
La Guajira 31,7 14
La Guajira 31,8 1
La Guajira 31,9 9
La Guajira 32,0 7
La Guajira 32,1 4
La Guajira 32,2 5
La Guajira 32,3 5
La Guajira 32,4 2
La Guajira 32,5 2
La Guajira 32,6 7
La Guajira 32,7 7
La Guajira 32,8 5
La Guajira 32,9 2
La Guajira 33,0 6
La Guajira 33,1 3
La Guajira 33,2 1
La Guajira 33,3 3
La Guajira 33,4 4
La Guajira 33,5 1
La Guajira 33,6 4
La Guajira 33,7 2
La Guajira 33,8 2
La Guajira 33,9 3
La Guajira 34,0 2
La Guajira 34,1 1
La Guajira 34,2 1
La Guajira 34,4 3
La Guajira 34,5 2
La Guajira 34,6 1
La Guajira 34,7 1
La Guajira 34,8 2
La Guajira 35,2 1
La Guajira 35,3 1
La Guajira 35,4 2
La Guajira 35,5 2
La Guajira 36,1 1
La Guajira 36,3 1
La Guajira 36,6 2
La Guajira 37,3 1
Tabla 3. Frecuencia velocidad del viento en Atlá ntico
Departamento Velocidad del viento f
(m/s) i
Atlá ntico 0,5 1
Atlá ntico 0,7 2
Atlá ntico 0,8 6
Atlá ntico 0,9 12
Atlá ntico 1,0 12
Atlá ntico 1,1 20
Atlá ntico 1,2 26
Atlá ntico 1,3 39
Atlá ntico 1,4 23
Atlá ntico 1,5 53
Atlá ntico 1,6 55
Atlá ntico 1,7 53
Atlá ntico 1,8 66
Atlá ntico 1,9 73
Atlá ntico 2,0 88
Atlá ntico 2,1 87
Atlá ntico 2,2 94
Atlá ntico 2,3 110
Atlá ntico 2,4 68
Atlá ntico 2,5 110
Atlá ntico 2,6 88
Atlá ntico 2,7 87
Atlá ntico 2,8 97
Atlá ntico 2,9 102
Atlá ntico 3,0 102
Atlá ntico 3,1 85
Atlá ntico 3,2 85
Atlá ntico 3,3 88
Atlá ntico 3,4 68
Atlá ntico 3,5 65
Atlá ntico 3,6 6
2
Atlá ntico 3,7 5
4
Atlá ntico 3,8 4
8
Atlá ntico 3,9 5
1
Atlá ntico 4,0 4
3
Atlá ntico 4,1 4
4
Atlá ntico 4,2 3
3
Atlá ntico 4,3 4
4
Atlá ntico 4,4 3
1
Atlá ntico 4,5 3
3
Atlá ntico 4,6 2
6
Atlá ntico 4,7 2
5
Atlá ntico 4,8 3
2
Atlá ntico 4,9 2
5
Atlá ntico 5,0 1
6
Atlá ntico 5,1 2
7
Atlá ntico 5,2 2
3
Atlá ntico 5,3 2
1
Atlá ntico 5,4 1
8
Atlá ntico 5,5 1
7
Atlá ntico 5,6 2
0
Atlá ntico 5,7 1
4
Atlá ntico 5,8 1
5
Atlá ntico 5,9 8
Atlá ntico 6,0 9
Atlá ntico 6,1 7
Atlá ntico 6,2 1
4
Atlá ntico 6,3 9
Atlá ntico 6,4 4
Atlá ntico 6,5 7
Atlá ntico 6,6 9
Atlá ntico 6,7 6
Atlá ntico 6,8 6
Atlá ntico 6,9 5
Atlá ntico 7,0 4
Atlá ntico 7,1 3
Atlá ntico 7,2 5
Atlá ntico 7,3 7
Atlá ntico 7,4 3
Atlá ntico 7,5 4
Atlá ntico 7,6 3
Atlá ntico 7,7 1
Atlá ntico 7,8 5
Atlá ntico 8,0 1
Atlá ntico 8,2 1
Atlá ntico 8,3 2
Atlá ntico 8,4 3
Atlá ntico 8,5 1
Tabla 4. Frecuencia Temperatura en Atlá ntico
Departamento Temperatura f
(°C) i
Atlá ntico 23,0 1
Atlá ntico 23,1 2
Atlá ntico 23,2 6
Atlá ntico 23,3 2
Atlá ntico 23,4 1
Atlá ntico 23,5 4
Atlá ntico 23,6 2
Atlá ntico 23,7 4
Atlá ntico 23,8 3
Atlá ntico 23,9 5
Atlá ntico 24,0 4
Atlá ntico 24,1 9
Atlá ntico 24,2 7
Atlá ntico 24,3 12
Atlá ntico 24,4 15
Atlá ntico 24,5 15
Atlá ntico 24,6 21
Atlá ntico 24,7 14
Atlá ntico 24,8 18
Atlá ntico 24,9 24
Atlá ntico 25,0 28
Atlá ntico 25,1 38
Atlá ntico 25,2 46
Atlá ntico 25,3 32
Atlá ntico 25,4 28
Atlá ntico 25,5 34
Atlá ntico 25,6 34
Atlá ntico 25,7 48
Atlá ntico 25,8 33
Atlá ntico 25,9 40
Atlá ntico 26,0 55
Atlá ntico 26,1 65
Atlá ntico 26,2 59
Atlá ntico 26,3 62
Atlá ntico 26,4 99
Atlá ntico 26,5 78
Atlá ntico 26,6 62
Atlá ntico 26,7 77
Atlá ntico 26,8 72
Atlá ntico 26,9 99
Atlá ntico 27,0 85
Atlá ntico 27,1 77
Atlá ntico 27,2 90
Atlá ntico 27,3 67
Atlá ntico 27,4 63
Atlá ntico 27,5 58
Atlá ntico 27,6 52
Atlá ntico 27,7 45
Atlá ntico 27,8 35
Atlá ntico 27,9 26
Atlá ntico 28,0 33
Atlá ntico 28,1 30
Atlá ntico 28,2 34
Atlá ntico 28,3 28
Atlá ntico 28,4 42
Atlá ntico 28,5 23
Atlá ntico 28,6 34
Atlá ntico 28,7 34
Atlá ntico 28,8 33
Atlá ntico 28,9 19
Atlá ntico 29,0 26
Atlá ntico 29,1 18
Atlá ntico 29,2 1
5
Atlá ntico 29,3 2
4
Atlá ntico 29,4 2
0
Atlá ntico 29,5 2
2
Atlá ntico 29,6 1
7
Atlá ntico 29,7 1
6
Atlá ntico 29,8 2
2
Atlá ntico 29,9 1
5
Atlá ntico 30,0 2
3
Atlá ntico 30,1 1
7
Atlá ntico 30,2 1
4
Atlá ntico 30,3 1
2
Atlá ntico 30,4 2
1
Atlá ntico 30,5 1
6
Atlá ntico 30,6 1
5
Atlá ntico 30,7 1
5
Atlá ntico 30,8 1
3
Atlá ntico 30,9 1
3
Atlá ntico 31,0 1
5
Atlá ntico 31,1 1
7
Atlá ntico 31,2 1
0
Atlá ntico 31,3 1
6
Atlá ntico 31,4 1
1
Atlá ntico 31,5 1
4
Atlá ntico 31,6 7
Atlá ntico 31,7 1
1
Atlá ntico 31,8 1
2
Atlá ntico 31,9 6
Atlá ntico 32,0 5
Atlá ntico 32,1 5
Atlá ntico 32,2 4
Atlá ntico 32,3 1
0
Atlá ntico 32,4 7
Atlá ntico 32,5 4
Atlá ntico 32,6 6
Atlá ntico 32,7 1
Atlá ntico 32,8 5
Atlá ntico 32,9 5
Atlá ntico 33,0 6
Atlá ntico 33,1 4
Atlá ntico 33,2 2
Atlá ntico 33,3 3
Atlá ntico 33,4 2
Atlá ntico 33,5 1
Atlá ntico 33,6 3
Atlá ntico 33,7 1
Atlá ntico 34,0 1
Tabla 5. Intervalos para Histograma Velocidad del viento en La Guajira
Intervalo
Frecuencia fi
De Hasta
0,60 1,50 776
1,50 2,40 416
2,40 3,30 127
3,30 4,20 126
4,20 5,10 82
5,10 6,00 55
6,00 6,90 36
6,90 7,80 47
7,80 8,70 45
8,70 9,60 30
9,60 10,50 19
10,50 11,40 11
Sumatoria 1770

Figura 1. Histograma Velocidad del viento en La Guajira


Tabla 6. Intervalos para Histograma Temperatura en la Guajira
Intervalo
Frecuencia fi
De Hasta
17,40 19,06 18
19,06 20,72 94
20,72 22,38 218
22,38 24,03 309
24,03 25,69 231
25,69 27,35 303
27,35 29,01 269
29,01 30,67 131
30,67 32,33 119
32,33 33,98 54
33,98 35,64 19
35,64 37,30 5
Sumatoria 1770

Figura 2. Histograma Temperatura en La Guajira


Tabla 7. Intervalos para Histograma Velocidad del viento en Atlá ntico
Intervalo
Frecuencia fi
De Hasta

0,50 1,12 53
1,12 1,73 249
1,73 2,35 518
2,35 2,96 552
2,96 3,58 493
3,58 4,19 302
4,19 4,81 224
4,81 5,42 130
5,42 6,04 83
6,04 6,65 50
6,65 7,27 29
7,27 7,88 23
7,88 8,50 8
Sumatoria 2714

Figura 3. Histograma Velocidad del viento en Atlá ntico


Tabla 8. Intervalos para Histograma Temperatura en Atlá ntico
Intervalo
Frecuencia fi
De Hasta

23,00 23,85 25
23,85 24,69 88
24,69 25,54 262
25,54 26,38 396
26,38 27,23 739
27,23 28,08 379
28,08 28,92 277
28,92 29,77 158
29,77 30,62 155
30,62 31,46 110
31,46 32,31 74
32,31 33,15 38
33,15 34,00 13
Sumatoria 2714

Figura 4. Histograma Temperatura en Atlá ntico


Ejercicio 2

En el desarrollo del segundo punto se procede a calcular los pará metros k y c de la


probabilidad de Weibull.

Tomando los datos de La Guajira se muestran los cá lculos realizados.

Para el cá lculo de la desviació n está ndar muestral se aplican las ecuaciones 5 y 6

(Rodríquez Ojeda, 2007) y la ecuació n 7 (Walpole, H., Myers, & Ye, 2012).

Donde N es el nú mero total de datos, fi la frecuencia y xi la marca de clase. La marca de

clase es el centro del intervalo (Rodríquez Ojeda, 2007).

Aplicando la ecuació n 3:
k=1,2

La funció n gamma, Γ, sería 0,89. Se tendría entonces que:


c=2,86
Tabla 9. Calculo desviació n está ndar muestral de la Velocidad del viento en La Guajira
Intervalo
Frecuencia fi
Marca de clase
xi*fi (xi-X)^2 fi*(xi-X)^2
xi
De Hasta

0,6 1, 776 1,05 814,8 2,54 1974,37


0 5
0
1,5 2, 416 1,95 811,2 0,48 200,99
0 4
0
2,4 3, 127 2,85 361,95 0,04 5,33
0 3
0
3,3 4, 126 3,75 472,5 1,22 153,83
0 2
0
4,2 5, 82 4,65 381,3 4,02 329,61
0 1
0
5,1 6, 55 5,55 305,25 8,44 464,12
0 0
0
6,0 6, 36 6,45 232,2 14,48 521,19
0 9
0
6,9 7, 47 7,35 345,45 22,14 1040,40
0 8
0
7,8 8, 45 8,25 371,25 31,42 1413,68
0 7
0
8,7 9, 30 9,15 274,5 42,31 1269,42
0 6
0
9,6 10,50 19 10,05 190,95 54,83 1041,82
0
10, 11,40 11 10,95 120,45 68,97 758,69
50
Sumat 1770 4681,8 9173,45
oria 0
Tabla 10. Calculo desviació n está ndar muestral Velocidad del viento en Atlá ntico
Intervalo
Frecuencia fi
Marca de clase
xi*fi (xi-X)^2 fi*(xi-X)^2
xi
De Hasta

23, 23,85 25 23,42 585,58 16,3 408,35


00 3
23, 24,69 88 24,27 2135,69 10,2 898,51
85 1
24, 25,54 262 25,12 6580,23 5,52 1445,93
69
25, 26,38 396 25,96 10280,77 2,26 894,64
54
26, 27,23 739 26,81 19810,88 0,43 318,90
38
27, 28,08 379 27,65 10480,81 0,04 13,57
23
28, 28,92 277 28,50 7894,50 1,07 296,96
08
28, 29,77 158 29,35 4636,69 3,54 559,36
92
29, 30,62 155 30,19 4679,81 7,44 1153,26
77
30, 31,46 110 31,04 3414,23 12,7 1404,97
62 7
31, 32,31 74 31,88 2359,46 19,5 1445,70
46 4
32, 33,15 38 32,73 1243,77 27,7 1053,84
31 3
33, 34,00 13 33,58 436,50 37,3 485,69
15 6
Sumato 2714 74538,92 10379,68
ria

Tabla 11. Pará metros k y c de la distribució n de Weibull


Departame Prome Medi Varia Desviac Parám Funci Parám
nto dio a nza ión etr ón etr
ν̅ Mues σ2 estánd ok gam oc
tral ar σ ma Γ
̅
X̅̅
Atlá ntico 3,18 3,17 1,85 1,36 2,52 0,89 3,58
La Guajira 2,69 2,65 5,19 2,28 1,20 0,94 2,86

Ejercicio 3
Una vez obtenido los valores de los pará metros k y c, se procede al cá lculo de la

distribució n de probabilidad de Weibull para la velocidad del viento, dada por la funció n

f(v).
Donde v es la velocidad del viento en m/s. Para una velocidad de 10,5 m/s tenemos que:

Evaluando f(v) en cada velocidad del viento, se obtienen las figuras 5 y 6. Para conocer el

á rea bajo la curva se realiza la sumatoria de f(v) entre los datos de referencia.

0,30

0,25

0,20
f(v)

0,15

0,10

0,05

0,00 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0 7,5 8,0 8,5 9,0 9,5 10,010,511,011,512,0
Velocidad del viento m/s

Figura 5. Distribució n de probabilidad de Weibull para La Guajira

0,30

0,25

0,20
f(v)

0,15

0,10

0,05

0,00 00,511,522,533,544,555,566,577,588,59
Velocidad del viento m/s

Figura 6. Distribució n de probabilidad de Weibull para Atlá ntico


Ejercicio 4

Para resolver este ítem procedemos aplicar las ecuaciones de la velocidad má s probable,

vmp, y la velocidad del viento que entregaría la má xima energía eó lica, vMaxE

Se muestran los resultados en la siguiente tabla:

Tabla 12. Velocidad má s probable y má xima energía eó lica


Velocidad máxima
Departamento Velocidad más
energía
probable
eólica
Atlá ntico 2,93 4,51
La Guajira 0,64 6,48

Ejercicio 5

¿Cuá l es la probabilidad de que la velocidad del viento en uno de los departamentos o ciudades

seleccionadas sobrepase percentil 75?

Utilizando ecuació n 2ecuació n 2 y los datos de La Guajira obtenemos:

Ahora remplazamos los valores de v por 75 y los valores de k (1.2) y c (2.86) obtenemos:

Así las cosas, la probabilidad de que la velocidad del viento

en el departamento de La Guajira sobrepase percentil 75 es

de 0.13333
Ejercicio 6

¿Cuá l es la probabilidad que en uno de los departamentos o ciudades seleccionadas se registren

velocidades entre los percentiles 50 a 70?

Utilizando ecuació n 2 y los datos de La Guajira se realiza el comparativo de

los percentiles de v por (50 y 70) tomando los valores de k =1.2 y c =2.86 :

Tabla 13. Comparació n percentiles 50 y 70

Se concluye, que al restar F 70 de F 50 se obtiene la probabilidad de registrar velocidades entre

los percentiles 50 a 70 y corresponde a 0.012.


Análisis de Resultados

Ejercicio 1
Basado en los histogramas obtenidos se puede decir que la velocidad del viento en La Guajira

tiene menor variabilidad. Si observamos la Figura 1 vemos que la mayoría de los datos se

concentran a la izquierda de la grá fica, es decir presenta un seso positivo; alrededor del 80% de

los datos se aglomeran en los 4 primeros intervalos. Mientras que el histograma de temperatura

(figura 2) muestra dos poblaciones traslapadas, con varias barras de la misma altura dispersas.

La figura 4 muestra que los datos se distribuyen en forma aproximadamente simétrica con

respecto a la clase de mayor frecuencia. Sin embargo, la temperatura en el Atlá ntico tiene mayor

variabilidad que la velocidad del viento, donde se observa un pequeñ o sesgo a la derecha (ver

figura 3), pero la mayoría de los datos está n entre el intervalo 3 y 5; se aprecia mayor

aglomeració n hacia la barra de mayor altura.

Ejercicio 2

El pará metro c da cuenta de la velocidad promedio del viento en la zona de estudio y k es un

índice de la dispersió n de los datos (Anderson, 2013), dicho esto, los datos del Atlá ntico

presentan mayor dispersió n respecto a los datos de La Guajira (ver tabla 11).

Ejercicio 3

El histograma de la velocidad del viento de La Guajira (Figura 1) vemos que hay una

concentració n de datos a la izquierda, es decir segada a la derecha. Las velocidades

comprendidas entre 0,6 m/s y 2,4 m/s tienen mayor frecuencia, esto se comprueba al observar

la grá fica de distribució n de Weibull que se comporta como una funció n de densidad, en este
rango el á rea bajo la curva es mayor, es decir hay mayor probabilidad. Velocidades superiores a

2,4 m/s solo representan aproximadamente el 14% del á rea bajo la curva. Vemos como el

histograma y la grá fica de la distribució n de Weibull tienen igual comportamiento.

El histograma de la figura 3 muestra que los vientos de mayor frecuencia en el Atlá ntico está n

entre 1,7 m/s y 3,6 m/s, este histograma muestra una distribució n aproximadamente normal

con respecto a la barra de mayor altura, aunque con un pequeñ o sesgo positivo. En la grá fica de

la figura 6, distribució n de Weibull para la velocidad del viento en el Atlá ntico, el á rea de mayor

valor está situada entre estos valores, que representa alrededor del 75% del á rea total.

Nuevamente se observa un comportamiento similar en las dos figuras.

Ejercicio 4

Dado que la velocidad del viento má s probable en La Guajira es mucho menor a la del Atlá ntico,

la probabilidad de generar mayor energía eó lica es superior en éste ú ltimo (ver tabla 12).

Ejercicio 5

Se han tomado como referencia los valores obtenidos en los puntos anteriormente expuestos y

aplicando la ecuació n 2, para el departamento seleccionado, en éste caso la Guajira, se logra

establecer que la probabilidad de que la velocidad del viento sobrepase percentil 75 es de

0.13333.

Ejercicio 6

Al comparar los resultados de las probabilidades de los percentiles 50 a 70 para el

departamento de la Guajira se determina que la probabilidad de registrar velocidades entre los

mismos corresponde a 0.0012.


Conclusiones

● En ambos casos la temperatura presenta mayor variabilidad que la velocidad del viento,

donde se observan dos poblaciones con un sesgo positivo.

● La distribución de probabilidad de Weibull se comporta como una función de densidad

que permite caracterizar el comportamiento de los datos de velocidad del viento.

● De acuerdo a los datos recaudados, en el Atlántico se presenta mayor probabilidad de generar

la máxima energía eólica, aunque en La Guajira se presenten con más probabilidad vientos

superiores a los 10 m/s.


Referencias

Alvarez, W., Martinez, L., & Alvarado, A. (11 de Noviembre de 2013). Simposios: Asociación

Peruana de Energía Solar y del Ambiente. Recuperado el 29 de Septiembre de 2019, de

APES-PeruSolar web site: http://www.perusolar.org/wp-

content/uploads/2013/12/Alvarez-Castañeda-William-_-Aplicacion-Ecuacion-de-

Weibull.pdf

Anderson, B. A. (2013). The (Lost) Art of Wind Turbine Technology Selection Cost, Brand

Aren’t the Only Factors to Consider. TECHBriefs, 1, 4-8. Recuperado el 27 de

Septiembre de 2019

Franco García, Á. (5 de Marzo de 2015). Función de distribución de Weibull. Recuperado el 20

de Septiembre de 2019, de EHU web site:

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/datos/viento/estadistica.html

Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales y Unidad de Planeación MInero

Energética. (2006). Atlas de viento y energía eólica de Colombia. Bogotá D.C.: Imprenta

Nacional de Colombia. Recuperado el 17 de Septiembre de 2019, de

http://bdigital.upme.gov.co/handle/001/22

Rodríquez Ojeda, L. (2007). Probabilidad y Estadística básica para Ingenieros. Guayaquil: ICM

ESPOL. Recuperado el 17 de Septiembre de 2019, de

https://archuto.files.wordpress.com/2011/02/probabilidad_y_estadistica_basica.pdf

UNAM. (2015). Laboratorio virtual de estadistica. Recuperado el 17 de Septiembre de 2019, de

Universidad Nacional Autonoma de México: http://www.cuautitlan.unam.mx/


Walpole, R. E., H., M. R., Myers, S. L., & Ye, K. (2012). Probabilidad y Estadística para

Ingeniería y Ciencias (Vol. 9). México: PEARSON ECUCACIÓN. Recuperado el 17 de

Septiembre de 2019

También podría gustarte