Está en la página 1de 2

PRESENTACION

Profesor:

Nuestro trabajo tiene como primer objetivo dar a conocer los conceptos de
Multiculturalidad, pluriculturalidad, interculturalidad, subcultura y contracultura,
además mostrar el patrimonio y herencia cultural en el Perú, dar conocimiento
sobre nuestra cultura y conservación de nuestro patrimonio a través de los
organismos públicos que son los entes que de acuerdo a su marco normativo
tienen la competencia de su conservación y promoción.

Los inmuebles arqueológicos e históricos pueden convertirse, sin perder su


función y estructura, en focos de desarrollo económico de la comunidad que
exista alrededor, por ejemplo, por medio del turismo se pueden crear comercios
como son: la venta de recuerdos, transportes especiales y garantizados,
restaurantes con comidas típicas y servicios de guías especializados. Además,
esta comunidad puede apoyar en la construcción de museos de sitios con
ambientes para investigación que redundaría en beneficio de todos.

Bibliografia:

BIBLIOGRAFIA

 LUMBRERAS SALCEDO, Luis Guillermo 1981 LA ARQUEOLOGÍA


COMO CIENCIA SOCIAL. Serie de Obras Universitarias. Ediciones
PEISA. Lima 1982 "La Arqueología Científico-Social: 3 Principios, 3
Criterios, 3 Factores". En : Gaceta Arqueológica Andina Nº 4-5. INDEA.
Lima.
 TELLO ROJAS, Julio César 1942 ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS
CIVILIZACIONES PREHISTÓRICAS ANDINAS. Librería e Imprenta Gil
S.A. Lima.
 VALDEPERAS ACOSTA, Carlos 1985 EL PATRIMONIO
ARQUEOLÓGICO DE COSTA RICA. Edit. Ministerio de Cultura,
Juventud y deporte. Instituto del Libro. San José.
 Atlas departamental del Perú, varios autores, Ediciones Peisa S.A.,
Lima, Perú, 2003
 Historia de la República del Perú, Jorge Basadre Grohmann, Diario "El
Comercio", Lima, Perú, 2005..
 Nuevo Atlas del Perú y el Mundo, Juan Augusto Benavides Estrada,
Editorial Escuela Nueva S.A., Lima, Perú, 1991.

También podría gustarte