Clasicación de Problemas: N Básico, Medio, F Reto

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín - Escuela de Matemáticas

Cálculo Diferencial - Taller 11 - Semestre 01-2020

INSTRUCCIONES: Antes de intentar resolver los ejercicios la fuerza de arrastre con el cambio del diámetro de la
del taller, repase un poco la teoría y ejemplos vistos en clase. pelota.
Realice este taller individualmente. Si tiene alguna pregunta,
asista a las asesorías con monitores o profesores.  6. La cantidad S de sangre en mm3 por segundo que puede
pasar por una arteria de radio r es modelada mediante la
Clasicación de problemas: N básico,  medio, F reto.
ecuación S = kr4 , donde k es una constante positiva. Si
N 1. Calcule la derivada de las siguientes funciones debido a la acumulación de grasa, el radio de una arteria
se disminuye en un 10%, calcule el cambio porcentual en la
a) f (x) = tan−1 (ln x). cantidad de sangre que puede circular por la arteria.
b) g(x) = ln(tan−1 (x)).
c) h(x) = 4arcsin(x ) .
3
 7. El diámetro interior de un tanque cilíndrico de altura 10
√ metros se mide con un error porcentual de 1%.
d) f (x) = cos−1 ( x).
e) h(x) = log3 (5x4 − 12x3 ). a) ¾Cuál es el error porcentual máximo correspondiente al
(2x + 3)4 (5x − 4)5 (10x − 2)7
cálculo del volumen que contiene el tanque?
f) j(x) = . b) ¾Con qué precisión se debe realizar la medición del radio
(4x3 − 2)6 (7x8 − 4)2 (9x2 − 3)5
√ interno, si se desea un error relativo de menos del 0.1%
g) g(x) = (1 + sin x) x . en el volumen del tanque.
h) l(x) = xx .
 8. La frecuencia de vibraciones de una cuerda de violín, y por
N 2. Según el Banco Mundial, en el 2010, Colombia emitió 75,680 tanto el tono del sonido producido, está dada por
kton de CO2 , y sus emisiones iban incrementando en 4230
kton/año. Por su parte, las emisiones de Holanda fueron de
s
1 T
169650 kton en 2010, pero iban disminuyendo a razón de f=
2L ρ
6532 kton/año.
a) Use funciones, y derivadas para escribir la información donde L es la longitud de la cuerda, T es la tensión, y ρ es la
de este reporte. densidad lineal de la cuerda. Calcule las derivadas de f con
respecto a T , ρ y L. Use los signos de las derivadas halladas
b) Estime las emisiones de CO2 en el 2014 para ambos
para responder:
países.
c) Si las tendencias continúan, ¾cuándo va Colombia a su- a) ¾Qué le pasa a f cuando se tensiona más la cuerda?
perar en emisiones a Holanda? b) ¾Qué le pasa a f cuando se pone un dedo sobre la cuerda
y por tanto se reduce L?
N 3. Use una aproximación lineal para aproximar√ el valor de c) ¾Qué le pasa a f si se usa una cuerda menos densa?
los siguientes números si usar calculadora: 99, log2 (5),
Utilice diferenciales para estimar el cambio relativo ∆f /f
tan(1.1π), sin−1 (11/20), 1/1002. Use su calculadora para
si:
calcular el error en la aproximación.
a) se aumenta la tensión en un 10%,
 4. Use diferenciales para estimar la cantidad de pintura nece- b) se reduce la longitud de la cuerda en un 20%.
saria para echarle una capa de pintura de 2 mm de grueso a
una cúpula esférica de 50 metros de diámetro.  9. La gura muestra un proyectil que se lanza con velocidad
inicial v a un ángulo a. La altura máxima que alcanza el
 5. Para los Juegos Olímpicos del año 2000 se cambió el diámetro proyectil está dada por:
de la pelota de tenis de mesa de 38 mm a 40 mm para que v
el deporte fuera más vistoso para los televidentes. H
v2
a
H= sin2 (a)
g
a) Estime el cambio relativo en el volumen de la pelota. L
b) Estime el cambio relativo en el área supercial de la Suponga que se usa v = 20m/s y g = 9.8m/s2 , y a = π/4.
pelota. Empleando diferenciales, exprese el error relativo ∆H/H en
c) La fuerza de resistencia que el aire ejerce sobre la pelota términos de los errores relativos ∆v/v , ∆g/g y de ∆a/a
es
1
F = ρa (ρa − ρp )g 2 Cd r2 A2
40µ2
donde µ es la viscosidad el aire, ρa y ρp son las den-
sidades del aire y la celulosa respectivamente, Cd es el
coeciente de arrastre igual a 0.4 para una esfera, g es
la aceleración de la gravedad, r es el radio de la pelota,
y A su área supercial. Calcule el cambio relativo en
Respuestas h) l (x) = x (ln x + 1).
0 x

2. b) Colombia: 92600 kton, Holanda: 143522 kton, c) en el 2018.


1. a) f (x) =
0 1
, b) g (x) =
0 1
, 3. a) 9.95, b) 2.36, c) 0.3141, d) 0.5813, e) 0.00099.
x[1+(ln x)2 ] (tan−1 x)(1+x2 )
4. 7.85 m . 3
c) h (x) = 4
0 arcsin(x3 )
ln 4 √ 3x2
, d) f (x) =
0 √ −1 √
2 1−x x
, 5. a) 15.79%, b) 10.52%, c) 31.58%.
6. Se disminuye en un 40%
1−x6

e) h (x) =
0 20x3 −36x2
(5x4 −12x3 ) ln 3
, 7. a) 2%, b) el error relativo en la medida del radio debe ser menor
f) j (x) = que 0.05%.
h
0 (2x+3)4 (5x−4)5 (10x−2)7 8 25 70 72x2
(4x3 −2)6 (7x8 −4)2 (9x2 −3)5
+ + − 4x3 −2
8. f aumenta en los casos a,b y c. Cambios relativos: a) 5%, b)
2x+3 5x−4 10x−2

,
7
i
20%.
112x 90x
− 7x 8 −4 − 9x2 −3

g) g (x) = (1 + sin x) √
, 9. =2 , =− , .
√ h i
0 x 1 cos x ∆H ∆v ∆H ∆g ∆H π ∆a

2 x
ln(1 + sin x) + x 1+sin x H v H g H
=2 a

También podría gustarte