Está en la página 1de 28

MANUAL

PARA
SERVIDORES
POLICIALES
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

COVID-19:
MANUAL PARA SERVIDORES POLICIALES
Documento tomado de:

3DQGHPLDGH&RYLG'LUHFWULFHVSDUDODV)XHU]DVGHO2UGHQGH,17(532/
0RGHOL]DFLyQ\6LPXODFLyQGHOD3URSDJDFLyQGHO9LUXVVDUVFRYHQ(FXDGRUGHOD(VFXHOD3ROLWpFQLFD
1DFLRQDOGHO(MpUFLWR
0DQXDO7RPH0HGLGDVSDUD3URWHJHUGHO&HQWURGH&RQWUROGH(QIHUPHGDGHV &'& 236206
3URWRFRORSDUDHOPDQHMRGHFRQWDFWRVDVLQWRPiWLFRVFRYLG
0LQLVWHULRGH6DQLGDG&RQVXPR\%LHQHVWDUVRFLDO²*RELHUQRGH(VSDxD
*XtD3UHYHQWLYDIUHQWHDO&RURQDYLUXV &29,' SDUDIXQFLRQDULRVSROLFLDOHVGHOD'LUHFFLyQ1D-
FLRQDOGH6DOXGGHOD3ROLFtD1DFLRQDOGHO(FXDGRU

Contexto:

El brote de la enfermedad por co- OD TXH OD SDUWLFLSDFLyQ GH ORV VHU- 6LJXLHQGRODVUHFRPHQGDFLRQHVGH
ronavirus COVID-19 comenzó a YLFLRV HQFDUJDGRV GH OD DSOLFDFLyQ OD 206 \ ODV EXHQDV SUiFWLFDV LQ-
ÀQDOHVGH\GHVGHHQWRQFHVOD GHODOH\HVHVHQFLDOSDUDD\XGDUD WHUQDFLRQDOHVDOUHVSHFWROD3ROLFtD
UDSLGH]HQVXHYROXFLyQ\SURSDJD- FRQWHQHUODHQIHUPHGDGFRQVHJXLU 1DFLRQDO H[KRUWD D VX SHUVRQDO D
FLyQDHVFDODJOREDOKDVLGRWDOTXH XQDV FRPXQLGDGHV PiV VHJXUDV \ VHJXLUODVGLUHFWULFHVGHVDUUROODGDV
OD2UJDQL]DFLyQ0XQGLDOGHOD6DOXG OXFKDUFRQWUDDTXHOORVGHOLQFXHQWHV HQHVWHGRFXPHQWRDÀQGHPHMR-
206  OR KD FDOLÀFDGR GH SDQGH- TXHYHQHOEURWHGHODHQIHUPHGDG UDUODVHJXULGDG\ODHÀFDFLDGHOD
PLD \ KD GHFODUDGR OD HPHUJHQFLD como una oportunidad para inten- D\XGDEULQGDGDSRUODVIXHU]DVGHO
VDQLWDULD LQWHUQDFLRQDO$Vt SXHV OD VLÀFDURGLYHUVLÀFDUVXVDFWLYLGDGHV orden en el contexto del brote de
YHORFLGDGDODTXHVHSURSDJDODHQ- delictivas. la COVID-19.
IHUPHGDG SRU WRGR HO PXQGR \ OD
LQFHUWLGXPEUHTXHJHQHUDVXHYROX-
FLyQH[LJHQXQDUHVSXHVWDJOREDOHQ

2
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

¿Qué son el Sars-cov-2 y la


enfermedad Covid-19?

/RVFRURQDYLUXVVRQXQWLSRGHYL- 6$56&R9\HO0(56&R9UHVSRQ-
UXV GH $51 PRQRFDWHQDULR VLQ- sables de pandemias de enferme-
JOHVWUDQGHG $51 YLUXVHV  ORV dades respiratorias reportadas en
FXDOHVDIHFWDQDQLPDOHV\KXPDQRV \UHVSHFWLYDPHQWH
provocando enfermedades respira-
WRULDV KHSiWLFDV JDVWURLQWHVWLQDOHV /RV FRURQDYLUXV DO SDUHFHU HPHU-
HLQFOXVRQHXUROyJLFDV JHQSHULyGLFDPHQWHHQSREODFLRQHV
KXPDQDV GHELGR D YDULRV IDFWRUHV
Este tipo de virus CoVs se divide HQWUH ORV TXH VH SXHGHQ LQFOXLU OD
HQ FXDWUR FODVHV DOIDFRURQDYLUXV SUHYDOHQFLD DOWD \ OD DPSOLD GLVWUL-
EHWDFRURQDYLUXVJDPPDFRURQDYL- EXFLyQJHRJUiÀFDGHHVWRVYLUXV\
UXV\GHOWDFRURQDYLUXV$FWXDOPHQ- el incremento de las interacciones
WHWLSRVGHFRURQDYLUXVKXPDQRV HQWUH KXPDQRV \ DQLPDOHV VREUH
KDQVLGRLGHQWLÀFDGRVLQFOX\HQGRHO WRGRDQLPDOHVVLOYHVWUHV

Advertencia: Los organismos encargados de la aplicación de la ley deben entender estas directrices
como un componente de la estrategia de respuesta al brote, y aplicarlas en estrecha colaboración con
las autoridades sanitarias nacionales. No sustituyen a las directrices nacionales, sino que las comple-
mentan. Todas las medidas adoptadas por las autoridades policiales nacionales deben ajustarse a la
legislación nacional aplicable y a las obligaciones internacionales.

3
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

COVID-19:
SITUACIÓN ACTUAL

6tQWRPDV
/RV VtQWRPDV PiV FRUULHQWHV GH WRPDV VRQ JHQHUDOPHQWH OHYHV \
&29,' VRQ ÀHEUH FDQVDQ- FRPLHQ]DQ GH PDQHUD JUDGXDO /D
FLR \ WRV VHFD$OJXQRV SDFLHQWHV PD\RUtDGHORVHQIHUPRVVHUHFX-
SXHGHQWHQHUGRORUHV\PROHVWLDV peran sin precisar un tratamiento
FRQJHVWLyQ \ VHFUHFLyQ QDVDO GR- especial.
ORUGHJDUJDQWDRGLDUUHD/RVVtQ-

*UXSRVYXOQHUDEOHV
/RV JUXSRV PiV YXOQHUDEOHV VRQ
ODV SHUVRQDV GH OD WHUFHUD HGDG \
ODV TXH SUHVHQWDQ SDWRORJtDV SUH-
YLDV FRPR KLSHUWHQVLyQ DUWHULDO
enfermedades respiratorias o car-
GLRYDVFXODUHVGLDEHWHVRLQPXQR-
GHÀFLHQFLDV (VWDV SHUVRQDV VRQ
más propensas a desarrollar una
HQIHUPHGDGJUDYH

4
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

MODOS DE TRANSMISIÓN
/D IRUPD GH FRQWDJLR PiV IUH- En el escenario actual de trans-
FXHQWH HV D WUDYpV GH ODV JRWLWDV PLVLyQ FRPXQLWDULD VRVWHQLGD JH-
expulsadas por la nariz o la boca QHUDOL]DGD HV FUXFLDO PDQWHQHU OD
SRUXQDSHUVRQDTXHKDFRQWUDtGR capacidad de respuesta de todos
OD&29,'\WRVHRHVWRUQXGD ORVVHFWRUHVS~EOLFRVTXLHQHVDVH-
7DPELpQVHSXHGHFRQWUDHUOD&2- JXUDQ OD SUHVWDFLyQ GH VHUYLFLRV
9,' VL VH WRFDQ REMHWRV R VX- esenciales a la comunidad.
SHUÀFLHVFRQWDPLQDGRVSRUGLFKDV
JRWLWDV\OXHJRVHOOHYDQODVPDQRV
DORVRMRVQDUL]RERFD

(VLPSUHVFLQGLEOHUHIRU]DUODVPHGLGDVGHKLJLHQHSHUVRQDOHQWRGRVORVOXJDUHVDORVFXDOHVVHDVLVWHDVtFRPR
IUHQWHDFXDOTXLHUHVFHQDULRGHH[SRVLFLyQ

5
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

0RGHORGHGLVSHUVLyQGHOYLUXV\ODHQIHUPHGDG
(O HVWXGLR FXDQWLWDWLYR GHO FRQWDJLR \ SURSDJDFLyQ GH XQD HQIHUPHGDG GH WLSR YLUDO FRQOOHYD YDULRV UHWRV
FRPRODHVWLPDFLyQGHODVWDVDVHIHFWLYDVGHWUDQVPLVLyQODVFRQGLFLRQHVLQLFLDOHVGHOFRQWDJLRHOHIHFWRGH
PHGLGDVGHDLVODPLHQWRHWF0iVD~QVHVDEHTXHODSURSDJDFLyQGHXQDHQIHUPHGDGVHOOHYDDFDERPHGLDQWH
HQFXHQWURVDOHDWRULRVHQWUHLQGLYLGXRVVDQRVHLQIHFWDGRVORVFXDOHVVRQPX\GLItFLOHVGHLGHQWLÀFDU

9HQWDMRVDPHQWHFRQIRUPHDXPHQWDHOWDPDxRGHODSREODFLyQEDMRHVWXGLRODOH\HVWDGtVWLFDGHORVJUDQGHV
Q~PHURVQRVSHUPLWHSUHGHFLUGHPHMRUPDQHUDHOQ~PHURGHLQIHFWDGRVHQODSREODFLyQ

MEDIDAS DE PROTECCIÓN
RECOMENDADAS

(OREMHWLYRSULQFLSDOGHODOXFKDFRQWUDXQDHSLGHPLD VtQWRPDGHHQIHUPHGDGUHVSLUDWRULD\QRHVSHUDUDTXH
es reducir el factor efectivo de transmisión de la en- ODJHQWHGHVDUUROOHVtQWRPDVVHYHURV
fermedad.
(VWRUHGXQGDHQXQDUHGXFFLyQGHOFRQWDJLR´FLHJRµ
Este número depende de la misma naturaleza de la en- TXHSURYRFDQODVSHUVRQDVTXHWLHQHQVtQWRPDVOHYHV
IHUPHGDG \ GH OD YLUXOHQFLD GHO YLUXV 6LQ HPEDUJR ODV RLQH[LVWHQWHV\DGHPiVDODSOLFDUWUDWDPLHQWRVWHP-
VLPXODFLRQHVPXHVWUDQTXHKD\IDFWRUHVFRPSOHPHQWD- SUDQRV D ORV SDFLHQWHV VH SXHGH LQFLGLU HQ OD FDUJD
rios en los cuales se puede incidir decisivamente para YLUDOGHHVDVSHUVRQDVUHGXFLHQGRODFDQWLGDGGHSHU-
HVWDUHGXFFLyQDLVODPLHQWRVRFLDO\GHWHFFLyQWHPSUDQD sonas en las unidades de cuidados intensivos.

(Q XQ GHWHUPLQDGR HVFHQDULR GH DLVODPLHQWR VRFLDO HO


SULQFLSDOIDFWRUGHUHGXFFLyQHVODLGHQWLÀFDFLyQWHPSUD-
Importante
QDGHODSREODFLyQLQIHFWDGDUHGXFLHQGR\DLVODQGRHVWRV Actualmente no existen vacunas ni tratamientos
SDFLHQWHVSDUDHYLWDUODGLVHPLQDFLyQDJUHVLYDGHOYLUXV HVSHFtÀFRVFRQWUDOD&29,'3RUHOORODPHMRU
Esto solo es posible con la aplicación masiva de pruebas manera de prevenir el contagio y la propagación
GLDJQyVWLFDVDWRGDVODVSHUVRQDVTXHSUHVHQWHQDOJ~Q de la enfermedad es evitar la exposición al virus.

6
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

/iYHVHODVPDQRVFRQIUHFXHQFLDGHPDQHUDDGHFXDGDRXVHXQGHVLQ-
fectante para manos.

1RVHWRTXHODFDUDVLQKDEHUVHODYDGRODVPDQRVSUHYLDPHQWH

5HVSHWHODVPHGLGDVGHGLVWDQFLDPLHQWRVRFLDOOD206UHFRPLHQGDTXH
ODVSHUVRQDVPDQWHQJDQDOPHQRVXQPHWURGHGLVWDQFLDHQWUHHOODV DO-
JXQRVSDtVHVUHFRPLHQGDQPDQWHQHUXQDGLVWDQFLDPD\RU 

/DYHRGHVLQIHFWHORVHTXLSRVGHWUDEDMRVLVRVSHFKDTXHKDHVWDGRHQ
FRQWDFWRFRQXQDSHUVRQDLQIHFWDGDGHOD&29,'9LJLOHODDSDULFLyQ
GHFXDOTXLHUVtQWRPDGHODHQIHUPHGDG

+DELGDFXHQWDGHORVPRGRVGHWUDQVPLVLyQGHODHQIHUPHGDGHVUH-
FRPHQGDEOHTXHORVIXQFLRQDULRVGHODVIXHU]DVGHORUGHQTXHHVWpQHQ
FRQWDFWRFRQODSREODFLyQHQJHQHUDOOOHYHQPDVFDULOODV\RJXDQWHVVL
disponen de ellos.

&RQVXOWH D XQ PpGLFR HQ FDVR GH H[SHULPHQWDU FXDOHVTXLHUD GH ORV
VtQWRPDVGHODHQIHUPHGDGVLJXLHQGRODVUHFRPHQGDFLRQHVGHODVDXWR-
ridades sanitarias nacionales.

7
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

8
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

9
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

10
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

CORRECTA COLOCACIÓN DE LA MASCARILLA

Sujete la mascarilla con la mano, dele una


forma previa doblándola suavemente por el
centro.

Dele vuelta a la mascarilla, para dejar


descubiertas las bandas para la cabeza.

Coloque la mascarilla por debajo de la barbilla


y pase la manopor encima de la cabeza.

Ponga la banda interior por debajo de las orejas


y la superior y ajuste los paneles superiores e
inferior para mayor comodidad.

Con las manos moldee la pinza para que se


adapte a la forma de la parte inferior de la
nariz.

Antes de usarla, compruebe que el ajuste


facial es el correcto.

11
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

IMPORTANTE: el uso de mascarillas es crucial para trabajadores de la salud , de seguridad, de limpieza


y personas que cuidan de otros en entornos cerrados como en el hogar o en una instalación de atención
de la salud.

FORMA CORRECTA DE QUITARSE LA MASCARILLA

No toque la parte de adelante del respirador.


¡Puede estar contaminada!

Quítese el respirador halando la banda inferior sobre la


parte de atrás de la cabeza sin tocar el respirador y
haciendo lo mismo con la banda superior.

Bote la mascarilla en el recipiente de desechos.


¡Lávese las manos!

IMPORTANTE: los equipos de protección individual (EPI) solo protegerán a la persona que los lleve y a
los demás si esta sabe cómo usarlos y deshacerse de ellos adecuadamente.

12
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

FORMA CORRECTA DE QUITARSE LOS GUANTES

Agarre la parte exterior del guante con la mano opuesta


en la que todavía tiene puesto el guante y quíteselo.

Sostenga el guante que se quitó con la mano enguanta-


da, deslice los dedos de la mano sin guante por debajo
del otro guante que no se ha quitado todavía a la altura
de la muñeca.

Retire el guante de manera que acabe cubriendo el primer


guante.

Arroje los guantes al recipiente de desechos.

La forma óptima de prevenir la transmisión es usar una combinación de todas las medidas preventivas, no
solo Equipos de Protección Individual (EPI). La aplicación de una combinación de medidas de control puede
proporcionar un grado adicional de protección.

13
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

MEDIDAS DE CARÁCTER ORGANIZATIVO

Implementar las medidas necesarias para minimizar Contemplar posibilidades de redistribución de tareas
el contacto entre servidores o público que puedan y/o teletrabajo si fuera necesario. Se habilitará meca-
concurrir a las dependencias policiales. En este nismos de control de acceso en las entradas de las
sentido, se debe considerar el aforo máximo de unidades policiales. Este debe garantizar el cumpli-
cada dependencia, organizar la circulación de perso- miento de las normas de higiene. Establecer planes
nas y distribución de espacios (Patrulleros, escrito- de continuidad de la actividad ante un aumento de las
rios, pasillos, etc.) se debe modificar en la medida de bajas laborales del personal o en un escenario de
lo posible, con el objetico de garantizar el manteni- incremento del riesgo de transmisión en el lugar de
miento de la distancia de seguridad de 2 metros. trabajo, con un proceso de participación.

14
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

COMO PROTEGERSE DURANTE


Y DESPUÉS DEL SERVICIO

Durante:
Lávate las manos frecuentemente. El lavado correcto de manos debe durar entre 20 y 30 segundos. Si
no tienes acceso inmediato a agua y jabón, colócate suficiente desinfectante, hasta poder tener acceso
a agua y jabón.
Si tienes alguno de los síntomas del Covid -19, avisar al Superior.
Mascarilla, guantes y gafas de protección se debe usar cuando el servidor policial este en turno de
trabajo.
De igual forma en el lugar de trabajo debe tener un orden establecido en su escritorio con cada
elemento que en él se encuentre, tener la distancia sugerida con cada uno de sus compañeros
Al finalizar el turno el servidor policial deberá desinfectar y lavar el vehículo patrullero, con el objetivo
que los compañeros del siguiente turno no estén expuestos al Covid-19.

Después:
Todo servidor policial al llegar a su hogar, deberá sacarse y poner a lavar el uniforme que utilizó durante
su turno inmediatamente. De preferencia hacerlo en una zona específica a la entrada de la casa.
No ingresar con los zapatos, desinfectarlos bien y dejarlos fuera de casa.
Debe desinfectar cada elemento de dotación con gel con 70% de alcohol.
El servidor policial debe aplicar las medidas de higiene necesarias para evitar contagiar a su familia del
Covid-19.

15
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

CÓMO PROTEGER A SU PAREJA,


FAMILIARES Y AMIGOS AL TERMINAR
SU TURNO DE TRABAJO

Debido a la labor que desarrollan, los funcionarios de las fuerzas del orden están potencialmente expuestos
a la COVID-19. Así pues, antes de mantener un contacto directo con sus seres queridos, deben respetar las
medidas de distanciamiento social y tomar las siguientes precauciones al volver a casa:

Limpie o desinfecte su equipo de trabajo, sin olvidar el calzado, y evite esparcir partículas o polvo.

Quítese la ropa de trabajo y lávela con jabón detergente tan pronto como sea posible. Deberá sujetarla
trasladarla y lavarla limitando todo lo posible el contacto con la piel, los ojos, el entorno y otras prendas
limpias (no sacuda la ropa).

Tome una ducha, o lave con agua y jabón la zona de piel que llevara al descubierto.

Vigile la aparición de cualquier síntoma de la enfermedad.

16
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

LABOR DE LA POLICÍA NACIONAL


EN EL CONTEXTO DEL BROTE
DE COVID-19

En muchos países, el número de La función de los organismos Las presentes directrices tienen
casos notificados de COVID-19 encargados de la aplicación de la por finalidad sensibilizar a los
no para de crecer. Esta situación ley es esencial tanto para garanti- organismos encargados de la
exige la imposición de unas medi- zar la aplicación de las medidas aplicación de la ley sobre la actua-
das estrictas por parte de los sanitarias que permitan contener ción ante la COVID-19, y su
gobiernos nacionales, a fin de el brote, como para prevenir la aplicación deberá ajustarse a la
proteger a la población y prevenir comisión de determinados delitos legislación de sus respectivos
la propagación de la enfermedad. surgidos a raíz de esta situación. países, siguiendo las buenas prácti-
La OMS y los profesionales sanita- cas de la policía nacional y en
rios nacionales trabajan a destajo coordinación con las autoridades
para salvar vidas. sanitarias nacionales.

17
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

Recomendaciones generales para los servidores policiales que mantengan contactos con personas
diagnosticadas de Covid-19.

Utilizar equipo de protección personal.


Mantener distancia social de 1 metro con la persona diagnosticada y sus familiares.
Aplicar 5 momentos de higiene de manos (lavado con agua y jabón o uso de solución de alcohol):
antes de tocar al paciente o su entorno, antes de realizar una tarea aséptica, después de ponerse en
contacto con líquidos corporales del paciente, después de tocar al paciente, después del contacto el
entorno del paciente.
Usar pañuelos desechables y eliminarlos en forma adecuada.
En caso de estornudar o toser, cubrir la nariz y boca con pañuelo desechable o el ángulo interno del
codo.

GARANTIZAR LA APLICACIÓN DE
LAS DISPOSICIONES DE SALUD PÚBLICA

Habida cuenta de la situación que se está viviendo a


escala nacional y de la estrategia de respuesta inte-
rinstitucional a la COVID-19, las fuerzas del orden
pueden tener que ayudar a aplicar las disposiciones
de control de la salud pública ejerciendo una serie de
tareas. Las medidas de protección citadas sobre estas
líneas deben respetarse al llevar a cabo las tareas que
a continuación se indican.

18
PANDEMIA DE COVID-19
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

RESTRICCIÓN DE LA MOVILIDAD
En pasos fronterizos,
En zonas de confinamiento.

Recomendaciones:
Use los EPI (cuando disponga de ellos y hayan sido recomendados por las autoridades de salud pública).

Respete las medidas de distanciamiento social: la OMS recomienda que las personas mantengan al menos un
metro de distancia entre ellas (algunos países recomiendan mantener una distancia mayor).

Evite o limite el contacto directo con documentos.

En el caso de tratar con personas que no se muestren cooperativas, limite el contacto y desinféctese las manos.

MANTENIMIENTO DEL ORDEN PÚBLICO

Control de las zonas de confinamiento y de las agrupaciones de personas, por ejemplo en farmacias y
comercios. Debe sopesarse la posibilidad de crear alianzas entre empresas de seguridad privadas, la
policía y el ejército.
Acordonamiento de infraestructuras esenciales, como los hospitales.
Fugas de presos (ya se ha producido este tipo de casos).
Disturbios o revueltas de la población (por las restricciones, el suministro de alimentos, las medidas de
control, etc.).

19
PANDEMIA DE COVID-19
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

Recomendaciones:
Use los EPI (cuando disponga de ellos), incluidos guantes, gafas de protección y mascarillas faciales
desechables, cuando esté en estrecho contacto con una multitud.

Respete las medidas de distanciamiento social: la OMS recomienda que las personas mantengan al menos
un metro de distancia entre ellas (algunos países recomiendan mantener una distancia mayor).

Lávese las manos y la cara tan pronto como sea posible.

Lave el equipo y el entorno de trabajo tras una intervención.

Preste especial atención al mantenimiento del orden público dentro y fuera de las cárceles. Informar de las
medidas preventivas y de control aplicables en los centros de detención puede ser esencial para el
mantenimiento del orden.

RASTREO DE CONTACTOS

Recomendación:
Cuando un paciente presenta síntomas de la enfer- Haga un uso proporcional de los recursos policiales de
medad o da positivo en el test de la COVID-19, los investigación para rastrear a las personas que han
profesionales sanitarios efectúan un rastreo para estado en contacto con pacientes infectados por la
identificar a las personas con las que haya podido COVID-19. Esta labor debe respetar rigurosamente la
tener contacto. legislación nacional y los derechos individuales.

GARANTIZAR LA PROVISIÓN
DE SUMINISTROS DE EMERGENCIA

Recomendación:
En un contexto de crisis, los centros de salud reciben Considere la posibilidad del recurso a escoltas de
suministros de emergencia (equipos médicos, EPI, seguridad privada, policiales o militares para evitar
etc.). robos o agresiones y garantizar la provisión de estos
suministros.

20
PANDEMIA DE COVID-19
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

COMUNICACIÓN AL PÚBLICO

Las fuerzas del orden pueden participar activamente en la comunicación a la población de las medidas
dispuestas por las autoridades sanitarias nacionales, en coordinación con los organismos estatales y san-
itarios.

Recomendaciones:
Manténgase al día de la evolución de stitucional para asegurarse de que el
las medidas nacionales de control san- mensaje transmitido a la población
itario. sea coherente.

Transmita a los ciudadanos infor- Promueva la participación ciudad- PREVENIR NUEVAS


mación sobre las medidas de prepa- ana en la notificación de rumores por ACTIVIDADES ILEGALES
ración y sobre las recomendaciones medio de los mecanismos adecuados,
que les dirijan las autoridades nacio- a fin de combatir las informaciones
SURGIDAS A RAÍZ DE LA
nales. falsas, y colabore con el sector privado CRISIS DE LA COVID-19
para eliminar los rumores.
Favorezca la coordinación interin-
Los servidores policiales deben prestar
especial atención al aumento de las ac-
tividades ilegales vinculadas a las áreas
de delincuencia que a continuación
se indican:

21
1
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

INTIMIDACIÓN Y CONTAGIO DELIBERADO DE LA


ENFERMEDAD

Los organismos encargados de la riesgo si estas personas están infec-


aplicación de la ley deben medir la tadas por la COVID-19. Recomendaciones:
posibilidad de intensificar su labor Extreme las precauciones al acer-
de vigilancia a la luz de los siguien- Puede que algunas personas in- case a personas que no tengan
tes modus operandi, consistentes fectadas se desplacen deliberada- un comportamiento cooperativo,
en posibles actos deliberados que mente de una zona afectada a una y lleve puestos los EPI (si dispone
podrían ocasionar un riesgo de que no lo está, y ello a pesar de su de ellos).
contagio de la enfermedad. enfermedad y de las restricciones
que puedan aplicarse a los viajes. Los funcionarios de policía de
En algunos casos notificados re- fronteras deben reportar a aquellas
cientemente, se han producido Se han producido casos de perso- personas que presentan síntomas
incidentes con personas que han nas que afirman comercializar en al pasar los controles fronterizos.
escupido o tosido en la cara de línea muestras de fluidos corpora-
funcionarios de las fuerzas del or- les contaminados. Los investigadores especializados
den con fines intimidatorios. Son en ciberdelincuencia o terrorismo
acciones que pueden entrañar un deben prestar especial atención a
los sitios de venta en línea.

Debe informarse de estos riesgos


a los funcionarios de las fuerzas del
orden dedicados al mantenimien-
to del orden público o que trabajen
como escoltas de personajes públi-
cos destacados.

22
2
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

PRODUCTOS MÉDICOS FALSOS O FALSIFICADOS

La pandemia de COVID-19 ha
abierto posibilidades a los delin-
Recomendaciones:
cuentes depredadores, que sacan Los organismos encargados de tos productos.
provecho de la alta demanda de la aplicación de la ley deben
productos de protección individ- mostrarse especialmente vigilan- Las líneas telefónicas directas
ual y de higiene para obtener din- tes con los productos falsos o falsi- puestas a disposición por las ad-
ero rápido. La operación Pangea, ficados que se indican en esta lista. ministraciones nacionales pueden
llevada a cabo en marzo de 2020 servir para descubrir este tipo de
por INTERPOL y otros organismos Debe informarse a los ciudadanos estafas en una fase temprana.
encargados de la aplicación de la sobre los anuncios en línea falsos
ley, ha dejado al descubierto un o engañosos relacionados con es-
aumento de productos médicos
falsos o falsificados en el merca-
do, tales como:

mascarillas quirúrgicas desech-


ables,
desinfectante para manos,
medicamentos antivirales y fár-
macos contra la malaria,
vacunas,
test de detección de la COVID-19.

23
3
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

4
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

FRAUDES Y ESTAFAS
Desde que se declaró
el brote de COVID-19,
se ha tenido noticia de
diversos tipos de estafas
y fraudes cuyos autores
se aprovechan de la
situación de crisis.

Podemos dividir tales actividades tafas, una persona que pretende


fraudulentas en las categorías ser un pariente hospitalizado
siguientes: llama por teléfono a un anciano Recomendaciones:
y le pide que asuma el pago del
Estafas en línea: Los estafadores tratamiento médico, efectuan- Se debe informar a los organis-
crean sitios web fraudulentos, do una transferencia de dinero o mos policiales sobre estas prácti-
plataformas de comercio elec- entregando el dinero en efectivo cas, que probablemente vayan en
trónico y cuentas de medios a unos falsos representantes del aumento.
sociales y envían mensajes de sistema de sanidad pública.
correo electrónico para preten- Las fuerzas del orden deben dar a
didamente vender y entregar a Phishing: Los delincuentes, ha- conocer a la ciudadanía estos nue-
domicilio productos médicos. En ciéndose pasar por las autori- vos modus operandi, por medio
algunos casos, utilizan nombres dades sanitarias, envían cartas o de mensajes de difusión pública.
de conocidas empresas que se mensajes de correo electrónico
dedican a la producción y distri- relacionados con la pandemia, La Unidad de Delincuencia Finan-
bución de tales artículos. Seguid- con el objetivo de incitar a las víc- ciera de INTERPOL está ayudan-
amente, piden a las víctimas que timas a conectarse a un determi- do a los países miembros a inter-
realicen los pagos correspondien- nado sitio web introduciendo sus ceptar el dinero enviado por las
tes por medio de transferencias direcciones de e-mail y sus con- víctimas de delitos relacionados
bancarias. traseñas. Seguidamente, los es- con actividades fraudulentas. Para
tafadores utilizan tales datos para más información, pueden ponerse
Estafas telefónicas: Se ha recibido acceder a información delicada y, en contacto con dicha unidad a
información sobre un nuevo tipo potencialmente, sustraerles fon- través de la Oficina Central Nacio-
de estafas por medios telefónicos dos. nal de su país.
que guarda relación con la pan-
25
5 demia de COVID-19. En tales es-
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

CIBERDELINCUENCIA

Ha habido un notable incremen- de los riesgos y vulnerabilidades,


to de casos de ciberdelitos adap- y es posible que los ciberdelin- Gestione la configuración de sus
tados a determinados aspectos cuentes traten de aprovecharse cuentas, medios sociales y revise
de la crisis del coronavirus, con de ello. su configuración de la privacidad
el objetivo de atacar tanto a or- y la seguridad.
ganizaciones como a personas Se anima a los organismos encar-
desprevenidas. gados de la aplicación de la ley y Refuerce su red doméstica.
de la lucha contra la ciberdelin-
Se observa un aumento de cuencia a seguir los consejos que Instruya a su familia, especial-
ataques de malware y ransom- se indican a continuación y a dar- mente a sus hijos, sobre la mane-
ware (o secuestros de datos) en los a conocer a los ciudadanos a ra de evitar peligros en línea.
los que se usa la pandemia de los que sirven.
COVID-19 para infectar los siste- Si es usted víctima de un ciber-
mas informáticos de personas y
Recomendaciones: delito, no se olvide de alertar a la
organizaciones. Los ciberdelin- policía.
No abra mensajes de correo elec-
cuentes han modificado sus tác-
trónico sospechosos y no haga clic
ticas, técnicas y procedimientos
en los enlaces que aparezcan en
para explotar las vulnerabilidades
e-mails y archivos adjuntos que no
generadas por la situación actual.
reconozca.
Las infraestructuras esenciales,
Haga copias de seguridad de sus
tales como los sistemas hospita-
archivos de forma regular y segura,
larios, han sido objeto de cibera-
tanto cuando trabaje en línea como
taques y de ataques con ransom-
fuera de esta.
ware.
Utilice contraseñas seguras.
El enorme aumento del núme-
ro de personas que teletrabajan
Mantenga al día sus programas
puede conllevar un incremento
26
6 informáticos, incluidos los antivirus.

PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

APOYO MUNDIAL DE INTERPOL

La COVID-19 supone un reto mundial, no solo para las fuerzas del orden, sino también para el conjunto
de la sociedad. Al igual que la delincuencia, la pandemia no conoce fronteras, por lo que nuestras re-
spuestas, tanto individuales como colectivas, serán esenciales para reducir sus repercusiones actuales
y futuras.

Las razones por las que se creó INTERPOL hace casi 100 años sigue siendo igual de válidas que antes, si
no más. Seguiremos prestando todo el apoyo que sea necesario a nuestros países miembros, 24 horas
al día y siete días a la semana.

Esta red mundial protegida garantizará que toda información policial esencial siga llegando a donde
se la necesita.
Las unidades de delincuencia especializada velarán por la difusión de las últimas tendencias y peligros
relacionados con la COVID-19.

El Centro de Mando y Coordinación hará lo necesario para que sus solicitudes de asistencia encuentren
respuesta. INTERPOL mantiene su compromiso de trabajar con ustedes para hacer del mundo un lugar
más seguro.

27
7
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

Referencias

Tomado de: Pandemia de COVID-19 – Directrices para Las Fuerzas del Orden
de INTERPOL, 26 de marzo de 2020.

Tomado de: Autores: Castro Paula, De los Reyes Juan Carlos, Gonzáles Sergio,
Merino Pedro, Ponce Joan / Titulo: Modelización y simulación de la propa-
gación del virus sars-cov-2 en Ecuador/ Escuela Politécnica Nacional de Ec-
uador /(2020/26/03) /Fecha de acceso: 27/03/2020 website: http:// file:///C:/
Users/pc/Downloads/Informe-Covid19-Modemat%20(1).pdf

Tomado de: Autor: Centro de control de enfermedades (CDC), OPS/OMS


Año de Publicación: 2020 / Titulo: TOME MEDIDAS PARA PROTEGERSE /
Quito-Ecuador

Tomado de: Autores: Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud


Pública, Subsecretaria Nacional de Vigilancia de la Salud Pública, Director
Nacional de Vigilancia Epidemiológico/ Protocolo para el manejo de contactos
asintomáticos-COVID-19/ Ministerio de Salud Pública/ (2020/16/03).

Tomado de: Guía Preventiva frente al Coronavirus (COV ID-19) para funcio-
narios policiales, de la Dirección Nacional de Salud de la Policía Nacional del
Ecuador.

28
8
PANDEMIA DE COVID-19
DIRECTRICES PARA EL PERSONAL POLICIAL

También podría gustarte