Está en la página 1de 33

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE
DESARROLLO DEPROCESOS COMUNICATIVOS

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Denominación del Programa de Formación TÉCNICO ASISTENCIA EN ORGANIZACIÓN


DE ARCHIVOS
Código del Programa de Formación 2068793
Nombre del Proyecto ( si es formación APLICACIÓN DE LOS PROCESOS ARCHIVÍSTICOS
DE GESTIÓN, TRÁMITE Y ORGANIZACIÓN
Titulada)
DOCUMENTAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
PRESTACIÓN DE SERVICIO, EL ACCESO,
TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN EN EMPRESAS PÚBLICAS Y
PRIVADAS DE CHÍA CUNDINAMARCA Y
MUNICIPIOS ALEDAÑOS

Fase del Proyecto ( si es formación FASE I


Titulada)
Actividad de Proyecto(si es formación Desarrollar procesos de comunicación eficaces y
Titulada) efectivos, teniendo en cuenta situaciones de orden
social ,personal y productivo

Competencia Desarrollo de procesos de comunicación oral y


escrita
Resultados de Aprendizaje Alcanzar Interpretar el sentido de la comunicación como
medio de expresión social, cultural, laboral y
artística. 24020152402 Decodificar mensajes
comunicativos en situaciones de la vida social y
laboral, teniendo en cuenta el contexto de la
comunicación. 24020152403 Validar la
importancia de los procesos comunicativos
teniendo en cuenta criterios de lógica y
racionalidad 24020152404 Aplicar acciones de
mejoramiento en el desarrollo de procesos
comunicativos según requerimientos del
contexto.

Duración del Programa: 48 Horas

2. PRESENTACIÓN

Apreciado aprendiz, recordemos que el texto es una composición de signos codificado en un sistema de
escritura cuyos propósitos es la comprensión, interpretación y análisis. Para ello se requiere el
fortalecimiento de las habilidades y destrezas para la lectura de crítica de los diferentes tipos de texto,
siendo aspectos necesarios para involucrarnos en el hábito de la lectura.

GFPI-F-019 V3
2

De acuerdo a lo anterior esta guía está dividida en cinco actividades que contienen los elementos de
coherencia y cohesión, ejercicios prácticos de coherencia y cohesión y dinámicas para cada tipo de
textos.

Para el desarrollo de la guía se requiere del diccionario, material de apoyo y de la participación activa y
dinámica durante todo el proceso.

Bienvenidos al mundo de la imaginación donde el gusto por la lectura nos llevara a desarrollar la
creatividad.

Para el desarrollo de las diversas actividades se debe hacer buen trabajo en equipo e individual,
trabajar con honestidad y compromiso

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Observa el video “cuento de los hermanos Grimm “El Agua de la vida”

https://www.youtube.com/watch?v=5JwuVILq1ME

De acuerdo a lo visto en el video responda:

a) ¿Cómo se llaman los hijos del Rey?


 Franx hijo mayor
 Josep hijo menor
b) ¿Que salieron a buscar los hijos del Rey?
 Cada uno salió a buscar el agua de la vida para salvar la vida de su padre.
c) ¿Cómo se puede ver el castillo?
 Solo se debía estar con la luna puesta.
d) ¿Cómo puede salir del castillo?
 También con la luna puesta.
e) ¿Quién le dio el agua al Rey?
 El agua se la dio el hijo mayor del rey quien engaño al hermano menor y robo el agua
que este había conseguido.
f) ¿A quién le pidió ayuda para salvar a la princesa?
 El príncipe pide ayuda a la luna
g) ¿Qué orden le dio el rey al peón?
 El rey ordena al peón a que matara al príncipe hijo menor porque él creía que su hijo
lo iba a matar.
h) ¿Cómo se descubrió la mentira?
 Todo se descubrió porque la princesa se enteró que el rey coronaria al príncipe, ella
llego a palacio, también a coronarlo porque quería que también gobernara su pueblo.
3

i) ¿Cuál fue el final del cuento?


 El final termino cuando la princesa de regreso a su castillo se sintió muy mal y en el
camino encontraron una cabaña, se detuvieron pidieron auxilio y fue allí donde
encontraron al príncipe.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.)

¿Qué es un texto? ¿Cuáles con las ¡Cual es el Tipo de texto?


propiedades del texto?

1.
Un texto es una 2.
composición de signos 3.
codificados en un 4. Los tipos de texto
sistema de escritura son: narrativo, descriptivo,
que forma una unidad Las propiedades del texto expositivo,
de sentido, también es son: la coherencia, Argumentativo, directivo,
una composición de cohesión y adecuación. científicos, jurídicos,
caracteres imprimibles administrativos, literarios,
generados por un humanísticos, publicitarios,
periodísticos, digitales.
algoritmo de cifrado
que, aunque no tiene
sentido para cualquier
persona si puede ser
descifrado por su
destinatario original.

4. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTOS Y


TEORIA)
En esta parte de la actividad apreciado aprendiz, usted está en capacidad de identificar claramente
que es el texto con sus componentes y los tipos de texto

Además de fortalecer el conocimiento a través de la realización de talleres, dinámicas y trabajo


colaborativo, las actividades alcanzada mediante las cinco evidencias desarrolladas en el ambiente de

Aprendizaje.

. Concepto de comunicación

Llamamos comunicación al proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un receptor.
4

II. Elementos de la comunicación

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:

 Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).

 Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.

 Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

 Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos
corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta,
telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista,
tacto, olfato y gusto).

 Mensaje: La propia información que el emisor transmite.

 Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que
permiten comprender el mensaje en su justa medida.

Comunicación asertiva

La comunicación asertiva se basa en transmitir de forma clara, concisa, rápida y con contundencia lo que
queremos. Nada de titubeos, irse por los cerros de Úbeda… La comunicación asertiva se basa en ser claro,
contundente y directo haciendo entender al máximo nuestro mensaje de una forma clara con lo cual aumenta
las expectativas de que el mensaje sea entendido y aceptado.

Todos tenemos barreras comunicativas.


En nuestro taller identificamos esas barreras y guiamos para superarlas.
¿Qué imagen le transmite usted a su público?
¿Cómo organizar el contenido de un discurso?
¿Cómo conecta su lenguaje corporal, su voz y su mensaje?
La comunicación es más que gestos,
Es una estrategia.

Estrategias para Hablar en Publico

Dominar el tema
Tarjeta u hojas de información con pautas, ideas
No memorice Palabras, adquiere conceptos
Vocalizar- Gesticular
Hacer preguntas al publico
Tono de voz seguro y adecuado para dirigirse al publico
5

Cohesión
Hacer lista de conectores
Elaborar lista de sinónimos
Manejo de Auditorio
Captar la atención
Actitud
Exponer el Objetivo de la Charla
Al finalizar preparar un cierre o conclusión del discurso
Manejo de Respiración

El conocimiento de uno mismo consiste en desentrañar las propias limitaciones y capacidades, los
defectos y las virtudes. Se trata de un conocimiento vital que resulta clave para conseguir la
autorrealización y de esta manera alcanzar el objetivo del curso para lograr un excelente manejo
de la comunicación corporal y oral de manera asertiva.

La comunicación es un valor que nos ayuda a que intercambiemos de la forma más efectiva
posible nuestros pensamientos, ideas y sentimientos con las personas de nuestro entorno, siempre
y cuando exista un ambiente colmado de cordialidad en el cual se busque el enriquecimiento
personal de las partes involucradas (emisor, que es quien da el mensaje y receptor que es quien
capta dicho mensaje).

LA PALABRA COMUNICACIÓN, PROVIENE DEL LATÍN COMMUNIS,


SIGNIFICA LITERALMENTE COMUNIDAD, SENTIDO QUE CONCUERDA PLENAMENTE
CON LA IDEA COMÚN DE LO QUE ES LA COMUNICACIÓN:
UNA COMUNIÓN ENTRE EL EMISOR Y EL RECEPTOR

Algunas personas poseen magnífica y agradable conversación pero no poseen la misma capacidad
para comunicarse eficazmente, trasmitiendo en la mayoría de los casos transmiten conocimientos,
experiencias, información y algunas vivencias que hayan tenido, pero con la salvedad de no ofrecer
6

ninguna posibilidad a que las demás personas se expresen o puedan compartir sus propios puntos
de vista; aunque esto no es del todo malo, pero debemos estar alertas y no debemos caer en
excesos.

Hay que dejar muy claro que el acto de comunicarse no significa tan solo decir, expresar o emitir
algunos mensajes (esa labor la realizan los medios de información), lo que se busca es entablar un
diálogo con otras personas, teniendo la oportunidad de conocer su manera de actuar y de pensar,
su carácter, sus gustos y preferencias y algunas necesidades principales, en pocas palabras
aprendemos de su experiencia conociéndolas a través del desarrollo de nuestra capacidad de
comprensión.

Para lograr una mejor comunicación tenemos que dejar sentadas algunas características que no
todos conocemos:

 Se debe escuchar al interlocutor con atención,


 No se debe monopolizar la palabra,
 No se debe interrumpir,
 Se debe utilizar un lenguaje moderado.

La expresión oral y corporal, como herramientas, constituyen los


elementos básicos para incorporarnos a la sociedad y el mundo del trabajo desarrollando en el
aprendiz habilidades de expresión, descripción, observación, memoria, creatividad e interpretación
de informaciones.

El lenguaje es el elemento más importante que le ha permitido al hombre el desarrollo de nuestro


mundo.

La expresión del ser humano debe ser con precisión y claridad y esta misma le permite obtener
conocimientos esenciales y las habilidades básicas para la asimilación de estos conceptos.

Se pretende que el estudiante logre construir la frase con exactitud, originalidad, claridad. Lo que le
permitirá que llegue a tener una expresión oral completa y aumente evolutivamente su lenguaje y
abriendo puertas en una nueva plataforma laboral y social.
7

En 1981, el profesor Albert Mehrabian, de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), experto en comunicación interpersonal, llevó a
cabo un estudio exhaustivo y encontró que la credibilidad en la comunicación procede de tres cosas: el contenido del mensaje, lo que vemos y
lo que oímos.

Estas fueron sus conclusiones:

LENGUAJE CORPORAL TONO DE VOZ PALABRAS

Representa el 55% de la comunicación. El 38% de la comunicación se basa en el Representan el 7%. Son palabras,
Expresa las actitudes personales. Envía tono de voz. El tono, a través de su diálogos y frases y se usan para
mensajes que impactan: posturas timbre, puede denotar entusiasmo, proporcionar información.
corporales, gestos, ademanes, miradas, emotividad, apatía, calidez, serenidad,
silencios, tensión muscular, posición de enojo, sumisión, disponibilidad,
las manos y expresiones de la cara, entre agresividad, frustración…
otros gestos característicos.

En resumen, un 93% de la comunicación corresponde a lo que se denomina comunicación no verbal, y solo un 7% a la comunicación verbal.
Crecimos aprendiendo que la comunicación verbal era lo más importante, y en cierto sentido es verdad, es lo más importante para transmitir
información a otras personas, sin embargo, no lo es para crear credibilidad.

Esto quiere decir que, si bien es cierto usamos las palabras para comunicarnos, el verdadero significado de ellas se transmite con nuestro
lenguaje corporal y el tono de voz que utilizamos

Expresión de las Emociones A través del Cuerpo

LENGUAJE DEL ROSTRO

Acariciarse la barbilla = Evaluación y decisión ante un problema


8

Comerse las Uñas= Nerviosismo


Llevarse los dedos a la boca= Inseguridad y nerviosismo
Mirar directamente a los ojos del interlocutor= Sinceridad, franqueza y seguridad en uno mismo

Mirar con Inseguridad y de forma esquiva= engaño Falsedad e inseguridad en lo que se está haciendo o
diciendo
Jugar con el Cabello= falta de confianza en sí mismo, inseguridad
Inclinar la Cabeza asía Delante= Interés
Apoyar la Cabeza sobre las manos= aburrimiento o cansancio
Taparse la Boca= Engaño y Mentira o Timidez
Frotarse la Oreja= Falta de atención e interés por lo que se está haciendo o diciendo
Apoyar la Barbilla sobre el Puño= inseguridad
Rascarse la Cabeza= Se está pensando
Poner las manos en las mejillas= Evaluación
Arrugar Nariz= Evaluación negativa
Inclinar la Cabeza Asia un lado= Confianza y atención

LA FORMA DE ESTAR SENTADO

Cruzar las piernas manteniéndolas paralelas una a la otra= Orden y Equilibrio


Cruzar una pierna sobre otra formando un ángulo de 90° a la altura de la rodilla= Ambiciona y competitividad
Cruzar las piernas en la postura, pero torciendo una de las dos= perfección, inseguridad y ansiedad
Sentados sobre una pierna escondiendo la otra= Conformismo y dificultad para tomar decisiones
Sentarse con las manos cruzadas por detrás de la cabeza= Seguridad en sí mismo y superioridad

EL LENGUAJE DE LOS BRAZOS Y LAS MANOS

Saludar ofreciendo la mano asía arriba= Impone al otro una situación de dominación y control y cierta actitud
de sumisión
Darla mano asía abajo= Ofrece el control de la situación a otra persona
Un apretón de manos vertical= indica que existe una relación de simetría que indica simpatía
Apretar la mano de otra persona con fuerza y energía= También es un factor que debe valorarse: una
excesiva debilidad supone inseguridad, mientras que oprimir con demasiada fuerza expresa agresividad
Entrelazar los dedos de la mano= autoridad
Frotarse las manos y golpear los dedos sobre una superficie= impaciencia
Caminar con las manos en los bolsillos o con los hombros encorvados= abatimiento
Cruzar los brazos sobre el pecho= inseguridad
Agarrarse las manos detrás de la espalda= enfado, ira, frustración y aprensión
Mover mucho las manos= es propio de personas impulsivas
Tener los brazos asía delante, rígidos y estirando los puños del jersey= nerviosismo o inseguridad
Estirarse la ropa= Inseguridad y falta de confianza
Subir los brazos por encima de la cabeza= bienestar y relajación
Apoyar los brazos sobre la cadera= arrogancia
Ocultar las manos o tenerlas ocupadas con algún instrumento= miedo o recelo
Tender las manos abiertas asía adelante= serenidad
Abrochar y desabrochar un botón de la camisa= cierre o apertura de una situación de confianza
9

5. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

LA
NECESIDAD
DE
CONOCERSE
UNO MISMO

EL
EL LENGUAJE
DE LAS
¿COMO
AUTOCONCEP
TO Y LA 5.1 Dinámica de Presentación y
EMOCIONES
AUTOESTIMA
CONOCERN
reconocimiento Has una toma
OS ? fotográfica de tu cara con las
expresiones de tristeza, dolor,
CARACTERIST
cansancio, angustia, alegría,
COMPONENTE
ICAS DEL
CONOCIMIEN S DEL
AUTOCONCEP
sorpresa y miedo
TO DE SÍ
TO
MISMO

TRISTEZA DOLOR CANSANCIO ANGUSTIA

ALEGRIA SORPRESA MIEDO


10

5.2 Dinámica La Hoguera=


Elaboración de listado de
defectos y pensamientos
FACTORES
CONDICIONANT
PENSAMIENTOS DESARROLLO negativos
Y CONCEPTO DE LA
ES DE LA
DEL OTRO AUTOESTIMA
AUTOESTIMA

DEFECTOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS

AUTORITARISMO N/A

ORGULLO N/A
5.4 Tomar VIDEO
Dinámica de la Cuerda=
Elaboración de nudos a
NO
partir de unir la cuerda
VERBAL
VERBAL utilizando la comunicación
no verbal y soltarla
EMISOR-
RECEPTO
R haciendo uso de la
comunicación verbal

Escribir conclusión
COMUNICACIÓN

5.5 Dinámica de Imitación=


Desarrollo de Comunicación no
Expresa e imita verbal y expresión corporal
Movimientos
ELABORE UN VIDEO
Corporales y
El zoológico
11

5.6 Dinámica de Sonido=


Identifico mi tono de voz
y realizo práctica de
manejo de auditorio

Video Instructora

COMPRENSIÓN LECTORA Debate

5.7 Elabore una exposición de 3


minutos sobre un tema libre

Videos =

“Ser Excelencia” Miguel


Ángel Cornejo

El Secreto la Ley de la
Atracción. PNL
12

Expresece
con
sencillez

Organice
el Tema

Sea Breve
Cuando se
dirija a un
No exceda
público
el tiempo
debe tener
en cuenta
Sea
estos ítems
sincero

Manejo de
auditorio
Sea
Cordial

Sa Ensayo
concreto e
expositivo
interesant
e

No
comience
hasta que
tenga toda
la atencion

Escoja 3
caras
amables

No lea

Relájese

Respire

6. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO


13

SOPA DE LETRAS SENA

PALABRAS

APRENDICES, APRENDIZAJE, COMPAÑERISMO, COMPETENCIAS,


COMUNICACIÓN, COORDINADORES, CREATIVO, CULTURA, DESARROLLO,
DISCIPLINA, EDUCACION, ETICA, FRATERNIDAD, FUTURO,
INSTRUCTORES, LOGROS, MARTINEZ, METAS, PENSADOR, PROACTIVO,
PROYECTOS, RODOLFO, SOLIDARIDAD, TECNICOS, TECNOLOGIAS,
TITULADOS, TONO, VALORES, VIRTUALIZACION.

7. REFRANES COLOMBIANOS - REFRANES DE


COLOMBIA
14

Los refranes encarnan la sabiduría popular, la mayoría de ellos expresan las


experiencias de la vida, pero es la gente quien los adopta y los convierte en
inmortales, transmitiendo durante muchas generaciones enseñanzas y consejos, a
través de refranes.
En esta sección encontrarás un listado completo de los principales refranes de
Colombia. Debes completar las palabras o frases faltantes.

A buen sueño, no hay mala cama.

A buen entendedor pocas palabras bastan.

A buena hambre no hay pan duro.

A caballo regalado no se le mira colmillo.

A cada marrano le llega su noche buena.

A lo hecho pecho.

A mal tiempo, buena cara.

A palabras necias oídos sordos.

A rey muerto, rey puesto.

Al caído caerle.
Barriga llena, corazón contento.

Blanco es, gallina lo pone.

Bueno es el culantro, pero no tanto.

Cada arepa tiene su tiesto.

Cada día trae su propio afán.

Cada loco con su tema.


15

Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.

Caras vemos.... corazones no sabemos.

Con el ojo enfermo no hay santa lucia que valga.

Cría cuervos y te sacarán los ojos.


De tal palo... tal astilla.

Del afán no queda sino el cansancio.

Del ahogado.... el sombrero.

Del amor al odio sólo hay un paso.

Del dicho al hecho, hay mucho trecho.

El diablo sabe más por viejo, que por diablo.

El ladrón juzga por su condición.

El mal escribano le echa la culpa siempre un borrón.

El pez muere por su propia boca.

El que busca, encuentra.

El que calla.... Otorga.

En tiempo de guerra, cualquier hoyo es trinchera.

Ese huevo quiere sal.


Habla más que una lora mojada.

Hierba mala nunca muere.

Hijo de tigre sale pintado.


Indio comido, indio ido.
16

Más peligroso que chocolate crudo.

Más vale pájaro en mano que cientos volando.

Más vale perder un minuto en la vida que la vida en un minuto.

Más vale tarde que nunca.

Más vale un mal arreglo que un buen pleito.


Nadie es profeta en su tierra.

No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.

No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti.

No hay más sordo que el que no quiera oír.

No hay más ciego que el que no quiere ver.


Ojos que no ven, corazón que no siente.

Perro que ladra no muerde.


Secretos en reunión son de mala educación.

Seguro mato a confianza.

Todo extremo es malo.


Vaca chiquita, siempre es ternera. 

Ver para creer.

8. Actividad de Reconocimiento
17

CRUCIGRAMA DE SINÓNIMOS
18

HORIZONTALES

2. SINÓNIMO DE ORAR

3. SINÓNIMO DE EBRIO

6. SINÓNIMO DE EDUCAR

9. SINÓNIMO DE RIFA

10. SINONIMO DE ULTRAJE

11. SINÓNIMO DE ADVERTIR

12. SINÓNIMO DE ECONOMIZAR

13. SINÓNIMO DE VALIOSO

15. SINÓNIMO DE OCULTAR

VERTICALES
1. SINÓNIMO DE BODA

4. SINÓNIMO DE VICTORIA

5. SINÓNIMO DE ROSTRO

7. SINÓNIMO DE FUGARSE

8. SINÓNIMO DE VOLVER

14. SINÓNIMO DE ENFURECER

9. CREAR Y ESCRIBIR LA MAYOR CANTIDAD DE PALABRAS ACEPTADAS POR LA


REAL ACADEMIA DE LA LENGUA TENIENDO EN CUENTA LAS FICHAS PLASMADAS,
PUEDE REPETIR LETRAS DENTRO DE UNA MISMA PALABRA.
19

O
A C
i s
M N U
1. MANO 8. ACASO

2. CASO 9. MIMO

3. AMO 10. CASA

4. UNA 11. ACOSO

5. OSO 12. SACO

6. MISA 13. COSA

7. MUSA 14. COCO

10 RELACIONE LAS PALABRAS DE LA COLUMNA A CON LOS


ANTÓNIMOS CORRESPONDIENTES DE LA COLUMNA B Los antónimos son
lo opuesto a los sinónimos, son palabras que significa lo contrario u opuesto. La palabra
antónimo proviene del idioma griego antónimo que se traduce en (antónimos) y deriva
de anti  (contrario), y noma (nombre), quedando la traducción de: “contrario al nombre”.
20

Debe colocar en la columna vacía el número de la columna B

A B

ACEPTAR 1 10 1 PASADO
DEDICADO 2 16 2 ABRIR
BUSCAR 3 18 3 SOLTAR
EVENTUAL 4 6 4 RESPONSABILIDAD
CERCA 5 17 5 RETRAZAR
EVASIÓN 6 4 6 PERMANENTE
ACTUAL 7 1 7 OSCURO
DELGADO 8 21 8 PAZ
FACTIBLE 9 13 9 IGNORANTE
ADELANTAR 10 5 1 RECHAZAR
0
EVAPORAR 11 14 1 DIFÍCIL
1
ADOPCIÓN 12 12 1 ORFANDAD
2
ACCESO 13 25 1 IRREALIZABLE
3
IMPEDIMENTO 14 15 1 ATENUAR
4
CERRAR 15 2 1 FACILIDAD
5
BATALLA 16 8 1 POSTERGADO
6
FÁCIL 17 11 1 LEJANO
7
COGER 18 3 1 DESTINAR
8
GRUÑON 19 23 1 SALIDA
9
EDUCADO 20 9 2 SOLIDIFICAR
0
21

ACENTUAR 21 20 2 GRUESO
1
ADIVINAR 22 19 2 RECHAZAR
2
GUAPO 23 26 2 CONTENTO
3
CLARO 24 7 2 INJUSTO
4
ADMITIR 25 22 2 ESCONDER
5
ECUÁNIME 26 24 2 FEO
6

11.SELECCIONE LA ANALOGÍA LÓGICA

En gramática una analogía es la semejanza formal entre los elementos lingüísticos que
desempeñan igual función o tienen entre sí alguna coincidencia significativa

La analogía es un fenómeno lingüístico que enmarca una semejanza entre dos cosas o
hechos.

Analogía proviene del prefijo griego “ana” que equivale a (al revés) y “grama” que  es letra en
griego.

Las analogías buscan la comparación lógica que pueda existir entre dos conceptos; existen
varios tipos de analogías y que pueden ser de sinónimos, antónimos, elemento, conjunto,
género, especie, causa-efecto, acción, entre otras.

La analogía entre caballo y motocicleta es que son vehículos.

 Leche es a vaca como:


a. Lana es a oveja.
b. Perro es a gato.
22

c. Lana es a madeja.
 Piloto es a avión como:
a. Niño e a Juguete.
b. Mama es hijos.
c. Maquinista es a tren.
 Dedos es a mano como:
a. Pelo es a cabeza.
b. Diente es Cara.
c. Ficha es ajedrez.
.

 España es a Madrid como:


a. Colombia es a Villeta.
b. Portugal es a Lisboa.
c. Casa es Barrio.
 Lágrima es a tristeza como:
a. Sonrisa es a felicidad.
b. Silla es a mesa.
c. Angustia es a melancolía.
 Zapato es a pie como:
a. Guante es a mano.
b. Esmalte es a uña.
c. Casco es a cabeza.
 Comida es a restaurante lo que:
a. Libro es a librería.
b. Perchero es a saco
c. Comida es a Plato.
 Cántaro es al agua, como:
a. Odre es al vino.
b. Vaso es a jugo.
c. Pintura es a cuadro.
 La paloma es a la paz, como:
a. el cuervo es al mal agüero
b. Escalera es a golpe.
23

c. Accidente es a heridas
 El trigo es al pan, como:
a. Harina es a torta.
b. El maíz a la tortilla.
c. Cebolla es a salsa.

12. SIGNIFICADO-HOMOFONAS

Las palabras homófonas son aquellas que se escriben diferente, pero


suenan igual y tienen un significado distinto entre ellas, dicho de otra forma,
los que tienen igual pronunciación, pero su ortografía es distinta y su
significado diferente.

ESCRIBA VERDADERO O FALSO FRENTE A CADA PALABRA SEGÚN


CORRESPONDA EL SIGNIFICADO

Abrasar = (quemar) __VERDADERO__


Abrazar = (dar un abrazo) __VERDADERO__

Asesinar = (salar las carnes) __FALSO__


Acecinar = (matar, quitar vida) __FALSO__

Acerbo = (áspero) __VERDADERO__


Acervo = (conjunto) __VERDADERO__

Acético = (vinagre) __VERDADERO__


Ascético = (ermitaño o practicante de virtud) __VERDADERO__
24

Adolecente = (persona que se adolece; tiene dolor) __VERDADERO__


Adolescente = (joven en la pubertad) __VERDADERO__

Abría = (de haber tener) __FALSO__


Habría = (de abrir) __FALSO__

Agitó = (batir algo) __VERDADERO__


Ajito = (diminutivo de la planta de ajo) __VERDADERO__

Alaban = (tirar de una cuerda) __FALSO__


Halaban = (adorar a dios) __FALSO__

Ahí = (del verbo haber) __VERDADERO__


¡ay! = (interjección de dolor) __VERDADERO__
Hay  = (adverbio de lugar) __VERDADERO__

Ampón = (algo suelto como vestidos) __VERDADERO__


Hampón = (delincuente) __VERDADERO__

Arte = (trabajo plástico, pintura o escultura) __VERDADERO__


Harté = (hastió de una persona) __VERDADERO__

Aprehender = (adquirir conocimientos, estudiar) __FALSO__


Aprender = (Capturar) __FALSO__

Arrollar = (crear arroyos de agua o liquido) __FALSO__


Arroyar =(atropellar;  envolver una cosa en forma de rollo) __FALSO__

As = (naipe o carta de baraja) __VERDADERO__


Has = (de hacer, manojo) __VERDADERO__
Haz = (verbo haber) __VERDADERO__

Asada = (del verbo asar) __VERDADERO__


Azada = (de azadón) __VERDADERO__
25

Asar = (cocinar al fuego) __VERDADERO__


Azahar = (flor del naranjo) __VERDADERO__
Azar = (casualidad) __VERDADERO__

Ascenso = (consentimiento) __FALSO__


Asenso = (subida) __FALSO__

Asía = (continente) __VERDADERO__


Hacia = (preposición) __VERDADERO__

Asta = (cuerno de animal; madero grande) __VERDADERO__


Hasta = (preposición) __VERDADERO__

hablando = (suavizar algo) __FALSO__


Ablando = (acto de hablar) __FALSO__

Bacante = (adorador del dios Baco) __FALSO__


Vacante = (sin ocupar) __VERDADERO__

Bacilo = (bacteria) __VERDADERO__


Vacilo = (vacilar o guasa) __VERDADERO__

Baqueta = (pieza para limpiar la escopeta; pieza  para tocar la batería o tambor)
__VERDADERO__
Vaqueta = (cuero o lienzo) __VERDADERO__

Baca = (parte superior de un automóvil usado para guardar cosas)


__VERDADERO__
Vaca = (animal rumiante) __VERDADERO__

Bario = (metal de color blanco) __VERDADERO__


Vario = (diverso) __VERDADERO__

Basto = (tosco) __VERDADERO__


Vasto = (extenso) __VERDADERO__
26

Baya = (frutilla) __VERDADERO__


Valla = (cerca o vallado/ pieza publicitaria) __VERDADERO__
Vaya = (ir a un lugar) __VERDADERO__

Bazo = (orégano del cuerpo o intestino) __VERDADERO__


Vaso = (recipiente de vidrio, cerámica  o barro) __VERDADERO__

Bello = (hermoso o bonito) __VERDADERO__


Vello = (cabello delgado) __VERDADERO__

Bienes = (de venir) __FALSO__


Vienes = (fortuna o caudal) __FALSO__

Caba = (acción de escarbar y hacer un hoyo) __FALSO__


Cava = (lugar para guardar vinos) __VERDADERO__

Cause = (efecto de causar algo) __VERDADERO__


Cauce = (brecha por donde circula el agua) __VERDADERO__

Cabo = (extremo, pabilo o grado militar) __VERDADERO__


Cavo = (del verbo cavar) __VERDADERO__

Callado = (de callar) __VERDADERO__


Cayado = (báculo que usan los pastores) __VERDADERO__

Callo = (dureza de la piel) __VERDADERO__


Cayo = (islote) __VERDADERO__

Casa = (Vivienda) __VERDADERO__


Caza = (de casería) __VERDADERO__

Cazar = (casar animales) __VERDADERO__


27

Casar = (contraer matrimonio) __VERDADERO__

Cede = (de ceder o conceder) __VERDADERO__


Sede = (lugar de reunión o trabajo) __VERDADERO__

Cena = (comida nocturna) __VERDADERO__


Sena = (río francés, entidad gubernamental) __VERDADERO__

Cerrar = (sellar o tapar algo) __VERDADERO__


Serrar = (cortar con cierra dentada) __VERDADERO__

Cesión = (ceder o conceder a alguien algo) __VERDADERO__


Sesión = (junta, conferencia o reunión) __VERDADERO__

Cien = (derivado de ciento - numero 100) __VERDADERO__


Sien = (parte de la cabeza) __VERDADERO__

Ciervo = (venado) __VERDADERO__


Siervo = (esclavo o sirviente) __VERDADERO__

Cima = (profundidad) __FALSO__


Sima  = (altura) __FALSO__

Cita = (compromiso o reunión) __VERDADERO__


Sita = (situada o posición) __VERDADERO__

Cocer = (hervir algo) __VERDADERO__


Coser = (confección de ropa) __VERDADERO__

Encausar = (formar causa; consignar o seguir investigación) __VERDADERO__


Encauzar = (dar cause, o brecha) __VERDADERO__

Errar = (ser errante o vivir de un lado a otro) __VERDADERO__


Herrar = (poner hierros o herraduras) __VERDADERO__
28

Ética = (fiebre) __FALSO__


Hética = (filosofía o ciencia de la moral griega) __FALSO__

Faces = (plural de faz o cara) __VERDADERO__


Fases = (plural de fase) __VERDADERO__

Gallo = (animal de corral) __VERDADERO__


Gayo = (alegre, vistoso) __VERDADERO__

Gira = (girar un objeto) __VERDADERO__


Jira = (excursión campestre) __VERDADERO__

Grabar = (guardar un video o voz) __VERDADERO__


Gravar = (imponer aranceles o gravamen) __VERDADERO__

Halá = (palabra coloquial para dar aliento a alguien) __VERDADERO__


Ala  = (extremidad de las aves con la que pueden volar) __VERDADERO__

Hierba = (coser, hervir o calentar) __FALSO__


Hierva = (planta) __FALSO__

Hojear = (pasar hojas de un libro) __VERDADERO__


Ojear = (pasar los ojos por una cosa o lugar) __VERDADERO__

¡Hola! = (saludo) __VERDADERO__


Ola  = (movimiento de agua en el mar) __VERDADERO__

Hecho = (aventar o lanzar) __FALSO__


Echo = (circunstancia o suceso) __FALSO__

Hora = (medida del tiempo) __VERDADERO__


Ora = (rezo religioso) __VERDADERO__

Hiena = (animal de la sabana) __VERDADERO__


29

Llena = (del verbo llenar) __VERDADERO__

Huso = (aparato para hilar) __VERDADERO__


Uso = (actividad o costumbre) __VERDADERO__

Losa = (piedra labrada) __VERDADERO__


Loza = (barro convertido en utensilios) __VERDADERO__

Malla = (tejido) __VERDADERO__


Maya = (cultura prehispánica americana) __VERDADERO__

Meza = (apellido español o mecer) __VERDADERO__


Mesa = (mueble domestico) __VERDADERO__

Pulla = (garrocha o pica) __FALSO___


Puya = (ironía) __FALSO__

Rallar = (desmenuzar algo) __VERDADERO__


Rayar = (marcar líneas) __VERDADERO__

Rebelar = (levantarse contra la autoridad) __VERDADERO__


Revelar = (descubrir algo) __VERDADERO__

Sabia = (alguien con sabiduría) __VERDADERO__


Savia = (jugo vegetal) __VERDADERO__

Sake = (bebida alcohólica de arroz hecha en Japón) __VERDADERO__


Saqué = (del verbo sacar) __VERDADERO__

Sumo = (supremo o grande) __VERDADERO__


Zumo = (Jugo de frutas) __VERDADERO__

Tuvo = (pasado del verbo tener) __VERDADERO__


30

Tubo = (elemento de acero o plástico donde pasa agua o liquido) __VERDADERO__

13. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento:
Preguntas relacionadas con el
texto, con el video de los
Conoce la organización que un
hermanos Grimm, Listado de
texto debe tener para lograr Desarrollo de la Guía de
cualidades y cosas negativas
coherencia y cohesión de Aprendizaje
Sopa de letras, Refranes,
acuerdo a la intencionalidad, Lista de chequeo
sinónimos, Antónimos,
expresándolo oralmente.
Creación de Palabras,
Analogías y Palabras
Homófonas.
Evidencias de Desempeño:
Vivencia y participación en la
dinámica- Fotografías de
Expresión Facial- Video de la Organiza textos y diálogos
Observación Directa de Videos
Cuerda- Video del Zoológico. teniendo en cuenta la
Lista de chequeo
Video Expositivo- coherencia y cohesión
Participa activamente en las
actividades planteadas
Uso adecuado del diccionario
Evidencias de Producto: Clasifica los elementos de la
Guía de aprendizaje desarrolla especialidad tecnológica y
Lista de chequeo
Respuesta a cuestionario partes de un texto de acuerdo a
planteado, Fotos y Videos la cohesión y coherencia.

14. GLOSARIO DE TERMINOS


31

Material de apoyo: Documentos y archivos para consultar y poder resolver las evidencias y actividades.
Coherencia: Relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se
produce contradicción ni oposición entre ellas.

Cohesión. Característica de un texto bien formado por la relación entre sus oraciones. Unión o relación
estrecha entre personas o cosas.

Competencia básica: Capacidad de una persona interactuar idoneidad en el mundo de la vida


posibilitan el desarrollo humano integral.

AUTOMOTIVACIÓN.- Un líder es alguien que trasmite entusiasmo. En un principio, los grupos reciben energía de
los lideres, se nutren de el, este es un papel que tiene que gustarle, que encaja dentro de sus objetivos personales,
por este motivo, el líder tiene que ser su propia fuente de motivación. Quien no posea esta energía, deberá revisar
seriamente si esta ejerciendo el papel adecuado

COGNICIÓN.- Acción y resultado de conocer una realidad por medio de la razón, que en el lenguaje se halla
estrechamente relacionado con el proceso de la comunicación, implicando la actividad intelectual (acción y efecto) y
referido principalmente al pensamiento, lenguaje, percepción, imaginación, aprendizaje y la memoria dentro de dicho
proceso.

COMUNICACIÓN.- Es el acto que realizan dos o más personas donde existe un emisor y un receptor (léase
perceptor), aquí necesariamente tienen que haber una respuesta, sino es un simple receptor.
Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. En los últimos 150 años, y en especial en las
dos últimas décadas, la reducción de los tiempos de transmisión de la información a distancia y de acceso a la
información ha supuesto uno de los retos esenciales de nuestra sociedad.

LENGUAJE
El origen del lenguaje es un gran tema de controversia. Algunas palabras parecen imitar sonidos naturales, mientras
que otras pueden proceder de expresiones de emoción, como la risa o el llanto. Ciertos investigadores opinan que el
lenguaje es el resultado de actividades de grupo como el trabajo o el baile. Otra teoría sostiene que el lenguaje se ha
desarrollado a partir de sonidos básicos que acompañaban a los gestos.
En el mundo se hablan hoy unas 3.000 lenguas y dialectos agrupados en familias. A medida que unas lenguas se
desarrollan, otras van desapareciendo. Las modificaciones del lenguaje reflejan las diferentes clases, géneros,
profesiones o grupos de edad, así como otras características sociales (por ejemplo, la influencia de la tecnología en
la vida cotidiana).

SÍMBOLOS Y ALFABETOS
Los pueblos antiguos buscaban un medio para registrar el lenguaje. Pintaban en las paredes de las cuevas para
enviar mensajes y utilizaban signos y símbolos para designar una tribu o pertenencia. A medida que fue
desarrollándose el conocimiento humano, se hizo necesaria la escritura para transmitir información. La primera
escritura, que era pictográfica, con símbolos que representaban objetos, fue la escritura cuneiforme, es decir, con
rasgos en forma de cuña grabados con determinado estilo en una tabla de arcilla. Posteriormente se desarrollaron
elementos ideográficos, en donde el símbolo no sólo representaba el objeto, sino también ideas y cualidades
asociadas a él.
Sin embargo, la escritura seguía conteniendo el significado, pero no el sonido de las palabras. Más tarde, la escritura
cuneiforme incorporó elementos fonéticos, es decir, signos que representaban determinados sonidos. Los
jeroglíficos egipcios pasaron por un proceso similar (de pictogramas a ideogramas) e incorporaron signos para las
consonantes, aunque no llegaron nunca a constituir un verdadero alfabeto. El alfabeto se originó en Oriente Próximo
y lo introdujeron los fenicios en Grecia, donde le añadieron los sonidos de las vocales. El alfabeto cirílico es una
adaptación del griego. El alfabeto latino se desarrolló en los países más occidentales, donde dominaba la cultura
romana.
32

COMUNICACIÓN SOCIAL.- Conjunto de señales al servicio de la formación y conservación del grupo social,


condición fundamental para la participación ciudadana; relación de confianza entre mandatarios y mandantes que se
mantiene y crece conforme la administración identifique las demandas relevantes de los grupos sociales, que a
través de los medios o de manera directa sostiene a los actores sociales, dando viabilidad, fuerza y dirección al
desarrollo del gobierno.

CONNOTACIÓN.- Acción y efecto de implicar una circunstancia adicional de una palabra o expresión, para reflejar

un punto de vista subjetivo del hablante, sin que el mensaje denotativo correspondiente a un sentido preciso, pueda

ser cambiado.

DOFA (ANÁLISIS)

“Es el análisis de cuatro variables (oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades. Permite analizar las

características de la empresa en relación con el medio que la envuelve, compensando las oportunidades con las

amenazas y las fortalezas con las debilidades”. (De Marketing Data-Red.com).

15. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

GONZÁLEZ VARGAS. Sergio Arturo; Entrelineas, Bogotá, voluntad 2008.

ESCARPANTER, José como dominar la ortografía. Grupo editorial Norma Santa Fe de Bogotá 1997

• Editores, 1999. México.


• KOONTZ, H. WEIHRICH, H. Administración, una perspectiva global. Editorial Mc Graw Hill.
Onceava edición. 1998. México.
• ROBINNS, Comportamiento Organizacional. Editorial Mc Graw Hill.
• VERDERBER, Rudolp F. ¡Comunícate! Thomson Editores. Novena Edición. 1999. México
• JONES, GARTEH R. JENNIFER M. GEORGE. Directivos y dirección
• ALEXIS CODINA. http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=615
• GALLARDO, Beatriz. Linguística, perceptiva y conversación: Secuencias. Lynx, Anexa
4. Universitat de València, 1993.
• RAUGEL, Mónica.Comunicación oral. México: Trillas, 1977.
• GRICE, Paul. Studies in the way of words. Cambridge: Harvard elaine 2009 University
Press, 1989.
• BASTARDAS BOADA, Albert (1995). Comunicación humana y paradigmas holísticos.
CLAVES de razón práctica, 51, pp. 78-80.
• FERRER, Argelia (2002). Periodismo científico y desarrollo: una mirada desde América
Latina. Tesis doctoral.
• CIBANAL, Luís (2006). Teoría de la comunicación humana.
• ISLAS, Octavio (2006). "La era McLuhan", parteaguas teórico en las ciencias de la
comunicación. Tecnológico de Monterrey, México. En Revista Mexicana de
Comunicación.
33

• Cibergrafía
• http://educatrachos.hn/edusitio/recursos/06ESP/esp06050001.pdf
https://es.scribd.com/doc/127867010/Taller-de-Textos-Cassany
• http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaje-y-
comunicacion/lectura/2009/12/98-8634-9-ejemplos-de-textos-narrativos.shtml

• http://www.comohablarenpublico.org/VIDEOS-GRATIS.html

MÁSTER DE CMUNICACION, editorial OCEANO.2010. Autodominio.

16. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor SANDRA YANETH Instructor 15-07-2017


(es) URQUIJO CUBILLOS
Centro de Desarrollo
Agroindustrial y Empresarial

17. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es) SANDRA YANETH Instructor Centro de 20- Actualización


URQUIJO CUBILLOS Desarrollo 04-
Agroempresaria 2020
l

También podría gustarte